Skip to main content

Mes: febrero 2019

REALIZAN PAGOS DE “DIFERENCIAL DE RETIRO” A PERSONAL JUBILADO FEDERALIZADO

Recibirán el pago de la prestación 6 mil 863 jubilados

 

Mexicali, Baja California. En cumplimiento con los acuerdos signados por autoridades del Ejecutivo Estatal y representantes sindicales del magisterio SNTE Sección 2, fortalecidas con gestiones encabezadas en todo momento ante la Federación por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, hoy lunes 25 febrero del año en curso se realizó un pago más de la prestación denominada “Diferencial de Retiro” a jubilados federales.

Lo anterior lo informó el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, mediante la dispersión electrónica que beneficiará a 6 mil 863 jubilados, representando un monto total de 27 millones 176 mil 558 pesos.

“Con estos pagos, el Gobierno del Estado quiere manifestar el decidido compromiso de dar cabal cumplimiento a los acuerdos que signamos con las representaciones sindicales, y queremos destacar que le estamos dando seguimiento y cumplimiento”, señaló Mendoza González.

Estos avances se han logrado gracias al trabajo y diálogo permanente con las representaciones sindicales y las instancias involucradas. Estamos resolviendo todos los pendientes y abatiendo adeudos. La administración estatal se encuentra receptiva y trabajando para ello, finalizó.

INSTRUYE NUEVAMENTE GOBERNADOR KIKO VEGA PAGAR A MAESTROS DEL COBACHBC CON RECURSO ESTATAL

 

• Lo importante es evitar que se afecte al estudiantado

Mexicali, Baja California.- Ante el incumplimiento del gobierno federal de entregar el recurso que le corresponde al Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACHBC), para el pago de la nómina de los 2 mil 300 trabajadores, nuevamente el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, giro instrucciones a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), para que se ministren 28 millones de pesos para cubrir la cuarta catorcena del año y así evitar que se afecte al estudiantado.

Así lo dio a conocer la Directora General del COBACHBC, Rosario Rodríguez Rubio, quien agregó que se pudo cumplir con la prestación del personal docente y administrativo, lo cual permitirá retomar las actividades normales a partir de este martes, en beneficio de los 36 mil 754 estudiantes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) adeuda a COBACHBC la cantidad de 9.8 millones que corresponden al año 2018 y 70.8 millones de enero y febrero del año en curso, lo que da un total de 80.7 millones de pesos.

La funcionaria estatal aclaró que este incumplimiento se registra en todos los Colegios de Bachilleres en el país, pero sólo en Baja California se cuenta con el apoyo del Gobierno Central para atender una problemática que afecta directamente a los estudiantes y docentes.

Agregó que no se ha firmado el convenio con la federación, porque el documento enviado contemplaba una reducción de 87 millones de pesos para el colegio, lo que impactaría fuertemente en el pago de prestaciones adquiridas de los trabajadores.

Rodríguez Rubio comentó que esta semana espera recibir una nueva propuesta del presupuesto federal, que revisará minuciosamente en conjunto con los titulares de las Direcciones Administrativas y de Planeación, a fin de verificar que se hayan hecho los ajustes requeridos para garantizar el pago de derechos de docentes y administrativos.

Cabe señalar que el presupuesto del COBACHBC se compone del 50% de aportaciones federales, y el 50% restante de Gobierno del Estado.

CONOCEN FUTUROS CRIMINÓLOGOS FORMACIÓN DE NUEVOS POLICÍAS

 

· Estudiantes de la Universidad de Mexicali recorren la Academia de Seguridad Pública del Estado

Tecate, Baja California.- Por ser reconocida como la mejor a nivel nacional en el proceso de formación profesional de policías en Baja California, además de su infraestructura y programas de capacitación la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) mantiene sus puertas abiertas para la realización de recorridos.

El Director de la ASPE, Julio César Aguilar García, informó que en esta ocasión alumnos de la Licenciatura en Criminología que se encuentran a punto de concluir sus estudios en la Universidad de Mexicali, campus Tecate, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP).

Precisó que se les proyectó un video a los estudiantes quienes conocieron como los elementos que forman parte de alguna corporación policíaca son formados de manera inicial y continúa, asimismo se mostraron sorprendidos por las habilidades que desarrollan durante el proceso y la calidad de profesionalización policial que brinda Baja California.

