Skip to main content

Mes: febrero 2019

RESPALDAN LA ACTIVIDAD PRIMARIA EN BAJA CALIFORNIA

Se ha indemnizado a 170 productores con 3 millones 193 mil 455 pesos

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de apoyar a los productores primarios de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), ha indemnizado a 170 productores afectados por catástrofes climatológicos en la entidad.

El Director de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SEDAGRO, José Alberto Godínez Placencia, dijo que el Gobierno del Estado ha impulsado la aplicación de la Indemnización Seguro Agropecuario Catastrófico desde 2014, de acuerdo al Programa Integral de Desarrollo Rural Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA) en beneficio de los productores de Baja California.

En lo que concierne al aseguramiento de 2017, se ha entregado a 170 productores tanto agrícolas como pecuarios un monto de 3 millones 193 mil 455 pesos, en unidades productivas donde se presentaron situaciones climatológicas atípicas de las distintas regiones con las que cuenta Baja California.

Informó que del total antes mencionado, se ha indemnizado a 47 agricultores, en beneficio de 737 hectáreas en cultivos de todo el Estado, siendo 1 millón 106 mil 655 pesos los entregados; en lo que se refiere al sector pecuario, se aplicaron 2 millones 86 mil 800 pesos para asegurar 3 mil 478 unidades animal.

Para el Gobierno del Estado es importante que los pequeños productores de Baja California, cuenten con este respaldo en caso de presentarse condiciones climatológicas que afecten sus unidades de producción, por eso resalta que continuará implementando acciones como estas, para apoyar al sector primario de la entidad.

TIENE BAJA CALIFORNIA PRIMER LUGAR NACIONAL EN MEJORES CONDICIONES DE EMPLEO Y OCUPACIÓN

 

  • Reporta INEGI resultados de la Encuesta Nacional

Mexicali, Baja California.- Por mantener por cuatro trimestres consecutivos el primer lugar en brindar óptimas condiciones de ocupación y empleo a las y los trabajadores, no sólo en cantidad de oportunidades laborales disponibles, sino de menor informalidad, y más acceso a prestaciones sociales, Baja California sobresale en el plano nacional al ocupar el primer lugar, resultado de las acciones impulsadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y los diversos sectores de la entidad.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, indicó que así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el último trimestre de 2018.

Precisó que con estos resultados, Baja California tiene uno de los mejores escenarios para desarrollarse laboralmente, lo que impulsa a quienes están en edad de trabajar a incorporarse al mercado de trabajo o iniciar una búsqueda activa.

En ese sentido indicó que aumentaron en 15 mil 902 personas respecto al trimestre anterior y en 63 mil 997 en relación a 2017. Este último dato, posiciona al Estado con el 7º mayor incremento a nivel nacional.

El funcionario estatal dijo que también hay más población bajacaliforniana trabajando en comparación con el trimestre anterior (30 mil 942) y 71 mil 242 respecto al cuarto trimestre de 2017. Además dijo, se aprecia una tendencia de formalización porque se disminuyeron en 9 mil 950 los informales, llegando a 81 mil 192 empleos formales, por lo que la entidad tiene la 5a tasa de informalidad laboral más baja en el país con 38.6%.

De los 71 mil 242 nuevos empleos, el sector terciario aporta 46 mil 388, el secundario 29 mil 421 y el primario participa en menor medida con 3 mil 027 ocupados.

Por otro lado, indicó que la población que pudiera y quiere trabajar pero no encuentra un puesto en el mercado laboral, disminuyó al ubicarse en 2.2%, menor al 3.1% del trimestre anterior y menor al 2.7% que se registró en el cuarto trimestre de 2017. El total de desocupados que se registraron al cierre de 2018 fueron 38 mil 807 personas.

La condición de vivir en frontera demanda medir también el comportamiento de los trabajadores transfronterizos, que fueron 68 mil 097 en el cuarto trimestre; 7 mil 372 menos que el trimestre anterior y menos 8 mil 054 a los del último trimestre del año pasado.

