Skip to main content

Mes: agosto 2018

LOS DEPORTES MAS PELIGROSOS EN MEXICO

deportes mas peligrososEl deporte, tal como lo señala la RAE, es “la actividad física ejercida como juego o competición.” Como sabemos, existen distintos tipos de deportes, y cada uno de ellos exige al deportista distintas aptitudes físicas, e incluso hay algunas prácticas deportivas tan demandantes y complejas que ponen en riesgo la vida de quienes las llevan a cabo. Estos son deportes que brindan placer, satisfacción, liberación psicológica y sensación de peligro al que lo practica, que a su vez producen en sus cuerpos una liberación de adrenalina, dopamina y serotonina. Pero, ¿cuáles son los deportes más peligrosos de practicar?

Buceo en cuevas.
Es una especialización del buceo en el cual se exploran cuevas submarinas, pudiendo así disfrutar de la flora y fauna de las mismas. Este deporte es un reto, ya que los buzos tienen que sumergirse alrededor de 100 pies, la visibilidad se reduce, no hay mucha luz y los pasajes no son sencillos. Puede llegar a causar lesiones en la médula espinal o del cerebro, fallas en el corazón o los pulmones. Se aproxima que 500 personas han perdido la vida practicando este deporte.

Escalada de roca.
Es un deporte que empezó a practicarse a principios del siglo XX. En este caso, el deportista asciende sobre líneas rocosas, haciendo uso de un equipo especial y de cuatro puntos de apoyo, que son manos y pies. La escalada de roca no solo requiere de una preparación física, sino que también requiere de una preparación psicológica. Factores como las pistas resbaladizas, el clima y la fatiga afectan el rendimiento de los escaladores. Es uno de los deportes donde se pierden más vidas: tan solo en Estados Unidos 20 personas pierden la vida cada año al practicarlo.

Deportes relacionados con toros.
Nos referimos a deportes como el rodeo o el toreo. El rodeo nació en los estados del norte de nuestro país, y hoy en día cuenta con 7 disciplinas como caballos con pretal, caballos con montura y monta de toros. Por otra parte, el toreo inicia cuando el toro entra a la arena y se acerca a los picadores: hombres que participan en esta actividad. Estos deportes tienen riesgos como el simple hecho de caer mal del toro, aunque también puede haber otras lesiones como roturas de mandíbulas, costillas y clavículas, o que el mismo toro lastime a los participantes de forma brutal.

Apnea.
También conocido como buceo libre, se basa en la suspensión voluntaria de la respiración en el agua mientras los buzos descienden cada vez más profundamente. En esta situación se ponen a prueba los límites de los organismo. Durante el descenso el diafragma se contrae, ayudando a la sangre a llegar al cerebro pues, de lo contrario, la muerte sería instantánea. Además, la frecuencia cardiaca se reduce, la saturación de la sangre desciende y la capacidad de los pulmones se comprime. A pesar de estos ajustes que hace el organismo para sobrevivir, también puede tener fallas como el conocido “blackout”, que es la muerte cerebral como consecuencia de las altas presiones. Un deporte en definitiva de alto riesgo, el cual provoca 20 muertes al año. Depende de ti si quieres intentarlo.
Por Hector Ulises Godínez García

LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD Y LUBRICACIÓN ARTICULAR

MOVILIDAD Y LUBRICACIÓN ARTICULAR
Lo que necesitamos antes del esfuerzo es aumentar el riego sanguíneo y lubricar las articulaciones. Lo mejor son los ejercicios dinámicos como balancear las piernas, correr en el sitio con las rodillas altas, rotaciones de brazos y de tronco. Suavemente y sin forzar el movimiento.

La habilidad de las articulaciones de permitir movimientos a través de todo su rango de movimiento, bajo rangos muy amplios de carga y velocidad angular, sin perder estabilidad, es debido entre otras cosas a la capacidad del cartílago articular de mantenerse lubricado y con un bajo coeficiente de fricción.

La Movilidad Articular es una actividad que muchas veces se deja de lado por falta de tiempo, siendo esta un factor muy importante en la lubricación de las articulaciones y sus beneficios son múltiples. Si movilizamos las articulaciones  antes y después de una actividad física sea ésta de cualquier intensidad, se obtendrán entre otros los siguientes beneficios:

  • Mayor  movilidad de la sangre, ya que aumentamos la frecuencia cardíaca.
  • Puesta en marcha del sistema linfático al contraer la musculatura.
  • Optima lubricación de las superficies articulares a movilizar, fundamental para la salud de las articulaciones, ya que en ellas movilizaremos el líquido sinovial, componente importante que se encuentra dentro de las articulaciones.
  • Preparación Psico-física, o sea la absoluta predisposición a la ejecución de la actividad planeada.