El Director de la ASPE destacó que los alumnos conocieron las aulas, dormitorios, biblioteca, campo de tiro real y virtual, escenas de crimen en donde se destacó la importancia del trabajo que realizan los peritos en criminalística, así como la coordinación que deben tener con las autoridades investigadoras de delitos.

Posteriormente tuvieron la oportunidad de interactuar y conversar con cadetes quienes acaban de ingresar a su Formación Inicial con quienes aclararon sus dudas e intercambiaron experiencias.

Con estas acciones la Secretaria de Seguridad Publica del Estado a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid reitera su compromiso de trabajar permanentemente en la profesionalización de los cuerpos policiacos y sobre todo de tener sus puertas abiertas para que la sociedad conozca de manera presencial la formación de nuevo agentes.

BAJA CALIFORNIA ÚNICA ENTIDAD DEL PAÍS CON EDUCACIÓN GRATUITA HASTA PREPARATORIA: GOBERNADOR KIKO VEGA

 

• De las pocas entidades en destinar el 50% del presupuesto al rubro educativo

Playas de Rosarito, Baja California.- En Baja California se han alcanzado importantes logros en materia educativa, como la inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos en infraestructura, más del 50% del presupuesto propio de la entidad canalizados a este rubro, y la educación gratuita desde preescolar hasta bachillerato, así lo manifestó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, al hacer entrega de obra y apoyos educativos en la escuela primaria El Rosario en Playas de Rosarito.

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, el Mandatario estatal manifestó que apoyar la educación es sumamente importante para impulsar y contribuir al desarrollo del Estado por lo que este día se entregó una obra de más de 1 millón 300 mil pesos, así como 167 becas de aprovechamiento y 50 becas para educación especial con una inversión de 217 mil pesos.

En este sentido, mencionó que Baja California es el Estado que más recursos propios destina a la educación, con más del 50%; estrategia que ha permitido la gratuidad en el nivel preescolar, primaria y secundaria y, a partir del 1 de enero de 2014, la entidad se convirtió en la primera y única del país en ofrecer educación preparatoria gratuita en todos los municipios.

No obstante, el Jefe del Ejecutivo señaló que así como hay Estados que le destinan muchos recursos a la educación, existen otros que invierten muy poco al tema y la diferencia la aporta la Federación; situación que genera mucha desigualdad y carencias por falta de recursos, tal es el caso de lo ocurrido el año pasado cuando no llegaron 4 mil 217 millones de pesos.

Vega de Lamadrid, agregó que de este faltante ha logrado gestionar mil 300 millones de pesos con la nueva Administración federal y seguirá insistiendo para cubrir el monto restante, así como para que se haga justicia y se apoye a Baja California con recursos para educación y de esta manera seguir impulsando el desarrollo de la entidad.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, invitó a los padres de familia presentes a inscribirse en el programa Escuela para Padres, cuya meta para este año es la graduación de 60 mil padres y madres.

De igual forma pidió que refuercen el cuidado de las niñas, niños y adolescentes de la entidad descargando la aplicación “Habla por Ellos”; así como a la prevención de la violencia contra la mujer a través de la aplicación “Por Ellas”.

En tanto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, detalló que la obra entregada esta mañana en la primaria El Rosario tiene un valor de 1 millón 333 mil pesos y consiste en la construcción de un cerco perimetral, instalación de lámparas LED y pintura al centro educativo; y se entregaron 217 becas de aprovechamiento y educación especial que sumadas a las entregadas en el resto del Estado, dan un total de 2 mil 548 becas, mismas que representan una inversión de 2 millones 548 mil pesos.

En este evento estuvieron presentes el Director de la primeria El Rosario, Gustavo Ramsés Urbano Contreras; alumnos y padres de familia, así como representantes de otros planteles beneficiados con la entrega de estas becas.