Por tipo de establecimiento, por cada 100 ocupados 33 trabajan en una microempresa, 20 en una empresa grande, 19 en una pequeña empresa, 11 en una mediana empresa, 3 en Gobierno y 10 no especificaron.

Por nivel de ingresos, solo el 6% de la población trabajadora recibió 1 salario mínimo, 24% más de 1 hasta 2; 30% más de 2 a 3; 16% más de 3 a 5; 5% más de 5, 1% no tuvo ingresos y 19% no especificaron ingresos.

Para finalizar, Bonfante Olache dijo que es importante entender que además del número de trabajos creados y apertura de oportunidades de trabajo, hay temas de acceso a prestaciones y servicios, así como las remuneraciones que se suman para describir un mercado laboral.

PROPONEN AGRAVAR LA SANCIÓN CONTRA EL MALTRATO A PERROS DE ASISTENCIA

• La sanción aumentaría de seis meses a cuatro años de cárcel y multa de 200 días de salario mínimo

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la XXII Legislatura, diputada Alfa Peñaloza Valdez, propuso reformar el artículo 342 del Código Penal, con el propósito de agravar la sanción impuesta cuando se trate de maltrato animal en contra de perros de asistencia.

A través de una iniciativa depositada en Oficialía de Partes del Congreso local, la diputada Peñaloza se refirió a los perros especialmente entrenados para auxiliar a las personas con alguna limitación, especialmente con discapacidad visual, ya que estos caninos se convierten en un acompañante indispensable para los humanos que padecen ceguera.

La legisladora mencionó que los animales son seres vivos “que merecen nuestro respeto y consideración, que además de ser una compañía y una forma de expresar cariño, realizan funciones de mucha utilidad para los seres humanos, incluyendo el apoyo a personas con alguna discapacidad. Ellos forman parte de nuestras familias. Frases como la de que el perro es el mejor amigo del hombre, cobran mucho sentido, pues se cuenta con ellos hasta ante una adversidad o simplemente como un apoyo de traslado o para realizar determinadas acciones, y me refiero a los perros de asistencia.

Ahora bien, en nuestra comunidad se considera ya como una infracción o delito el maltrato animal, y esto se acentúa cuando se daña a los perros de asistencia por los beneficios que generan para las personas que cuentan con alguna discapacidad, es por ello que propongo establecer medidas más protectoras y tendientes a salvaguardar en su favor, un trato digno y decoroso, un ejemplo de ello es el estado de Coahuila, en donde proponen la sanción de quien cause daños físicos dolosos a los perros de asistencia.

Peñaloza Valdez reconoció que en Baja California se considera ya como una infracción o delito el maltrato animal, y esto se acentúa cuando se daña a los perros de asistencia por los beneficios que generan para las personas que cuentan con alguna discapacidad.

La inicialista dijo estar convencida de que una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos, y es un riesgo de violencia hacia otras personas, “por eso propongo una adición en el capítulo denominado Maltrato o Crueldad Animal, aprobación que abrió la posibilidad, hace ya casi 3 años, de que quien mate intencionalmente a un animal, o lo lastime dolosa o culposamente, pueda enfrentar cargos penales, incluso ir a prisión por ello.

Agregó que dicho ordenamiento contempla que a quien intencionalmente realice algún acto de maltrato o crueldad en contra de un animal, se le impondrá de tres meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario mínimo vigente en el estado, pero al hablar de un animal de crianza, en el que se ha hecho una inversión económica que puede llegar a costar hasta trescientos mil pesos, según la Escuela de Entrenamiento para Perros Guía para Ciegos, sin contar el lazo sentimental y el apoyo que representa para una persona que vive con una desventaja, por lo que -enfatizó- el daño causado en contra de un perro de asistencia, debe incrementarse.

Su propuesta, que turnada a la Comisión de Justicia, establece que: “En el caso de que la infracción consista en el daño físico que le sea causado en forma dolosa a un perro de asistencia, y que derivado de ese daño físico, el perro de asistencia pierda la vida o se prive en definitiva de sus facultades para la prestación del servicio, la sanción aumentará de 6 meses a 4 años y multa de 200 días de salario mínimo vigente en el estado

AFECTA A EMPRESARIOS LA PESADA CARGA FISCAL

Tijuana, Baja California.- Al menos 25 clases de impuestos de los tres niveles de gobierno son los que tiene que atender un empresario en Baja California para comenzar a operar su negocio o simplemente mantenerlo, por ello es necesario simplificar este proceso para ampliar la base de contribuyentes, y no sólo obtener ingresos de los mismos de siempre que si cumplen con sus obligaciones fiscales.

