Skip to main content

Mes: junio 2019

SE SUMAN 90 COMBATIENTES RURALES A PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES

Mexicali, Baja California.- Un total de 90 combatientes rurales fueron contratados para el apoyo en los trabajos de protección contra los incendios forestales en la presente temporada crítica en Baja California, informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

A través del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019, la CONAFOR financiará la operación de 9 brigadas rurales a través de la transferencia de 1 millón 958 mil pesos entre los ayuntamientos de Ensenada, Tecate, Tijuana, así como al Gobierno del Estado.

La CONAFOR destacó que las 9 brigadas estarán conformadas por 10 integrantes cada una y 3 se ubicarán en Tijuana, 2 en Ensenada, 2 en Tecate y 2 más se establecerán en el poblado El Hongo.

El periodo de operación de los combatientes rurales será de tres meses, a partir de mediados de junio y hasta septiembre de este año.

El Suplente Legal de la CONAFOR en Baja California, Víctor Santoyo Cid, indicó que los brigadistas rurales tendrán coordinación en el combate de incendios forestales con los gobiernos municipales, con el Gobierno del Estado y a nivel federal con la CONAFOR.

Para apoyar la correcta operación de las Brigadas Rurales, la CONAFOR les facilitará herramientas especializadas para el control de incendios forestales, y capacitación técnica, agregó el funcionario federal.

Recordó que los números para el reporte de incendios forestales o avistamiento de fumarolas son el 01 800 46236346 y el 911.

TRABAJARÁN COBACHBC Y CECYTE DE ACUERDO AL PRESUPUESTO AUTORIZADO POR LA FEDERACIÓN

Mexicali, Baja California.- Tanto el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC) como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTeBC), trabajarán de acuerdo al presupuesto autorizado por la Federación, que implica reducir la capacidad de absorción para nuevo ingreso y ajustar el número de docentes interinos, coincidieron los titulares de ambos subsistemas.

En la rueda de prensa realizada para dar a conocer los avances de la reducción del recurso, la Directora General del CoBachBC, María del Rosario Rodríguez Rubio, señaló que ha dado puntual seguimiento a las reuniones realizadas con el Subsecretario de Educación Pública Pablo Arroyo y con el Oficial Mayor de la SEP, Héctor de la Garza González, pero, la federación sigue sin autorizar el recurso presupuestado, lo que obliga a realizar una reingeniería para atender a la mayor población estudiantil para el próximo semestre.

Recordó que cada año, ingresan al Colegio poco más de 14 mil estudiantes a primer semestre, que representa un 20% de la matrícula de egresados de secundaria, ya que la institución que encabeza tiene el prestigio y certeza de ser una de las mejores a nivel nacional, garantizando educación media superior de calidad.

La funcionaria estatal indicó que el injustificado recorte federal que se hizo para este año al CoBachBC, por el orden de los 151 millones de pesos, obliga a hacer una reingeniería con la finalidad de otorgar el mayor número de espacios posibles, teniendo como prioridad atender al mayor número de alumnos.

En ese sentido, señaló que una de las estrategias principales que se implementará, es la compactación de grupos, que permitirá captar a 12 mil 363 aspirantes a nuevo ingreso, de los 14 mil 777 que solicitaron un lugar en el Colegio, que implica una reducción de 53 grupos, lo que significa una afectación de 2 mil 414 ingresos.

Por otra parte, el titular del Sindicato de Profesores del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (SPCOBACH), Salvador Perea Hernández, aclaró que la compactación de grupos no afectará a los mil 200 profesores de base del Colegio, pero sí habrá un ajuste en los docentes interinos.

Agregó que a nivel nacional, también han seguido con las gestiones ya que hay conceptos que no están autorizados por la federación para los docentes, como es el pago de la primera mitad del aguinaldo que se cubre en julio, ni el aumento salarial de este año que oscila el orden del 3.35%.

