Skip to main content

Mes: noviembre 2018

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO QUE SE REALIZARÁ PAGO A DOCENTES JUBILADOS

El recurso será radicado hoy miércoles 7, estará a su disposición durante el transcurso del jueves 8 de noviembre

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, ha realizado las gestiones financieras que permitirán pagar la nómina de jubilados del magisterio estatal correspondiente al mes de octubre, radicando el recurso económico a partir de hoy miércoles 7 de noviembre, para su disposición durante el transcurso del jueves 8 de noviembre.

Esta gestión venía realizándose desde las semanas anteriores y se ha concretado con la finalidad de evitar mayores inconvenientes a los jubilados del sistema educativo estatal.

La Administración estatal manifiesta su respeto a los derechos adquiridos por los trabajadores de la educación y nos reiteramos solidarios a sus peticiones, a quienes llevan una vida dedicada a la construcción de bajacalifornianos de bien.

El Gobierno del Estado continuará las gestiones y seguirá insistiendo ante las instancias federales la regularización de los denominados recursos extraordinarios a la educación para solventar el gasto educativo, mismos que en este año no han sido radicados a la entidad, por lo que la Administración estatal ha estado canalizando recursos del gasto operativo para cumplir con estos compromisos

Con esta medida se abre paso a la regularización de la prestación del servicio educativo y se abona a la tranquilidad de los derechohabientes pensionados y jubilados del magisterio de ISSSTECALI.

MEJORARÁN CAMINOS DE LA RUTA DEL VIENTO EN TECATE

Tecate, Baja California .- Se continúa  fortaleciendo la zona este de Tecate, en donde se encuentra ubicada la  “Ruta del viento”, la directora de Desarrollo Económico y Turismo del  Gobierno Municipal, Karla González y el Diputado local Benjamín Gómez,  sostuvieron una reunión de coordinación con propietarios de ranchos y  balnearios de la zona.
Durante la misma, se abordaron diversos temas referentes al  mejoramiento de los caminos rurales que brindan el acceso a estos  sitios turísticos a los visitantes provenientes de todos los  municipios del estado, así como el sur de California, que propicien un  regreso seguro de los mismos y una experiencia formidable para futuras  visitas.
En ese sentido el Diputado Benjamín Gómez se comprometió en dar  seguimiento a brindar un apoyo con la entrega de motoconformadora,  para mantener los caminos en un estado favorable para visitantes y  locales, la cual quedará en comodato a integrantes del Comité de la
Ruta del Viento para el fortalecimiento turístico de la misma,  iniciando desde Rosa de Castilla hasta Jardines del Rincón.
Al respecto, los propietarios, ejidatarios y comunidad de la zona  agradecieron el acercamiento de las autoridades y la respuesta a su
petición, comprometiéndose de igual forma a dar mantenimiento y  supervisar el desempeño de las dos máquinas, así como la elaboración
de un calendario donde se programen los días, horarios y lugar donde  trabajara para cubrir los gastos de diésel y honorarios del operador.

RECIBIRÁ IEEBC SOLICITUDES DE ASPIRANTES A CONSEJEROS DISTRITALES EN ZONA COSTA

 

  • De nueva cuenta se habilitan Juntas Distritales Ejecutivas del INE.

Mexicali, Baja California.– Durante los días jueves 08 y viernes 09 de noviembre del presente año, personal del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) estará recibiendo en las Juntas Distritales Ejecutivas 03 y 04 del Instituto Nacional Electoral (INE) las solicitudes de los aspirantes a Consejeros Distritales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, en horario de 8:30 a 13:00 y de 13:30 a 16:00 horas.

Lo anterior lo informó la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Graciela Amezola Canseco, quien agregó que la recepción de solicitudes en sedes alternas es derivado de la convocatoria pública emitida por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) el pasado 22 de octubre.

Señaló que el formato de solicitud debe descargarse desde el portal oficial del Instituto www.ieebc.mx, donde una vez realizado su adecuado llenado, impresión y firma, podrán entregase en las sedes proporcionadas, junto con los requisitos y documentos que la convocatoria señala.

Informó que la Junta Distrital Ejecutiva número 03, está ubicada en Boulevard de los Lagos, No. 257, Col. Fraccionamiento Valle Dorado, C.P 22890, en Ensenada B. C. y, en el caso de la Junta Distrital Ejecutiva número 04, esta tiene su cabecera en Tijuana y su domicilio es Calle 6 de Enero, No. 21460, Col. Lomas del Matamoros, C. P. 22206.

