Skip to main content

Mes: agosto 2018

PIDE KIKO VEGA MAYOR DESPLIEGUE DE POLICÍAS FEDERALES EN BC

  • Pidió la búsqueda y detención de los principales objetivos criminales que se encuentran operando fuera de la entidad

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, junto con el Secretario de Gobernación (SEGOB), Jesús Alfonso Navarrete Prida, encabezaron la reunión del Grupo de Coordinación en Seguridad, realizada este viernes en Tijuana; donde el Mandatario estatal solicitó mayor despliegue de elementos de la Policía Federal.

Durante la reunión, el Mandatario estatal refirió que el apoyo de elementos es en atención al área del sur del municipio de Ensenada; Mexicali, particularmente en el Valle y San Felipe, así como en diferentes zonas del corredor Tecate – Tijuana – Playas de Rosarito. Solicitó también la búsqueda y detención de los principales objetivos criminales, generadores de violencia en el estado, que se encuentran operando fuera de la entidad.

El Mandatario estatal, pidió además gestionar ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), el reforzamiento de las labores de investigación de los objetivos prioritarios presentados ante el Grupo de Coordinación de Baja California, con el fin de contar con los elementos suficientes para la solicitud de las órdenes de aprehensión respectivas.

De igual forma, se refirió a la importancia de gestionar ante las instancias competentes, que se legislen las reformas al marco normativo correspondiente, para que los delitos de impacto, como lo es la posesión de armas de fuego, narcomenudeo y robo de combustible, ameriten prisión preventiva oficiosa y evitar así la liberación de reincidentes y delincuentes.

Por su parte, los Presidentes Municipales presentes solicitaron al Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, que se fortalezcan mayores recursos destinados a la seguridad en sus municipios.

El responsable de la política interior del país reconoció el trabajo conjunto de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para inhibir las acciones delictivas que aquejan a los bajacalifornianos; y reiteró que Baja California cuenta con el respaldo decidido del Gobierno de la República. Afirmó que asegurar tranquilidad a sus habitantes es un tema prioritario para el Gabinete de Seguridad Federal.

Durante la reunión Navarrete Prida hizo un reconocimiento al liderazgo del Gobernador del Estado, Francisco Vega, en temas como atención a migrantes, combate a la desigualdad social y a la pobreza, así como el apoyo a proyectos estratégicos en materia de seguridad como lo es el C5i.

Destacó el avance que ha tenido la actual administración estatal en materia de desarrollo económico, y se comprometió a dar seguimiento a los proyectos de infraestructura que ayuden al desarrollo de la entidad.

En dicha reunión se analizó la información relacionada con las zonas donde se han presentado con mayor frecuencia hechos delictivos, se tocaron varios puntos relacionados al tema de prevención y se trazaron las estrategias a seguir en materia de seguridad.

A esta reunión asistieron el Subsecretario de Gobierno de la SEGOB, Manuel Cadena Morales; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Comandante de la II Región Militar, Gabriel García Rincón; el Comandante de la II Región Naval; Jorge Luis Cruz Ballado; el Director de la Delegación Regional Noroeste; Rafael Oceguera Ramos; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva.

También, participaron los Alcaldes de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buentostro; de Tecate, Nereida Fuentes González; de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez; de Ensenada; Marco Antonio Novelo Osuna; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Baja California, Juan Carlos Morán Quintero; el Delegado de la SEGOB, José Luis Hernández Ibarra; el Delegado de la PGR, Victorino Porcayo Domínguez y la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Rosa María Nava Acuña.

Se reúnen con representantes empresariales y de organismos ciudadanos

Posterior a la reunión del Grupo de Coordinación, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y el titular de SEGOB Jesús Alfonso Navarrete Prida, sostuvieron un encuentro con representantes del sector empresarial y de organismos ciudadanos de la entidad, quienes expusieron sus planteamientos enfocados en la necesidad del reforzamiento al tema de la seguridad; que permita a Baja California seguir creciendo económicamente y por consiguiente generar empleos para sus habitantes.