En el caso del CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, Director General, dijo que es lamentable que el Gobierno Federal no considere los resultados de los indicadores académicos que ha registrado este subsistema educativo al momento de realizar efectuar los ajustes presupuestales.

“El Colegio logró este ciclo escolar una eficiencia terminal del 70%, es decir, 7 de cada 10 alumnos culminaron de manera exitosa su bachillerato, subiendo este indicador de 55% al 70%”, citó.

Señaló que hace dos semanas estuvo presente en una reunión entre directores generales del subsistema CECyTE a nivel nacional, con autoridades de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en donde informaron que el recorte continúa; el cual viene siendo una constante de hace 3 años, razón por la cual el Colegio ha tenido que solicitar apoyo al Estado para subsanar la falta del recurso.

Por lo anterior, el Colegio está realizando medidas como compactar grupos, aumentar el número de alumnos por grupos e implementación un Sistema Modular de Bachillerato, “en el cual seguimos trabajando para afectar lo menos posible al estudiantado y aceptar a los 10 mil alumnos de nuevo ingreso que se reciben cada año”, aseguró.

Para concluir, recalcó que el Colegio dejó de percibir un total de 28 millones de pesos, los cuales corresponden al rubro de aguinaldos, lo que afectará a 2 mil 300 trabajadores, prestación que por Ley le corresponde a todos los trabajadores. Este recorte también afectará de 70 a 100 docentes interinos que se contratan para atender la demanda de primer semestre.

Respecto a los jóvenes que no alcancen espacio en CoBachBC o CECyTEBC, el Director de Educación Media Superior del Sistema Educativo Estatal, Juan Gálvez Lugo, destacó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, los estudiantes que no puedan ser aceptados en COBACH a causa del recorte presupuestal, se incorporarán a instituciones privadas mediante el esquema de becas “Todos a la Prepa”.

Mediante esto, Baja California se seguirá consolidando como el único Estado a nivel federal que otorga educación gratuita desde preescolar hasta preparatoria, por lo que el SEE da la certeza a padres de familia que todos los aspirantes tendrán una opción de estudio.

Además de los titulares de COBACHBC y CEyTEBC, estuvieron en la rueda de prensa los Dirigentes Sindicales de ambos Susbsistemas, Salvador Perea Hernández y Jorge Moreno, del SPCOBACH y SINPOT, respectivamente.

INVITA A PARTICIPAR  EN LA TERCERA JORNADA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN BAJA CALIFORNIA

· La fecha límite para participar es el 30 de junio del presente año

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fomentar la participación de la sociedad bajacaliforniana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), lanzó la convocatoria para participar como ponente en la Tercera Jornada contra la Corrupción en Baja California 2019.

Así lo informó el Director de Transparencia y Acceso a la Información para un Gobierno Abierto, Ángel Martínez Arellano, quien agregó que dicho evento se realizará los días 2, 3 y 4 de octubre en Mexicali, Ensenada y Tijuana, donde se contará con la participación de conferencistas nacionales y locales.

La jornada, desde su primera edición en el 2017, se ha consolidado como un espacio de difusión para que las y los ciudadanos, conozcan los avances y retos por los que enfrenta nuestra entidad en el combate a la corrupción, a fin de aportar ideas sobre acciones eficaces en la materia, logrando alcanzar una participación ciudadana efectiva.

Por tal motivo, se invita a la ciudadanía a participar como ponente eligiendo un tema relacionado con el combate a la corrupción que consideren sean de interés para la sociedad y sean socializadas durante la “Tercer Jornada contra la Corrupción en Baja California 2019”, próxima a celebrarse.

Los interesados en participar tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

· Persona con interés, conocimiento y dominio de alguno de los siguientes ejes temáticos:

1. Cultura de la denuncia; formas y métodos de impulso en la sociedad bajacaliforniana.

2. Fiscalización de los recursos públicos.

3. Gobierno abierto y transparencia proactiva como elementos intrínsecos de un gobierno democrático.

4. Riesgo de corrupción en contrataciones públicas y formas de blindaje.

5. Las organizaciones civiles y el combate a la corrupción.

6. La transparencia y rendición de cuentas en los procesos de auditoría en México.

7. Mecanismos de investigación y sanción para servidores públicos.

8. Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo de conformidad a la Política Estatal Anticorrupción.

