Skip to main content

Mes: marzo 2019

¨NUTRILECHE NO ES LECHE¨: PROFECO

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) adelantó que en su próximo estudio de calidad se revisará el etiquetado de productos que dicen ser leche pero que no cumplen con las cualidades que deben tener estas mercancías en su etiquetado, tema similar a lo hecho con el atún, donde se encontró mayor cantidad de soya que la establecida en su etiqueta.

“Ahora estamos trabajando con las supuestas leches, por ejemplo, de soya, de arroz, de coco, de almendra, esas que no son leches, nada más que popularmente le llaman leche pero trae problemas serios de etiquetado”, aseveró en entrevista con el diario Milenio Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del Consumidor.

Dijo que aún no puede mencionar todos los productos que serán revisados debido a que el estudio no ha concluido formalmente, y explicó: “Nosotros debemos notificar primero y directamente a los productores, para que en no más de tres días hábiles presente cualquier argumento o evidencia contra nuestros argumentos o pesquisas”.

Resaltó que para el análisis de productos que tienen el nombre leche “estamos detectando mucho producto importado que aparentemente no cumple; ¿qué es cumplir?, primero es que no le pongas leche porque no es leche, en la leche hay una norma que la define, y debe venir de por lo menos un mamífero”.

Sheffield Padilla agregó que las mercancías a revisar son de origen vegetal, “son aguas de semillas, el arroz es una semilla, la soya es una semilla, la almendra es una semilla, estás hablando de agua de semilla, y esas aguas de semilla si te dicen que es de arroz, debe ser de arroz y no de soya con sabor a arroz. No se les debe de nombrar leche, es una mala costumbre que tenemos”.

Expuso que la marca Ades es el producto que cuenta con el mejor etiquetado en el mercado; “tengo que reconocer y creo que así saldrá en el estudio, que Ades es el de mejor etiqueta, que aparte es un producto nacional, y aunque el estudio no ha salido, es la marca que mejor cumple en calidad”.

“Hay un montón de supuestas leches que son importadas, que estoy seguro que van a salir ahí serios problemas y que los problemas son para los distribuidores. Es igual que el atún, en muchos supermercados han desarrollado marcas propias, supuestamente para darte más calidad a menor precio, el menor precio sí lo dan pero lo logran al no darte la calidad, es más a veces por engañarte”, aseguró. También se verificará la marca llamada Nutrileche; “no es leche y no debiera llamarse Nutrileche, y no debe llevar una vaca pintada, porque la gente no está probando leche, Nutrileche no es leche”.

ESTRÉS Y DEPRESIÓN CAUSAN INSOMNIO

• Enfermedades crónicas o dependencias a fármacos, drogas y alcohol lo propician.
• Consiste en dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes.
• Debe ser tratado mediante la corrección de malos hábitos para dormir.

Tecate, Baja Califronia.- La mayoría de la población presenta trastornos del sueño al menos una vez en su vida; para la mayoría de la gente estos trastornos no tienen mayor importancia. Sin embargo, algunos adultos padecen una alteración del sueño crónica, reveló el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

El sueño se divide en dos etapas, la de movimientos oculares rápidos y desincronizados; y la de movimientos oculares lentos sincronizados. La mayoría de los adultos duerme de siete a ocho horas cada noche, en tanto, los niños pequeños y las personas de la tercera edad con frecuencia presentan interrupciones.

Rojo López explicó que el insomnio se define como la falta de sueño apropiado; puede consistir en dificultades para conciliar el sueño, despertares frecuentes y somnolencia durante el día.

Cuando el insomnio es de larga duración se requiere una evaluación por parte de médicos especialistas. Aunque en la mayoría de los pacientes con insomnio crónico no se observa alguna alteración en la apariencia, es importante descartar algunos factores que lo pueden propiciar, como situaciones estresantes, depresión, enfermedades crónicas o dependencia de fármacos, drogas y alcohol.

Destacó que el insomnio debe ser tratado inicialmente mediante la corrección de malos hábitos para dormir, como: ruidos y luces en la alcoba que interfieren con el sueño, al igual que un compañero de cama que tiene frecuentes movimientos de las piernas o que ronca fuertemente.

En caso de que el insomnio persista, puede ser necesario utilizar medicamentos que inducen el sueño, comúnmente llamados hipnóticos, sedantes, tranquilizantes o píldoras para dormir deben emplearse como último recurso y únicamente pueden ser prescritos por médicos especialistas y después de un minucioso análisis del caso, actividades y las condiciones de salud del paciente.

