Skip to main content

Mes: junio 2019

IMPARTEN CAPACITACIÓN EN TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), inauguró  el curso “Introducción al Turismo de Salud y Bienestar”, el cual tiene por objetivo profesionalizar la cadena de valor que representa este sector turístico.

“El Turismo de Salud ha tenido un crecimiento sostenido del 10%, recibiendo 2.9 millones de personas entre pacientes y acompañantes que se clasifican como turistas de salud y bienestar, los cuales han dejado una derrama de más de mil millones de dólares”, indicó el Coordinador de Turismo de Salud y Bienestar, Aarón Ureña Zaragoza.

Explicó que por considerarse un sector donde el estado se caracteriza por ser pionero, es importante lograr que todos los proveedores de salud estén certificados y que brinden el mejor servicio conociendo los conceptos existentes, técnicas y estrategias mediante la capacitación.

Ureña Zaragoza, detalló que este día 110 asistentes pudieron recibir conocimientos desde lo más básico como la definición y la clasificación del Turismo de Salud y Bienestar, hasta las estrategias especializadas en marketing apegadas a las buenas prácticas en el área de la salud.

Finalmente, mencionó que Ricardo Vega Montiel, Presidente del “Baja Health Cluster”, recibió un reconocimiento a manos del Subsecretario de Turismo Ives Lelevier Ramos, quien también estuvo presente en el primero de los dos días que tiene como duración esta capacitación.

AGENDA DE PROMOCIÓN EN EUROPA GENERA INVERSIONES PARA BC POR 100 MDD

Generación de 450 nuevos empleos en compañías establecidas en Tijuana y Mexicali, además de expansión de proyectos aeroespaciales

Tijuana, Baja California.- Como resultado de las actividades de promoción económica y retención de empresas que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se confirmó la inversión de 100 millones de dólares (MDD) y la generación de 450 nuevos empleos en compañías establecidas en Tijuana y Mexicali, además de expansión de proyectos aeroespaciales, como parte de la reciente agenda de promoción de Baja California en Europa.

En conferencia de prensa, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, acompañado del Presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Carlos Higuera Espíritu y del Líder del Clúster Aeroespacial de Baja California, Tomás Sibaja, dijo que en la primera parte de la agenda realizada en Irlanda y Alemania y en la que participó el Gobernador se confirmaron las expansiones de Smurfit Kappa, Atto Abrasives y Carls Zeiss.

Posteriormente durante la participación en el evento “Paris Air Show 2019”, dos compañías aeroespaciales de Mexicali y Tijuana, una de ellas Safrán presentaron sus planes de expansión.

El Secretario de Desarrollo Económico, explicó que México contó con un Pabellón coordinado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), y la entidad tuvo su propio espacio donde la delegación bajacaliforniana desarrolló una parte de su agenda que sumada a las visitas realizadas registró 100 citas con organismos empresariales y empresas, algunas de las cuales derivaron en próximas agendas de promoción en Arizona y California.

“Agradezco al Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, por el recibimiento a la Delegación integrada por el Gobierno del Estado, la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, DEITAC, los parques industriales Calafia, Nicoya, Iamsa y Pimsa, así como el Shelter Prodensa y el Clúster Aeroespacial de Baja California”, manifestó.

Por su parte, el Presidente de DEITAC destacó la importancia del trabajo colaborativo para lograr resultados y beneficios para Tijuana y la entidad, mientras que Tomás Sibaja dijo que durante “Paris Air Show” se presentó el evento de aniversario de la industria aeroespacial en Baja California, a realizarse en septiembre para celebrar la reconocida experiencia de los pioneros y de aquellas compañías con más de 20 años.

MESAS DE SEGURIDAD TENDRÁN PRESENCIA EN TODO EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA: LIC. ISAÍAS BERTÍN

Hoy se llevó a cabo en Ensenada.

Ensenada, Baja California.- El alza en el índice de los homicidios que se han registrado en los últimos días en esta Ciudad, fue uno de los temas principales en la Mesa de Seguridad del Gobierno Federal desarrollada esta mañana en Ensenada.

