Skip to main content

Mes: noviembre 2018

LLEVAN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS A LA COLONIA ESCUDERO

Policías Municipales apoyan en estas tareas como parte de la proximidad social en donde se involucran comunidad y Gobierno para recuperacion espacios.

Tecate, Baja California.- En la cancha deportiva de la colonia Escudero, fue realizada una jornada más de Recuperación de Espacios por parte del Gobierno Municipal de Tecate, como una estrategia de apropiación para que la comunidad cuente con lugares de encuentro en donde se propicie una convivencia armónica, cálida y tranquila, pero sobre todo segura para mujeres, niñas y niños.

De esta manera, funcionarias y funcionarios públicos apoyados por vecinos del lugar que se sumaron a la recuperación de este lugar con escobas, rastrillos y palas, removieron basura y maleza que se encontraba en los alrededores de este espacio, dando un mejor aspecto y evitando sea utilizado con otros fines que no sean los de su propia naturaleza.

De igual forma, invitando a la comunidad a apropiarse de este espacio, se realizó una jornada de servicios del Gobierno Municipal, con la participación de distintas dependencias, promoviendo la participación ciudadana para el cuidado y mantenimiento de la cancha y las áreas comunes en general, a través de actividades deportivas y culturales.

Es así, como mediante este gran esfuerzo emprendido por la alcaldesa Nereida Fuentes con el apoyo de las Mujeres Guerreras de Tecate, se están recuperando espacios para disminuir la violencia situacional de género en el municipio, partiendo de la premisa que “si una ciudad es segura para una mujer, es segura para todos”.

INFORMAN AVANCES PROGRAMÁTICOS Y FINANCIEROS DE OFICIALÍA MAYOR DE TECATE

Tecate, Baja California.- Dando cumplimiento a los lineamientos de ser una administración pública eficiente, capaz y responsable, el Subcomité de Desarrollo Institucional y Modernidad Administrativa llevó a cabo su sesión ordinaria, donde se informó sobre los avances programáticos y financieros por parte de la Oficialía Mayor Municipal.

Dicha sesión fue realizada en las instalaciones del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (Inpladem), donde a nombre del Oficial Mayor, Zayd Zeckua, los jefes de Recursos Materiales y Recursos Humanos, Miguel Ángel Ayala y Emmanuel Esparza, respectivamente, expusieron los avances que ha tenido esta dependencia y la necesidad de la adecuación y modernización de la administración pública.

Lo anterior con el propósito de brindar el mejor servicio de la ciudadanía, así como el aprovechamiento efectivo del capital humano con el que cuenta el Gobierno Municipal, al igual que el material y las herramientas existentes dando cumplimiento a las nuevas regulaciones en materia de administración pública.

CONMEMORAN, NOVIEMBRE: MES DE LA SALUD REPRODUCTIVA

Con actividades de capacitación, promoción y prestación de servicios

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, han intensificado las actividades académicas, de promoción, difusión y prestación de servicios en el marco de “Noviembre: Mes de la Salud Reproductiva”.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, dijo que para el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es una prioridad acercar los servicios de salud reproductiva con la finalidad de que los individuos y las parejas disfruten de una vida satisfactoria, saludable y sin riesgos.

Por lo anterior, hoy en coordinación con el Hospital General de Mexicali se llevó a cabo una feria de salud alusiva a la prevención y atención a la violencia familiar y de género; el sábado 10 de noviembre se efectuará la Primera Jornada de Vasectomías Sin Bisturí en San Felipe.

Del 13 al 16 de noviembre se participará en una feria de salud en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas” en las instalaciones de la empresa Furokawa. Además el miércoles 14 de noviembre se participará con una feria de salud en Bi-Technologies.

El jueves 22 y viernes 23 de noviembre se llevará a cabo un taller de Capacitación sobre Atención a la Violencia Sexual en las instalaciones del Hotel Calafia.

Abundó que en el marco del Día Mundial de la Vasectomía, el sábado 24 de noviembre se realizará la Mega Jornada de Vasectomías sin Bisturí en el Centro de Salud Industrial de 8:00 a 12:00 horas.