Dedícale al menos 5 min a estos movimientos

ESTIRAMIENTOS

El trabajo del estiramiento no se limita únicamente a la elongación de la fibra muscular para que aumente o conserve sus niveles naturales de alargamiento, sino que además va a estimular las capacidades coordinativas del propio músculo, y de aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con él.

IMPORTANCIA DE LOS ESTIRAMIENTOS

  • Podemos  prevenir contracturas u otras micro lesiones que con el tiempo suelen ser molestas y  podrían ser más importantes.
  • Disminuyen la sensación de fatiga y también protegen las estructuras articulares.
  • Por otro lado favorecen la circulación sanguínea provocando una bajada de la presión arterial.
  • Ayudan a relajar la musculatura en lesión y aliviar las tan molestas Tendinosivitis y Tendinitis. Así como también en todos aquellos procesos tendinosos.

Hacer estos ejercicios de movilidad y estiramientos es completar al 100% tu sesión, NO HACERLOS es arriesgarte a microfisuras de tendón o ligamento y muchas contracturas musculares que pueden finalizar en lesión que te impida seguir entrenando.

 

CHERRYCOACH

FELIZ REGRESO A CLASES PARA LA NIÑEZ, GRACIAS A LA FERIA DE VALORES DE DIF TECATE

  • Alrededor de mil niñas y niños recibieron mochilas y útiles escolares durante la Feria de Valores de Regreso a Clases de DIF Municipal Tecate.

Tecate, Baja California.- Un feliz regreso a clases tendrán alrededor de mil niñas y niños gracias a la Feria de los Valores del Gobierno Municipal de Tecate y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la que se obsequiaron mochilas y útiles escolares, contribuyendo de manera positiva en la economía familiar.
Los pequeños participaron en distintas actividades en las que a través de juegos practicaron los valores, conocieron la importancia de una correcta higiene bucal, del cuidado de su cuerpo y de cómo prevenir la obesidad y desnutrición con una buena alimentación.
Durante de la Feria de Valores también se contó con cortes de cabello tipo escolar, desayunos escolares nutritivos, entre muchos otros artículos que les servirán para el próximo ciclo escolar, como cuadernos, lápices, pastas y cepillos dentales, mientras que a los padres de familia se les hizo pruebas de detección de diabetes y de presión arterial.
“La Feria de los Valores es motivar a niñas y niños para que en este próximo regreso a clases logren sus metas y alcanzar el máximo nivel escolar, estoy muy contenta de que hayan acudido a esta convocatoria que realizó DIF Municipal, son muestras de cariño para nuestra comunidad” señaló en su mensaje la Alcaldesa Nereida Fuentes González, quien asistió acompañada de su esposo el Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro.
Con este tipo de actividades, el Gobierno Municipal sostiene un mejor ambiente para el desarrollo y bienestar de los pequeños sumando a mantenerse como ciudad amiga de la niñez, área toral para la Alcaldesa Nereida Fuentes González, quien ha procurado brindar mayores apoyos a las familias, siendo las niñas y los niños los principales beneficiados.
Con esto el Gobierno Municipal sostiene un mejor ambiente para el desarrollo y bienestar de los pequeños sumando a mantenerse como ciudad amiga de la niñez, área toral para la Alcaldesa Nereida Fuentes González, quien ha procurado brindar mayores apoyos a las familias, siendo los principales beneficiados los pequeños.
En el evento estuvieron la regidora Daniela Caballero; la directora de DIF Municipal, Yolanda Castro; el director de Desarrollo Social, Juan Carlos Montiel y en representación del diputado Benjamín Gómez, Lucia Aldrete.

VENIR A TECATE Y NO VISITAR EL PARQUE MIGUEL HIDALGO, ES NO VENIR AL “PUEBLO MÁGICO”

L.C.C. Rosalba Isabel Higuera Angulo

Ubicado en el centro de la ciudad de Tecate Baja California, a un costado del edificio de H. Ayuntamiento y siempre con sus árboles frondosos, se encuentra el ya conocido parque “Miguel Hidalgo” uno de los lugares más representativo y con historia de la ciudad.