Tal y como se había anunciado en días pasados por parte del Lic. Isaías Bertín Sandoval, representante en Baja California de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal, el día de hoy se dio inicio con el programa de movilidad de las Mesas de Seguridad en el Estado, dando inicio en la Ciudad de Ensenada.

A muy temprana hora de este lunes, se llevó a cabo el inicio de la segunda capacitación a miembros de la Guardia Nacional, quienes próximamente se integrarán como elementos activos, y posteriormente se llevó a cabo la Sesión de la Mesa de Seguridad, con la finalidad de que los mandos estatales conozcan de primera mano, las necesidades que se tienen de manera particular en cada una de las regiones y Municipios.

Participaron autoridades Civiles y Militares, tales como: el Almirante de la Segunda Región Naval, Jorge Cruz Ballado; el Delegado Único del Gobierno de México en Baja California, Dr. Jesús Ruiz Uribe; Lic. Isaías Bertín Sandoval, Representante de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal; el Alcalde Marco Antonio Novelo y el alcalde Electo Lic. Armando Ayala Robles, entre otras autoridades.

El objetivo es trabajar de manera coordinada para generar resultados que redunden en beneficio y calidad de vida de la sociedad. Isaías Bertín, en su calidad de Representante de la Secretaría de Seguridad subrayó que estas reuniones tienen un seguimiento puntual y que los acuerdos que ahí se toman están evaluándose para su verdadero cumplimiento y exacto seguimiento, refiriéndose que los temas que hoy se plantearon fueron: la toma de las casetas, migrantes y la alza de homicidios que está viviendo el Puerto.

SEE IMPARTE TALLERES A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS

Con el fin de promover la corresponsabilidad entre la comunidad escolar.

Tecate, Baja California. Con el objetivo de coadyuvar en la formación integral de alumnos, padres y docentes de las escuelas de educación básica, el Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ha capacitado a padres de familia de escuelas de educación básica a través de talleres y pláticas.

Así lo informó la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien explicó que estas acciones son indicaciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, las capacitaciones son parte de las acciones de que la Dirección de Participación Social tiene a su cargo, como área responsable de promover programas afines de acuerdo a las necesidades terminadas en el diagnóstico de los centros escolares, asimismo conocer el grado de avance, eficiencia y eficacia de los programas ejecutados en los mismos.

Por lo anterior, promotores de Participación Social y Formación Valoral, del mes de enero a mayo han atendido a 260 padre de familia con pláticas y talleres con temas como: La responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, Papas abrácenme, Limites y roles en la familia, La importancia de la Participación Social en la Educación, Valores y temas de prevención de adicciones y de salud como pediculosis, higiene personal, nutrición y acoso escolar, entre otros.

Por su parte el Coordinador Municipal de Participación Social, Jesús Valdez Márquez indicó que, con el fin de promover la corresponsabilidad entre la comunidad escolar, el fortalecimiento de los valores desde la familia, promover una sana convivencia escolar con el fin de tener espacios libres de violencia y acoso escolar, se han llevado a cabo acciones en coordinación con instituciones de salud y seguridad pública estatal y municipal.

De igual manera de enero a la fecha se han atendido a 968 alumnos de educación básica con temas de formación valoral, convivencia escolar y prevención de adicciones, grafiti, cutting, acoso escolar, temas de salud como pediculosis, higiene personal y nutrición.

PROPONEN PROHIBIR CONSUMO DE CIGARROS ELECTRÓNICOS EN ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Plantea incorporar dentro del listado de concepto, la definición de este artefacto

Mexicali, Baja California.- Prohibir el consumo de cigarros electrónicos dentro de las áreas señaladas como espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior, es el propósito de la iniciativa presentada por el diputado Job Montoya Gaxiola ante la máxima tribuna del Poder Legislativo.

Esta propuesta, que reforma y adiciona la Ley de Protección contra la Exposición de Humo de Tabaco del Estado, pretende además incorporar dentro del listado de concepto, la definición de cigarro electrónico o vapeador, como un dispositivo portátil a través del cual se inhala con objeto de extraer una mezcla de aire y vapores, lo cual proporciona experiencias sensoriales similares a las obtenidas con el cigarro de tabaco.

