Skip to main content

Mes: noviembre 2018

DETIENEN A 40 INDOCUMENTADOS MEXICANOS EN CASAS DE CONTRABANDO

Imperial Beach, California. – Una investigación llevó a agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. A dos casas de contrabando de personas que resultaron en el arresto de 40 ciudadanos mexicanos indocumentados el lunes.

El 5 de noviembre, aproximadamente a la 1:30 p. M., Los agentes recibieron información de que se albergaban extranjeros ilegales en el complejo de apartamentos Serenidad en la avenida Elder. en Imperial Beach, California. Los agentes respondieron al complejo y solicitaron la entrada a una unidad de apartamentos. Después de obtener el consentimiento para buscar a los ocupantes del apartamento, los agentes descubrieron a 22 nacionales mexicanos indocumentados que intentaban ocultarse en el interior.

Inmediatamente después de los arrestos, los agentes entrevistaron a los ocupantes de los apartamentos circundantes, lo que los llevó a otra unidad de apartamentos en el mismo complejo.

Aproximadamente a las 3:10 p.m., los agentes obtuvieron su consentimiento para buscar esa unidad entre sus ocupantes. La búsqueda dio como resultado el arresto de 18 nacionales mexicanos indocumentados adicionales que intentaban ocultarse dentro de dos espacios interiores diferentes.

Un total de 36 hombres, de 16 a 49 años, y cuatro mujeres, de 24 a 46 años, fueron detenidos. El grupo fue transportado a una estación cercana de la Patrulla Fronteriza para su posterior procesamiento. Al menos uno de los sujetos masculinos es un delincuente previamente deportado con condenas por violencia doméstica y lesiones corporales a un cónyuge. La investigación continúa, y los agentes todavía están trabajando para procesar e identificar a muchas de las otras personas arrestadas.

“Identificar y desmantelar las organizaciones de contrabando es nuestra principal prioridad”, dijo el agente de la Patrulla Principal, Rodney S. Scott. “No se puede permitir que estas organizaciones operen con impunidad dentro de nuestras comunidades”.

Para evitar el tráfico ilícito de personas, drogas y otro contrabando, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos mantiene un alto nivel de vigilancia en los pasillos de salida lejos de las fronteras de nuestra Nación. Para informar sobre actividades sospechosas a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, comuníquese con el Sector de San Diego al (619) 498-9900.

MORENA PROPONE EN EL SENADO MERCADO REGULADO DE MARIHUANA

La senadora Olga Sánchez Cordero presentará el proyecto ante el Pleno, con el que se pretende otorgar licencias para producir la hierba con fines comerciales.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en el Senado propondrá el próximo jueves la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, el cual sería el encargado de otorgar licencias hasta por cinco años para la siembra, cultivo, cosecha, producción, procesamiento y venta de mariguana con fines comerciales.

Para ello, la senadora Olga Sánchez Cordero presentará al pleno un proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Regulación y Control de la mariguana.

La iniciativa propone establecer lineamientos generales para la regulación del cannabis en su siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta y comercialización.

De acuerdo con el proyecto de decreto, uno de los objetivos es desalentar las actividades ilegales en relación con la mariguana mediante sanciones apropiadas y medidas de aplicación.

Para ello, plantea la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, el cual tendría como objetivo, entre otros, crear la regulación que garantice el enfoque de salud pública, reducción de riesgos y daños relacionados con el consumo de esta hierba.

Así, la iniciativa busca brindar la posibilidad a pacientes con enfermedades de difícil tratamiento que puedan acceder a medicamentos con características que permitan mejorar sustancialmente su calidad de vida y bienestar.

Asimismo, esta ley plantea fomentar la promoción, educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo de cannabis, y establecer los lineamientos generales para el diseño y evaluación de legislación y políticas públicas basadas en un diagnóstico.

Se busca asimismo prevenir y disminuir la incidencia de casos de automedicación y envenenamiento por consumo no controlado de productos personales y medicinales de cannabis y sus derivados.

