Skip to main content

Mes: marzo 2019

ANUNCIA CESPTE FALTA DE AGUA EN COLONIA RINCÓN TECATE

En la colonia Rincón Tecate secciones I, II y III

Tecate, Baja California.- Con el fin de realizar labores de mantenimiento correctivo en la línea de conducción que abastece del vital líquido a las colonias ubicadas en el oeste de la ciudad, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizará una suspensión del servicio el miércoles 27 de marzo de 2019, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 14 horas (dos de la tarde) en la colonia Rincón Tecate secciones I, II y III.

A las diez de la mañana de este miércoles 27 se realizará el cierre de válvulas de flujo para iniciar con los trabajos y de no surgir ningún inconveniente se proyecta concluir a más tardar el mismo miércoles 27 para dar inicio a la recuperación del suministro a partir de las dos de la tarde del mismo día.

Para cualquier reporte sobre fallas en el servicio posterior a ese periodo puede comunicarse a la línea 073

Asimismo, aprovechó para agradecer la comprensión de la ciudadanía, además indicó que cualquier reporte o información adicional se puede obtener en la línea telefónica de emergencia 073 o a través de las redes oficiales del organismo.

AMLO SOLICITA POR CARTA AL REY DE ESPAÑA Y AL PAPA QUE PIDAN PERDÓN POR LA CONQUISTA DE MÉXICO

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, que pidan perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país, hace 500 años.

La petición se hizo a través de dos cartas enviadas recientemente según confirmó López Obrador en un video publicado en su cuenta de Facebook.

“Envié una carta al Rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”, dijo el presidente.

“Hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz”.

La deuda, el motor que impulsó la Conquista de América y el nacimiento de la economía moderna
El gobierno de España respondió con un comunicado en el que lamentó que la carta se hubiera hecho pública y afirma “rechazar con toda firmeza” su contenido.

“La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas. Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, afirma el comunicado.

“El gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros”.

En 2021, se cumplirán 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital de la sociedad azteca.

Ese año, dice López Obrador, debe ser el momento de superar las diferencias.

“Es el tiempo ya de decir vamos a reconciliarnos, pero primero pidamos perdón”.

AMLO también pedirá perdón
López Obrador también pedirá perdón en 2021. “Yo lo voy a hacer también porque después de la Colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios”, reconoció.

El presidente se refirió a la represión que sufrieron los pueblos maya y yaqui durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz (1872-1910).

Los mayas protagonizaron una prolongada batalla con el ejército federal entre 1847 y 1901. El episodio se conoce como “La Guerra de Castas”.

El pueblo yaqui, ubicado en Sonora (noroeste), también padeció ataques del gobierno a finales del siglo XIX y principios del XX.

La guerra fue para defender la invasión de sus territorios a manos de autoridades y hacendados.

La mayor parte del pueblo yaqui fue enviado virtualmente como esclavos a los cultivos de henequén en Yucatán, en el sureste del país.

Miles murieron en el viaje o en los campos agrícolas. La comunidad yaqui, que en 1900 era de 30.000 personas, se redujo a menos de 7.000, según documentaron historiadores.

Otro caso fue la comunidad china que durante la Revolución mexicana (1910-1915) también fue reprimida, especialmente en los estados del norte de México.

López Obrador les pedirá perdón. “Fue lamentable lo que pasó con el exterminio a los yaquis, a los mayas, incluso el exterminio a los chinos en plena Revolución mexicana y desde el Porfiriato”.

“Tenemos que pedir perdón y que el año 2021 sea el año de la reconciliación histórica”.

DETECTAN IRREGULARIDADES EN PROTECCIÓN A PERIODISTAS

Van nueve defensores de derechos humanos y seis periodistas asesinados en el sexenio. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer irregularidades halladas en el mecanismo de protección para las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

El funcionario detalló las fallas de la empresa privada RCU, encargada de toda la aplicación del mecanismo: ha presentado deficiencias en operación así como en sus equipos tecnológicos y personal.

“Son los sobrecostos; el reporte que tenemos es que la empresa no goza con un permiso de portación de arma, sino que está empleando a marinos y militares retirados que portan el arma de cargo que les permite su jubilación”. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob

Anunció que la Auditoría Superior de la Federación realiza una auditoría al fideicomiso que maneja los recursos de este mecanismo y se llevará a cabo una evaluación externa por parte de las oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos.