· Enviar exposición de motivos desarrollando la importancia del tema seleccionado para ser impartido en la 3era. Jornada contra la Corrupción en Baja California 2019.

· Enviar Curriculum Vitae del candidato a presentar ponencia.

· Enviar el material y especificaciones de su ponencia a los correos electrónicos: [email protected] y/[email protected], o bien, presentarlas directamente en las oficinas de la SCTG ubicadas en:

Tijuana: Edificio del Poder Ejecutivo 1er Piso, Centro de Gobierno, Vía Oriente #1, Zona Río.

Mexicali: Edificio del Poder Ejecutivo 4to Piso, calzada Independencia #994, colonia Centro Cívico.

La fecha límite para la recepción de ponencias es el 30 de junio del año en curso, mismas que serán evaluadas por el comité organizador, mismo que posteriormente se pondrá en contacto con los seleccionados.

Para conocer más detalles acerca de la Convocatoria Abierta, así como de las “Jornadas contra la Corrupción en Baja California”, pueden ingresar a la página: http://www.bajacalifornia.gob.mx/contraloria/combatec.html donde encontrarán información referente a los temas desarrollados en las dos anteriores ediciones, así como el video oficial y las ponencias presentadas en la Segunda Jornada contra la Corrupción realizada el año pasado en el mes de noviembre.

TECATE GREEN INVITA A JORNADA DE LIMPIEZA

• El grupo Tecate Green promueve el compromiso social con el cuidado del medio ambiente
Tecate, Baja California.- Comprometidos con su misión de promover la disposición adecuada de la basura, el reciclaje y la reutilización de plásticos, así como el cuidado del medio ambiente en general, la agrupación Tecate Green invita a la comunidad en general a la próxima jornada de limpieza del Río Tecate, a llevarse a cabo el próximo sábado 22 de junio desde las 7:00 am.
El punto de reunión y limpieza serán los campos de futbol entre las colonias Militar y El Descanso, aledaños al río; zona que en meses
pasados se utilizó como depósito provisional de basura doméstica durante la huelga de trabajadores sindicalizados del Gobierno Municipal.
El grupo comentó que afortunadamente, y con la colaboración de la comunidad que ha respondido al llamado en favor de la limpieza del Río
Tecate, dicha zona a la que ya han acudido antes, en esta ocasión esperan quede limpia completamente de la basura que se había depositado.
Tecate Green hace extensiva la invitación a instituciones, empresas, organizaciones y comunidad en general, para acudir con herramientas de
limpieza, guantes, costales y palas, y recomiendan hacerlo con ropa cómoda, gorra y bloqueador solar, así como llevar cilindro para el agua.
En el lugar también se estarán recibiendo desechos plásticos separados para su reciclaje, como botellas, recipientes y galones.
La agrupación invita a la comunidad tecatenses a estar pendientes de sus programas, campañas y actividades enfocadas en el cuidado del medio ambiente del municipio, a través de sus redes sociales, y agradece el apoyo que han recibido para llevar a cabo esta misión.

PEP E INM ASEGURAN A DOS NORTEAMERICANOS POR TRAFICO DE PERSONAS

Operativos en Rosarito y Mexicali

Playas de Rosarito, Baja California.- La Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM), realizaron filtros de control migratorio simultáneos en Playas de Rosarito y Mexicali, que derivaron en la detección de dos prófugos de la ley de Estados Unidos.

En el municipio de Playas de Rosarito, se ubicó sobre la Camino Viejo Pemex, a una persona quien tras solicitar documentación que avalara su legal estancia en el país, manifestó no tenerla.