Así lo reveló el Presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, tras realizar un análisis en materia tributaria en México, y coincidió con las autoridades hacendarias para que en los tiempos de la “Cuarta Transformación”, se combata la corrupción y se tenga un equilibrio en las políticas públicas en materia fiscal.

Explicó que en México un ciudadano cuenta con la obligación de aportar al gasto público, cumpliendo con el pago oportuno de las contribuciones que se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, lo cual contribuye a que el país mantenga los servicios públicos, mejore su infraestructura y junto con la ciudadanía se desarrolle socialmente.

Sin embargo, las estadísticas del INEGI no mienten, en información publicada en diciembre del 2018, se registró que el 22.7% del PIB nacional es economía informal y se genera por el 57.1 % de la población ocupada en condiciones de informalidad, indicó.

Incluso, dijo que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo Concanaco Servytur, estima que de 6 de cada 10 negocios se encuentran en la informalidad en México, dato revelador que muestra que es necesario mejorar las políticas públicas en materia tributaria para ampliar la base de contribuyentes.

De acuerdo a Miguel Ángel Guillen, Director de Impuestos Corporativos de TLC Asociados, se han identificado al menos 25 impuestos de los tres niveles de gobierno que deben cumplir cualquier empresario en Baja California que tenga intenciones de iniciar una empresa o negocio, o bien mantenerlo en operación.

“Cada uno cuenta con diferentes variantes y formas de aplicación ocasionando que una persona con múltiples actividades tenga que cubrir el mismo impuesto en diferentes formas”, reveló.

Comentó que dependiendo de la actividad a desarrollar, y el lugar donde se realice, se cuenta con la necesidad para cada empresario de hacer una investigación para conocer que obligaciones federales, estatales y municipales se tienen para poder emprender un negocio”, comentó.

Extenso catálogo de impuestos

Entre los impuestos que existen actualmente por parte de la Federación son: el Impuesto Sobre la Renta ISR, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto General de Importación, así como el Impuesto Sobre Automóvil Nuevo.

En cuanto a los impuestos estatales están: el Impuesto Ambiental Sobre la Extracción y Aprovechamiento de Materiales Pétreos; Impuesto Sobre Automóviles Nuevos; Impuesto Sobre Actividades Mercantiles e Industriales; Impuesto sobre Servicios de Hospedaje

Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal; Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Juegos Permitidos y Concursos; Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico; Impuesto sobre Espectáculos Públicos; Impuesto Adicional para la Educación Media y Superior; Impuesto para el apoyo de Organismos No Gubernamentales sin fines de lucro vinculados a Fortalecer la Seguridad Pública y Social.

A estos hay que sumarle los impuestos municipales, por lo menos en la ciudad de Tijuana existen el Impuesto Predial; Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles; el Impuesto para el mantenimiento y conservación de las vías públicas; Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional; Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura;

Impuesto sobre Asistencia a Diversiones, Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos; el Impuestos por Alumbrado Público, así como el Impuesto de Plusvalía.

Regímenes Fiscales y deducciones

Los especialistas de TLC Asociados explicaron que como parte de la dinámica para poder pagar los impuestos federales se pide que el comerciante o empresario realice su inscripción en alguno de los regímenes, ya sea como persona moral o física.

Sin embargo, existe al menos 20 diferentes regímenes, y cada uno tiene subcategorías para ciertas actividades, por lo que hay que revisar bien las opciones para cumplir con el pago de impuestos.

Por otro lado, para realizar el cálculo de las contribuciones también hay que revisar los gastos, toda vez que son parte fundamental para determinar de manera equitativa los impuestos a pagar, indicaron los expertos.