Para evitar el insomnio, el especialista recomendó establecer una hora regular para acostarse, comer, estudiar u otras actividades; suspender el consumo de cafeína por lo menos ocho horas antes de acostarse e igualmente es recomendable no fumar, ya que la nicotina es un estimulante; ver televisión, leer, tomar un baño o escuchar música suave antes de dormir, pues son actividades relajantes.

También, tomar un refrigerio antes de acostarse ayuda a muchas personas; alimentos como la leche tibia o la carne de pavo contienen un inductor natural al sueño.

Por último, el director de la UMF número 39 exhortó a la población en general a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir el tratamiento adecuado en caso de que el insomnio se convierta en crónico o se generen molestias adicionales como dolor torácico o dificultad respiratoria.

DEBERÁN PRESENTAR EN ABRIL DECLARACIÓN ANUAL PERSONAS FÍSICAS

De incumplir con esta normativa podrán ser sujetos a multas por parte de la autoridad

Tijuana, Baja California.- En el mes de abril las Personas Físicas están obligadas a presentar la declaración anual de los ingresos obtenidos durante el año 2018, por lo que de incumplir con esta normativa, estarán sujetos a multas de parte de la autoridad, informó el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona.

Dicha declaración deberá ser por prestar servicios profesionales, rentar bienes inmuebles, por realizar actividades empresariales, exceptuando a los que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal, por enajenar y adquirir bienes, percibir salarios y los ingresos que se hayan percibido en el año por préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600 mil pesos.

También por los ingresos exentos del pago del impuesto sobre la renta por herencias o legados y por enajenación de casa habitación, si la suma de los ingresos totales, contenidos en la declaración, es mayor a 500 mil pesos; lo anterior aun cuando ya se haya pagado el o los impuestos correspondientes.

Resaltó, que las Personas Físicas que no hayan percibido ingresos durante el año, pero se encuentren inscritos en el RFC por alguno de los conceptos obligados a presentar declaración anual, debe presentarse informando dicha circunstancia, es decir, en ceros.

De igual forma puntualizó, que las deducciones personales autorizadas, son por honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios pagados para sus familiares en línea recta ascendente o descendente, siempre que dichas personas no hayan percibido durante el año ingresos en cantidad igual o superior a una UMA elevado al año, así como medicinas incluidas en facturas de hospitales.

Jorge Pickett precisó que el pago de estos gastos se debe realizar mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.

Abundó que también se pueden deducir los gastos funerarios, solamente la cantidad que no exceda de la Unidad de Medida y Actualización elevada al año, efectuados para sí mismo o familiares en línea recta, y tratándose de gastos para cubrir funerales a futuro serán deducibles en el año calendario en que se utilicen los servicios.

En ese sentido, el fiscalista aludió que son deducibles las primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social, siempre que el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o concubino/a, o sus ascendientes o descendientes en línea recta.

Dijo que de igual forma, es deducible, la transportación escolar de los hijos o nietos del contribuyente, siempre que sea obligatorio o se incluya en la colegiatura para todos los alumnos y se señale por separado en el comprobante correspondiente.

Por último, Pickett Corona mencionó que de incumplir con ésta obligación, se impondrán multas de 1,240 a 15,430 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente; de 1,240 a 30,850 pesos por cada obligación al que el contribuyente este sujeto.

ALUMNOS DE TECATE PARTICIPARÁN EN LA “ELECCIÓN DE LA NIÑA O NIÑO GOBERNADOR DEL ESTADO Y FUNCIONARIO 2019”, ETAPA ESTATAL

• Karol Valentina Lomelí Olmos de la Primaria Gabriela Mistral, candidata a Gobernador por Tecate.

Tecate, Baja California.- La Administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal llevó a cabo la Elección Municipal de Niña o Niño Gobernador del Estado y Funcionario 2019, etapa municipal, así lo dio a conocer Gloria Cristina Vale González, Encargada de Despacho del SEE en Tecate.

Este tipo de espacios se generan con la finalidad de que los alumnos expresen su opinión sobre los derechos de las niñas y los niños, y de esta manera se atiende una de las indicaciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó la funcionaria.

La alumna ganadora para participar como candidato a Gobernador en la etapa estatal es Karol Valentina Lomelí Olmos de la Primaria Gabriela Mistral, y la suplente es la niña Denisse Estrada Campos de la Primaria Ricardo Flores Magón.