La iniciativa prohíbe el comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos a base de marihuana a menores de edad.

Asimismo, prohíbe conducir cualquier vehículo, manejar equipo o maquinaria peligrosa bajo los efectos de la mariguana.

APRUEBAN ESTÍMULOS FISCALES A EMPRESAS QUE CONTRATEN A MADRES SOLTERAS

  • Avalan iniciativa del Dip. Sergio Tolento que reforma la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad durante la pasada sesión ordinaria, una iniciativa del diputado Sergio Tolento Hernández (PAN), que modifica los artículos 10,13 y 22 Bis de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico de Baja California, con el propósito de que el gobierno estatal brinde estímulos fiscales a las empresas que contraten a madres solteras.

Asimismo, para que el Ejecutivo del Estado remita al Poder Legislativo en su presupuesto de egresos anual, el recurso que será destinado para financiar el Fondo de Fomento para el Desarrollo Económico. Por otra parte, con la aprobación de esta iniciativa el Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico, deberá realizar campañas de promoción sobre el fondo de inversión para financiamiento de microcréditos para mujeres, especialmente para madres solteras.

En su argumentación, Tolento Hernández mencionó que “la Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado al gobierno federal y estatal a implementar programas de incentivos fiscales para empresas que contraten a madres solteras, y que éstas además promuevan condiciones que faciliten la integración de la vida laboral y familiar. Este llamado no puede pasar desapercibido, y debe de acogerse con agrado y con acciones inmediatas en Baja California”.

Aseguró que la dinámica laboral en Baja California es, sin duda, una de las principales prioridades para el Estado; ello en virtud de que una persona con empleo es una persona que no sólo aporta al desarrollo económico, sino a la estabilidad económica de su familia. De ahí la importancia, indicó el representante popular del sexto distrito de Mexicali, de generar nuevos esquemas que fomenten y motiven inversión para generar empleos en el sector empresarial, y la detonación de proyectos de emprendedores que disminuyan el comercio informal.

Por último, el diputado Sergio Tolento expresó que “gobierno, empresarios, trabajadores y sociedad civil debemos cambiar el paradigma tradicional para generar diversas acciones que le permitan a la mujer hacer compatible el mundo del trabajo con el mundo de la familia y su rol de madres, de tal manera que las empresas puedan ofrecer mejores condiciones para hacer permanecer el talento de las madres trabajadoras en el sector productivo, y que el gobierno reconozca este esfuerzo mediante incentivos fiscales”.

APRUEBAN EN CJ QUE DEFENSORÍA PÚBLICA PROPORCIONE INTÉRPRETES A PERSONAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS

  • La inicialista es la diputada Alfa Peñaloza
  • Avalan también que contratos de arrendamiento de fincas destinadas a comercio puedan celebrarse hasta por 20 años

Tijuana, Baja California.- En reunión de trabajo la Comisión de Justicia (CJ), que preside la diputada Victoria Bentley Duarte, aprobó por unanimidad tres proyectos de dictamen; el primero de ellos contenía una iniciativa de la diputada Alfa Peñaloza Valdez para reformar los artículos 2 y 20 de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública de Baja California.

Lo anterior, con la finalidad de establecer que la Defensoría Pública deberá proporcionar traductores o intérpretes a las personas que pertenezcan a una comunidad indígena o a quienes requieran el uso de lenguaje de señas, a fin de promover el acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

Por otro lado, se avaló el proyecto de dictamen que incluye un punto de acuerdo propuesto por los diputados Claudia Agatón Muñiz y Job Montoya Gaxiola, mediante el cual se exhorta al Instituto de la Mujer y a las dependencias que integran el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres, a continuar con los trabajos que realizan para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018.

Asimismo, para que se instrumente una campaña de difusión e información sobre los logros obtenidos y las formas en que se puede contribuir a que no haya más violencia en contra de las mujeres en Baja California. El exhorto también es para solicitar al Poder Ejecutivo del Estado remita informe acerca de la situación que guarda la puesta en marcha del Centro de Justicia para Mujeres.