Estos gastos deben de cubrir las características de ser deducibles y para eso se debe contar con una serie de requisitos, donde en todo momento la regla máxima es: “Si es indispensable para la actividad, es deducible”.

Así conocemos que se pueden hacer deducibles todos los gastos, siempre que entren en esa regla, como por ejemplo las devoluciones recibidas; la compra de mercancías; la Seguridad Social, equipo de cómputo, automóviles, entre otros.

El reto de un sistema

tributario simple y equilibrado

Si un porcentaje razonable de los contribuyentes no buscan formas de realizar pagos menores a los correspondientes aplicando estrategias fuera de lo legal, entonces podemos notar que esa sería una de las motivaciones a la creación de una variedad de impuestos, expresaron los especialistas de TLC Asociados.

De acuerdo al INEGI de cada 100 pesos generados en el país casi 23 pertenecen a negocios que no cumplen sus obligaciones de manera correcta, ocasionando que los proyectos de nación ya creados y los que se planean a generar, se tengan que atrasar o incluso eliminar su desarrollo por falta de presupuesto. Además, se comienza a crear una serie de estrategias para combatir la informalidad, que a veces afecta a los negocios formales.

A pesar de lo anterior, hay que recordar que siempre podemos unirnos y solicitar que se actualice un impuesto para que las formas de cumplir sean más claras y sencillas, sentenciaron los expertos de TLC Asociados, quienes pusieron a disposición de los lectores la página de internet www.tlcasociados.com.mx, para quienes deseen mayor información sobre este y otros temas fiscales.

ANUNCIA MIRNA RINCÓN DESCENSO DEL 22% EN ILÍCITOS EN ROSARITO

La adquisición de 38 vehículos operativos, contratación de nuevos elementos y la coordinación con la Sedena han propiciado los resultados positivos

Playas de Rosarito Baja California.- La Presidente Municipal del Quinto Municipio de Baja California, Mirna Rincón Vargas, encabezó esta mañana rueda de prensa para anunciar un descenso general del 22 por ciento en la comisión de ilícitos en Playas de Rosarito, basado en las cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y como resultado de los esfuerzos del VII Ayuntamiento por mantener el compromiso con la seguridad de las familias rosaritenses.

La Primer Edil destacó el fortalecimiento que se le ha brindado a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) desde el inicio de su Administración, con la adquisición de 38 vehículos operativos, la contratación nuevos elementos, y la llegada este día de 4 cadetes más, desde la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE).

Además, reveló que la Policía del Condado de Riverside, California, a través de su Academia K9, efectuó la donación de 6 agentes caninos para apoyar las labores policiales en Playas de Rosarito, los cuales ya se encuentran en actividad junto a los agentes en los “Operativos Mochila”.

En la numerología, el Encargado de Despacho de la DSPM, Iván Muñoz, detalló que en el trimestre de noviembre a febrero se puso a disposición del Ministerio Público 153 personas por delitos del fuero común, 38 detenidos por delitos federales, 74 por narcomenudeo, y se complementaron 8 órdenes de aprehensión por municipales.

En cuanto a los índices, puntualizó el descenso en un 22 por ciento en el robo a casa habitación; 23 por ciento a la baja en el robo a comercio; 34 por ciento también de descenso en robo en vía pública, y un importante 15.8 por ciento en la disminución de robo a vehículos.

En este último, Muñoz García subrayó que en los últimos tres meses, se denunció el hurto de 174 vehículos particulares, de los cuales se recuperaron 132, lo cual representa un 75 por ciento en la favorable respuesta hacia la ciudadanía que en dichos casos, sufrieron de tales perdidas en su momento.

Las autoridades municipales coincidieron que los resultados positivos se derivan de las inversiones del VII Ayuntamiento en equipamiento y capacitación para la Policía de Playas de Rosarito, y al refuerzo que se le dio a la ciudad por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en cuanto al envío de más elementos, que permiten una mayor cobertura de territorio y mantener la coordinación en los operativos de vigilancia.

