Skip to main content

Mes: febrero 2019

CIERRAN DE MANERA TEMPORAL LA RUMOROSA, POR NEVADA

Tecate, Baja California.- Ante las condiciones climáticas presentes en las montañas de este municipio autoridades anuncian cierre temporal sobre la carretera de cuota Tecate a Mexicali desde la caseta del Hongo.

El Fiarum a través de redes sociales anuncio el cierre temporal.

ATENTO AVISO.- Reporta Autopista La Rumorosa – Tecate operada por CAPUFE, CIERRE TEMPORAL por compactación de nieve y su retiro. Se desvia el tráfico desde las casetas ascendentes de Gobierno de Baja California y FIARUM GobBC rumbo a la carretera libre. Extreme precaución y disminuya velocidad.

Al cierre de esta nota autoridades informan que la carretera libre permanece abierta, se recomienda no viajar, solo en caso estrictamente necesario.

Cabe destacar que la nevada esta pronosticada para el transcurso de este dia y parte de la noche, el clima en la zona es de 0 °C

RINDE UABC HOMENAJE AL NOTARIO PÚBLICO, XAVIER IBAÑEZ

 

Tecate, Baja California.- In memoriam es un tributo que la Fundación UABC de la Universidad Autónoma de Baja California celebra en honor a los asociados que en vida colaboraron con la Fundación dejando un legado en la educación de miles de estudiantes universitarios de la máxima casa de estudios del estado.
En esta ocasión, y contando con la presencia del rector de la UABC, el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, se rindió un homenaje póstumo en memoria del asociado y amigo Xavier Ibáñez Aldana, quien, en su larga, productiva y ejemplar vida apoyó la educación, convencido de que la misma es una de las bases para el bienestar de cualquier comunidad.
Su vocación era la palabra y el servicio público, el derecho fue la profesión que le permitió utilizar su potencial y el notariado la combinación de sus sueños que le permitieron ayudar, servir y a elevar su conocimiento de derecho en la rama notarial, reconocido como una persona de trato amable siempre puesto a ayudar a la ciudadanía, a las causas nobles y con una decidida participación en la vida social, pública de Tecate, deja un legado al humanizar la tarea notarial.
El repique de campanas, fue el momento emotivo de la ceremonia con la cual se reconoció su larga trayectoria al servicio social que realizó en vida, haciendo entrega de una replica miniatura de la misma a sus familiares, teniendo como testigo e invitada a la presidente municipal de Tecate, Nereida Fuentes González.

LA PREPARACIÓN DE LOS POLICÍAS ES LA MEJOR INVERSIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA: GOBERNADOR KIKO VEGA

 

  • Encabeza la ceremonia de graduación de 97 cadetes de las Policías Municipales y 53 cadetes de las Policías de Investigación de la ASPE
  • Baja California cuenta con la mejor Academia de Seguridad Pública del país

Tecate, Baja California.- La preparación de los policías es la mejor inversión en seguridad y justicia cuando se trata de proteger la vida, los bienes y los derechos de la ciudadanía, por lo que durante la actual Administración estatal se han formado a mil 903 cadetes, así lo informó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, al encabezar la ceremonia de graduación de 97 cadetes de la XXXIV Generación de Policías Municipales y 53 cadetes de la XXV Generación de Policías de Investigación de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE).

Acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, el Mandatario estatal, dio a conocer que se han invertido poco más de 155 millones de pesos en la formación y capacitación de policías preventivos, de investigación, así como de seguridad y custodia penitenciaria.

Del mismo modo, se ha capacitado al 100% de los elementos en activo, los cuales han registrado 24 mil 472 asistencias a diplomados, talleres, seminarios y adiestramiento.

El Jefe del Ejecutivo destacó que se ha impulsado la preparación y el nivel académico de los policías a través de la formación de especialistas, formado en esta Administración a 319 elementos como Licenciados en Seguridad Pública; y se imparte la Maestría en Ciencias Forenses en colaboración con la Universidad Estatal de San Diego, de la cual han egresado 81 servidores públicos.