La Consejera y Presidente de la Comisión recordó que la convocatoria cierra el próximo 20 de noviembre, por lo que reiteró la invitación a todos los ciudadanos bajacalifornianos para participar en el actual proceso electoral local como Consejeros Distritales, poniendo a consideración de los interesados el número telefónico (686)568-41-76 ext. 2003, para cualquier duda respecto.

Por último, enfatizó que los Consejeros Distritales, de acuerdo a la Ley Electoral de Baja California, tienen entre sus atribuciones el recibir y aprobar el registro de las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa; realizar el sorteo de los lugares de uso común para la colocación de propaganda de los partidos políticos; ordenar la entrega a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla, de la documentación, materiales y útiles necesarios, entre otras.

MORENA LUCRA CON LOS PROBLEMAS DE BC: OVANDO

 

· En lugar de ayudar en la solución buscan sacar raja política y aprovecharse de la situación de los jubilados

Mexicali Baja California.- En el PAN lamentamos que los jubilados y pensionados del magisterio en Baja California no hayan recibido el pago correspondiente a esta catorcena, desgraciadamente como ya se ha informado el Estado se encuentra realizando las gestiones ante la federación para resolverlo a la brevedad, no debemos olvidar que durante ya varios años la federación ha ido recortando los recursos a Baja California, y especialmente la inversión para educación se ha convertido en la deuda eterna para con los bajacalifornianos, ya que recibimos muchísimo menos dinero del que pagamos en impuestos.

Así lo manifestó el dirigente del PAN en Baja California, José Luis Ovando Patrón, quien solicitó también al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), eviten que se continúe afectando a miles de estudiantes en todo el Estado con estos paros, pues al final del día los niños son siempre quienes pagan las consecuencias.

“Como ya se les ha hecho la aclaración pertinente a los maestros, es la federación la que no ha hecho las aportaciones correspondientes para cubrir el adeudo que se tiene con los pensionados, y entendemos el papel del sindicato de solidarizarse para con los jubilados, más nada justifica que se afecte a los niños en su educación, por ellos los invitamos a seguir en sus manifestaciones sin suspender clases”, manifestó Ovando Patrón.

De igual manera, mencionó que, apegados a su costumbre y de la forma más hipócrita, vemos como legisladores y suspirantes de MORENA han entrado al tema buscando lucrar con un problema de Baja California, quieren aprovecharse de la situación de los maestros jubilados, no poniéndose del lado del Estado y buscando conseguir los recursos para solucionar el problema, sino todo lo contrario, en lugar de resolver pretenden como lo hicieron en campaña, mentir y politizar para sacar raja política de un tema que es estrictamente social.

“Son unos hipócritas porque si tal fuera su interés por la situación, ya estuvieran desde el congreso federal analizando la situación y ordenando se manden los recursos para solventar dicha problemática, pero lo más fácil es hacerse de la vista gorda ante lo que está ocurriendo, y de paso, desviar la atención de todas las pifias que ha estado haciendo Andrés Manuel López Obrador, quien aún no toma posesión y ya tiene de cabeza a todo el país”, finalizó Ovando Patrón.MORENA LUCRA CON LOS PROBLEMAS DE BC

· En lugar de ayudar en la solución buscan sacar raja política y aprovecharse de la situación de los jubilados

Mexicali Baja California, a 6 de noviembre de 2018.- En el PAN lamentamos que los jubilados y pensionados del magisterio en Baja California no hayan recibido el pago correspondiente a esta catorcena, desgraciadamente como ya se ha informado el Estado se encuentra realizando las gestiones ante la federación para resolverlo a la brevedad, no debemos olvidar que durante ya varios años la federación ha ido recortando los recursos a Baja California, y especialmente la inversión para educación se ha convertido en la deuda eterna para con los bajacalifornianos, ya que recibimos muchísimo menos dinero del que pagamos en impuestos.

Así lo manifestó el dirigente del PAN en Baja California, José Luis Ovando Patrón, quien solicitó también al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), eviten que se continúe afectando a miles de estudiantes en todo el Estado con estos paros, pues al final del día los niños son siempre quienes pagan las consecuencias.