La CJ también dio el sí a una iniciativa del diputado inicialista Bernardo Padilla Muñoz, quien plantea reformar el segundo párrafo del artículo 2272 del Código Civil del Estado, con el propósito de ampliar el término máximo por el cual pueden celebrarse los contratos de arrendamiento, tratándose de fincas destinadas al comercio, aumentándose de 15 a 20 años, al igual que actualmente se establece para fincas destinadas al ejercicio de una industria; es decir, se iguala el término de 20 años para esas fincas.

Durante los la reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, efectuada en la sala de juntas de la Auditoría Superior del Estado, en Tijuana, estuvieron los legisladores integrantes Victoria Bentley Duarte, presidenta; Bernardo Padilla Muñoz, secretario, y los vocales Víctor Manuel Morán Hernández, Alfa Peñaloza Valdez, Andrés de la Rosa Anaya y Luis Moreno Hernández.

CELEBRAN LA RESTAURACIÓN DE LA CHIMENEA ¨LA RAMONA¨ EN EL POBLADO DEL TRIUNFO, LA PAZ BCS

La Paz, BCS.- Gracias a la iniciativa y colaboración de Corredor Histórico CAREM, A.C., el Ejido El Triunfo y la International Community Foundation y sus diferentes donantes se llevó a cabo la Inauguración de la restauración de la chimenea “La Ramona” en el poblado del Triunfo, La Paz BCS, ícono de esta comunidad Sudcaliforniana.

En dicho evento se contó con la presencia de diferentes autoridades entre ellas, el actual presidente municipal de La Paz Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, por parte del Ejido El Triunfo el Presidente del Comisariado Don Pedro Avilés Cota, Anne McEnany de ICF, la Lic. Lilia Marlene Corral, Dir. Ejecutiva de Corredor Histórico CAREM, A.C y su Coordinador en La Paz, James Honey, así como también representantes del INAH y gobierno del estado de Baja California Sur.

Con esta iniciativa, los miembros de CAREM A.C. destacaron que la restauración de “La Ramona” es un primer paso muy importante para revitalizar el desarrollo económico de El Triunfo, creando un espacio más saludable para los miembros de la comunidad y sus visitantes que impulse al turismo alternativo y cultural.

Más de 100 personas asistieron a esta celebración entre ellos varios miembros de la Mesa Directiva de CAREM que hicieron el viaje desde Baja California; Dra. Ana Luisa Cìntora, Sra. Bertha Caballero Tardaguila, Sra. Irma Salgado, Sra. Zella R. de Ibañez, Lic. Federico Kellenberger y el Coordinador Lic. Andrés Contreras Camargo.

Enclavado en el corazón de una región que depende del turismo y su belleza natural, El Triunfo se convertirá en un lugar donde tanto los turistas como los residentes puedan aprender sobre la historia de la región y puedan entender acerca de la importancia de plantear un modelo de desarrollo económico basado en la conservación de la riqueza de los recursos naturales y culturales.

EL AHORRO DE LOS TRABAJADORES INVERTIDO EN EL NAICM NO SE VERÁ AFECTADO POR LA CANCELACIÓN DEL PROYECTO

Las inversiones de las Afores en el NAICM están aseguradas con el cobro del TUA
Las decisiones de inversión de las Afores están apoyadas en procesos sólidos y apegados a la regulación prudencial que emiten las autoridades

Ciudad de México.- Amafore reitera que la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco no afecta a las inversiones que realizaron las Afores en dicho proyecto y, por lo tanto, los recursos de los trabajadores están salvaguardados.

La Asociación señaló que las Afores, como parte de su responsabilidad fiduciaria, siguen las mejores prácticas internacionales para la inversión del ahorro de los trabajadores y dan cumplimiento estricto a la regulación prudencial emitida por sus autoridades. Así, las Afores cuentan con mecanismos adecuados para identificar las mejores oportunidades de inversión y, a la vez, proteger el patrimonio de los trabajadores.