También declaró que, la organización Causa en Común, distingue a la ASPE como la mejor Academia del país por su infraestructura y equipamiento, la certificación de sus docentes e instructores, su sistema de reclutamiento y selección, así como por el fortalecimiento de sus contenidos formativos; esto además de contar con la acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En esta ceremonia donde familiares de los cadetes graduados colocaron simbólicamente sus placas, Vega de Lamadrid reconoció el esfuerzo y sacrificio de ambas partes y exhortó a los nuevos elementos de seguridad a seguir trabajado para mantener los estándares de calidad que han distinguido a Baja California a nivel nacional.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea, manifestó que ante el contexto actual, se requieren elementos perfectamente capacitados para responder ante las condiciones más imprevistas y reconoció que Baja California cuenta con mujeres y hombres ejemplares, dispuestos a entregar su máximo esfuerzo por el bienestar y la seguridad de nuestra sociedad.

Como parte de las acciones de la Cruzada por la Seguridad “Tarea de Todos”, los instó a seguir atendiendo la instrucción del Gobernador del Estado de continuar avanzando en materia de Seguridad Pública, con las tres premisas fundamentales para el estado de derecho en una sociedad, como lo son: Garantizar la legalidad, Garantizar la seguridad y Garantizar los derechos de las personas.

Cabe destacar que una vez finalizado el acto protocolario, el Gobernador Kiko Vega, convivió ampliamente con los familiares de los 150 nuevos elementos policiacos que a partir de este día se integran a las filas de las corporaciones policiacas de la entidad; donde una vez más les agradeció su apoyo y acompañamiento durante su formación y los exhortó a seguir haciendo equipo sociedad y gobierno.

Durante esta ceremonia donde los graduados llevaron a cabo el Desfile Policial, estuvieron presentes el Comandante de la Segunda Zona Militar, Ricardo Reyes Amador; el Contraalmirante Carlos Mendoza Rovira, en representación del Comandante de la Segunda Región Naval, José Luis Cruz Ballado; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Director de la ASPE, Julio César Aguilar García; la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González.

También el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Diego Ramírez Robles; el Secretario General del Ayuntamiento de Tijuana, Leopoldo Guerrero Díaz; el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alonso Ulises Méndez; el Director de Seguridad Pública Municipal de Ensenada, Jorge Íñiguez Díaz; la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Juan Manuel Hernández Niebla; en representación del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, Diego Andrade; así como familiares de los cadetes.

TOMAN PROTESTA A NUEVA TITULAR DE COBACH

 

 

  • Secretario de Educación toma protesta a María del Rosario Rodríguez Rubio

Mexicali, Baja California.- Por instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, tomó protesta a María del Rosario Rodríguez Rubio, como Directora General del Colegio de Bachilleres de Baja California, en ceremonia realizada en las instalaciones del mismo instituto.

La nueva titular del COBACH es egresada de la UABC, cursando una maestría en Educación y Desarrollo Organizacional en CETYS Universidad. Ha impartido clases en el nivel de secundaria, además de haberse desempeñado como Diputada del Congreso del Estado de Baja California y Legisladora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, además de ocupar la titularidad del Sistema Educativo Estatal durante los años 2013 y 2014.

Luego de expresarle la bienvenida al cargo a la nueva titular, el Secretario de Educación agradeció la tarea realizada por Javier Santillán Pérez, anterior titular de COBACH

Por su parte, Rodríguez Rubio agradeció la confianza de Gobernador por la invitación a desempeñar el puesto de Directora General, cargo donde, dijo, continuará con los trabajos que ya están en marcha.

La nueva titular de COBACH reconoció al equipo de trabajo de la institución, así como la solidaridad y su propia disposición a continuar dando resultados favorables para los bajacalifornianos.

Expresó que la mejor oferta educativa está en Baja California pues es el único Estado y el primero en otorgar la gratuidad en bachillerato, por lo que es ejemplo a nivel nacional como parte del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

La toma de protesta por parte del Secretario de Educación se realizó ante la Junta Directiva de COBACH, formada por Jesús Antonio Rivera, representante de Oficialía Mayor de Gobierno; Yadira López González, jefa del Sector Paraestatal; Guadalupe Acuña Álvarez, por parte de la representación de la SEP en Baja California.

También de Edgar Castillo, representante de la Secretaría de Planeación y Finanzas; Gustavo Alfonso Moreno Morales, de la SEDECO; y Andrés Daniel Ruelas Yáñez, del Comité de Vinculación de Mexicali.

DESIGNARÁN A LAS CONSEJERAS Y CONSEJEROS QUE CUBRIRÁN LAS VACANTES EN DIVERSOS CONSEJOS DISTRITALES

  • Las seis vacantes las que deberán ser cubiertas serán revisadas en comisión.

Mexicali, Baja California. – Este jueves 21 de febrero a las 10:00 horas, la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebrará sesión de dictaminación, así lo informó su presidenta, la Consejera Electoral, Olga Viridiana Maciel Sánchez.

