Skip to main content

Mes: julio 2018

RINDE INFORME COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de dar una mayor difusión y promoción de la cultura cívica y política, así como a la participación ciudadana focalizada en los mecanismos de participación, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizó diversas actividades encaminadas al cumplimiento de los proyectos estratégicos y las líneas de acción comprendidas en el Programa de Cultura Cívica y Participación Política 2018, durante el segundo trimestre del año.

Durante los trabajos de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEBC, la Consejera Electoral y Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Bibiana Maciel López, precisó que el Informe presentado se incluyen actividades desarrolladas por el Departamento de Procesos Electorales, Educación Cívica y Participación Ciudadana y, se incluyen apartados que contienen gráficas y numeralias de las actividades relevantes, el presupuesto ejercido, así como las actividades realizadas dentro del eje transversal y finalmente una galería fotográfica que contiene las ilustraciones de las actividades más representativas.

Al rendir el Informe la Consejera Presidente, mencionó que la Red de Jóvenes por la Democracia, la cual nació como una estrategia para incrementar la participación y la inclusión de los jóvenes en el ámbito político, recibió capacitaciones en temas como la Ley de Participación Ciudadana, información relevante en materia político-electoral, además asistieron a una Brigada en la Casa Hogar Betesda y por medio de votación, un integrante por Municipio rindió un mensaje en los Foros Municipales.

Por otra parte, el Instituto Estatal Electoral de Baja California participa en el marco de la celebración del día del niño en el evento Niña y Niño Gobernador del Estado y Funcionarios 2018, con el propósito de involucrar a las nuevas generaciones a ser parte de las actividades políticas que desarrollan nuestros representantes en el Estado, fomentando la educación cívica, desde el nivel básico. Dentro estas actividades se entregaron credenciales para votar, y se impartió una plática con el tema de La Jornada Electoral, y Valores Cívicos, en la cual se les informó de las actividades que realizarían el día de la elección del Niño o Niña Gobernador.

Señaló que durante el segundo trimestre se impartió a un total de 9,817 personas sesiones de formación ciudadana distribuidos en los cinco municipios, las cuales se impartieron en los niveles básico, medio superior, superior, organismos de la sociedad civil, temas como ¿Qué son los Valores Cívicos?, Etapas del Proceso Electoral, La Constitución, ¿Qué es el IEEBC?, entre otros.

Indicó que se realizaron diversas brigadas de promoción de la cultura cívica, en espacios como Jardín Cultura UABC, Mexicali; Feria del Libro Tijuana, Bazar del Libro Tecate.

Con relación a las elecciones escolares se atendieron en nivel medio superior y superior, logrando impactar a un total de 5,261 personas, de las cuales 2,452 son hombres y 2,809 mujeres.

Dijo que estos ejercicios democráticos tienen como objetivo capacitar las acciones que se realizan durante un comicio electoral, y así lograr que los próximos ciudadanos que funjan como funcionarios de casilla, conozcan cuáles son las actividades que forman parte de su responsabilidad.

Maciel López enfatizó que para consolidar lazos y compromisos con las instituciones se promueven instrumentos jurídicos, en los cuales la voluntad es un factor invaluable ya que en base a los acuerdos conceden espacios en los cuales permiten difundir la cultura política democrática, por lo anterior se realizaron las siguientes firmas de convenio: Secretaría de Educación Pública y con la Universidad Rosaritense.

Recordó que el Programa de Cultura Cívica y Participación Política 2018 del Instituto Estatal Electoral, se encuentra alineado con la Estrategia Nacional de Cultura Cívica del Instituto Nacional Electoral, motivo por el cual es de importancia realizar reuniones de trabajo con las instituciones electorales, para cumplir con el objetivo de ambos programas. En ese sentido se atendieron los Conversatorio para el Diálogo con Jóvenes organizados por el INE en los diversos distritos prioritarios, adicionalmente se asistió a la Conferencia Magistral “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” impartido por la Mtra. Mónica Maccise Duayhe, Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, evento que tuvo verificativo el 3 de abril de 2018 en el Colegio de la Frontera, en Tijuana, Baja California.