Al destacar la contribución de los representantes de los sectores productivos del estado, el Mandatario estatal, solicitó al Secretario Navarrete Prida apoyo puntual y participativo en la lucha contra la inseguridad, particularmente del crimen organizado; al tiempo de reconocer que este diálogo representa una extraordinaria oportunidad para reforzar las estrategias y consolidar las fortalezas de un estado tan pujante como es Baja California, que se distingue en varios aspectos como el turismo, al ser la entidad con el mayor número de cruces fronterizos.

Ante esta mesa de diálogo, el titular de la SEGOB reconoció una vez más el liderazgo y el esfuerzo del Gobernador Kiko Vega por encabezar las estrategias y las acciones en el tema de la seguridad; y que su visita a Baja California es parte del compromiso que asumió personalmente con el Mandatario estatal, al tiempo de expresar que se continúa fortaleciendo el Estado de Derecho para reforzar las instituciones en el combate a la criminalidad.

Algunos puntos expuestos durante la reunión fueron la conformación de una mesa de trabajo entre gobernadores de diferentes estados a fin de atender objetivos prioritarios fuera del estado a la cual se integre la PGR, mayor presencia de la Gendarmería, fortalecimiento de las labores de investigación en órdenes de aprehensión; y continuar impulsando que se legislen las reformas al marco normativo para que delitos de impacto ameriten prisión preventiva.

LUNES 20 DE AGOSTO INICIAN LAS CLASES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TECATE

• Serán 21 mil 800 alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria y especial.

Tecate, Baja California. El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a la comunidad de Tecate que este próximo 20 de agosto dará inicio a las actividades correspondientes al Ciclo Escolar 2018-2019, así como lo marca el calendario escolar.

El Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, informó que la sede para la ceremonia oficial de inicio, será la Escuela Secundaria No. 3 Lázaro Cárdenas, ubicada en Av. Cuitláhuac No. 510, en la colonia Cuauhtémoc, la cual es dirigida por el maestro Iván Azael Castillo Castañeda.

Serán 21 mil 800 alumnos quienes estarán en las aulas de 155 planteles educativos de preescolar, primaria, secundaria y especial en el municipio de Tecate, así lo señaló Benítez Reyes.

Añadió que, de igual manera, con el gran profesionalismo y compromiso estarán aproximadamente 1mil 100 docentes esperando a los alumnos en las aulas, así como el personal administrativo y de apoyo de cada centro escolar.

El funcionario educativo explicó, durante semanas previas se ha hecho entrega de los materiales bibliográficos a directivos los planteles escolares por lo que, al iniciar las clases, los alumnos contarán con el 100% de libros de texto gratuitos en sus aulas.

ARRANCÓ REHABILITACIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA EUFRASIO SANTANA

Se invierten 9mdp en áreas como el Gimnasio Agustín Mondragón, la Pista de Atletismo, canchas de Frontón y Fútbol.

Tecate, Baja California.- La emblemática Unidad Deportiva Eufrasio Santana ha sido por muchos años un punto de encuentro no solo para deportistas que acuden a practicar sus disciplinas, sino también para miles de mujeres, niñas, niños y jóvenes que hacen uso de este espacio para la sana convivencia, a través de sus distintos espacios que a través de los años se han ido adaptando a las necesidades de los tecatenses.

De esta forma, cualquier acción emprendida que abone para ampliar y/o mejorar espacios deportivos de sano esparcimiento es clave para el bienestar de la comunidad entera, por ello es que desde el arranque de la actual administración, el Gobierno Municipal de Tecate ha enfocado esfuerzos por elevar la calidad de los espacios deportivos de la ciudad como es el caso del Gimnasio Municipal Gustavo Diaz Ordaz, el campo Infantil Rubén Acosta y recientemente el campo de sóftbol rosa del parque Los Encinos.