Vale González, explicó que también participarán ocho alumnos más como funcionarios, siendo seleccionados: Vica Fernanda Villalpando Solórzano, Prim. Rotario No. 2; Grecia Mildret Rodríguez Varela, Prim. Francisco González Bocanegra; Cindy Valeria Fonseca Chávez, Colegio CEPETOQUI; Valeria Camacho Hurtado, Colegio Juan María Salvatierra; Natalia Valentina Landeros Barragán, Prim. Plan de Ayala; Valeria Judith Ortiz Cota, Prim. Miguel Alemán Valdés; Diego Emiliano Luna González, Prim. Benito Juárez García; María del Rayo Mayorga Hernández, Prim. Álvaro Obregón.

Para la elección de los representantes del municipio de Tecate, los alumnos participantes mediante un ejercicio práctico y oral tomando en cuenta los principios y valores democráticos, se dieron a la tarea de dialogar entre sí, exponer sus ideas, consideraciones e impresiones que cada quien experimentó en relación con el desenvolvimiento de sus compañeros para que, a través de su voto directo y secreto, eligieran a su representante.

Para finalizar Vale González expresó, este es un espacio para que la niñez practique plenamente su derecho a la participación y a través de sus opiniones y propuestas, proyectando el interés superior de la infancia en la construcción de la ciudadanía, fortaleciendo la transparencia, la difusión de principios y valores y la democracia.

LA LEYENDA DE COLOSIO

LEER ENTRE LÍNEAS

Por Francisco Ruiz

Tijuana, Baja California. – El año de 1994 fue proclamado como el Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico por la ONU; ese año, el mundo atestiguó la promulgación de una nueva Constitución peruana, la OTAN creó la Asociación para la Paz, firmaron los Acuerdos de Marrakech, murió Richard Nixon, se llevó a cabo la Copa Mundial de Fútbol. Fue un año enmarcado por sismos, incendios, avionazos y descarrilamientos.

En México, el 1º de enero ocurrió el levantamiento del EZLN y entró en vigor del TLCAN; el día 10 de ese mes, Luis Donaldo Colosio comenzó su campaña presidencial; un mes más tarde, celebraría su cumpleaños número 44, el último. El 6 de marzo, con motivo del aniversario del PRI, pronunciaría su discurso más recordado; días después, la puntería de un asesino acabó con su vida. En septiembre, luego de la elección del 21 de agosto, José Francisco Ruiz Massieu fue acribillado en la Ciudad de México. Ernesto Zedillo rindió protesta como presidente el 1º de diciembre para, días después, ocasionar el desastroso “Error de Diciembre”, mundialmente conocido como “Efecto Tequila”.

Un 23 de marzo nació Victoriano Huerta y, de acuerdo con el santoral, ese día se dedica a San Otón de Ariano, ironías de la vida. En Tijuana, la vida de los residentes de Lomas Taurinas, una colonia fundada por Agustín Pérez Rivero, cambiaría para siempre. La tragedia originada por un disparo colocó a dicha colonia popular en la memoria del colectivo mexicano.

Es preciso aclarar que no conocí a Luis Donaldo, ni provengo de una familia colosista; visité la enigmática plaza en Lomas Taurinas ya entrado en la adolescencia. Sin embargo, el primer recuerdo que tengo relacionado con la política se remonta al asesinato de Colosio. Así, podría decirse que hace 25 años, me enamoré de la política.

Cada 23 de marzo evoco aquella tarde-noche frente al televisor en la habitación de mis padres, asombrados por lo que en estaba sucediendo. Habían herido al virtual presidente de México, ¡lo decía Jacobo! Por tanto, tenía que ser cierto. Las especulaciones no se hicieron esperar, tampoco las ansías por hallar culpables o, mejor dicho, por designar culpabilidades. Que si Ruffo, que si Camacho, que si el narco, que si el PRI, ¡No! ¡Mejor Salinas! El villano favorito, por lo menos de los mexicanos.

Salinas llegó y se fue cobijado por el reproche de la mayoría de los mexicanos, quienes, acostumbrados a la polarización, solo aceptan los extremos como verdad absoluta. Particularmente, me parece bastante ordinario atribuirle la autoría del asesinato a Carlos Salinas teniendo tan sólo como base, el discurso del Monumento a la Revolución. Mi hipótesis la sustento en una verdad ya muy conocida: el discurso fue escrito por expertos de la pluma, se trató de una estrategia electoral para lograr repuntar y, lo más obvio, el discurso fue enviado a Los Pinos días antes, donde dieron el visto bueno. Además, para un amante de la intriga como Salinas, esa teoría resulta demasiado simplista.