Con su Kiosko en el centro, su fuente y sus mesas y bancos donde pueden disfrutar de un juego de ajedrez, el parque es uno de los lugares más visitados y concurridos en la ciudad de Tecate. Sus grandes árboles permiten que este siempre propicien la sombra adecuada para pasar un momento agradable y qué decir del comercio; locales (de comidas, bebidas, nieves, artesanales, souvenirs) alrededor del parque dan pie a que la mayoría de los habitantes de la ciudad y turistas nacionales e internacionales puedan gozar de su estancia.

visitantes de todas las edades desde niños hasta adultos mayores se dan cita en el parque Miguel Hidalgo para observar y ser partícipe de los eventos (clases de baile, Nevada anual, arreglo del parque según la época, etc.) que continuamente se están realizando en el lugar. No es extraño encontrar a grupos de personas de la tercera edad reunidas todas las tardes practicando juegos de mesa; ajedrez (como ya se había mencionado) y cartas.

Fue en 1876 cuando junto con la fundación de Tecate se fue dando la necesidad de crear un espacio donde las personas pudieran reunirse para cualquier tipo de actividades, y es hasta en 1919 cuando se proporciona una cantidad específica de terreno para la construcción del inmueble que pueda funcionar como esparcimiento para los habitantes, esto ocurre bajo el mandato de Roque Santana Sandoval, quien en ese momento se encontraba al frente de cabildo. Fue el Ingeniero Luís Pavón quien se encargó de el plano y la realización del parque. Al principio lo utilizaban para los bailables, en 1922 se realiza el Kiosko con el propósito de que la banda de música pudiera acomodarse con más facilidad, con el paso del tiempo se empezaron a realizar eventos cívicos como desfiles, eventos para elegir a las reinas de las fiestas patrias, realizaban actos deportivos, la Romería, entre otros. Poco a poco fueron incluyendo la vegetación, las bancas y Monumentos ( en honor a Miguel Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez). Todos con la finalidad de integrar, promover el entretenimiento y la unión de los habitantes. Remodelado recientemente ha logrado el propósito fundamental y se a convertido el parque en uno de los lugares icónicos de la ciudad junto con una de las empresas cerveceras más conocidas.

Sin duda alguna uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si te encuentras en la ciudad, una opción más en la lista de cosas por hacer Tecate, donde encaja perfectamente la frase “Venir a Tecate y no visitar el parque Hidalgo es no venir al “Pueblo Mágico”

ELEGIR ESCUELA PARA NUESTROS HIJOS

Tecate, Baja California.- Existe una gran oferta de escuelas con diferentes servicios, actividades y horarios. Entre más opciones tengan los padres de familia más importante es razonar su elección. Te sugiero que hagas un listado con todas aquellas ideas de lo que te gustaría encontrar en la escuela ideal, enumerarlas por orden de importancia y pídele a tu pareja que haga lo mismo. Dialoguen sobre las prioridades de ambos, de tal forma que logren un acuerdo en los requisitos indispensable de la escuela que están buscando.

No existen escuelas perfectas en general, sino escuelas adecuadas para lo que consideramos importante en la educación de nuestros hijos de acuerdo a su edad. Muy probablemente todas las escuelas tengan detalles con los que no estés de acuerdo, pero lo mas importante es que cumplan con esas primeras características de la lista de tus prioridades.

Mi recomendación es que visites las diferentes opciones disponibles, pregunta acerca de las características del personal, rotación y estudios o experiencia laboral. Conoce las instalaciones (seguridad), espacios de juego, y percibe el ambiente que se “respira”. Ademas de las actividades y prioridades de la escuela.

Por experiencia te digo que si los padres se sienten seguros y confiados con su elección, el proceso de adaptación y capacidad para disfrutar y aprender de los pequeños es mucho mas fácil y rápido. NO podemos esperar que un niño se adapte, se sienta seguro y feliz en un ambiente en donde los padres no lo están.

Elijan de acuerdo con sus valores y prioridades, pero siempre pensando en las características, edad y necesidades de tus hijos (as). Tengan en cuenta que los primero años de vida marcan una gran diferencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales, motivación, socialización, autoestima y madurez en general; y que será determinante para sus etapas posteriores.