La Presidenta de la Comisión señaló que el orden del día contempla como único punto, la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen número ocho en el que se aprueba la designación de las y los consejeros electorales para cubrir las vacantes generadas en los diversos Consejos Distritales del IEEBC.

Informó que son seis las vacantes disponibles en los Consejos Distritales III, IV, V, X, XII, y XV y que este jueves la Comisión integrada también por los Consejeros Daniel García García y Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, junto con representantes de partidos políticos, evaluarán los perfiles presentados.

Finalmente, la Consejera dijo que la Sesión tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicado en Av. Rómulo O’Farril, No. 398, en Centro Cívico y Comercial y, en atención al principio de máxima publicidad, esta será transmitida en vivo a través del portal del instituto en www.ieebc.mx

EL REGRESO DEL CÉSAR

Plaza Cívica

Baja California.- El César pretende retornar a México. Andrés Manuel López Obrador avanza en su afán de aglutinar poder, y el cesarismo asoma su cabeza. El propósito es eliminar los contrapesos institucionales, concentrar el mayor poder en la presidencia y ejecutar de la manera más puramente posible la agenda política personal. La celeridad es sorprendente, la resistencia de los contrapesos institucionales incierta y el apoyo popular innegable.

No estamos en la década de los setentas, pero hay un franco intento de regresar a ella. Aunque la tentativa por concentrar poder político en toda democracia es válido dentro de ciertos parámetros (elecciones, cambios constitucionales, nominación de personas un-tanto-afines), la presente administración federal sorprende por el cinismo con el que lo hace en claro detrimento de los contrapesos institucionales y el Estado mexicano mismo. Las medidas en este sentido son variadas: despido masivo de cuadros burocráticos para ser sustituidos por cuadros partidistas (CONACYT, diversas secretarías de estado); recorte presupuestal a entes públicos de la mayor importancia (Poder Judicial, organismos autónomos); cooptación de instituciones a través de la nominación de perfiles partidistas (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Reguladora de Energía); imposición de figuras en los estados con amplísimas facultades (súper-delegados); intento de debilitamiento del gobierno corporativo de PEMEX con el consiguiente aumento del poder en su titular; y finalmente, pero no menos importante, el uso del púlpito presidencial para golpear a figuras que no son del gusto del presidente (el caso reciente de empresarios del ramo energético). Todos los anteriores tienen en común que son contrapesos naturales al poder del Ejecutivo: burocracias profesionales, organismos reguladores autónomos, poderes de la Unión, entidades federativas, empresas productivas del estado, sector empresarial.

Los contrapesos institucionales, y por lo tanto el régimen democrático mismo, se han mantenido a través de diversos mecanismos: controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, amparos, participación activa en medios de comunicación, rechazo de iniciativas de ley en el Congreso de la Unión, entre otros. Sin embargo, el poder obtenido por el presidente de la República y su partido es incontestable, y su gran popularidad preocupa ante las políticas planteadas.

Desde hace tiempo existe en el país un coctel preocupante consistente en el desencanto con la democracia y la desconfianza en las instituciones entre la población mexicana. El problema es que ahora hay que agregar otros dos ingredientes: la creciente y enorme popularidad del presidente, y su cesarismo y desdén por los contrapesos institucionales. Recordemos: solo un 38% de los mexicanos apoya la democracia, un 18% dice estar satisfecho con ella y 90% dice que se gobierna para unos cuantos poderosos (Latinobarómetro 2017). Por otra parte, existe una calificación promedio de 6.2 de confianza en las instituciones (escala del 0 al 10). Aquellas instituciones que gozan de “confianza baja” son los partidos políticos, diputados y senadores; en “confianza media” se encuentran la Suprema Corte (SCJN), cadenas de televisión, empresarios, e Instituto Nacional Electoral (INE); y en “confianza alta” están solamente las universidades, Iglesia y Ejército (consulta Mitofsky). ¿A quiénes tiende a golpear más AMLO, y con quiénes tiende a aliarse más? A las menos populares, y con las más populares, respectivamente. Andrés Manuel López Obrador ofrece una verdadera democracia, un gobierno del pueblo, denostación a algunos de los actores más repudiados, y alianza con algunos de los más queridos en México. ¿Despido de burócratas profesionales, ternas con candidatos ineptos a la CRE o atentado contra el gobierno corporativo de PEMEX? ¿Qué es eso? Y entonces, tienes una popularidad presidencial que ronda el 80%.