En ese contexto, la alcaldesa Nereida Fuentes hizo bien a gestionar recursos ante el gobierno federal y, con el apoyo de la Diputada Nancy Sánchez lograr 9 millones y medio de pesos destinados a la rehabilitación de la concurrida Unidad Deportiva que incluyen la remodelación total del Gimnasio Agustín Mondragón, la pista de atletismo, las canchas de frontón y fútbol, los sanitarios, el cerco y barda perimetral, andadores, gradas, sistemas de riego, así como la iluminación del lugar, entre otros.

Es así, como sumado a los trabajos realizados en el área de la alberca, por primera vez en muchos años, se hará una inversión histórica en este importante icono de la ciudad, poniéndolo como un centro deportivo de primer nivel, en donde podrán desarrollarse competencias y torneos regionales e incluso nacionales, poniendo a Tecate a la vanguardia en materia de infraestructura deportiva, que además está al alcance de todas y todos.

No obstante, y anteponiendo el principio de transparencia característico de esta administración, estos importantes trabajos serán realizados con la participación de la comunidad deportiva, padres de familia, líderes y presidentes de las diferentes ligas de la localidad, quienes adquirieron la responsabilidad de conformar los comités de obra de estas rehabilitaciones, siendo vigilantes activos para garantizar a la ciudadanía que la remodelación de este inmueble se realiza correctamente.

Es así, como con la suma de esfuerzos y voluntades, niñas, niños y jóvenes, así como deportistas y atletas podrán prepararse, convivir y desarrollarse en un espacio completamente renovado, más seguro y de primer nivel, donde se promueva la cohesión social e integración familiar para la prevención y disminución de la violencia, adicciones y enfermedades.

CONQUISTÓ BAJA CALIFORNIA CON OFERTA GASTRONÓMICA EN “MÉXICO ALIMENTARIA FOOD SHOW 2018”

A través de la muestra gastronómica de vinos y cerveza artesanal que ofreció SECTURE en su módulo

Ciudad de México.- Conscientes de la importancia del sector gastronómico en Baja California y del impacto que ha tenido en la atracción del turismo, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), participó en el evento nacional “México Alimentaria Foodshow 2018”, el cual se realizó del 14 al 16 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

El Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, destacó que Baja California ha gozado durante los últimos años de su mejor momento en materia turística y en gran parte esto, se debe dijo, a la oferta gastronómica que ofrece la entidad, la cual ha sido de gran interés para más de 7 millones de visitantes.

Es así que explicó que México Alimentaria es el punto de encuentro más importante de México y Latinoamérica para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas y público en general puedan conocer las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos.

Explicó que en este evento la SECTURE participó en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA) de Baja California, con un módulo turístico en el que brindaron información a más de 2 mil 500 asistentes sobre la oferta gastronómica y los servicios de tour operadores de Baja California.

De igual manera, Lelevier Ramos expuso que actualmente Baja California, ha cobrado un importante liderazgo nacional en el tema culinario, derivado en gran parte al importante papel que juega el Estado en la producción agrícola, pecuaria, pesquera y de acuacultura.

Y es que productos como los vegetales baby, las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y blueberry), la carne, el abulón, el erizo, la almeja y los mejillones, por mencionar algunos, son protagonistas de muchos de los platillos que han logrado captar la atención del 32 por ciento de quienes visitan anualmente la entidad.

Derivado de lo anterior, los chefs “Oso” Campos del restaurante ‘Tras Horizonte’ y Bernardo González de ‘Máquina 65’ prepararon platillos como ceviche de lobina rayada con 5 salsas y ceviche de erizo, los cuales resultaron de gran interés para los asistentes.

Por otra parte, el funcionario estatal recordó que uno de los productos turísticos que ha resultado de mayor interés ha sido la Ruta del Vino, la cual se encarga de producir más del 80 por ciento del vino mexicano.

Es por eso que fue de gran interés para los asistentes, tener la oportunidad de disfrutar de las muestras que ofrecieron las casas vinícolas como El Cielo, Viña de Franes y Bodegas F. Rubio.