Se trata de quien se identificó con el nombre de Emir ¨N¨, de 26 años de edad, originario de Orange County, California, a quien en base al intercambio de información con US Marshal, se detuvo por contar con orden de aprehensión activa en el condado de San Diego por el delito de tráfico de personas.

Mientras que en la capital del estado, se detectó sobre la avenida Manuel de la Peña, en la colonia Santa Mónica, a Néstor ¨N¨, de 30 años de edad, originario de Brawley, California.

Como parte del protocolo de seguridad los policías solicitaron al hoy detenido que comprobara su legal estancia en el país pero no fue posible pues no contaba con dicha documentación.

Tras verificar sus generales con autoridades de su país de origen, resulto con orden de aprehensión por el delito de tráfico de personas, emitida en mayo de 2019 en el condado de Imperial Valley, donde estuvo 5 años preso por el mismo delito y posteriormente huye a Mexicali.

La Policía Estatal Preventiva continúa con labor preventiva y operatividad que ha permitido la captura de fugitivos extranjeros que pretenden ocultarse en los 5 municipios de la entidad.

EL CONGRESO APROBÓ REFORMAR LA LEY DE PRESUPUESTO EN BENEFICIO DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS, COMO LA UABC

La iniciativa fue presentada por el Dip. Carlos Torres y se aprobó con dispensa de trámite de manera unánime
Permitirá a estos órganos autónomos contar con instrumentos de inversión para incrementar sus ingresos

Mexicali, Baja California.- El Congreso local reformó el artículo 19 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado, con la finalidad de que los órganos autónomos, como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), puedan invertir los excedentes temporales provenientes de ingresos propios.

La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Torres Torres, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, y obtuvo el respaldo unánime de los integrantes de la Vigésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, la cual es presidida por el diputado Benjamín Gómez Macías.

El legislador expuso en la tribuna que la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado de Baja California, publicada el 22 de octubre de 2010, se creó con la finalidad de contar con un instrumento acorde a las disposiciones constitucionales federales, así como un orden que replique y desarrolle la aplicación de las directrices que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Señaló que dentro de las aportaciones significativas que en su momento presentó dicho instrumento, se encuentra que la programación, presupuestación y ejercicio del gasto público queda sujeta a las directrices, lineamientos y políticas que establezcan los planes estatal y municipal de desarrollo.

Asimismo, que el esquema presupuestal estará sujeto a un Programa basado en Resultados (PbR), con la obligatoriedad de contar con indicadores de gestión, así como el establecimiento de bases jurídicas sólidas que contribuyen a la construcción de un sistema nacional de fiscalización armónico, sin menoscabo de la soberanía de la Entidad.

El diputado Carlos Torres comentó que este ordenamiento ha sido fundamental para regular de manera puntual los procesos para integrar los presupuestos de ingresos y egresos, así como para normar el ejercicio, evaluación, vigilancia y verificación del gasto público; y agregó: “No obstante, actualmente dicho dispositivo conserva disposiciones que inhiben la obtención de mayores rendimientos económicos, lo cual no resulta acorde con la realidad financiera de la entidad, donde los ingresos por fuentes estatales no son suficientes, y es notoria la alta dependencia a los recursos federales, derivado de las potestades tributarias limitadas”

En este contexto, el legislador planteó que se reforme el artículo 19 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público de Baja California, para quedar de la siguiente manera:
“Los órganos autónomos, podrán invertir los excedentes temporales provenientes de ingresos propios, en instrumentos de inversión diversos a los mencionados en el párrafo primero, siempre que se procuren mayores rendimientos que los de inversión de renta fija o valores gubernamentales del Sistema Financiero Mexicano, bajo mecanismos que aseguren el menor riesgo posible”.

“Para el caso de los órganos autónomos que utilicen instituciones administradoras de inversión, bastará que se remitan a la Auditoría Superior del Estado de Baja California (Asebc), dentro de los primeros quince días posteriores al corte del mes, el reporte correspondiente de saldos y movimientos que informen sobre la posición financiera de las inversiones; así como de manera semestral, las aperturas y cancelación de cuentas bancarias que corresponda al periodo inmediato anterior, dentro de los primeros quince días posteriores al corte respectivo”.