La población mexicana está, con toda razón, harta. Pero ese hartazgo es sumamente peligroso cuando ha tomado el poder un populista, con toda la intención de concentrar el poder lo más posible y eliminar los contrapesos institucionales lo más rápido. El César ya llegó a México, y muchos siguen sin darse cuenta. www.plaza-civica.com @FernandoNGE

SE PREPARA GOBIERNO DEL ESTADO PARA BRINDAR CURSOS DE PSICOPROFILAXIS

Por personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con el reconocimiento de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, el personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali se prepara para ofrecer cursos de psicoprofilaxis dirigidos a mujeres embarazadas, a fin de que mediante ejercicios y dinámicas, reciban información sobre la etapa de gestación, parto, posparto y lactancia.

Dicho proyecto responde a la normatividad vigente de la Secretaría de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de atención materna perinatal.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, indicó que actualmente se trabaja en la organización de espacios, recepción de materiales, calendarización de actividades e integración del personal que trabajará en esta actividad, que en una primera etapa se iniciará con las pacientes que reciben consulta obstétrica en este hospital. Posteriormente, se contempla abrir la convocatoria a todas las mujeres embarazadas que llevan su control prenatal en las unidades de salud.

“Las mujeres que asistan a estos cursos recibirán información sobre el proceso de parto, post parto, que les permitirán realizar ejercicios que facilitarán este proceso. Además, se aprovechará para informar a las pacientes sobre las políticas de atención del hospital, así como de dar a conocer los signos de alarma en el embarazo”, añadió el funcionario estatal.

Rojas Serrato, recordó que el HMIM es sede de la especialidad de Enfermería Perinatal, con aval de la UNAM. Dicha oferta académica incluye en su programa de estudio lo relacionado con la educación psicoprofiláctica, por ello, se cuenta con personal capacitado para desarrollar estas actividades.

Indicó, que el proceso fisiológico del parto debe apoyarse para que sea lo más natural posible, sustentado en las recientes investigaciones científicas y en el enfoque del llamado parto humanizado, que establece la necesidad de que la mujer reciba información sobre el parto y puerperio.

Finalmente, indicó que será en un par de semanas cuando se inicie con las actividades piloto, con lo cual el nosocomio sigue siendo impulsor de medidas para seguir mejorando los servicios en materia de atención materna perinatal.

DESTACAN LA BUENA RESPUESTA HACIA LAS APLICACIONES “HABLA POR ELLOS” Y “POR ELLAS”

Facilitan la denuncia contra actos que atentan contra niñas, niños y mujeres
Ambas aplicaciones se pueden descargar de manera gratuita en celulares o tabletas

Mexicali, Baja California.- Como parte de los trabajos para fomentar la cultura de la prevención impulsada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, dio a conocer los avances que han tenido las aplicaciones móviles “Habla Por Ellos” y “Por Ellas”.

Ambas aplicaciones desarrolladas por DIF Estatal dijo, permiten realizar actos que atenten contra la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes, así como actos violentos en contra de la mujer.

“Habla por Ellos” fue lanzado en septiembre de 2017, pensando en facilitar la denuncia, incluso anónima, contra actos violentos hacia las niñas, niños y adolescentes en Baja California, teniendo como características poder incluir videos, fotografías, audios y geolocalización”, mencionó la señora Brenda Ruacho de Vega.

A la fecha precisó, la aplicación cuenta con 2 mil 868 descargas y mil 50 denuncias atendidas por la Subprocuraduría para la Defensa del Menor y la Familia en cada municipio.

La Presidenta de DIF Estatal recordó que a finales de noviembre de 2018, se puso en funciones la aplicación “Por Ellas”, la cual contaba con características similares para denunciar actos violentos en contra de la mujer desde un celular inteligente, con la novedad de incluir un Botón de Pánico.

Dicho botón, al mantenerlo presionado por 4 segundos, permite a la mujer solicitar ayuda a la autoridad competente en caso de que corra riesgo su integridad, explicó la señora Brenda Ruacho de Vega.

Desde su lanzamiento el año pasado, cuenta ya con 2 mil 604 descargas y con 18 denuncias de las cuales 6 han sido efectivas; dado sus características la hacen una aplicación única a nivel nacional.

“Ambas aplicaciones se suman a las acciones emprendidas en la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, en beneficio de los bajacalifornianos”, recordó la Presidenta de DIF Baja California.