Así mismo, Baja California tiene ya más de 90 cervecerías artesanales, las cuales han sido reconocidas en concursos internacionales y en esta ocasión fue la cervecería Wendlandt, de Ensenada quien se encargó de dar muestra de los productos que se pueden encontrar en el Estado.

Finalmente dijo, que como resultados de esta participación se espera sume a los esfuerzos por ubicar a Baja California como uno de los mejores destinos turísticos y que sus productores, cocineros y agricultores colaboren en incrementar la visibilidad del Estado en el panorama de productos de gran calidad de México.

CONCLUYE CURSO DE VERANO DE LA POLICÍA JUVENIL

Se graduaron 80 niñas, niños y jóvenes.

Tecate, Baja California.- En un ambiente familiar, de cariño y amistad se desarrolló la clausura del campamento juvenil de la policía juvenil, mismo que se efectuó en el balneario Los Alisos, un premio muy merecido para niñas, niños y jóvenes, dijo la Alcaldesa Nereida Fuentes quien además señaló que este programa se retomó a medida de instaurar un legado donde los participantes pongan de manifiesto sus aptitudes y tomen un rol participativo dentro de la comunidad.

“Estamos muy contentos porque se sumaron madres y padres de familia a este proceso de la Policía Juvenil, el amor por su comunidad está muy latente y ese compromiso es visible, como Gobierno Municipal apostamos a su crecimiento con actividades relacionadas al deporte y los valores cívicos y culturales” expresó la mandataria municipal a las y los presentes.

El joven Miguel Castro Marín agradeció el total apoyo por parte de los Oficiales de Programas Preventivos de Seguridad Ciudadana, puesto que han sido una motivación en cada actividad, también expresó su cariño a la Alcaldesa por haber modernizado el centro de entrenamiento de la policía juvenil en TecaRoca, el cual cuenta con todo lo necesario para activarse físicamente y realizar las actividades encomendadas.

Durante la clausura se premió a las y los participantes de los distintos clubes de la Policía Juvenil tanto zona urbana y rural, allí por conducto del gobierno municipal, se entregaron obsequios con miras al ciclo escolar 2018-2019 y la rifa de balones deportivos, así como dos bicicletas una para niña y otra para niño, siendo un aliciente por su formación durante las 4 semanas del curso.

Este curso de verano tiene por objeto integrarlos a través de actividades saludables, asimismo reconocerles su desarrollo desde que están en este programa y que sigan creciendo dentro y fuera de este programa siendo libres de drogas y alejados de la violencia.

Al evento acudieron el Capitán de Infantería, Cándido Castro; la regidora Judith Armenta; en representación del Secretario del Ayuntamiento, Carlos Peralta; en representación del director de Seguridad Ciudadana, Angelina Castillo; la directora del DIF Municipal, Yolanda Castro.

CAPACITAN A PERSONAL DE SALUD SOBRE BUEN TRATO OBSTÉTRICO

Para sensibilizar al personal de salud

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, impartió el “Taller de Capacitación para la promoción del Buen Trato Obstétrico”, dirigido a personal médico.

La Subjefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, Rosa Emilia Camacho Inzunza, destacó que este evento se impartió para sensibilizar al personal de salud en la promoción del buen trato durante el embarazo, parto y puerperio.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Araiza, donde se contó con la asistencia de médicos directivos de los centros de salud urbanos y rurales pertenecientes a la Jurisdicción.

La funcionaria estatal comentó que el taller fue organizado por la Coordinación de Equidad de Género y Salud Reproductiva mediante el Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, a cargo de Edna Guadalupe Díaz Figueroa.

Entre los temas que se abordaron se encuentran: “Elección de carrera”, “Experiencia personal del parto”, “Embarazo”, “Sistema patriarcal y la perspectiva de género”, “La congruencia en el ejercicio de los Derechos”, “Plan de autocuidado” y “Protocolo de atención obstétrica”, los cuales fueron impartidos por las psicólogas Yazmín Elizabeth Robles Garibay y Carolina Figueroa Ayala.