La funcionaria estatal explicó que el Programa de Salud Reproductiva está compuesto por tres rubros: la planificación familiar, la salud materna y perinatal y el cáncer en la mujer.

Detalló que la planificación familiar es ofertada con el enfoque de la prevención de riesgos para la salud, ya que toda persona tiene el derecho de decidir de una manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de sus hijos.

La salud materna y perinatal, tiene el fin principal de garantizar una maternidad saludable en el tiempo apropiado y sin riesgos, ya que un embarazo requiere ser planeado para que se presente en las mejores condiciones de salud. Mientras que el componente de cáncer en la mujer, tiene como prioridades la prevención, detección oportuna y el control del cáncer cervicouterino y mamario.

La Jefa Jurisdiccional puntualizó que durante el presente mes se intensifican las acciones mencionadas mediante el otorgamiento de métodos anticonceptivos, consultas de planificación familiar, control prenatal, entrega de ácido fólico, e impartición de pláticas preventivas, por lo que hizo un exhorto a la comunidad para que se acerque a su centro de salud más cercano a solicitar dichos servicios.

CAPACITAN AL SECTOR TURÍSTICO DE TECATE EN TRABAJO EN EQUIPO

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de mejorar la atención y experiencia de los visitantes de los destinos turísticos de Baja California, la administración Estatal que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), impartió el curso “Trabajo en equipo”, dirigido a 38 servidores del sector turístico de Tecate.

La Delegada de SECTURE Tecate, Eva Raquel García Rocha, informó que este curso impartido por personal de la empresa 360 Coaching Group México, tiene su enfoque en el capital humano y forma parte del Programa Anual de Capacitación de la dependencia.

La funcionaria estatal indicó que este curso tiene el objetivo de integrar un grupo de trabajo en un proceso orgánico donde el participante conocerá la definición y características de un equipo, la evaluación del estado de ese mismo, así cómo despertar su potencial sinérgico.

Asimismo, dijo que al finalizar este curso los participantes podrán poner en práctica sus conocimientos sobre el tema en las actividades diarias que les corresponden dentro de la empresa que representan.

De igual forma, la Delegada indicó que es del interés de SECTURE promover la capacitación del sector como una constante que permita la motivación del personal que colabora en el mismo y que este aprendizaje se vea reflejado en su desempeño diario.

En ese sentido, dio a conocer que durante este mes de noviembre, se solicitará a las empresas integrantes del gremio turístico local envíen sus necesidades de capacitación mediante los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

De este modo, será posible incluir los temas requeridos en los cursos que se ofrecerán durante el año 2019, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la cultura turística de todos los colaboradores.

Finalmente, García Rocha, extendió una cordial invitación a visitar la oficina de la Delegación de Turismo en Tecate, para obtener la tarjeta Sé Turista en Baja California y así poder conocer y disfrutar los atractivos y servicios turísticos con los que cuenta el Estado.

EL ACECHO A LOS PERIODISTAS

Ciudad de México.- En este país la impunidad es de tal tamaño que los poderosos usan la ley no para castigar delitos y mantenernos seguros, sino como una forma de amedrentar y atentar contra la libertad de expresión.

¿De qué estoy hablando? Hace unas semanas se hizo público el fallo de un juez de Ecatepec en contra del periodista Humberto Padgett, a quien encontró culpable de ‘daño moral’.

“Ya no soy periodista, sino criminal según un juez del @Edomex y del ex gobernador @eruviel_avila. La sentencia se emite en @Ecatepec, donde se asesinan mujeres y niñas, pero nada pasa, excepto que el delincuente soy yo”, escribió el periodista en su Twitter el 26 de octubre para dar a conocer el fallo que le implica el pago de un monto aún no determinado, pero que en la demanda Ávila Villegas pretendía que fuera de 10 millones de pesos.

Al puro estilo de quienes han demandado por el mismo ¿crimen? a Pedro Ferriz de Con y a Sergio Aguayo. ¿Qué pasa en una sociedad que no acompaña a los periodistas cuando son atacados por funcionarios públicos? ¿Qué pasa con un país donde los que nos gobiernan representan la mayor amenaza para la prensa? Los casos documentados en la última década por organizaciones como Artículo 19, indican que las agresiones que vienen de funcionarios públicos son hasta 7 de cada 10. Más aún que amenazas del crimen organizado.