FORTALECEN CAPACITACIONES AL PERSONAL DEL CERESO EL HONGO I Y II

 

• Del 2013 a la fecha, se ha beneficiado a 2 mil 764 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE)

Tecate, Baja California.- Impulsar las acciones de capacitación entre el personal de gobierno que incida en un beneficio para la ciudadanía, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Oficialía Mayor (OM), informa que desde el 2013 a la fecha, se han impartido 71capacitaciones al personal administrativo y de custodia en los Centros de Reinserción Social (CERESO) de El Hongo I y II, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Perpuly, comentó que personal del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE) han acudido de manera permanente al CERESO, a fin de mantener actualizado a los servidores públicos que ahí laboran, cumpliendo así con la encomienda de la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, de que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus habilidades y destrezas para que brinden un servicio de calidad y calidez.

“Desde el inicio de la presente administración se hizo el compromiso de buscar la profesionalización y el desarrollo de los funcionarios, otorgándoles las herramientas necesarias para que otorguen un servicio eficaz y de calidad en sus puestos” externó.

El funcionario estatal indicó que de acuerdo al Programa Anual de Capacitación se han ofrecido diversos cursos, talleres y conferencias tales como: Inducción al Poder Ejecutivo, Apego a Normas, Ética Pública, Apertura al Cambio, Dominio del Estrés, Trabajo en Equipo, Vocación de Servicio, Derechos Humanos de los Internos, Equidad de Género, Atención al Ciudadano en el Sector Público, Búsqueda y Rescate, entre otros.

Por último, explicó que los instructores son avalados por el CENPRODE, a fin de lograr el nivel óptimo requerido de profesionalización, al potencializar la productividad y sensibilización en el personal que labora en dicho centro.

TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

LEER ENTRE LÍNEAS

Por Francisco Ruiz
Tijuana, Baja California.- En días pasados, junto a mis alumnos de preparatoria, analizamos el periodo denominado “Expansionismo alemán”, el cual se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, justo después del fin de la Gran Guerra. Dicha etapa consistió en una carrera armamentista encabezada por Adolfo Hitler, aquel joven que se inició en la política como vigilante de las juntas de un grupo de oposición que se reunía en una taberna. En un breve plazo, Hitler se
consolidó como un gran orador y mutiló su bigote para crear una imagen que lo identificara, un distintivo muy personal -como una guayabera o un “gallito”-.
Su mensaje nacionalista endulzó a los suficientes oídos alemanes como para multiplicar su ideología xenófoba. De la palestra pasó a la difusión de sus ideas en el periódico nazi. Dirigente de partido, diseñador del insustituible logotipo rojinegro, canciller de Alemania, fundador del Tercer Reich -imperio-, y causante de la Segunda Guerra Mundial. Hitler pasó de ser artista frustrado a Führer mesiánico, un “redentor” aclamado por las eufóricas masas.

Con una estrategia altamente efectiva, Hitler se introdujo sutilmente en la mente de sus simpatizantes, logrando que el fanatismo incitara a la intolerancia, la represión y la fantasía. La visión distorsionada y sus catastróficas consecuencias conmocionaron a mis alumnos.
En lo personal, es una etapa histórica que me indigna, pero lo que realmente me escandaliza es que mucha gente lo percibe un suceso aislado, ajeno y muy lejano.
En cierta ocasión, se le preguntó a un político mexicano cómo se aprende a ser presidente, a lo que éste respondió: “pues, ¡siendo presidente!”. La anécdota se la han atribuido a varios, por ello lo dejaré como anónimo. Viene al caso porque pareciera que López Obrador también está aprendiendo y, en sus primeras lecciones, no lleva la mejor calificación. Espero que esta vez no demore 14 años.
En los primeros saldos de su gobierno -incluido su “pregobierno”-, canceló el aeropuerto de Texcoco y provocó la devaluación de nuestra moneda con una “consulta popular”, a todas luces cuestionable; esto por citar tan sólo un ejemplo.
¿Por qué lo menciono? Pues, porque recientemente ha anunciado un nuevo ejercicio, esta vez sí será oficial y legal, es decir, deberá pasar por las manos del INE. Antes de ello, declaró públicamente que acatará el resultado, no sin antes
asegurarse de girar la instrucción correspondiente a sus adoctrinados.
En la década de 1930, Hitler acumuló y personalizó el poder debido a la ausencia de un equilibrio político, el cual se alcanza mediante un sistema de pesos y contrapesos, en donde las fuerzas de oposición juegan un papel fundamental y
determinante. Para ello, la preeminencia de la pluralidad es vital ya que, además de sano, es sumamente necesario para vivir verdaderamente en democracia; de lo contrario, en lugar de la cuarta transformación, tendremos una transformación de cuarta.