Este mismo taller se ha expuesto anteriormente a pediatras, ginecólogos, anestesiólogos, enfermeras, personal administrativo y de intendencia que pertenecen al Hospital Materno Infantil de Mexicali.

A la ceremonia inaugural también asistieron la Coordinadora Jurisdiccional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Claudia Ruiz Zaragoza y los responsables estatales y jurisdiccionales del programa de violencia familiar y de género, Carlos Daniel Valenzuela Gómez y Edna Guadalupe Díaz Figueroa, respectivamente.

LUNES 27 DE AGOSTO INICIAN CLASES DE EDUCACIÓN BÁSICA 2018-2019 EN MEXICALI

En los municipios de Ensenada (incluido San Quintín), Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate se iniciarán clases el lunes 20 de agosto de 2018.

Mexicali, Baja California.- La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa a supervisores, inspectores, directores, docentes, personal de apoyo y asistencia a la Educación, alumnos, padres de familia y comunidad en general, que el inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 en el municipio de Mexicali (ciudad, valle y San Felipe), será el día lunes 27 de agosto de 2019.

Lo anterior lo dieron a conocer de manera conjunta y coordinada, en rueda de prensa realizada en la escuela primaria “Capitán Miguel de la Madrid”, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza; el Director de Protección Civil en Baja California, Antonio Rosquillas Navarro y el Jefe del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Dr. Néstor Hernández Milán.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, expresó que desde hace unas semanas, estas tres dependencias iniciaron un trabajo conjunto a raíz de la alerta emitida a nivel nacional relacionada con el calor extremo registrado con la canícula de verano, donde 20 estados del país están registrando altas temperaturas, entre los que se encuentra Baja California, específicamente el municipio de Mexicali.

Refirió que “platicando las tres instancias y privilegiando la seguridad de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, estuvimos monitoreando el desarrollo de esta canícula, nos alertó y tomamos la decisión conjunta, coordinada y responsable, que para Mexicali, su Valle y San Felipe, aplazar una semana el arranque del Ciclo Escolar 2018-2019 una semana más, es decir, el próximo lunes 20 de agosto conforme al calendario arranca el ciclo escolar en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada incluyendo el Valle de San Quintín; pero para la zona Mexicali y su valle el ciclo escolar arrancará para preescolar, primaria y secundaria el lunes 27 de agosto de 2018, regresarán a clases preescolar, primaria y secundaria”, enfatizó.

Esta medida aplica para todas las escuelas de educación básica, públicas y privadas, incorporadas al Sistema Educativo Estatal del Estado de Baja California con ciclo escolar anual.

Señaló Mendoza González, que el SEE está en pláticas con inspectores, supervisores y directores, para que una vez que inicien las clases en este municipio estar al pendiente de los alumnos tomando como base las recomendaciones que emite la Secretaría de Salud ante las altas temperaturas para prevenir cualquier incidente en nuestros niños y jóvenes.

Por su parte el Director de Protección Civil en Baja California, Antonio Rosquillas Rosales, indicó que la dependencia a su cargo tiene el Servicio Meteorológico Nacional como el organismo que regula todos los riesgos climatológicos en la República Mexicana, y ha estado al pendiente de sus alertas y notificaciones, donde se ha observado que es un verano con temperaturas por arriba de la media.

Dijo que todavía durante la próxima semana, podrían darse temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados, inclusive de 45 grados, pero que se incrementa sustancialmente el factor de humedad relativa. Por lo anterior, en aras de proteger la salud de los niños y jóvenes de educación básica de Mexicali, se coincidió en emitir la recomendación de cambiar la fecha de arranque del Ciclo Escolar 2018-2019.