Saber qué hubiera pasado sí Colosio hubiese sido presidente es una interrogante tan grande como lo ocurrido aquella tarde, luego del último mensaje que pronunciara Luis Donaldo. Lo que cierto, es que, como sucedió con Álvaro Obregón, Carlos Madrazo, Maquío o Pedro Infante, ese día nació una leyenda inmortal para el imaginario nacional.

Post Scriptum. “Vengo una vez más a Tijuana y a Baja California al encuentro con los nuestros, al encuentro con los míos”, Luis Donaldo Colosio.

* El autor es consultor político, catedrático y escritor.

CONTACTO: Correo: [email protected] Facebook: www.facebook.com/FRuizMX/

“MAMÁ”: ESTRENO DE UN ESPECTÁCULO QUE LLEVA A LA ESCENA LAS NUEVAS VOCES QUE EMERGEN EN LA DANZA DE BAJA CALIFORNIA

Centro Estatal de las Artes Tecate fue el escenario perfecto para el encuentro entre el público y los bailarines de este nuevo espectáculo de danza, voz y metáforas corporales.

Un teatro a su máxima capacidad dio cita a espectadores de la región y de otros estados del país.

Tecate, Baja California.- Frente a lleno total, compuesto por público proveniente de diversas ciudades, se estrenó el espectáculo “Mamá”, basada en Edipo Rey de Sófocles. La función se llevó a cabo en el maravilloso teatro del Centro Estatal de las Artes Tecate y estuvo a cargo del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California(CDPEBC), el cual es un diplomado que dirige el colectivo de danza tijuanense Lux Boreal con el respaldo de la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Cultura de Baja California, hospedado en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tijuana.

Un éxito total ante los ojos del público cautivado por la versión contemporánea de una de las obras dramáticas más reconocidas del teatro griego: Edipo Rey de Sófocles que representa una serie de conflictos humanos y valores sociales,fue magníficamente interpretada por bailarines del Centro de Danza y Producción Escénica próximos a graduarse, y contó con la dirección coreográfica de Andrea Rivera alumna de la tercera generación.

“Mamá” es el resultado del esfuerzo de los 14 alumnos de la generación 2017-2019 del programa educativo, quienes por más de 8 meses trabajaron arduamente en el proceso creativo, diseño de imagen y producción de la obra, obteniendo como resultado un espectáculo escénico de trasfondo dramático la cual logró cautivar al público que aplaudió durante varios minutos a los jóvenes intérpretes.

“Con respecto al estreno de ‘Mama’, fue un acto poético de amor incondicional y sucedió con mucho éxito, me gusta pensar que estas historias -los clásicos – no mueren por que siguen recordándonos lo frágiles, lo emocionales y lo vivos que estamos. Mamá ha sido un reto para los que apostaron por lograr esta pieza y es muy especial para mí poder compartir con el equipo esta experiencia. Gracias a todos los que hacen posible que veamos el teatro lleno como el día de ayer, es bueno saber que aún podemos encontrarnos”comentó Andrea Rivera, coreógrafa de la obra y alumna del CDPEBC.

Lux Boreal y el CDPEBC, continúan con una intensa agenda de trabajo rumbo a la gira de graduación a realizarse del 18 al 22 de junio por los Centros Estatales de las Artes de Tecate, Rosarito y Ensenada, concluyendo con una función de gala en la ciudad de Tijuana.

La agrupación reconoce el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California así como la labor del Centro Estatal de las Artes de Tecate, Pilar Silva y el excelente equipo técnico en su permanente misión orientada al desarrollo de la danza de la región.

Todas las actividades de Lux Boreal cuentan con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por medio del programa México en Escena.

Para mayor información sobre las actividades del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California y Lux Boreal ingresa a: www.luxboreal.org/c

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE LLAMADAS DE EXTORSION TELEFÓNICA

• Se han presentado en el primer bimestre 1 mil 685 reportes al 089

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de prevenir que la ciudadanía sea víctima de extorsión telefónica por parte de la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emite diversas recomendaciones y características de las modalidades más comunes que se presentaron en el primer bimestre del año.