Durante su exposición de motivos, el legislador mencionó que el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades letales en el mundo. Agregó que esta actividad se ha vuelto casi una moda para las nuevas generaciones. “Ciertamente, son los jóvenes quienes más fuman, y hay indicios de que cada vez son más las mujeres que están siendo presas del tabaquismo”, destacó.

Subrayó que con la llegada del “cigarro electrónico” o “vapeadores”, se ha pretendido paliar los graves daños que provocan el tabaco y la nicotina en la salud; dijo que según el Programa Nacional de Control del Tabaco, es un sistema electrónico que utiliza una pequeña batería para calentar una solución líquida y convertirla en vapor.

Explicó que su diseño generalmente imita al de un cigarro y, en general, el aparato contiene un cartucho recambiable o recargable, además de que las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol, glicerina vegetal y nicotina en diferentes dosis, sabores y aromas.

Informó que cualquier persona puede hacer uso del mismo en cualquier lugar señalado como “Espacio Libre de Humo de Tabaco”, toda vez que el uso de estos cigarros electrónicos no está regulado por la ley en la materia. Recalcó que los vapeadores se convierten en la puerta de entrada al tabaquismo, ya que también contienen nicotina, la sustancia con mayor potencial adictivo, además de exponer a toda persona que esté en estos lugares, lo que provoca afectación a los fumadores pasivos.

La iniciativa de ley presentada fue turnada a la Comisión Salud de este Poder, donde será revisada y analizada.
.

RECIBE IEEBC 74 SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2019

Se otorga respuesta en un promedio de 3.4 días hábiles.

Mexicali, Baja California. – Durante el primer trimestre del año 2019, la Unidad de Transparencia del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) recibió un total de 74 solicitudes de acceso a la información pública, mismas que se les otorgó respuesta en un promedio de 3.4 días hábiles, informó su Titular Mario Eduardo Malo Payán.

Especificó que, de dichas solicitudes, cuatro fueron recibidas a través del portal del Instituto Estatal Electoral, 69 a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y una se presentó de manera física.

Malo Payán abundó respecto a la clasificación de las solicitudes, de las cuales se desprendió que 27 solicitudes fueron respondidas por la Unidad de Transparencia debido a que la información solicitada ya se encontraba publicada en el portal de obligaciones de transparencia o se trataba de una notoria incompetencia; 13 fueron turnadas al Departamento de Administración y el resto fueron remitidas a varias Unidades Administrativas. En la siguiente grafica se puede apreciar la información:

El Titular de la Unidad de Transparencia indicó que los cinco temas recurrentes en las peticiones de información se concentran en cuestiones de presupuesto, Información sobre Ayuntamientos, Cartografía, Proceso Electoral y Candidaturas Independientes.

Del total de solicitudes, compartió el Titular, 61 fueron completamente afirmativas, mientras que el resto, fueron de carácter afirmativo parcial, de notoria incompetencia, no interpuesta y tan sólo 1 de ellas, fue turnada como negativa.

Destacó que en el primer trimestre 2019, el Instituto Estatal Electoral de Baja California no recibió denuncias por incumplimiento en la publicación de información pública de oficio.

Respecto a la publicación de información pública de oficio, indicó que, durante el periodo en mención, se realizó la carga de 3,237 registros distribuidos en 89 formatos en la Plataforma Nacional de Transparencia y el Portal de Obligaciones de Transparencia del Instituto.

Por último, compartió que de acuerdo al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, tanto las sesiones ordinarias y extraordinarias de este Comité son expuestas a través de las plataformas digitales de este órgano electoral y de la página de internet www.ieebc.mx.

SE ACTUALIZA PERSONAL EN ATENCIÓN INTEGRAL Y SEGURA EN EL MANEJO DE CÁNCER DE MAMA

Mexicali, Baja California.- Establecer los lineamientos para la promoción de la salud, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama, fue el objetivo del curso-taller en el participó personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali, este tipo de actividades académicas son fundamentales para mantener los estándares de calidad que son reconocidos e impulsados por la Administración estatal, a cargo del Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

El Secretario de Salud en el Estado, Caleb Cienfuegos Rascón, indicó que esta preparación se realiza con periodicidad, a fin de que las unidades de salud puedan obtener o mantener las acreditaciones en la atención, avaladas por la Secretaría de Salud Federal.