“Como ya se les ha hecho la aclaración pertinente a los maestros, es la federación la que no ha hecho las aportaciones correspondientes para cubrir el adeudo que se tiene con los pensionados, y entendemos el papel del sindicato de solidarizarse para con los jubilados, más nada justifica que se afecte a los niños en su educación, por ellos los invitamos a seguir en sus manifestaciones sin suspender clases”, manifestó Ovando Patrón.

De igual manera, mencionó que, apegados a su costumbre y de la forma más hipócrita, vemos como legisladores y suspirantes de MORENA han entrado al tema buscando lucrar con un problema de Baja California, quieren aprovecharse de la situación de los maestros jubilados, no poniéndose del lado del Estado y buscando conseguir los recursos para solucionar el problema, sino todo lo contrario, en lugar de resolver pretenden como lo hicieron en campaña, mentir y politizar para sacar raja política de un tema que es estrictamente social.

“Son unos hipócritas porque si tal fuera su interés por la situación, ya estuvieran desde el congreso federal analizando la situación y ordenando se manden los recursos para solventar dicha problemática, pero lo más fácil es hacerse de la vista gorda ante lo que está ocurriendo, y de paso, desviar la atención de todas las pifias que ha estado haciendo Andrés Manuel López Obrador, quien aún no toma posesión y ya tiene de cabeza a todo el país”, finalizó Ovando Patrón.

PRESENTAN AVANCES DEL REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA ANTE EL CDET

Tecate, Baja California.- Como parte de la implementación del Reglamento de Imagen Urbana del Municipio de Tecate y abonando a las alianzas estratégicas, la presidente Nereida Fuentes González acudió a la sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET), a fin de presentar los avances y acuerdos establecidos para el primer cuadro de la ciudad.
Al respecto, mencionó que en días pasados se inició con acciones operativas referentes al Reglamento de Imagen Urbana a lo largo de la
avenida Juárez desde la calle Portes Gil hasta Carranza, a fin de identificar y recopilar evidencia de los aspectos a modificar en fachadas de comercios para el mejoramiento de la imagen del Polígono Pueblo Mágico.
En ese sentido, se destacaron la regulación de espectaculares y anuncios luminosos, los colores representativos al pueblo mágico tomados en base al paisaje natural y modificaciones en fachadas, además de ciertas acciones y acuerdos tomados en consenso con cámaras locales, grupos intermedios y comunidad tales como estacionamientos exclusivos, la limpieza del polígono, así como el mantenimiento y cuidado del parque Miguel Hidalgo, entre otros aspectos que beneficien de manera positiva a la conservación del nombramiento.
De igual forma, se presentaron tres proyectos estratégicos para el arte, la cultura, deporte y recreación, entre los que destaca el parador turístico “Miramor”, el cual es una propuesta que se plantea para que los ciudadanos puedan experimentar un sentido de convivencia a través de un concepto basado en la leyenda del cerro del Cuchumá, considerada como una montaña sagrada.
Además, durante la sesión se contó con la presencia como invitado del Diputado local Benjamín Gómez, quien expuso el estado en el que se
encuentra el Estatuto Territorial de Baja California, y las acciones que desde su posición en el Congreso ha emprendido para dar seguimiento a este importante tema que involucra los límites territoriales y da certeza a las municipalidades.

 

CONTINÚA ESTE MIÉRCOLES SUSPENSIÓN DE CLASES POR PARO LABORAL

Tecate, Baja California.- Ante la falta de respuesta del gobierno estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 37 anunció que el paro de labores que mantienen en Baja California continuará este miércoles 7 de noviembre.

A través de un comunicado en redes sociales, los maestros convocaron a los miembros del sindicato a estar presentes en los edificios gubernamentales del Estado a partir de las 8:00 horas, en apoyo a jubilados y pensionados.

Asimismo, extendieron un agradecimiento a los padres de familia por su comprensión y apoyo durante esta situación.

ESCUELAS EN TECATE QUE SUSPENDERÁN CLASES:

Las primarias Manuel Márquez de León, Diego Rivera, Francisco Ferreiro Salcido, 15 de Septiembre, Niños Héroes, Club Rotario No. 4, Abelardo L. Rodríguez, Francisco Gonzalez Bocanegra, Amado Nervo, Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Club Rotario, Cuitláhuac y Soledad Ponce de León, las secundarias No. 19, Sec. 202 y 217 así como las telesecundarias No. 3, 10, 11, 13, 36, 38 y 72.
Cabe destacar que en diversos diversos municipios de Baja California maestros tomaron las oficinas de recaudación de rentas, entre otras, en protesta por la falta de pago a jubilados y pensionados.