Una vez que has elegido escuela, confía, se amables, pregunta y consulta con las personas indicadas todo lo necesario. Tengan en cuenta que eligieron de acuerdo a sus prioridades y valores y pueden ser diferentes a los de sus familiares y amigos.

Hagan las cosas sencillas, y disfruten junto con sus hijos la etapa de vida que les corresponde vivir. La escuela es un lugar para aprender, disfrutar, convivir, y crecer como seres humanos. Démosles ejemplo de amabilidad, apertura, respeto, disposición y apoyo para crecer junto con ellos.

Maria Teresa Contreras de Alvarez
Psicóloga y Coach de Vida.

EL SAT VA CONTRA LOS CARROS ¨CHOCOLATES¨, INTENSIFICAN OPERATIVOS EN BC

Ciudad de México.- Funcionarios del SAT, con el apoyo de militares, intensificaron en los últimos días operativos en ciudades fronterizas de Baja California, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua para decomisar autos “chocolates” en retenes y en locales de venta de vehículos.

Organizaciones de importadores denunciaron que, ante el fin del sexenio, se intensificó la extorsión y acusaron que las autoridades han generado una serie de regulaciones y requisitos para presionar y evitar la importación legal de las unidades usadas.

Sin embargo, de manera discrecional, las mismas autoridades aduanales permiten a grupos de importadores el ingreso de vehículos otorgando “engomados” sin exigir facturas.

También facilitan la importación “legal” de autos con facturas estadounidenses alteradas, con precios subvaluados hasta en 80%.

Estiman que en Aduanas como la de Mexicali cada semana los importadores ingresan hasta 500 vehículos, en la que se pagan cuotas entre 150 y 200 dólares por cada uno.

En territorio mexicano, en los operativos de revisión de agentes del SAT, se detecta la documentación alterada o subvaluada y los propietarios son extorsionados para dejarlos libres pagando hasta 30 mil pesos.

En la red de funcionarios involucrados señalan a los administradores de las Aduanas de Ciudad Juárez y de Mexicali, Alejandro M., y Enrique M.

Según testimonios de agentes de aduanas del SAT que solicitaron el anonimato, los dos mandos ofrecen protección y beneficios a tres empresas.

DORMIR POCO TE CONVIERTE EN ANTISOCIAL, ABURRIDO Y POCO ATRACTIVO

Un estudio de la Universidad de California Berkeley descubrió que entre menos horas duerme alguien, menos quiere interactuar socialmente.

Los Ángeles, California.- No dormir las horas suficientes hace a las personas “más solitarias y menos inclinadas a las interacciones sociales” y al mismo tiempo menos atractivas socialmente para los demás, asegura un estudio realizado por la Universidad de California (UC) Berkeley.

La investigación encontró que, al igual que las personas que sufren de “ansiedad social”, quienes se privan de las suficientes horas de sueño tienden a esquivar el contacto cercano con otros.
“Entre menos horas usted duerme, menos quiere usted interactuar socialmente” y eso hará que otras personas lo perciban como menos atractivo desde el punto de vista social, lo que incrementará “el grave aislamiento social debido a la falta de sueño”, dice Walker. “Ese círculo vicioso puede ser un factor importante que contribuye a la crisis de salud pública que es la soledad”, remarcó el experto.

Para el estudio, los investigadores registraron las respuestas sociales y neuronales de 18 adultos jóvenes luego de una noche normal de sueño comparándolas con las de una noche con poco descanso. A los participantes se les mostraron videos de personas caminando hacia ellos y se les pidió que los detuvieran cuando consideraban que estaban demasiado cerca. Las personas privadas de sueño mantuvieron a los sujetos en el video entre un 18% y un 60% más alejados que los que habían tenido entre 7 y 9 horas de sueño.

Los investigadores también escanearon las reacciones cerebrales de los participantes y encontraron que aquellos con menos descanso presentaban “una mayor actividad del circuito neuronal conocido como la ‘Red de Espacio Cercano’, que se activa cuando el cerebro percibe posibles amenazas humanas”.

Adicionalmente, “otro circuito del cerebro que estimula la interacción social, la ‘Red de la Teoría de la Mente’ se bloqueaba por la falta de horas de sueño agravando el problema”, mostró el informe. Los videos de los experimentos fueron comentados a través de internet por más de mil usuarios que, sin conocer la diferencia de horas de sueño de los participantes, opinaron sobre sus reacciones: la gran mayoría de coincidió en calificar como ‘solitarios’ y ‘antisociales’ a aquellos individuos con menos descanso la noche anterior.