Los temas abordados fueron los siguientes: Generalidades del Cáncer, Anatomía y Fisiología de la Glándula Mamaria, Cáncer de Mama, Autoexploración y Exploración Mamaria, Revisión de la NOM041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, Revisión, Tamizaje y Referencia Oportuna, Consenso Mexicano sobre el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario 2019, Generalidad de la Quimioterapia, Manejo de Drenaje y Heridas en la Mujer con Cáncer de Mama, Apoyo y Consejería a la Mujer con Cáncer de Mamá, entre otros.

El abordaje de dichos temas permitirá al personal de salud de diferentes áreas, un trabajo en equipo que permita lograr la detección oportuna del padecimiento y brindar una atención integral a las pacientes, desde la detección en el área de enfermería de mujeres con factores de riesgo, hasta el apoyo emocional que requieren para enfrentar su diagnóstico y tratamiento.

Reducir la mortalidad por cáncer de mama es un objetivo a nivel internacional; por ello es fundamental que el personal de las unidades de salud se encuentre actualizado en cuanto a normas y protocolos de atención, a fin de brindar un servicio acorde a los lineamientos internacionales y nacionales en la materia.

En dicho curso participó personal médico, enfermería, rayos x, trabajo social y psicología, pues mediante un trabajo coordinado se llega a la prestación de una atención de calidad y con la calidez que las pacientes requieren.

DISMINUYE ROBO DE VEHÍCULO EN UN 19 POR CIENTO

Intensifican estrategia para inhibir este delito en la entidad

Mexicali, Baja California.- El robo de vehículo afecta seriamente el patrimonio de los ciudadanos, por ello a principios de este año fue uno de los objetivos a atacar como parte de las estrategias planteadas por las autoridades al seno del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz de Baja California, lo cual resultó en la reducción de un 19% en los primeros 5 meses del año.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, precisó que en esta estrategia participan las policías municipales, estatal preventiva, ministerial, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina en donde se establecieron operativos especiales en las 400 comunidades identificadas como prioritarias.

Precisó que de enero a mayo de 2018 se registraron 7 mil 538 robos mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 6 mil 85, lo cual derivó en la reducción de la incidencia que, si bien no es suficiente, se redoblarán esfuerzos para seguir a la baja en este ilícito.

Por municipio el robo de vehículo tuvo una importante disminución en Mexicali del 34 % y en Tijuana del 20 %, lo cual indica que los operativos son efectivos, aunque falta mayor trabajo por hacer por lo cual se exhorta a la ciudadanía a sumarse a través de la prevención.

Sánchez González precisó que por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el presente año se desarticularon 34 bandas dedicadas al robo de vehículo en Baja California y la recuperación de 180 vehículos que contaban con reportes.

“La lucha contra el delito y la inseguridad es una responsabilidad permanente y una tarea diaria en conjunto, en donde gracias a la participación de los diversos sectores de la sociedad ha permitido que, durante estos seis años de trabajo, se consoliden las estrategias plasmadas en los ejes rectores de la administración estatal”, destacó el titular de la SSPE.

ARRESTA PEP A SUJETO ARMADO Y A INDIVIDUO CON WAX

En distintos puntos de Ensenada
Calibre 38 especial el arma incautada

Ensenada, Baja California.- Como resultado de operativos contra el narcomenudeo que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegaron en el puerto, se logró la captura de un sujeto en posesión de arma de fuego y a otro individuo que portaba varios cartuchos con ¨wax¨.

El primer patrullaje desplegado en el fraccionamiento Colinas de San Fernando, sobre la avenida Décimo Ayuntamiento segunda sección, derivó en la detención de un sujeto que circulaba a exceso de velocidad y sin luces encendidas.

Una vez intervenido se identificó como Carlos Alberto ¨N¨, de 27 años de edad, a quien le fue incautada un arma corta calibre 38 especial con un cargador y 6 tiros útiles.

Posteriormente, tras continuar con la operatividad, esta vez sobre la avenida Esmeralda y calle ¨B¨, en Unidad Costa Bella, se atendió una denuncia ciudadana que alerto sobre la presencia de un sujeto que presuntamente portaba droga.