CONTINÚA ESTE MIÉRCOLES SUSPENSIÓN DE CLASES POR PARO LABORAL

Tecate, Baja California.- Ante la falta de respuesta del gobierno estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 37 anunció que el paro de labores que mantienen en Baja California continuará este miércoles 7 de noviembre.

A través de un comunicado en redes sociales, los maestros convocaron a los miembros del sindicato a estar presentes en los edificios gubernamentales del Estado a partir de las 8:00 horas, en apoyo a jubilados y pensionados.

Asimismo, extendieron un agradecimiento a los padres de familia por su comprensión y apoyo durante esta situación.

ESCUELAS EN TECATE QUE SUSPENDERÁN CLASES:

Las primarias Manuel Márquez de León, Diego Rivera, Francisco Ferreiro Salcido, 15 de Septiembre, Niños Héroes, Club Rotario No. 4, Abelardo L. Rodríguez, Francisco Gonzalez Bocanegra, Amado Nervo, Octavio Paz, Ignacio Manuel Altamirano, Club Rotario, Cuitláhuac y Soledad Ponce de León, las secundarias No. 19, Sec. 202 y 217 así como las telesecundarias No. 3, 10, 11, 13, 36, 38 y 72.
Cabe destacar que en diversos diversos municipios de Baja California maestros tomaron las oficinas de recaudación de rentas, entre otras, en protesta por la falta de pago a jubilados y pensionados.

PIDE AUTÓGRAFO DE ¨EL CHAPO¨ Y LO DESCARTAN COMO JURADO

Nueva York.— Un potencial jurado en el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán, un hombre que nació en Medellín, Colombia, pero vive hace 20 años en Nueva York, pidió el autógrafo del capo del cartel de Sinaloa y por ello fue descartado este martes.

La segunda jornada de selección del jurado inició esta mañana de martes con muchos detalles pintorescos y el descarte de diez potenciales jurados, entre ellos algunos de los más “coloridos” que se vieron en la primera jornada.
El colombiano indicó el lunes en la Corte que conocía de narcoterrorismo por haber nacido en Medellín, la ciudad del exjefe narco colombiano Pablo Escobar, y que le gustaban las series de crímenes, pero ésto no le afectaría a la hora de decidir su veredicto.

Tras su interrogatorio, preguntó a un guardia si era posible conseguir un autógrafo de “El Chapo”, durante años el hombre más buscado por Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden, y el mayor narco extraditado y juzgado en este país.

Este martes, un fiscal del gobierno pidió descartarlo por estar “enamorado” de El Chapo.

Petición de la defensa del capo
El abogado de la defensa Jeffrey Lichtman intentó infructuosamente que el juez lo retuviera y el juez decidió entonces interrogarlo nuevamente.

“¿Por qué pidió un autógrafo del acusado?”, le preguntó.

“Porque soy un poco su fan”, respondió el hombre, que fue entonces eliminado de la lista de potenciales jurados.

Sorpresa y sonrisa
El Chapo, que vestía este martes un traje negro, camisa azul —esta vez abotonada hasta el último botón— y corbata escocesa en tonos azules, pareció sorprendido y una gran sonrisa cruzó su rostro.

El juez y abogados de ambas partes ya han interrogado a unos 60 potenciales jurados de un total de un centenar para el proceso de “El Chapo”, de 61 años y acusado de enviar a Estados Unidos 155 toneladas de cocaína a lo largo de 25 años. Deben elegir a 12 titulares y seis suplentes.

Otras tres personas dijeron temer por su vida y fueron descartadas, lo mismo que ocurrió el lunes con dos mujeres.

Temen por su vida
El juez dijo que una de ellas le dijo llorando sin parar que su madre le había dicho que si era jurado deberían mudarse y buscar una nueva casa. Otra de estas personas buscó en Google “El Chapo matar jurado” y dijo que halló una historia en la que éste prometía que no lo haría.

“Incluso esa afirmación me dejó bastante ansiosa”, sostuvo antes de ser eliminada.

También fue descartado un potencial jurado que tuvo un ataque de pánico y fue trasladado al hospital, un imitador de Michael Jackson por temor a que sea identificado y un hombre al que le gusta un sándwich llamado “El Chapo” porque dice que en el almacén donde lo venden podrían reconocerlo.