Al respecto, el Jefe del Departamento Estatal de Epidemiología, Dr. Néstor Hernández Milán, informó que de manera coordinada han trabajado SEE- Protección Civil-Salud, para mitigar los daños a la salud asociados a las temperaturas naturales extremas, como son quemaduras solares, el agotamiento por calor y el golpe de calor.

Asimismo, refirió que el sector salud emitió una serie de recomendaciones que se deben de tomar en cuanta en los hogares y en las escuelas ante las altas temperaturas: Evitar exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, no permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, evitar consumo de alimentos de dudosa procedencia en vía pública, consumir alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar descomposición, ingerir más líquidos de los acostumbrados, en caso de presentar síntomas, solicitar Vida Suero Oral en cualquier unidad de salud.

Además de aplicar las 4 medidas básicas de prevención contra diarreas: Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos, lavar con agua y jabón frutas y verduras que se consuman crudas, y consumir agua hervida, clorada o desinfectada.

En caso de que algún niño presente, sed intensa, ojos hundidos, cansancio, dolor abdominal, dolor de cabeza, comportamiento inquieto e irritable, se debe de acudir a URGENCIAS al Centro de Salud más cercano.

Si algún niño presenta síntomas más severos, como son lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez, deben de acudir a URGENCIAS en Hospital.

Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general, la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx y el perfil de Facebook /EducacionBC.

INPRODEUR REHABILITO CIRCUITOS VIALES AL SUR DE LA CIUDAD

Tecate, Baja California.- Más de 144, 833 metros de vialidades de terracería fueron rehabilitados por el Gobierno Municipal de Tecate, a través de Inprodeur, derivado de estas acciones se benefició a un total de 3500 familias que transitan por colonias al sureste de la ciudad, donde se ubican fracc. Las Torres, Piedra Angular, Escorial, Presidentes, Bicentenario, La Ilusión, Colonia Obrera, entre otras.
Dichas vialidades conectan un circuito importante del municipio que facilita el acceso y movilidad segura para las y los habitantes de la zona, de acuerdo con el titular de Inprodeur, Antonio Razo, comentó que en razón de atender las peticiones de la comunidad se está trabajando en coordinación con Obras Públicas en puntos estratégicos a través de proyectos y llegar a donde hay mayor necesidad de estos servicios.
Informó que estas gestiones son gracias a la Alcaldesa Nereida Fuentes quien giró la instrucción de atender las colonias ya mencionadas, un compromiso adquirido permanentemente dado que los caminos de terracería se ven afectados durante los periodos de lluvia, por tal motivo se han implementado estos trabajos.

DESTINAN MAS DE 3 MDP PARA PROMOCIÓN DE TECATE; RESIDENTES NO SE IDENTIFICAN CON EL PUEBLO MÁGICO

  •  Tecatenses no se identifican con el nombramiento de “Pueblo Mágico”, desconocen los diferentes destinos turisticos.
  • Necesario que se analice el uso del presupuesto para promoción turística en el municipio.
  • Bugambilias, después de casi tres meses, aún no han sido instaladas en los maceteros de la Avenida Juárez.

Por: Berenice Barreto

Tecate cuenta con un presupuesto para 2018 de 3 millones 692 mil 949 pesos del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California, sin embargo, luego de 6 años de contar con el nombramiento de “Pueblo Mágico” residentes desconocen al municipio como tal, es importante destacar que el comité de Pueblo Mágico tiene como esencia de creación resaltar y dar a conocer, su cultura, artesanías, bailes típicos, gastronomía así como todos y cada uno de los lugares turísticos que hacen de este municipio el único “Pueblo Mágico” en la frontera, sin embargo, y aún con tantos millones designados, dicho comité no ha sido efectivo y para muestra está la APP que lanzó en el 2017, la cual únicamente está disponible para android y en la que el contenido es limitado.
En Facebook se pueden ubicar a tres páginas relacionadas con el nombre “Tecate Pueblo Mágico” la más destacada tiene 51 mil likes, es administrada por un particular que nada tiene que ver con dicho comité, el cual, dicho sea de paso es presidido por José Manuel Jasso Peña desde enero del 2014.
En días pasados el subsecretario de turismo Ives Lelevier Ramos afirmó que parte del recurso de difusión invertido es designado a Facebook, Instagram, YouTube, Spotify, así como inserciones en televisión a nivel nacional e internacional y promociones en espectaculares en Tijuana y Mexicali, en conferencia de prensa destacó la participación en eventos como el AgroBaja, Tianguis Turístico y La Feria Nacional de Pueblos Mágicos, sin embargo, en estos últimos, son los mismos comerciantes quienes invierten en la presentación, transporte y degustación de sus productos.