Promover los instrumentos de participación ciudadana en el Estado, y dar a conocer estas herramientas a las cuales como ciudadanos tenemos derecho a acceder y utilizar para intervenir en la cosa pública, durante este trimestre se atendió en el Estado un total de 1,731 personas, de las cuales 1,625 se atendieron en el sector escolarizado mediante la impartición de sesiones de formación, 106 fueron atendidas a población abierta.

Respecto al proyecto de Reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, mencionó que se realizaron reuniones con el Consejo General y con el área jurídica del Instituto, además se llevaron a cabo mesas de trabajo con los integrantes de la Red de Jóvenes por la Democracia en los cinco municipios del estado y se realizaron seis foros para socializar con sociedad civil, instituciones académicas, partidos políticos, cabildos municipales y el Congreso del Estado.

Por último, la Consejera Electoral recordó que esta información es pública y será difundida en el portal institucional www.ieebc.mx; para todos los interesados en revisar el material.

RAMIRO SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE, BUSCAN A SUS FAMILIARES

Tecate, Baja California.-Se solicita apoyo para localizar a los familiares del señor Ramiro Vazquez Maldonado, el nació en la ciudad Michoacan, creció en el rancho Aguilla, su padre se llama Ramiro Vazquez Corona y su mama Elvia Maldonado.

El esta muy delicado de salud se encuentra entre la vida y la muerte, en el Hospital general de la ciudad Tecate Baja California si alguien tiene cualquier información llamar por favor a los teléfonos 665-122-5707, 665-101-1824, 619-404-8042 y 619-396-7994, email: [email protected]

CELEBRAN XV AÑOS A HIJOS DE RECLUSAS EN ENSENADA

● 3 jóvenes comparten momento con sus madres

Ensenada, Baja California.- En compañía de sus madres, quienes se encuentran privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Ensenada, dos jovencitas y un varón celebraron su ceremonia de XV años en las instalaciones del penal.

El Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, indicó que el el evento estuvo encabezado por el director del Cereso local, Juan Enrique Mendez Meza, y la Diputada XXII Legislatura del congreso de Baja California, Mónica Hernández Álvarez, entre otras autoridades.

Destacó que se las autoridades coincidieron en que estas actividades son parte de un proceso que tiene como fin darle seguimiento a la efectiva reinserción de las personas que estuvieron privadas de su libertad por la comisión de algún delito

Es por eso, que a través de estas acciones se refuerza la convivencia y momentos especiales con sus familiares y sensibilizar la atención en el sentido emocional de las personas privadas de la libertad, y evitar se vean inmersas en nostalgia o depresión.

Posterior a la ceremonia religiosa, se realizó una dinámica entre las quinceañeras con sus familias y las personas privadas de su libertad, así también se llevaron a cabo la toma de alimentos y entrega de regalos por parte de los funcionarios antes citados a los jóvenes festejados.

Asistió al evento la Diputada XXII Legislatura del congreso de Baja California, Roció López Gorosave y director del DIF Municipal ensenada, José De Jesús Escoto Esparza.

CAPACITA CONAFOR A 20 MUJERES EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN NATURAL

Aprendieron a elaborar tinturas, jarabes, pomadas, y aromatizantes

Ensenada, Baja California.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California capacitó a 20 mujeres de la comunidad indígena kimiai San Antonio Necua, en la elaboración de tinturas, jarabes, pomadas, aromatizantes, tónicos faciales y aceites esenciales, a partir del aprovechamiento de plantas medicinales.

Con esta capacitación, las asistentes, que pertenecen al grupo Ecoturismo Siñaw Kuatay, podrán iniciar la producción de dichos productos a base de plantas como la hierba santa, poleo, salvia, guatamote, árnica, sábila, romero, así como manzanilla y epazote.