En su columna de ayer en el diario Reforma, el periodista Sergio Aguayo, quien ha sido perseguido judicialmente por Humberto Moreira, explicaba bien cuál ha sido el papel de esta discusión en el ámbito de lo público: “En México han crecido los choques entre tres derechos: la libertad de expresión, el honor y la información. Una consecuencia perversa es la ‘moda’ de utilizar tribunales para presentar demandas desproporcionadas que buscan intimidar y desgastar a periodistas y defensores de derechos humanos.

“Proteger a periodistas importa porque, como argumenta Benjamin Smith en su más reciente libro (The Mexican Press and Civil Society), los periodistas han sustituido a la lglesia y a los maestros como intermediarios entre sociedad y Estado. Una función similar juegan los Organismos de la Sociedad Civil de derechos humanos. Ese papel explicaría la ferocidad del acoso contra periodistas y defensores”.

La impunidad de estos ataques es tal que ahora los políticos no dudan en llevarla a la esfera pública. El caso de Padgett, quien desde hace años documenta el horror en el que se convirtió el Edomex, resulta vergonzoso para un Estado que usa instrumentos jurídicos para poner una mordaza. Ese exgobernador y hoy senador indignado por daño moral, que no se ha disculpado públicamente por el desastre en materia de seguridad en el que dejó a millones de mexiquenses, ni por el incremento de feminicidios o el control que obtuvo en ese territorio grupos del crimen organizado.

Pero Eruviel Ávila no es el único que ha montado en la indignación un ataque a los periodistas. Esta semana vimos a Manuel Clouthier, uno de los accionistas del Noroeste, uno de los medios con mayor credibilidad en Sinaloa, arremeter vía redes sociales contra el reportero de este diario Ernesto Gutiérrez.

El periodista exponía con justa razón la situación financiera de su medio, que tiene a decenas de trabajadores sin los pagos correspondientes por su trabajo. Ante la exigencia de lo que es su legítimo derecho, Gutiérrez fue tildado por el excandidato a senador de “llorón” y “acomplejado”. Y no sólo se conformó con ello, sino que además intentó justificar la lucha por la democracia que el medio hace con su periodismo independiente como un argumento suficiente para que quien vive de esa profesión vea en la violación a sus derechos mínimos una lucha social. ¿En serio?

Las malas condiciones laborales en que se tiene a los periodistas en este país es también un ataque a la libertad de expresión y un atentado contra su vocación democrática. ¿Hasta cuándo vamos a entender que la defensa por esta violencia no es la defensa de un periodista, sino de la posibilidad de que quienes no tienen voz siempre tengan garantizado el hacerse oír?

SENADORES Y EMPRESARIOS SACARÁN ADELANTE ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON EU Y CANADÁ

· Senadora Gina Cruz convoca a empresarios y senadores para conocer detalles del acuerdo comercial trilateral

· Será de gran beneficio para todos los mexicanos

· Empresarios se comprometen a trabajar de la mano con legisladores

Ciudad de Mexico.- Con el fin de conocer los pormenores de las negociaciones del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, convocó a empresarios que participaron en la negociación, así como a senadores de diferentes grupos parlamentarios, quienes tuvieron la posibilidad de despejar sus dudas.

La reunión se efectuó esta mañana en las instalaciones del Senado de la República, a la cual acudieron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del llamado “cuarto de junto”, que si bien participaron en las negociaciones, no lo hicieron de manera directa.

En la reunión, los representantes empresariales expusieron que se ha alcanzado un acuerdo muy benéfico para nuestro País, en especial, se ha logrado modernizar el tratado en muchos aspectos, como en la facilitación del comercio, la cooperación para la aplicación del tratado en aduanas, nuevas reglas de origen, la fiscalización, las medidas sanitarias y fitosanitarias, el comercio digital, las empresas propiedad del Estado, además, México ha logrado añadir el tema de anticorrupción.