El Secretario en funciones de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, precisó que ante este tipo de delito no se debe bajar la guardia ya que el Centro Estatal de Denuncia Anónima registra un ligero aumento durante el periodo vacacional de “Semana Santa” ya que muchas familias se encuentran vacacionando por lo cual hay que estar alertas.

Indicó que de enero a la fecha se tienen registradas 1 mil 685 denuncias al 089 de engaños donde las modalidades más frecuentes son: Familiar secuestrado en un 39%, amenaza del crimen organizado en 15%, familiar detenido en la aduana 9%, amenazas por supuesta denuncia 8% y ganador de una rifa o sorteo 6%, donde lamentablemente el 5% del total de llamados fue víctima y realizó algún depósito.

Sánchez González expresó que como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se emite los siguientes puntos a seguir en caso de recibir este tipo de llamadas que perturban la tranquilidad ciudadana.

“Mantener informada a la familia sobre nuestra ubicación, mantener la calma, anotar los datos de la llamada, decirle al delincuente que sabe que se trata de un engaño, colgar comunicarse inmediatamente al 089, son las principales recomendaciones a seguir en caso de detectar una llamada de este tipo”, precisó el funcionario.

En este primer bimestre del año se detectaron las ladas de Ciudad de México 55, Jalisco 33/331, Sonora 662, Sinaloa 667, Nuevo León 81, Veracruz 229/228, San Luis Potosí 444.

La línea de denuncia anónima 089, está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y es atendida por profesionistas altamente capacitados, también pueden descargar las aplicaciones 911MovilBC y 089MovilBC disponibles para sistema android e IOS.

DIPUTADO HÉCTOR MARES EXHORTA A TITULAR DE LA STYPS A VERIFICAR QUE PATRONES CUMPLEN CON ARTÍCULO 132 DE LEY DEL TRABAJO

En riesgo salud de quienes realizan su labor de pie, en periodos prolongados, como son los guardias de seguridad
La lucha de los trabajadores por tener asientos o sillas disponibles para realizar su trabajo ha sido a nivel mundial, desde hace más de un siglo.

Mexicali, Baja California.- Ante grave riesgo a que se exponen trabajadores en el Estado, por las múltiples afectaciones a su salud que resultan de realizar su trabajo de pie, en casos en que pueden realizarlo sentados, el diputado Héctor Ireneo Mares Cossío presentó, un punto de acuerdo con dispensa de trámite.

De esta forma, el legislador del partido MORENA, exhortó al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Francisco Amador Iribe Paniagua, a fin de que gire las instrucciones necesarias para que la inspección del trabajo a su cargo, verifique el cumplimiento de los patrones de su obligación prevista en el artículo 132, fracción V de la Ley Federal del Trabajo.

En dicho artículo, se establece mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos, misma disposición que se observará también en los establecimientos industriales, cuando lo permita la naturaleza del trabajo, en beneficio de la salud de los trabajadores del Estado.

Mencionó que el cumplimiento de esta obligación, es muy importante para la protección de la salud de los trabajadores, que es su finalidad, pues ha sido expuesto por los especialistas que, el mantenerse de pie por períodos prolongados, trae serias consecuencias para la salud.

Héctor Mares señaló que, entre otras consecuencias, se produce fascitis plantar, que es la hinchazón en la zona del arco del pie que llega hasta los dedos, la tendinitis o tendón de Aquiles, dolores o afecciones de rodillas, dolor lumbar y problemas cervicales, dolores musculares, problemas circulatorios y aparición de varices.

A manera de antecedente, subrayó que la lucha de los trabajadores por tener asientos o sillas disponibles para realizar su trabajo ha sido a nivel mundial, desde hace más de un siglo, desde la Ley de la Silla en Argentina en 1935, con antecedentes desde 1907, y la reciente sentencia del Tribunal Supremo de California, en 2016, por medio de la cual se decretó que los patrones deben proporcionar a sus trabajadores un asiento cuando puedan desempeñar sus labores sentados.

Finalmente, el legislador de MORENA dijo que formuló este exhorto, a fin de que se subsane a la brevedad posible, esa deficiencia en el cumplimiento de proporcionar asientos a los trabajadores, tanto a empleados de tiendas, fábricas, y algunos que especialmente les asignan realizar sus labores de pie, sin que exista fundamento legal para ello, como son los guardias de seguridad, tanto de empresas privadas como de instituciones públicas.