Asimismo está en proceso el reemplazo de las escoltas privadas de los beneficiarios por escoltas capacitadas por la Policía Federal Preventiva y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el momento que asumamos estos como debe ser, una responsabilidad del estado que no puede delegarse a un particular, sino que tiene que ser directamente el Estado, haremos un replanteamiento, lo cual nos implicará un ahorro por lo menos de 15 por ciento, más de 30 millones de pesos, que ahora se canalizan a una empresa particular”. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob

Ajustes al mecanismo de protección a periodistas
Encinas añadió que se buscará fortalecer los mecanismos de cooperación entre la Federación y los estados, pero también los instrumentos de corresponsabilidad con los propios beneficiarios del mecanismo de protección.

Informó que se incrementó en cerca de 20 por ciento el número de solicitudes para incorporar este mecanismo tanto a defensores de los derechos humanos como a periodistas, por lo que se va a requerir un incremento presupuestal. Hay 790 personas bajo la protección de este mecanismo, indicó.

Encinas Rodríguez dio a conocer que desde el primero de diciembre hasta el día de hoy se registró el homicidio de seis periodistas en el país, uno de los cuales, Rafael Murúa Manríquez, estaba bajo el mecanismo de protección.

Aseguró que en los otros cinco casos de periodistas asesinados fueron identificados y detenidos los presuntos responsables de los homicidios.

Y sin duda hay dos grupos de agresores: la delincuencia llamada organizada y representantes del estado”. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob

Defensores en riesgo
En el caso de los defensores de los derechos humanos se registran nueve decesos, de los cuales solamente se han esclarecido dos y siete más están en proceso de investigación, sin que hasta el momento se haya detenido a los responsables materiales e intelectuales.

El subsecretario de Gobernación dijo que el mecanismo de protección debe entrar en una nueva etapa, con la participación más activa del gremio de periodistas y por parte de los defensores de los derechos humanos.

Por lo delicado y lo importante de esta protección a la vida e integridad de los usuarios, de los beneficiarios del mecanismos, vamos a mantener todos los mecanismos de protección”. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob

DESPIDEN A ALREDEDOR DE 2 MIL VISITANTES DE INVIERNO EN LOS ALGODONES

Mexicali, Baja California.- Con el fin de crear una fidelidad a los servicios de bienestar y salud que ofrece Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), despidió a alrededor de 2 mil visitantes de invierno que llegaron a Los Algodones, principalmente en busca de un procedimiento dental.

El Delegado de Turismo en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, informó que el evento nombrado “Farewell Festival”, se llevó a cabo el sábado 23 de marzo de 9 a 14 horas, y como cada año, se les ofrece comida mexicana y bebidas de manera gratuita, así como presentaciones de bailes folclóricos y música de mariachi.

“El puerto fronterizo de la Ciudad Molar recibe una cantidad importante de visitantes denominados snow birds, originarios del norte de Estados Unidos y Canadá, que vienen a aprovechar lo que el poblado ofrece en cuanto a turismo de salud y bienestar, sobrepasando el millón y medio de visitas al año”, declaró el funcionario estatal.

Detalló que el evento lo organizó el Consejo Turístico de Desarrollo de Los Algodones (COTUDEL), y contó con la presencia de autoridades del organismo ya mencionado; del 22 Ayuntamiento de Mexicali, el regidor Héctor Guzmán; el Delegado Municipal de Los Algodones, Cristian Camacho Bojórquez; y en representación de la SECTURE, Eloy Moreno Méndez.

Para finalizar, el funcionario estatal recordó que a principios de diciembre se realizó una bienvenida a dichos turistas, los cuales en promedio gastan en su visita 144 dólares, dejando una derrama económica de 40 millones de dólares solo en el 2018, es por eso que enfatiza la importancia de expresar el agradecimiento por inclinarse a llevar a cabo su tratamiento en Los Algodones.

ASESINAN A PERIODISTA EN SINALOA

Su cuerpo presentaba signos de tortura.

Ciudad de México.- El periodismo en México está de luto nuevamente, luego de que el periodista deportivo Omar Iván Camacho Mascareño fuera hallado sin vida este sábado en el municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa.

Ese día, Omar había ido a cubrir la serie entre Garbanceros de Guamúchil y Diablos Rojos de Cubiri de la liga de beisbol Arturo Peimbert Camacho, se perdió contacto con él a las 10:00 horas, pasó el tiempo y sus familiares se preocuparon, por lo que comenzaron a buscarlo.