Post Scriptum. “Alguien dijo que la historia no se repetía, yo creo que se equivocó, la historia se repite. Hay, desde luego cambios, matices, pero al final de cuentas, es la lucha de siempre”, AMLO.

* El autor es analista político, consultor, catedrático y escritor.

CONTACTO:
Correo: [email protected]
Facebook: www.facebook.com/FRuizMX/

DOCENTES DE PREESCOLAR PARTICIPAN EN EL TALLER ESTRATEGIAS A LA COMPRENSIÓN LECTORA

• Se capacitaron a 220 docentes

Tecate, Baja California.   Para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de educación básica, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo el Taller Estrategias a la Comprensión Lectora dirigido a docentes de preescolar.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, para facilitar a las docentes el conocimiento y la compresión de los diversos materiales que conforman este modelo educativo, que las lleve a la apropiación de los enfoques, estrategias y contenidos curriculares de los nuevos programas de estudio.

El taller se desarrolló durante dos días donde se capacitaron a 220 docentes desde supervisoras, directoras, asesoras técnico pedagógico, educadoras y maestros de educación física de los diferentes jardines de niños de la localidad; también se contó con la participación de educadoras del municipio de Tijuana, así lo dio a conocer la Jefa del Departamento de Educación Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora.

Ponce Zamora, indicó que el propósito de esta capacitación es que el docente conozca estrategias que le sirvan como referente para elaborar secuencias didácticas, partiendo del enfoque basado en competencias que den la posibilidad de llevar a los alumnos a los diferentes niveles de la comprensión lectora, el taller fue dirigido por la profesora Claudia Fernanda Márquez, Supervisora de la zona 34 de preescolar.

La comprensión lectora es un proceso que implica la utilización de numerosas estrategias, enseñar estas, contribuye a dotas a los alumnos de recursos necesarios para aprender a aprender, así explicó la funcionaria.

La jefa del nivele reveló, nuestra tarea será posible mediante la intervención sistemática con nuestros alumnos y que obtengan procesos graduales de aprendizaje, adquieran confianza para expresarse, para que poco a poco desarrollen el gusto por la lectura, usando diversos tipos de texto y sistema de escritura.

PRESENTA CEART TECATE 26 COLUMNAS DE FELICIDAD POR KARLA OLGUÍN.

Tecate, Baja California.- Se lleva a cabo presentación literaria del libro 26 columnas de la felicidad de Karla Olguín Milán en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes en Tecate.

Es un compendio de historias que te ayudan a reflexionar de la perspectiva que tenemos de la vida. A veces confundimos la felicidad con un estado permanente de placer, éxito, riqueza o popularidad. Este libro comparte un punto de vista diferente de cómo en la búsqueda de la felicidad y en el camino a lograr tus sueños puedes ser feliz.

Es un libro de bolsillo que te invita a llevarlo contigo y a leerlo como tú quieras. El propósito es que cada vez que termines un relato tengas una sonrisa en el rostro o un pensamiento que te ayude a querer ser mejor.

Es un libro para todos los que buscamos vivir la vida más ligeros, más plenos y encontrando la belleza escondida en cada momento.

Karla Olguín Milán es originaria de Mexicali Baja California, estudio la carrera de Negocios Internacionales en CETYS Universidad y cuenta con una maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia.

Del 2007 al 2010 vivió en el Municipio de Tecate, se inició como docente y encontró la inspiración para escribir muchas historias que más tarde cobrarían vida al ser publicadas.

Su pasión por escribir nace a temprana edad cuando en la primaria y secundaria escribía poesía, pero fue hasta el año 2013 que creó el blog Amigas platicando dedicado al lifestyle femenino es ahí donde por primera vez comparte sus escritos y donde uno de sus artículos se vuelve viral alcanzando más de 5 millones de visitas dándole vuelta al mundo en los países de habla hispana.