La inversión en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco se realizó a partir de un profundo análisis de la información, esquemas, estructuras y condiciones legales del mismo permitiéndoles visualizar tanto las ventajas que ofrece para los ahorradores, como los impactos positivos que representa para el crecimiento del país en el mediano y largo plazo

Los instrumentos utilizados por las Afores para esta inversión, Fibra-e y Bonos, están respaldados con el cobro del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), es decir, por el flujo de pasajeros que utilizarán el Aeropuerto. Así, la inversión del ahorro de los trabajadores cuenta con garantías suficientes para recuperar el capital más un rendimiento superior a la inflación.

La Asociación destacó, además, que del total de financiamiento que ha requerido hasta la fecha el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto, las Afores, en su conjunto, han participado con menos del 10%, y este monto, a su vez, representa menos del 0.4% de los activos administrados por las Afores.

Carlos Noriega, Presidente Ejecutivo de la Asociación señaló que “Las Administradoras de Fondos para el Retiro, Afores, conforme a su responsabilidad fiduciaria, tienen como prioridad la protección del ahorro de los trabajadores y generar los mejores rendimientos para alcanzar mejores pensiones”.

A lo largo de los 21 años de operación, las Afores han logrado generar un rendimiento promedio anual de X% por encima de la inflación y, por ello, se constituyen en la mejor opción para los trabajadores. Este logro es resultado de contar con personal altamente calificado, de que la toma de decisiones se hace en comités colegiados que evalúan las perspectivas de riesgo y rendimiento de cada proyecto, de haber conformado portafolios diversificados y de un cumplimiento estricto de la regulación prudencial que emiten las autoridades.

Las Afores reafirman su compromiso con los trabajadores de México y continuarán protegiendo y haciendo crecer su patrimonio para alcanzar, así, mejores pensiones.

AVANZAN EN ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA PLAYAS DE ROSARITO

Se darán a conocer los detalles del estudio “Líneas de Acción de Desarrollo Turístico para el municipio de Playas de Rosarito Baja California”

Playas de Rosarito, Baja California.- Como parte de las acciones de impulso al turismo, el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), sostuvo una reunión con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) donde se dieron a conocer los detalles de la conclusión del estudio denominado “Líneas de Acción de Desarrollo Turístico para el municipio de Playas de Rosarito Baja California”.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Jesús Escobedo Carignan informó que este documento establece lineamientos estratégicos de desarrollo turístico dirigidos a la diversificación de productos turísticos y el incremento en su calidad, con el fin de mejorar el posicionamiento del municipio en el mapa turístico nacional e internacional, y a la vez incrementar el volumen, estadía y derrama económica de los visitantes.

Explicó que con lo anterior se define una estrategia general de desarrollo turístico, incluyendo productos y servicios a ofertar, proponiendo una cartera de proyectos detonadores y estratégicos de inversión en la materia que se desarrollan con apoyo del Gobierno Municipal y la iniciativa privada, y que contribuyen al impulso de Playas de Rosarito como destino turístico de contacto con la naturaleza, turismo de aventura y cultural.

Asimismo, el funcionario estatal anunció que el próximo viernes 9 de noviembre, se realizará la entrega formal de los resultados del estudio por parte del Director General Adjunto de FONATUR, Jorge Ortega Chávez, ante el sector turístico de Playas de Rosarito.

Escobedo Carignan agregó que el cabildo de Playas de Rosarito instruyó al IMPLAN para que una vez concluido el estudio, se complementen los trabajos para que se eleven a Programa de Desarrollo Turístico y sea publicado.

INTENSIFICAN ACCIONES EN LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL 2018

Se intensifican acciones del 05 al 09 de noviembre.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de disminuir y prevenir enfermedades bucales, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones preventivas y curativas en la Segunda Semana de Salud Bucal, que se lleva a cabo del 05 al 09 de noviembre del presente año, además de promover cambios en los hábitos higiénicos de la ciudadanía, sobre todo desde la infancia.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que las enfermedades bucodentales son uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en toda la población, sin distinción de edad o nivel socio-económico, manifestándose desde los primeros años de vida.