Fue así que a las 19:00 horas localizaron sus restos en la autopista Benito Juárez, abajo del puente de La Escalera, su cuerpo presentaba signos de tortura. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa abrió la carpeta de investigación 650/2019.

Por lo pronto, la necropsia arrojó que la causa de muerte fue por traumatismo craneoencefálico cerrado por mecanismo contundente.
Compañeros expresaron su dolor ante dicha pérdida…
Omar Iván Camacho también trabaja en el Colegio Renacimiento, y a través de su página en Facebook, dicho plantel dio a conocer su luto por la irreparable pérdida de su amigo y compañero.

Por el mismo medio, también se informó que este lunes el cuerpo de Omar es velado desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde en la funeraria EMAUS.

MEZCAL, UNA BEBIDA QUE NO CAUSA LA MOLESTA CRUDA

Ciudad de México.- El mezcal es una bebida alcohólica que tiene sus orígenes en México, se elabora a partir de la destilación de cabezas maduras de agaves hidrolizadas, un proceso que surgió con la combinación de la tradición prehispánica respecto al uso del maguey y la técnica de destilación que trajeron los españoles.

Ha sido estudiado por científicos que mencionan que es la única bebida que no causa malestares a la mañana siguiente, gracias a su composición. Esto pasa debido a que el mezcal proviene de polisacáridos que se disuelven más rápido en el cuerpo humano, y sin tanto procedimiento como aquellos alcoholes de monosacáridos que son modificados de manera obligatoria por nuestro hígado.

El presidente de la asociación Pro cultura de mezcal, Sergio Inurrigarro, afirmó que de todos los licores y alcoholes que existen en el mundo, la cadena molecular más perfecta para el consumo humano son los mezcales mexicanos.

La Norma Oficial Mexicna 070 (NOM), menciona algunas especificaciones en cuestión a su fabricación y composición del mezcal para evitar problemáticas que pongan en riesgo nuestra salud.

Sin embargo, un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo menciona que su composición tiende a ser diferente por factores como región, tratamiento térmico, agave y almacenamiento.

Además señala que el mezcal puede ser clasificado por su olor, aroma y sabor, por lo que esto también puede intervenir en los síntomas que lleguemos a presentar luego de tomarlo.

Actualmente la producción de esta bebida se da principalmente en los estados de Oaxaca, Durango, Zacatecas, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato, debido al clima con el que cuentan.

Así que ya no tengas miedo al beber mezcal pero recuerda que todo es mejor con un consumo regulado.

CONGELAN CUENTAS DE 14 EMPRESAS POR HUACHICOL

Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, informó que fueron detectadas y congeladas cuentas bancarias por un monto global de 900 millones de pesos, las cuales pertenecían a 14 empresas que poseen estaciones expendedoras de gasolina en Tamaulipas, y tenían los recursos en Nuevo León.

El servidor estuvo en el estado para firmar un convenio de colaboración con la fiscalía, que en un mes pondrá en operación la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, que buscará seguir el rastro de los recursos de procedencia ilícita, para combatir la delincuencia y abatir la corrupción.

Nieto Castillo comentó que la cifra de recursos provenientes del robo de combustible que han sido congelados se elevará, pues en Guanajuato serán congeladas 38 cuentas directas y 177 relacionadas, por actividades del Cártel de Santa Rosa de Lima, que tiene como una de sus principales actividades el huachicoleo.

Nieto resaltó que la unidad detectó que por actividades de huachicoleo se lavan por lo menos 10 mil millones de pesos, según se estimó por el diferencial entre las ventas al público y lo que las gasolineras compraban a Pemex.

Agregó que la unidad tiene 156 casos desarrollados, y en 34 ha presentado denuncias ante la FGR por robo de hidrocarburos y corrupción.

SE LANZA AMLO CONTRA ¨FIFÍS¨ Y EX PRESIDENTES

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de lo que califica como prensa “fifí”, los conservadores y también los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Las críticas del mandatario giraron en torno a la situación de los bajos salarios, la desigualdad, deuda y corrupción de gobiernos anteriores.

“La prensa fifí tiene sus simpatías partidistas. Entonces, le echaron toda la culpa, no estoy defendiendo, al gobierno pasado, y para atrás se olvidaron de hacer cuestionamientos, de hacer críticas”, señaló.