A partir del 2014 escribe para el periódico La Crónica en Mexicali. Además es profesora coordinadora de Desarrollo Institucional del Colegio de las Américas

Si desea conocer la programación estatal del XVI Festival de Octubre 2017 visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook Festival de Octubre.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

RESPALDA TOYOTA MOTOR MANUFACTURING DE B.C. AL PASEO CICLISTA DE FUNDACION CASTRO LIMON

 

• Por noveno año consecutivo

Tijuana, Baja California.- Como parte de su Programa de Responsabilidad, la armadora de vehículo pick up Tacoma, Toyota Motor Manufacturing de Baja California, participará como patrocinador oficial de un punto de hidratación de la décima edición del Paseo Ciclista organizado por la Fundación Castro Limón.

En representación del Presidente y Vicepresidente de Manufactura de la compañía, la Lic. Laura Pérez Amescua destacó que es el noveno año consecutivo que se suman a esta labor, no solo como patrocinadores si no también como participantes al tener un equipo de 70 ciclistas empleados de la compañía.

Detalló que tendrán a su cargo un punto de hidratación para brindar bebidas a los miles de deportistas que cada año completan la ruta, por lo que designarán a un grupo de 30 empleados adicionales como voluntarios que serán los encargados de realizar dicha labor apoyando también en el punto de inicio y de verbena.

“Como parte de los dos pilares principales de la compañía está el apoyo a la comunidad, por ello no dudamos sumarnos de nueva cuenta en participar en los trabajos del el Paseo Ciclista que tiene el único fin de generar recursos para destinarlos al Centro Oncológico Pediátrico de Baja California en el tratamiento de los niños con cáncer”, expresó.

La décima edición del Paseo Ciclista se llevará a cabo el sábado 9 de Marzo, es un desafiante recorrido de 60 kilómetros por la carretera libre Rosarito Ensenada, custodiados por la policía federal, que partirá de Baja Studios, hasta finalizar en Viñedos Bibayoff en el Valle de Guadalupe, donde los ciclistas de la región se unen con el principal objetivo de brindar esperanza de vida.

Busca reunir fondos para más pacientitos atendidos dentro del Centro Oncológico Pediátrico de B.C., como Ismael (3 años, Ensenada, Rabdomiosarcoma embrionario), Luisa (2 años, Retinoblastoma Bilateral) Carlos Elias ( 8 años, leucemia linfoblástica aguda) Airam (11 años, leucemia linfoblástica aguda) y Emmanuel (1 año, histiocitosis).

En esta ocasión el donativo de inscripción para esta increíble aventura, previo al evento es de $550.00 pesos salida general, y $650.00 pesos salida avanzada, mientras que el día del evento será de $650.00 pesos salida general y $700.00 pesos salida avanzada, el cual incluirá un kit conformado por número para bicicleta con chip cronometrado, pulsera del evento y medalla para los primeros 4,000 en llegar a la meta.

TAXISTAS DE TECATE SE PROFESIONALIZAN PARA OFRECER MEJOR SERVICO

 

• Modernizaron unidades y realizaron cursos para aprender inglés.

Tecate, Baja California.- Roberto Ruiz es taxista por profesión desde hace ya casi 38 años en Tecate, para él además de un trabajo es ya un estilo de vida con el cual ha sacado adelante a su familia, disfruta pasar sus tardes brindando este servicio a quien lo requiere, y se esfuerza diariamente por ofrecer una experiencia agradable, responsable y tranquila a sus pasajeros.

Por su parte, Ángel García se unió a los taxis amarillos desde hace cuatro años aproximadamente, comenta que desde su ingreso la asociación se ha visto comprometida a esforzarse a mejorar el servicio por la competencia que representan los servicios de transporte privado que han llegado en los últimos años a Tecate.

Señala que si bien la demanda ha sufrido bajas, esto les ha servido para profesionalizar aun más el servicio que se ofrece tanto a residentes como a visitantes, tales como la modernización de unidades, el dominio del idioma inglés, además de la reciente adición de la aplicación taxi amigo y un call center para atender mejor a los usuarios.

De esta manera, los taxis amarillos y azul-blanco refuerzan su compromiso con la comunidad, resaltando además la confianza y seguridad a sus usuarios al ser un servicio de transporte público registrado y que cumple con toda la normatividad requerida para su operación en la ciudad, según información del Sistema de Transporte Municipal del Gobierno Municipal de Tecate.