También se han logrado importantes consensos en los temas sensibles entre los tres países socios como lo son: la industria automotriz, agricultura, los mecanismos de solución de controversias, el tema laboral y ambiental, la cláusula de revisión y el sector transporte.

Los exponentes señalaron que la negociación fue un proceso arduo y minucioso, donde se sostuvieron más de 600 reuniones internas y más de 300 en el exterior, en lo que respecta a Estados Unidos: 20 en la Casa Blanca, 54 con la Cámara de Representantes, 25 con el Senado, 50 con gobernadores y 106 con el sector privado.

Destacaron que a los largo del proceso se logró un entendimiento muy fructífero con el sector productivo estadounidense, que ha permitido la cooperación comercial.

A lo largo del proceso se logró un entendimiento muy fructífero con el sector productivo estadounidense que ha permitido la continuidad de la cooperación comercial.

Los integrantes del CCE agradecieron a la senadora Gina Cruz su invitación y se comprometieron a seguir colaborando estrechamente en todo lo que resta del proceso para que el tratado logre ser ratificado por el Senado de la República.

A la cita acudieron los presidentes de las comisiones de Relaciones exteriores, el senador Héctor Vasconcelos, y de la Comisión de Economía, el senador Gustavo Madero, entre muchos otros legisladores.

Por parte del CCE estuvieron presentes, su presidente nacional, Juan Pablo Castañón, así como Moisés Kalach, Herminio Blanco y Jaime Zabludovski.

APREHENDEN A HOMICIDA PRÓFUGO EN ENSENADA

  • En colonia Emiliano Zapata

Ensenada, Baja California.- Un operativo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegado en las inmediaciones de la colonia Emiliano Zapata, derivó en la detención de un prófugo por el delito de homicidio calificado.

El arresto se registró tras tener a la vista a un sujeto que observaba a través de los vidrios de los autos estacionados sobre la avenida Emiliano Zapata de la citada demarcación, la cual es vigilada de manera permanente por la PEP.

Tras percatarse de la proximidad de los agentes preventivos dicho sujeto trató de evadir a la autoridad, motivo por el cual los agentes descendieron de las unidades para interceptarlo.

Durante la revisión preventiva el hoy detenido dijo llamarse Luis Alberto ¨N¨, de 39 años de edad.

Al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), el sistema arrojó que contaba con antecedentes penales.

Tenía una orden de aprehensión emitida el pasado 12 de septiembre de 2018 por el delito de homicidio calificado.

La Policía Estatal Preventiva realiza constante vigilancia y operatividad preventiva a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

ANTE MADRUGADORES DE TECATE EXPONEN EL DESARROLLO Y BENEFICIOS DEL PROGRAMA RUTA SEGURA

• Al lugar acudieron el titular de Transporte en el municipio, Alejandro Ramírez y la Coordinadora de Programas Preventivos, Angelina Castillo.
Tecate, Baja California .- En el 2017 el Gobierno de Nereida Fuentes dio inicio con el programa Tecate Ruta Segura, como parte del programa de Fortalecimiento para la Seguridad, gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal de Tecate y la Asociación Gente Diversa A. C. estableciendo un parámetro sobre la violencia situacional de género en el municipio y emprendiendo acciones estratégicas para disminuir esta problemática.
En ese marco, luego de un diagnóstico exhaustivo se inició con una ruta de transporte seguro para mujeres, niñas, niños y jóvenes estudiantes, mediante la capacitación de conductores y una campaña de concientización para la prevención y la cultura de la denuncia, a
través de las redes sociales y medios de comunicación masiva, así lo dio a conocer el director del Sistema de Transporte Municipal, Alejandro Ramírez ante los integrantes del Grupo de Madrugadores.
De igual forma, agregó que luego de la implementación de estas estrategias funcionales la movilidad urbana es más eficiente, por lo que se cuenta en Tecate con un transporte digno, principalmente para los estudiantes, quienes cuentan con un traslado seguro y exclusivo para ellos, asimismo señaló que a la fecha las unidades cuentan con un espacio destinado para las mujeres, asegurando que se seguirá trabajando en la innovación y mejora del transporte público.
Durante la sesión, se contó con la participación de la Subcomandante Operativo y Coordinadora de Programas Preventivos, de la dirección de Seguridad Ciudadana, Angelina Castillo Vázquez, quien aportó información referente al trabajo realizado dentro del Programa Tecate Ruta Segura, como la recuperación de espacios públicos, la promoción de la Cultura de la Denuncia, el programa Escuela de Manejo, las Marchas Exploratorias, entre otros, los cuales han fortalecido la prevención del delito en el Pueblo Mágico.