En virtud de que la iniciativa fue aprobada de manera unánime por las distintas fuerzas políticas de la XXII Legislatura, el Congreso local la envió al Ejecutivo para que la publique en el Periódico Oficial del Estado (POE) a fin de que entre en vigor.
.

FORTALECE UNIFRONT LA PREPARACIÓN DE FUTUROS COSMETÓLOGOS

Alumnos del campus Tijuana y campus Ensenada asistieron a la conferencia magistral de la Mtra. Sandra Mazzeo, especialista de talla internacional.

Tijuana, Baja California.- Con la intención de fortalecer la preparación académica de los estudiantes, la Universidad Unifront llevó a cabo una conferencia magistral con la Mtra. Sandra Mazzeo, especialista en Dermocosmiatría, quien habló de los últimos avances en este campo.

Alrededor de 130 alumnos del campus Tijuana y campus Ensenada se dieron cita en este evento, donde la experta proveniente de Argentina y reconocida a nivel internacional, expuso sobre las técnicas y tratamientos más innovadores para el cuidado de la piel.

Ana Gabriela Cárdenas, directora de la Licenciatura en Cosmetología e Imagen de Unifront, señaló que cada mes se imparten charlas como esta con el objetivo de que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para llevar a la práctica su carrera.

“Es importante que las personas que se dedican a esto sepan lo que en realidad es la Cosmetología, que conozcan sobre diagnóstico, tratamiento, terapias, y no se vayan por otros rumbos, sino que conozcan cuáles son sus límites dentro de la práctica”, precisó.

Los egresados de esta licenciatura en Unifront son profesionistas capacitados para atender cualquier necesidad relativa al cuidado estético de las personas, indicó la directiva, quienes deben tener facilidad de trato y nociones de conocimientos médicos anatómicos, químicos y biológicos.

Agregó que dentro de los límites que deben conocer los alumnos es el saber aplicar tratamientos y terapias, sin anteponer la salud de los pacientes, para así obtener la mejor versión de sí mismas y así éstas puedan desarrollarse en la vida cotidiana con mayor seguridad y confianza.

“Para nosotros es de suma importancia el brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias en cuanto a técnicas, habilidades y manejo de tecnología, relacionadas con el ejercicio de la Cosmetología”, subrayó.

Ana Gabriela Cárdenas mencionó que el perfil de egreso de los alumnos de Cosmetología e Imagen va dirigido a un campo laboral muy amplio como los spas, hospitales, centros de rehabilitación, laboratorios cosméticos, maquinistas profesionales, cosmiatría estética, entre otros.

Para finalizar, la directora comentó que para ingresar a esta carrera solamente se debe contar con certificado de preparatoria, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a Unifront para conocer sus instalaciones y conocer el plan de estudios.

IMPORTANTE QUE HOMBRES SE REALICEN REVISIONES UROLÓGICAS

El cáncer de próstata suele detectarse en etapas avanzadas por temor a ir al médico.

Tijuana, Baja California.-El cáncer de próstata ha ido en aumento en fechas recientes, por lo que es importante que los hombres hagan conciencia de revisarse periódicamente y no tener miedo a acudir al médico para una revision, ya que de eso depende el contar con un diagnóstico temprano.

Así lo señaló el Dr. Germán Gutiérrez, tanatopatólogo, quien sostuvo una charla denominada “Temas selectos de Urología”, con los asociados al Colegio Médico de Tijuana, que preside el Dr. Abraham Sánchez Frehem.

“A nosotros como patólogos nos toca recibir muestras para analizarlas y ver si hay un cáncer o qué situación presenta el paciente. Por ejemplo, el cáncer de próstata está aumentando, pero no es que haya más casos, sino que hay más hombres que acuden a checarse”, comentó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en México el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres mayores de 65 años, de los cuales el 70% se detecta en etapas avanzadas,

“A veces, por no ir al médico porque le tienen temor al tacto de próstata, no acuden, o si se hacen una prueba en sangre que salió con parámetros fuera de lo normal, deben darle un seguimiento”, apuntó el Dr. Gutiérrez.