BENEFICIAN A JÓVENES CON EL PROGRAMA “EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE POR LA JUVENTUD”

Mexicali, Baja California.- En seguimiento a las acciones que implementa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para impulsar la educación en la entidad, el Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), por medio del programa “Empresa Socialmente Responsable por la Juventud”, entregó una suma total de 59 mil 800 pesos a 7 alumnos del Centro Escolar Inglés, quienes participaran en la Competencia Nacional en categoría 2004-2005, organizada por la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP).

Así lo informó el Director de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, quien explicó que el Instituto creó una alianza con la iniciativa privada consistente en otorgar recibos y deducibles de impuestos a las empresas que den patrocinio a jóvenes de 12 a 29 años de edad, para que continúen creciendo en materia de educación y emprendimiento.

Gracias a este programa dijo, se continúa respaldando a más jóvenes y en esta ocasión se apoyó a los alumnos: Fernanda Paulette Andrade González, quien se encuentra patrocinada por Estación de Servicio González; Ángela Gissel Segoviano Ramos, patrocinada por Distribuidora de Limpieza “RR”; ambas fueron seleccionadas para competir en voleibol en la ciudad de Xalapa, Veracruz, del 21 al 25 de febrero.

El joven Francisco Vélez Carrillo fue seleccionado en fútbol para competir en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, del 20 al 24 de febrero y fue patrocinado por la empresa Sistemas Sierra; los jóvenes Guillermo Corral Corral, patrocinado por Corral Asociados Seguros y Fianzas; Miguel Arturo Jacobo Mendoza patrocinado por Sinergy Soluciones Eficientes de Energía y Telemetría; Benjamín Zamora Rivas, patrocinado por Inmobiliaria Bara; y Carlos Emilio López Pietsch patrocinado por las empresas López Arechiga e hijos y The Drillers Depot, quienes participaran en la competencia en basquetbol en la ciudad de Puebla del 21 al 25 de febrero.

Finalmente, el funcionario estatal externó la invitación a los interesados para que se acerquen a las oficinas de Juventud BC, o comunicarse con la encargada del programa Ruth Chávez May, al número (686) 568-4115 extensión 125.

APRUEBA LA CGLPC LA CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DEL TITULAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

También avaló una iniciativa del Ejecutivo para reducir tiempos en trámites de la Ley de Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Baja California

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc), que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por unanimidad la convocatoria mediante la cual se invita a participar en el proceso de selección para ocupar el cargo de presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Baja California, misma que será presentada ante el Pleno para su análisis y votación.

En la convocatoria se establece que será la Cglpc la encargada de entrevistar a cada uno de los aspirantes que cumplieron con los requisitos, con la finalidad de conocer sus antecedentes y trayectoria, para definir de manera fundada y motivada, que quienes integrarán la lista de los candidatos cumplen con los requisitos previstos en dicho documento.

Posteriormente, a dicha Comisión corresponderá elaborar el dictamen que contenga la lista de los aspirantes que cumplen con los requisitos para ocupar el referido cargo de titular de la CEDH, mismo que será turnado a la Junta de Coordinación Política para que determine el procedimiento de votación por el cual se designará por el Pleno del Congreso, mediante mayoría calificada.

Esta comisión de trabajo legislativo también avaló por mayoría una iniciativa de reforma a los artículos 34 y 44 de la Ley de Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Baja California, cuyo inicialista es el Poder Ejecutivo, con el propósito de reducir tiempos de 5 a 3 días hábiles en relación a los trámites de inscripciones y certificaciones, así como suprimir la obligatoriedad del sello en los certificados que se expidan en forma física por la dependencia, debido a que se cuenta con la firma electrónica avanzada.

Asimismo, aprobó de manera unánime la solicitud enviada por la Décima Quinta Legislatura de Baja California Sur, mediante el cual pide al Congreso de Baja California se sume a su propuesta de iniciativa que reforma el artículo 59 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de que se considere que comete contrataciones indebidas quien se encuentre encargado de realizar, autorizar o celebrar compras, adquisiciones, contratos de bienes, obras o servicios, las autorice, realice, celebre o ejecute a sabiendas de que el precio del bien, producto o servicio son ostensiblemente superiores a los establecidos en el mercado.