Explicó que las secuelas producen efectos incapacitantes de orden funcional, sistémico y estético por el resto de vida de los individuos afectados; las enfermedades de mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal que afectan a más del 90 % de la población mexicana.

Mencionó que como parte de las estrategias y acciones del programa de Salud Bucal, se encuentran las campañas de Semanas Nacionales, las cuales fomentan la participación de los sectores público, social y privado, para crear conciencia en las personas sobre los beneficios de mantener una buena salud bucal.

Comentó que en esta semana se llevan a cabo actividades de promoción intra y extramuros, como instrucciones de la técnica de cepillado, el uso correcto del hilo dental y sesiones de salud bucal.

Además de actividades preventivas como: Detección de placa bacteriana, profilaxis, odontoxesis, aplicación tópica de fluoruro, aplicación de selladores de fosetas y fisuras, revisión de higiene; así mismo actividades curativas: obturación con amalgama, resina e ionomero de vidrio, curación temporal, tratamiento restaurativo TRA, extracciones, cirugías dentales, farmacoterapia, radiografías y terapia pulpar.

Trejo Dozal indicó que la meta estatal para esta semana son 258 mil 256 actividades preventivas, 4 mil 247 curativas asistenciales, 2 mil 938 consultas; beneficiando a 60 mil 227 personas.

Señaló que las metas por jurisdicción son: en Mexicali (incluye su valle y San Felipe) 70 mil 944; en Tijuana que comprende Playas de Rosarito y Tecate, 129 mil 323; en Ensenada 26 mil 945 y Vicente Guerrero 38 mil 229; entre consultas y actividades preventivas y curativas.

Trejo Dozal exhortó a la ciudadanía a acudir a revisión dental por lo menos 2 veces al año, e hizo un llamado a los padres de familia a inculcar el hábito de lavarse los dientes 3 veces al día en sus hijos y con ello prevenir futuras enfermedades.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL DESFILE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Tecate, Baja California .- En el marco de actividades programadas para el 108 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el Gobierno Municipal de Tecate y la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) convocan a todas las escuelas de nivel secundaria y preparatoria, así como clubes y agrupaciones civiles a participar en el tradicional Desfile del día 20 de noviembre.

Las escuelas podrán intervenir con su escolta, banda de guerra, banderín y un contingente para presentar tabla rítmica, pirámides, porras y/o plataforma alusiva a esta fecha conmemorativa promoviendo los valores cívicos en la comunidad, el martes 20 de noviembre bajo previa inscripción.

Para ello, los interesados deberán confirmar su asistencia antes del 12 de noviembre en el departamento de educación que le corresponde en las oficinas del SEE, y los clubes y agrupaciones en las instalaciones de la Jefatura de Acción Cívica ubicada en calle Ortiz Rubio y Callejón Libertad 1310, Zona Centro, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes, entregando una breve reseña sobre su institución educativa.

ARRESTA PEP A NORTEAMERICANO PRÓFUGO DE LA JUSTICIA

Contaba con orden de aprehensión por violar su libertad condicional

Mexicali, Baja California.- Un norteamericano quien se encontraba prófugo de la ley de su país de origen fue arrestado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en la colonia Pueblo Nuevo.

El parte oficial de la PEP indica que la detención se originó tras detectar a un sujeto que deambulaba en actitud evasiva en el cruce de la calle Oaxaca con avenida Heroico Colegio Militar.

Para descartar que el comportamiento de dicha persona se debiera a la portación de algún arma ilícita o sustancias prohibidas se le marcó el alto para proceder a una revisión de rutina.

Una vez intervenido el de nombre César “N“, de 32 años de edad, originario de Fresno, California, resultó sin novedad la inspección preventiva en su persona.

Los datos personales del hoy detenido fueron verificados en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), donde se informó que contaba con historial delictivo.

Tenía una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de violación a su libertad condicional en el extranjero.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades migratorias para posteriormente ser entregado al Gobierno de los Estados Unidos quienes lo juzgarán según sus leyes.