Por su parte, el Dr. Abraham Sánchez explicó que los síntomas son de crecimiento prostático, el cual puede ser o no por cáncer, sin embargo, muchas veces éste cursa asintomático, de ahí la importancia de visitar al médico con regularidad.

“Hay expertos que dicen que el estrés y llevar un ritmo de vida acelerado, el no tener una buena alimentación, son factores que influyen, pero, definitivamente, es importante realizarse chequeos y, sobre todo, no tener miedo a lo que diga el médico; un tumor no es sinónimo de cáncer o de muerte”, concluyó.

CLAUSURAN CURSOS Y TALLERES DE CENTROS DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO EN MEXICALI

Más de 800 alumnos mostraron lo que aprendieron en los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) y los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC)

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones que realiza la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a la comunidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, llevó a cabo la ceremonia de fin de cursos de los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) y los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).

En total fueron 820 personas quienes terminaron alguno de los cursos y talleres que se imparten en los CDF ubicados en las colonias Baja California, Constitución, Josefa Ortiz de Domínguez y Valle de Puebla, así como los CDC de las colonias 18 de Marzo, Robledo, Orizaba y Salinas de Gortari.

El evento de clausura se celebró en presencia del Director General de DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas, en el salón de usos múltiples del Centro Estatal de las Artes, con una exhibición de trabajos realizados por los alumnos, quienes estuvieron acompañados de familiares y amigos.

Los diferentes cursos y talleres de los CDF y CDC, tienen como propósito que los miembros de la familia desarrollen sus habilidades creativas, artísticas, deportivas y laborales, para así incluso contar con un ingreso extra al comercializar lo aprendido.

“Reconozco el esfuerzo de los graduados por cumplir con una etapa más en su preparación personal, con lo que ahora podrán contar con un ingreso extra que ayudará en la economía de su hogar”, mencionó el Director General, Jorge Alberto Vargas.

Entre los cursos y talleres que se imparten en los Centros de Desarrollo Familiar y Centros de Desarrollo Comunitario destacan: Cultora de belleza, cosmetología, maquillaje, repostería, panadería, gelatina artística, zumba, carpintería, bisutería, corte y confección, decoración con globos, tejido, manualidades, cocina, madera country, clases de inglés, ballet, baile de salón, karate y Tai Chi.

El Director General de DIF Baja California, invitó a la comunidad a acercarse a los CDF y CDC en su localidad y así tomar algunos de los cursos de desarrollo humano y talleres de habilidades productivas ya que están pensados para cada miembro de la familia.

POLICÍA MUNICIPAL DETIENE A PERSONA CON ORDEN DE APREHENSIÓN ACTIVA EN ESTADOS UNIDOS

El detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración

Playas de Rosarito, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Playas de Rosarito, brindó apoyo a la autoridad federal, para la detención de un presunto traficante de personas indocumentadas; quien posteriormente fue deportado a Estados Unidos por contar con una orden de aprehensión activa.

Aproximadamente a las 19:00 horas del martes 18 de junio, oficiales de la Policía Municipal, en coordinación con personal de la Policía Estatal Preventiva (PEP), brindaron apoyo logístico de seguridad a personal del Instituto Nacional de Migración (INAMI), durante un operativo de verificación migratoria.

De esta forma, sobre el Camino Viejo a Pemex, se logró asegurar a un hombre identificado como Emir “N”, de 26 años de edad, originario del condado de Orange, California, sin domicilio fijo en esta ciudad, quien fue trasladado a la oficina del INAMI por tener orden de aprehensión, por violación de su libertad condicional, por los delitos de tráfico de personas.

La DSPM canalizó a Emir “N” a disposición de las autoridades federales, para los trámites legales correspondientes.