Escoltados y bajo anonimato
Para evitar riesgos, los nombres de los jurados se mantienen anónimos, y cada día serán escoltados por alguaciles armados a la Corte.

Eduardo Balarezo, uno de los abogados del capo, dijo que, debido a su encierro, “El Chapo” está teniendo problemas de audición y el sistema de auriculares le hace daño. Por eso las intérpretes le traducían a su lado.

Durante esta sesión, Guzmán estuvo más atento a los potenciales jurados, mirándoles con más atención que la primera jornada.

Siguió anotando cosas en un cuaderno y en algún momento hizo una mueca. Una de esas veces fue cuando el juez informó que uno de los jurados había pedido su autógrafo.

LOGRAN RATIFICAR LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DE CESPTE

  • La paraestatal obtuvo la ratificación A+(mex) por parte de la empresa calificadora internacional Fitch Ratings

Tecate, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), obtuvo la ratificación A+(mex) por parte de la empresa calificadora internacional Fitch Ratings; esto por contar con una perspectiva crediticia estable y por sus destacados niveles de eficiencia en la operación técnica del sistema de agua.

La directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que esta calificación se basa, según el reporte de la calificadora, en la ratificación de los factores de legitimidad de ingresos y de los perfiles operativo y financiero.

En este sentido, la certificadora Fitch Ratings determinó que la paraestatal tiene una perspectiva crediticia estable y un nivel de endeudamiento muy bajo; lo cual indica que las fortalezas y limitantes de la calificación están balanceadas.

Respecto a su perfil operativo, CESPTE cuenta con eficiencias operativas entre las que destacan los niveles de eficiencia física, global y micromedición con 85.1%, 80.6% y 100% respectivamente; proporciones que son superiores a los promedios de las empresas y organismos de agua que forman parte del grupo de organismos calificados por Fitch (GOF), de 66%, 53.6% y 78.9% en el mismo orden.

Asimismo, dentro de las mediciones que realiza esta empresa certificadora encontró que la paraestatal cuenta con coberturas sobresalientes de agua potable, alcantarillado y saneamiento con 99.9%, 98.5% y 100%.

La funcionaria estatal, aseguró que la información financiera considerada para la calificación corresponde a los cierres fiscales de 2013 a 2017, el avance financiero a 2018 y el presupuesto 2018.

Por último, Pineda Ramírez destacó la importancia de obtener la ratificación de una empresa con prestigio internacional, proceso que consolida a la CESPTE como una de las mejores a nivel nacional.

SERÁ HASTA ENERO CUANDO SE REDUZCAN SALARIOS DE SERVIDORES PÚBLICOS

El Congreso de la Unión publicó ayer en el DOF el decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Ciudad de México.- Aunque la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), será a partir del 1 de enero de 2019 cuando los expresidentes dejarán de recibir sus pensiones y ningún servidor público ganará más que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha anunciado que percibirá 108 mil pesos mensuales.

El Congreso de la Unión publicó ayer en el DOF el decreto por el que se expide dicha ley, la cual reglamenta los artículos 75 y 127 de la Constitución, y se adiciona el Código Penal Federal.

El propio ordenamiento, si bien entra en vigor este martes, establece que la remuneración es determinada para cada ejercicio fiscal, y los sueldos y salarios no se disminuyen durante el mismo.

“Si bien va a entrar en vigor este martes, lo cierto es que el ejercicio del presupuesto es anual, con lo cual no podría jurídicamente afectar los salarios de la segunda quincena de noviembre ni de diciembre, porque eso lo están presupuestando para 2019”, explicó César Astudillo, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Esta ley establece que no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.

Además, dicta que los servidores públicos de elección popular no tienen derecho a liquidación o compensación alguna por el término de su mandato.

Con ello, a partir de enero del próximo año, los expresidentes Luis Echeverría, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, además de las viudas de Miguel de la Madrid y de José López Portillo, no recibirán su pensión.

“Cuidamos que fuera todavía en Halloween para que (los expresidentes) puedan salir con su botecito”, bromeó al respecto el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien ayer visitó la sede del Senado.

Esta ley además establece que “ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Para el coordinador del área de Finanzas Públicas del IMCO, Manuel Guadarrama, esta ley representará un “ahorro relativo”, ya que si no va acompañado de medidas que refuercen el gasto público productivo, puede terminar teniendo efectos negativos en términos de competitividad y recaudación.