CONFIRMA GOBIERNO DEL ESTADO VALIDEZ DE LAS ACTAS DE NACIMIENTO IMPRESAS EN HOJA BLANCA

Las actas pueden ser impresas en cualquier oficina de registro civil, en cajeros habilitados en todo el Estado e incluso por el propio usuario en línea

Tijuana, Baja California.- Ante las dudas de algunos ciudadanos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de las Secretarías General de Gobierno (SGG) y de Planeación y Finanzas (SPF), confirmó la validez de las actas de nacimiento impresas tanto en el llamado papel valorado (hoja verde), como en hojas blancas, denominadas papel bond.

El Director de Ingresos de la SPF, Nolberto González Grajeda, comentó que “esta medida permitirá darnos la certeza de que no se incrementará el precio de las actas de nacimiento en lo que resta de la presente Administración estatal, así como asegurar el abasto de material para impresión de actas en los cajeros”.

El funcionario estatal agregó que el uso de papel bond, en lugar del formato denominado papel valorado, permitirá además reforzar la seguridad de los datos vitales de los usuarios, contenidos en la plataforma electrónica de datos del Gobierno del Estado.

Por su parte el Director de Registro Civil del Estado, Javier Mayoral Murillo, dijo que la transición a impresión de documentos oficiales en hoja blanca, forma parte de un convenio denominado Convenio de Consulta e Impresión de Actas, firmado por el Gobierno Federal y las entidades federativas el 15 de enero de 2015.

“A través de este convenio, se detalla que las actas puedan ser impresas en cualquier oficina de registro civil municipal o estatal, en cajeros habilitados en todo el Estado, e incluso por el propio usuario en línea en hojas blancas, las cuales tendrán toda la validez oficial ya que los datos contenidos serán cotejados digitalmente antes de que se autorice la impresión del mismo”, dijo el funcionario estatal.

Mayoral Murillo dijo que las actas expedidas o impresas directamente por el ciudadano, al momento de que se autoriza su impresión, tienen detrás una garantía de que sus datos pueden ser verificados en la plataforma nacional a través de la página https://www.registrocivil.gob.mx/ActaMex/ConsultaFolio.Jsp, solo ingresando el Identificador electrónico que se encuentra en la parte superior derecha de su acta, o incluso en sus dispositivos móviles, escaneando el código QR que contiene la misma.

El funcionario estatal puntualizó que el Sistema del Registro Civil Estatal se encuentra totalmente sincronizado para la impresión de actas en papel bond, en los 62 puntos autorizados, los cuales son: 40 cajeros distribuidos en la entidad, 21 oficialías de registro civil así como en la dirección de Registro Civil Estatal.

Los funcionarios estatales confirmaron que se ha hecho de conocimiento de todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno, instituciones bancarias, y sociedad en general, por lo que reiteran la invitación para que cualquier persona que no le hagan válida su acta impresa en hoja blanca, se comunique la conmutador 558-1000 extensión 1700.

ES BAJA CALIFORNIA ÚNICO ESTADO A NIVEL NACIONAL QUE IMPULSA EL PROGRAMA JOVEN HOY CONDUZCO SEGURO

Mexicali, Baja California.- Gracias a la coordinación interinstitucional con diferentes organismos, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), logró que Baja California sea líder en acciones de seguridad vial, por lo que hoy es ejemplo a nivel nacional al impulsar el “Programa Joven Hoy Conduzco Seguro”.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el principal objetivo de este programa, es concientizar y capacitar al joven conductor, en las medidas de seguridad vial, el respeto a los reglamentos de tránsito, y con ello disminuir considerablemente los accidentes vehiculares.

Cabe señalar que el propósito del decreto Joven Hoy Conduzco Seguro, es eximir del 100% del pago de los derechos que se generen por la expedición de licencias de conducir en las modalidades de menor edad o automovilista, a personas de entre 16 a 24 años de edad que sean estudiantes de preparatoria o universidad, y que acrediten haber cursado y aprobado el curso.

Desde que se iniciaron las acciones de este programa en el año 2015, se ha beneficiado a más de 16 mil 214 jóvenes en la entidad, con más de 10 mil familias beneficiadas en el Estado.

Por los resultados obtenidos, el Programa de Prevención de Accidentes en Baja California, por TERCER año consecutivo, es reconocido con el Primer Lugar Nacional en cumplimiento de los Indicadores Caminando a la Excelencia.

Con estas acciones dijo Trejo Dozal, se refrenda el compromiso de la actual Administración estatal de fortalecer la prevención y en cultura en seguridad vial entre los jóvenes bajacalifornianos.