“Los invito a descargar ambas aplicaciones disponibles para dispositivos Android e iOs, y así nos ayuden a ser vigilantes en sus comunidades; es mejor tenerlas y no necesitarlas, a sufrir un acto violento o ser testigo de uno y no contar con herramientas que faciliten la rápida denuncia”, finalizó la Presidenta de DIF Estatal.

NECESARIO ESTAR ALERTAS ANTE SÍNTOMAS DE ASMA Y ALERGIAS

Son prevenibles y controlables ambos padecimientos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que los padres de familia aprendan a detectar problemas o prevenir crisis en sus hijos provocadas por asmas y alergias, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, pide acudir a los servicios de salud, pues pueden ser confundidos con infecciones respiratorias.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el escurrimiento nasal, inflamación de la cavidad respiratoria, congestión, estornudos constantes, ojeras, son algunos síntomas que presenta aquella persona con una reacción alérgica, los cuales pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos.

Comentó que la sinusitis es un padecimiento que se desarrolla por una alergia mal controlada, o bien, sin control médico, y se distingue por dolores y molestias constantes en la frente, mejillas, detrás de los ojos y detrás de la cavidad nasal, las cuales son provocadas por la concentración de la mucosa nasal en esas áreas.

Así mismo, existen diversos tipos de pacientes, como lo son aquellos huéspedes no sensibles, con sensibilidad ocasional o aquellos que son hipersensibles ante los diversos factores; es por ello que las alergias se manifiestan de manera distinta en cada persona por lo que la dosis del medicamento debe ser indicado por un médico después de haber valorado a la persona afectada.

Mencionó que el asma y las alergias son condiciones altamente controlables y es de vital importancia que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones los niños dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

El funcionario estatal aclaró que los niños pueden llevar una vida completamente normal si son atendidos debidamente por alergólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos y nutriólogos, quienes son especialistas encargados de prevenir y controlar estos padecimientos.

Por tal motivo, reiteró la invitación a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos y en caso de observar síntomas como los anteriormente mencionados, acudan a consulta para que sean diagnosticados por especialistas e iniciar un seguimiento adecuado.

PRESENTAN PROGRAMAS DE APOYO Y CRÉDITO A MIPYMES A SOCIOS DE CANACINTRA MEXICALI

Apoyos de 30 mil pesos, créditos de hasta 400 mil pesos y acceso a nuevos mercados

Mexicali, Baja California.- Acorde a la política de impulso al emprendedurismo que promueve la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), presentó los programas de crédito y apoyos disponibles para emprendedores y MiPymes, a socios de la CANACINTRA Mexicali y al público en general que se dio cita.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, dijo que hay una importante bolsa de recursos disponibles que se buscan colocar mediante la promoción en la comunidad empresarial, de la cual una parte se encuentra agrupada en cámaras.

La ejecutiva del Centro de Desarrollo Emprendedor, Marcela Cubillas Viveros, explicó a los más de 40 asistentes el programa “¡Empréndete!”, con el cual se facilita el inicio de nuevos negocios otorgando recursos de hasta 30 mil pesos para equipamiento, al tiempo que las y los participantes acuden a talleres para afinar su plan de negocios y asesoría en mercadotecnia en redes sociales.

A lo que agregó que quienes soliciten el recurso, no deben estar registrados en el SAT o tener como máximo cinco meses de registro al momento de la solicitud de apoyo.

El programa “Emprende” en sus dos modalidades, otorga créditos accesibles a empresas con más de 6 meses de operación, con montos que van de los 20 mil a los 60 mil pesos; y para aquellas que tienen más de un año el financiamiento va de los 61 mil a los 400 mil pesos, a una tasa de 8% anual y plazos que varían de acuerdo al proyecto.

Los recursos se pueden utilizar en equipamiento, infraestructura y capital de trabajo y no pueden utilizarse para el pago de pasivos y gastos corrientes de operación de la empresa. Para la evaluación de los proyectos y otorgamiento de los créditos, se revisa cada caso y los montos se determinan de acuerdo al análisis técnico y financiero.

Finalmente, se explicó al auditorio sobre el programa BCExporta que apoya la comercialización de productos bajacalifornianos en nuevos mercados, mediante la capacitación como en el caso del diplomado en línea YO Exporto, que da oportunidad a quienes lo cursan de participar en ferias y exposiciones como Agrobaja, Expo Antad y misiones comerciales.

Las convocatorias y requisitos pueden ser consultados por los interesados en la página www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco, y las solicitudes se presentarán en los Centros de Desarrollo Emprendedor en el Estado.