Una vez identificado, de acuerdo a las características físicas proporcionadas pro el denunciante, se abordó al de nombre Mario Felipe ¨N¨, de 18 años de edad, quien por voluntad propia entrego a la autoridad 3 cartuchos de marihuana liquida conocida como ¨wax¨.

Ambos sujetos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes quienes se encargarán de dar seguimiento a cada caso y proceder como marca la ley.

PROPONEN “REFINANCIAR” DEUDA PARA DEJAR FINANZAS SANAS EN EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

• El Costo financiero de no llevarse a cabo sería una pérdida de más de 160 mdp más penalizaciones multimillonarias.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal de Baja California, atendiendo a la Unidad de Política Presupuestaria de la SHCP, responsable del registro de los contratos de crédito, misma que ha manifestado el apoyo al Gobierno del Estado para llevar a cabo las gestiones expeditas para el registro del o los créditos resultantes del proceso competitivo del refinanciamiento, para su disposición antes del 31 de julio de 2019, por lo que hace las siguientes aclaraciones respecto de la información vertida por parte del Gobernador Electo Jaime Bonilla y su equipo de trabajo:

La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Los Municipios (LDF), en su artículo 22, indica que: …sólo podrán contraer Obligaciones o Financiamientos cuando se destinen a Inversiones públicas productivas y a Refinanciamiento o Reestructura, incluyendo los gastos y costos relacionados con la contratación de dichas Obligaciones y Financiamientos, así como las reservas que deban constituirse en relación con las mismas.

Por lo cual, la actual Administración estatal realizó un análisis financiero responsable, y con la obligación de dejar las finanzas sanas para el gobierno entrante, ya que, el costo financiero de no llevarse a cabo el refinanciamiento, sería una pérdida de más de 160 mdp más penalizaciones multimillonarias.

Los Beneficios del refinanciamiento:

De 2019 a 2027 implica una liberación de recursos por 1 mil 032mdp.
Se liberará aproximadamente el 11.43% del Fondo General de Participaciones (FGP).
Se obtendrá una reducción en la sobretasa promedio ponderada que paga la deuda de largo plazo.
Se tendrá un buen nivel de aforo que permitirá cubrir posibles eventos de estrés.
Se estabiliza el peso de la deuda de las siguientes administraciones.
La GPO brindará una cobertura de 17 meses del servicio de la deuda en el supuesto que llegará a utilizarse.
Sistema de Alertas, la semaforización de los indicadores se mejoran y tienden a Sostenibles (semáforo en Verde ).

En todo momento se ha manejado con Transparencia durante el proceso del Refinanciamiento:

Publicado con fecha 12 de abril de 2019 en el Periódico Oficial del Estado, Tomo CXXVI 12 de abril de 2019 No. 17 Sección I, se encuentran especificados los créditos que se someterán a refinanciamiento.

De igual manera, se han tenido reuniones con empresarios y representantes ciudadanos para exponer y explicar el procedimiento.

El pasado día 10 de junio, después de varias reuniones de análisis con representantes de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, se llegó al acuerdo de refinanciar 8 mil 227.5 mdp y establecer un nuevo límite a los gastos y costos relacionados a la contratación del financiamiento y obligaciones, pasando de 1.5% al 1.1% del monto contratado, aunque el Articulo 27 del Reglamento del Registro Público Único establece que se puede contratar hasta el 2.5% Dictamen del contrato de crédito.

Las acciones que se llevan a cabo al cierre de la Administración estatal cuentan con la justificación y respaldo técnico en función a información y cifras reales, no por “interpretaciones” hechas desde una óptica limitada, sin antecedente o contexto previo.

Las decisiones ejecutivas no obedecen a caprichos políticos, son actos Responsables de administración pública basados en la Ley y con aprobación de la SHCP.

El costo financiero es bajo, respecto a diferir estas decisiones por lo menos 5 meses más equivalente a una pérdida de más de 160mdp, más penalizaciones multimillonarias, entre otros, todo por malas interpretaciones y decisiones de Legisladores, Representantes Sociales y Políticos.