LA FERIA NACIONAL DE LOS PUEBLOS MÁGICOS
Esta feria no es sólo un requisito de asistencia para mantener el nombramiento, en esta, se premia a los comités que han llevado de manera efectiva la promoción, logrando una participación destacada tanto en difusión, aceptación, efectividad en redes sociales, participación ciudadana entre otros premios, además de montar un stand con muestras de sus artesanías, cultura, bailes, flayers promocionales, hay quienes cuentan con empresas particulares que ofrecen sus servicios en paquetes turísticos, en pocas palabras es mostrar lo mejor de tu pueblo entre los asistentes y el resto de los 100 pueblos presentes.

El próximo 12, 13 y 14 de octubre se llevará a cabo la 5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia, para lo cual la alcaldesa Nereida Fuentes está buscando presentar un stand más completo con alfareros, productores de pan, vino, así como presentar el calabaceado como el baile que distingue a Tecate, entre otros temas, dicho evento coincide con el aniversario de nuestra ciudad.

¿Y EL TREN TURÍSTICO?
En años pasados, dentro de un esfuerzo coordinado se logró traer visitantes al municipio a través del tren turístico, situación que a la fecha se desconoce el motivo de la suspensión de esta actividad. Asimismo, hacen falta tour operadores que entren al municipio y no se vayan directo al Valle de Guadalupe, brincando Tecate, siendo el lugar en donde inicia la Ruta del Vino. Cabe destacar que la recién inaugurada Cava de Vinos y Quesos Km 142, ha logrado atraer a sus instalaciones, a través de eventos privados y coordinados con Tour operadores, visitantes de Tijuana, California y San Quintín, poniendo la muestra de que cuando se quiere, se pueden hacer las cosas.

¿Y LAS BUGAMBILIAS?

A principio del mes de junio CANACO dio a conocer el inicio de los trabajos de reforestación en los maceteros de la Ave. Juárez, se trata de la colocación de Bugambilias, para lo cual la Secretaría de Turismo destinó un monto de 15 mil pesos, la cámara dio a conocer a través de redes sociales que dichos trabajos se realizarían en coordinación con autoridades estatales y municipales, sin embargo, después de casi tres meses, los maceteros de la avenida siguen igual. En días pasados el Director de Canaco Germán Martínez afirmó que se han estado colocando en las afueras del primer cuadro de la ciudad, refirió que a más tardar a finales del mes de agosto culminarán con la instalación de 6 o 7 bugambilias que hacen falta.

Por otra parte, en el tema de los recursos para promoción turística del municipio el subsecretario de turismo afirmó que los trabajos de socialización y cultura turística se deben de hacer de manera permanentemente, considera que es un tema al que se le debe dar mayor impulso principalmente con la comunidad de Tecate, sin embargo, basta hacer un análisis del impacto que se ha tenido en este sentido para determinar que los spots que han dado a conocer del pan y uno que otro restaurante de Tecate (los mismos de siempre) no han tenido mayor impacto.