Por último, se dio el sí al acuerdo mediante el cual se da cumplimiento la resolución dictada por el Tercer Tribunal del Décimo Quinto Circuito, donde se reconoce su calidad de magistrado del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, al ciudadano Roberto Blas Romero López.

LA LECTURA Y SU BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD EN TIJUANA

En Centro Estatal de las Artes Tijuana presenta una compilación literaria que reflexiona sobre nuestra la vida.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades del CEART Tijuana para la promoción cultural y artística de la región, continúan los Martes de Literatura, un espacio de encuentro entre autores y editores destacados en donde comparten con los asistentes sus más recientes obras literarias.

Este viernes 22 de febrero tendrá lugar la presentación de “26 Columnas de Felicidad”, colección de relatos escritos por Karla Olguín, destacada por sus redacciones dirigidas a las mujeres actuales en diversos blogs y columnas.

Este libro se compone de diversas historias, haciendo alusión a la interminable búsqueda de la felicidad que todos tenemos, manejando un tono y punto de vista no antes visto. Teniendo un formato de bolsillo, este libro tiene como objetivo hacer sonreír y brindar alternativas para ser la mejor versión de quien lo tenga en sus manos.

Karla Olguín es originaria de Mexicali, Baja California. Estudió Negocios Internacionales y una Maestría de Administración con especialidad en Mercadotecnia. Desde muy temprana edad comienza a escribir, participando posteriormente en Mujeres Platicando, un blog dedicado al estilo de vida de la mujer que ha llegado a tener alcance viral en diversos países de habla hispana.

Actualmente colabora con el periódico La Crónica con su columna “Mujeres de Hoy” y es profesora y coordinadora de Desarrollo Institucional del Colegio de las Américas preparatoria donde combina dos de sus grandes pasiones: enseñar y motivar a jóvenes a ser la mejor versión de sí mismos, además de desarrollar la estrategia de mercadotecnia de la institución.

La presentación es admisión libre y tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana a las 19:00 horas, el viernes 22 de febrero.

Para más información acuda a las instalaciones del CEART Tijuana ubicadas en Vía Rápida Oriente #15320, Zona Río 3ª Etapa o consulte el portal del Instituto de Cultura de Baja California y/o la página de Facebook CEART Tijuana.

También puede comunicarse al teléfono (664) 104 0273 ext. 108, o escribir al correo electrónico: [email protected].

HOY SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y su importancia a nivel mundial.

Ciudad de México.- Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y su importancia en todo el mundo. La lengua materna es la que se aprende en el seno familiar y con la que se comunican las personas o comunidades.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 por iniciativa de Bangladesh y ahora se celebra a nivel mundial desde el año 2000. Las lenguas de México y de cualquier país son una riqueza impresionante que debe ser tolerada y respetada por los demás.

Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad lingüística, por poseer 16 idiomas originarios.

Aunque de sus 3 millones 967 mil 889 de habitantes un gran porcentaje (el 65.7%) se considere indígena (INEGI, 2015), solo un tercio (un millón 205 mil 886) de 3 años y más habla una lengua indígena, ya sea porque la adquirió como lengua materna o porque la aprendió después del español.

Es importante destacar que la lengua materna no siempre tiene que ser una lengua indígena. En México, por ejemplo, el español es el idioma que más se habla y se adquiere como lengua materna.

¿Por qué se pierde una lengua?
Pero, ¿por qué una lengua indígena deja de ser una lengua materna?, ¿por qué los padres “dejan” de transmitir su idioma a sus hijos y “deciden”, en cambio enseñarles otro?

La lingüista Yásnaya Elena Aguilar Gil, integrante del autonombrado Colegio Mixe (Colmix), señala que en tales procesos hay diversas implicaciones.

Una de ellas el que una problemática como esta se tome como responsabilidad individual, en este caso de los padres.

“Creo que es mucho más complejo, es decir, los niños casi nunca deciden qué lengua van a adquirir”, refiere la lingüista de Ayutla, Mixe, quien además ha enfocado sus esfuerzos en la investigación y difusión de las culturas mixes. Nadie, subraya, “decidió la lengua que iba a adquirir”.

Además la UNESCO destaca que la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen.

Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.