EL CLUB TIJUANA Y EUNIME SE UNEN EN PRO DE LA INCLUSIÓN DE PACIENTES CON VIH

Tijuana, Baja California.-A lo largo de su  historia, una de las principales características que ha distinguido al  Club Tijuana es su compromiso con la sociedad y la constante búsqueda de  la igualdad e inclusión.

Por ello, nos unimos a la Asociación Civil EUNIME por Tijuana para  llevar a cabo la campaña ¡Abrázame, tengo VIH!, por cuarto año consecutivo, con el propósito de promover la sensibilización e inclusión  de los portadores de VIH.

“Para nosotros esta campaña es muy especial. Tenemos 4 años conociendo  a los niños de EUNIME, les tenemos gran cariño y es un placer apoyarlos  y crear conciencia, así  como informar a la afición y poder tener una  sociedad más inclusiva hacia las  persona que tengan VIH”, señaló  Alejandra Pompa, Gerente de Responsabilidad Social del Club Tijuana.

Bajo el lema “Puedes abrazarme besarme jugar conmigo y no te pasa  nada”, EUNIME brinda apoyo a niños y jóvenes que poseen VIH y se
encuentran en situación de abandono.

Los Xoloitzcuintles Gibran Lajud y Rubio Rubín son los embajadores de esta edición, y se mostraron contentos por poder sumarse a la causa.
Como parte de las actividades de la campaña, convivieron con los  pequeños en la cancha del Estadio Caliente, la cual fue sede de una muy
divertida ‘cascarita’, en la que por supuesto, no podía faltar el  XoloMayor.

“Jugar, platicar y convivir con niños con VIH fue pasar un rato muy  agradable y divertido. Estoy muy contento por formar parte de esta
campaña y por haber ayudado a educar sobre la situación a la que ellos  se enfrentan día a día. Es nuestro deber integrarlos a la sociedad con
naturalidad”, señaló el guardameta de los Canes Aztecas.

En tanto, Rubio Rubín destacó la importancia que representa crear  conciencia a través de este tipo de campañas.

“Debemos ser conscientes y reflexionar acerca de la situación que viven  los pacientes diagnosticados con VIH y sobre todo, actuar para que no  sean discriminados. Está en nosotros como sociedad el poder crear el  cambio¨, concluyó el delantero Xoloitzcuintle.

GRAN BAZAR NAVIDEÑO EN TECATE

 

  • Ya viene la Navidad y con ella las novedades en el Pueblo Mágico.

Tecate, Baja California. Con motivo de las fiestas decembrinas, en el Pueblo Mágico se reviven las tradiciones, por ello, por primera vez, se llevará a cabo un Bazar Navideño que permitira a las familias tecatenses disfrutar al máximo de esta temporada; se trata de un lugar sin precedentes, en donde podremos encontrar todo lo necesario para hacer de esta Navidad, una experiencia inolvidable.

En el Bazar Navideño encontraras los mejores arbolitos naturales, la presencia de Santa Claus para la foto familiar, lo mejor de la gastronomia local de la temporada, así como decoraciones y obsequios a precios accesibles para las posadas, intercambios y regalos especiales.

El Bazar estará ubicado sobre Bulevar Defensores y el Bulevar Universidad, en la zona centro de nuestra ciudad, con un horario de 3 a 10pm entre semana y de 12 pm a 10 pm los fines de semana. Además, se contempla la realización de eventos especiales abiertos al público para promover la sana diversión y convivencia familiar.

Cabe destacar, que durante las próximas semanas estarán realizando dinámicas a través de sus redes sociales para regalar arbolitos de navidad, sesiones de fotos con Santa Claus, productos navideños y mucho más.
Siguelos en FB e Instagram como Bazar Navideño Tecate.