Cabe destacar que en el tema de presupuesto el Dip. Benjamin Gomez Macias fijó su postura solicitando desde la tribuna que se dé a conocer el uso de los recursos que se destinan para el programa de Pueblo Mágico de Tecate, posicionamiento que el Subsecretario dijo desconocer. Asimismo, a dicho posicionamiento Francisco RuedaSecretario de Gobierno declaró que el origen y destino de los recursos que se destinan al Municipio de Tecate como parte del Nombramiento de Pueblo Mágico está perfectamente auditada por la Secretaría de Turismo Federal y es pública, por lo que está al alcance de quien desee consultarla. El pasado 3 de julio, el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, envió un reporte pormenorizado sobre el particular, al Presidente del Congreso del Estado, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho.

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA ¨LOS EMPEÑOS DE LA FE¨

Tecate, Baja California. – En el marco del 77 aniversario de la Fundación de la Estación Misional Santa María de Tecate, 15 de agosto de 1941, fecha litúrgica en la que se celebra la fiesta de la Asunción de la Virgen María, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “Los empeños de la fe¨

Esta muestra fotográfica de gran formato tiene como objetivo dar a conocer los inicios y la evolución de la estación misional Santa María de Tecate, hoy la iglesia de nuestra señora de Guadalupe, así como hacer una remembranza del templo que durante 77 años a formado parte de la vida de los tecatenses.

Este proyecto estuvo a cargo de la profesora María Guadalupe Álvarez Sánchez, además de los historiadores Héctor Mejorado de la Torre y Alfredo Ochoa Álamos, con apoyo del Instituto de Cultura de Baja California.

De acuerdo con la investigación de los colaboradores en el proyecto, durante la década de los años 20, la casa de la señora Refugio Sandoval, se convertiría en un templo improvisado, que resultaba muy pequeño y poco adecuado.

Gracias a los esfuerzos de la familia Santana Sandoval, quienes donaron el predio para la construcción de un templo, se iniciaron las actividades para la recaudación de fondos, mismas que estuvieron a cargo de las damas católicas, quienes serían perseguidas por el Gobierno Estatal y por la Secretaria de Gobernación, dependencia que no había autorizado la construcción del inmueble.

Es así que la obra se vio materializada hacia finales de los años treinta, cuando la comunidad misma se organizó para fabricar los adobes y levantar las paredes. el 15 de agosto de 1941, monseñor Felipe Torres Hurtado, promulgaría el decreto en el que erige la estación misional de Santa María de Tecate.

¨El objetivo es dar a conocer ese pedacito de historia tan guardado en algún lugar, la gente tiene la obligación de conocer y compartir porque eso nos da el valor de identidad y el sentido de pertenencia y poderlo presumir en Tecate pueblo mágico¨ destacó la profesora Guadalupe Álvarez.

Por su parte, Pilar Silva, directora de CEART Tecate, agradeció la presencia de los asistentes, y explicó que  es de suma importancia el rescate de este espacio, ya que nuestros padres, incluso abuelos tuvieron momentos llenos de gran significado como una boda, bautizo o primera comunión.

A través de un recorrido por la exposición fotográfica, ubicada en la reja que resguarda la iglesia de nuestra señora de Guadalupe, y una explicación por parte de los colaboradores, sobre los hechos más relevantes, los asistentes pudieron conocer acerca de los inicios, la evolución y los elementos que formaron y forman parte del simbolismo de un lugar que es patrimonio de los tecatenses, y que durante muchos años ha llenado de paz y consuelo a sus feligreses.

¨La idea de estas fotografías es invitar a las personas a que detecten estos elementos que están en las fotografías y que en la actualidad ya no los tenemos y que en algún momento fueron parte importante de la iglesia¨ expresó el historiador Héctor Mejorado.

El evento contó con la presencia de la ingeniero Carolina Lozano del departamento de patrimonio cultural, en representación del licenciado Manuel Felipe Bejarano Giacomán, director del Instituto de Cultura de Baja California, así como Karla González, directora de desarrollo económico y turismo del XXII Ayuntamiento de Tecate, Héctor Mejorado, presidente de taller de historia de Tecate, Alfredo Ochoa, Guadalupe Álvarez, promotora cultural y Pilar Silva, directora de CEART Tecate.