Durante su conferencia de prensa mañanera, el mandatario calificó al ex presidente Carlos Salinas de ser el “padre de la desigualdad social en México, el que más polarizó, el que creó la nueva oligarquía, el que trasladó los bienes del pueblo de México y de la nación a particulares, a sus allegados”.

Luego, Ernesto Zedillo convirtió deudas privadas en deudas públicas, continuó.

Y afirmó que todavía se paga cada año alrededor de 50 mil millones de pesos del presupuesto sólo para pagar intereses del Fobaproa.

“Zedillo informó que iba a costar el rescate 110 mil millones de pesos, y ha costado dos billones. Para los fifí y para los conservadores fue un buen presidente”, externó.

A Vicente Fox lo cuestionó de que no se dio un cambio verdadero: “resultó un traidor a la democracia -dicho por él mismo- que él se encargó de que no llegáramos nosotros, qué él participó para que se robaran la elección en el 2006”.

Mientras que del expresidente Felipe Calderón lo acusó de convertir al país en un cementerio y a Enrique Peña Nieto de corrupción.

“A ver ¿dónde está la autocrítica de los aplaudidores de estos regímenes? ¿Dónde está? El decir: ‘Yo me equivoqué y quiero rectificar, quiero reconocer, porque todos nos equivocamos, todos cometemos errores’, pero no, al contrario, aferrados a querer mantener lo mismo y estamos buscando que haya un cambio y se oponen”, externó.

BUSCARÁN A NIÑOS PARA BIOSERIE DE MENUDO

Ciudad de México.- Para encontrar a los niños que den vida a los integrantes del grupo puertorriqueño Menudo, en su bioserie, se hará casting internacional.

Leonardo Zimbrón, jefe de Programación de Ficción de Endemol Shine Boomdog, empresa que junto con la boricua Somos, hará la producción, señala que pronto se darán fechas.

“El casting va a estar abierto en todos lugares, el reto es encontrar a los niños, el acento es lo de menos, eso se logra con trabajo, el punto es que tengan la edad y apariencia correcta y, si es posible, que canten y bailen”, apuntó el productor.

Titulada hasta el momento “Súbete a mi moto”, la serie será una biografía oficial de 15 episodios.

La misma sólo se abocará a los inicios del grupo surgido en 1977 y sus primeros integrantes.

La alineación original estaba compuesta por Ricky, Carlos y Óscar Meléndez, así como por Fernando y Oscar Sallaberry.

“No sólo es ver la fama del grupo, sino la vida de los originales, fue el primer grupo de este tipo, que no tocaba instrumentos, más bien bailaba.

“Y tenía unas reglas muy claras de que cuando llegaban a cierta edad (15 años), debían salirse y entrar un nuevo integrante”, recuerda Zimbrón.

MANTIENEN EN ROSARITO VIGILANCIA PERMANENTE EN ZONA TURÍSTICA

  • Con el fin de garantizar la sana diversión y respeto a la legalidad en zonas de gran afluencia de vacacionistas

Playas de Rosarito, Baja California.- Autoridades del VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, participaron este fin de semana en actividades y recorridos de vigilancia y supervisión por sitios y centros de gran afluencia turística, acciones que serán permanentes durante la presente temporada de arribo de vacacionistas.

El Director del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), Irán Leonardo Verdugo, señaló que en cumplimiento a las instrucciones de la Alcaldesa Mirna Rincón Vargas, se mantiene la coordinación con autoridades de diferentes órdenes de Gobierno, sobre todo con las corporaciones de seguridad pública, a fin de garantizar la sana diversión y el respeto a la legalidad en zonas donde hay mayor afluencia de visitantes.

“Estamos recibiendo un flujo importante de visitantes y de turistas, sobre todo en las playas, donde se tiene mayor concentración. Hacemos un llamado a que actúen en el marco legal, pues como Cotuco nos toca hacer las recomendaciones coordinados con todas las autoridades pertinentes”, refirió.

En ese sentido, el Encargado de Despacho de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Iván Muñoz García, dio a conocer que en estas acciones participan instancias municipales como Sindicatura, Coordinación de Jueces Calificadores, y las direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil, Regulación y Transporte Público, entre otras; en coordinación estrecha con la delegación local de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) de Baja California, y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

“Buscamos no haya comisión de ilícitos, para dar mayor seguridad a familias y visitantes en temporada de cuaresma, y que los comerciantes cumplan las regulaciones y eviten irregularidades como venta de alcohol a menores, ingreso de objetos prohibidos o no respeten los horarios autorizados”, indicó.