Los investigadores registraron el cambio favorable en la sociabilidad de los adultos cuando habían dormido las horas suficientes, mientras el problema se agravaba por la repetición de pocas de horas de sueño. “Por ello quizás no es coincidencia que en las últimas décadas hayamos visto un incremento marcado de la soledad y una igualmente dramática disminución de las horas de sueño”, concluyó Eti Ben Simon, líder del equipo que realizó el informe y miembro del grupo de doctorado del Centro para la Ciencia del Sueño Humano de Walker en UC Berkeley.

PROPONEN SUSTITUIR EN TECATE EL USO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO

Tecate, Baja California.- En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.
Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a nuestra comunidad.
La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.
Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.

EXTRANJERA CONDUCÍA VEHÍCULO EN EXCESO DE VELOCIDAD; FUE DETENIDA POR OFICIALES DE POLICÍA

Tecate, Baja California.- sobre bulevar Benito Juárez y Fundadores durante un rondín de prevención por parte de la Policía Municipal fue asegurada una persona de sexo femenino identificada como Simon “M” de origen estadounidense, lo anterior por incumplir con el reglamento de tránsito municipal al conducir en exceso de velocidad y saltarse un alto y un semáforo, los agentes de la Policía Municipal procedieron con los protocolos de rutina y de seguridad puesto que la dama tuvo un comportamiento asocial y poco
cooperativa, sin pronunciar ningún idioma (Inglés- Español)hacia los uniformados, una vez que concluyó el procedimiento se negó a la detención e intentó darse a la fuga lo cual fue imposible, ya que el vehículo que conducía tenía un neumático averiado debido aparentemente
a un “banquetazo”.

Luego de la detención de la presunta responsable no se le observaron lesiones recientes aparentes, se le aplicó sanción administrativa de
acuerdo al reglamento.

PRESENTAN AVANCE DE OBRAS Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ANTE GRUPO 21 DE TECATE

· Una de las principales acciones son los puentes peatonales y vehiculares sobre Río Tecate y la ampliación del bulevar Encinos, con inversión que supera los 50 MDP

Tecate, Baja California.- Con el propósito de mantener una estrecha comunicación con los grupos líderes de la sociedad civil en el Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), presentó ante integrantes del Grupo 21 de la ciudad de Tecate, avances de obras y proyectos de infraestructura en la ciudad.

El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, atendió la invitación del Presidente del Grupo 21, Juan Carlos Yáñez; y durante la sesión detalló que una de las principales obras de infraestructura ejecutadas son los puentes peatonales y vehiculares sobre Río Tecate, así como la ampliación del bulevar Encinos, entre otros; trabajos concluidos que superan la inversión de 50 millones de pesos.

Indicó que actualmente se encuentra en proceso el acceso a la zona Rincón Tecate, sobre calle Río Tecate, donde se registra un alto índice de conjuntos habitacionales; con un monto aproximado de 20 millones de pesos.

Lemus Vela mencionó que por medio del programa “Pueblos Mágicos”, mediante el cual se busca consolidar la oferta turística de la ciudad, se gestionan recursos económicos para la rehabilitación de la avenida Juárez con una inversión de 3 millones de pesos para ejecutar trabajos de alumbrado público y dar continuidad a las acciones emprendidas en dicho polígono, siguiendo el proyecto de imagen urbana.

Por su parte, los miembros del Grupo 21 manifestaron la inquietud de retomar el proyecto del monumento “Independencia y Libertad”, liderado y promovido por dicho organismo, recordando que ante autoridades municipales y estatales se llegó a un acuerdo.

Explicó que dicho acuerdo consiste en que el grupo realice las gestiones necesarias y pertinentes para la búsqueda de apoyos técnicos y económicos; para lo cual se integró una comisión especializada que coordine los trabajos entre la Delegación SIDUE y el Ayuntamiento de Tecate.

Por último, el Delegado de SIDUE, reiteró su disposición de asistir a la próxima sesión que convoque el Grupo 21, a efecto de escuchar sus propuestas, así como para la búsqueda e implementación de mecanismos de apoyo que fortalezcan los proyectos que detonen al sector infraestructura y turismo en la ciudad de Tecate.