El taller Transformación y valor agregado de plantas medicinales fue impartido por un especialista del Centro de Formación Forestal de la CONAFOR, en las instalaciones del Centro Ecoturismo Siñaw Kuatay de San Antonio Necua.

El Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, destacó que la elaboración de estos productos se sumará a la producción de jabones artesanales que ya realizan el grupo de mujeres, quienes participarán con sus productos en la Expo Forestal 2018 que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en Guadalajara, Jalisco.​

IMPULSA CANIETI CONOCIMIENTO SOBRE TECNOLOGÍA Y CULTURA EN MATERIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

La mayoría de los donantes bajacalifornianos oscilan entre 15 y 25 años

Tijuana, Baja California.- Es necesario impulsar mayor inversión en nanotecnología para hacer más eficientes los protocolos de cirugías de trasplante de órganos, así como impulsar una mayor cultura de donación para que las personas decidan partes de su organismo una vez que fallezcan, subrayó el destacado trasplantólogo bajacaliforniano, Dr. Ismael González Ortega.

En una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), organismo a cargo del Lic. José Francisco Elizondo Siller, el médico adscrito al Hospital General de Tijuana (HGT) y de la clínica del ISSSTE en la ciudad, enfatizó que la nanotecnología representa una ventana al desarrollo de los próximos 15 años.

Actualmente, México, Estados Unidos y Alemania están trabajando en proyectos de desarrollo tecnológico en esa materia, con una importante colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sin embargo, el especialista mencionó que hace falta que las autoridades definan cuanto presupuesto se invertirá en ello.

Un trasplante puede costar hasta 200 mil pesos en el país, no obstante, instalar equipo tecnológico que sustituya órganos puede superar el millón y medio de pesos, por lo que se debe definir una política pública para que esos avances estén al alcance de todos los estratos sociales.

El también representante del Centro Nacional de Trasplantes en el Estado, comentó que hoy por hoy en la entidad hace falta que se estimule la cultura de la donación de órganos.

El promedio en México de donantes cadavéricos es de 4.5 por millón de habitantes, mientras que otros países oscilan entre los 20 y 35, por lo que la cultura debe reforzarse en beneficio de continuar salvando vidas, especialmente de personas es escaso recursos.

En ese sentido, González Ortega resaltó su encuentro con la CANIETI, ya que el conocimiento es capaz de vencer a los mitos y conformar una cultura capacitando a los jóvenes, con acciones de formación que se llevan a cabo en el Centro Nacional de Trasplantes.

Informó que la mayoría de los donantes bajacalifornianos son jóvenes de entre 15 y 25 años que tuvieron accidentes, mientras que las personas de mayor edad tienen mayor resistencia a ofrecer sus órganos a quien lo necesite.

Hay hasta 100 mil personas que necesitan un trasplante en México, de las cuales alrededor de 16 mil están en lista de espera, y se realizan en el país aproximadamente tres mil 500 trasplantes por año, por lo que los números continúan poniendo de manifiesto la necesidad de sensibilizar a la sociedad mexicana al respecto.

Finalmente, el médico comentó que mientras en otros países de América Latina el 80 por ciento de los donadores son cadavéricos, en México esa cifra ronda el 30 por ciento, por lo que es fundamental que haya más personas que tomen esa decisión, y simultáneamente reforzar la legislación al respecto.

SOSTIENEN REUNIÓN CON INTEGRANTES DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), cumple el compromiso de atender a los grupos ciudadanos organizados, por tal motivo, sostuvo una reunión con autoridades del Observatorio Ciudadano de Baja California (OBSERBC).

El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, encabezó la actividad como parte del programa de atención ciudadana; donde se reunió con el Presidente de OBSERBC, Eduardo Martínez Palomera, quien solicitó información financiera al Ejecutivo estatal.

“Dentro del proceso de atención y contacto con los ciudadanos, algunas organizaciones civiles se acercan con nosotros para plantear dudas; es el caso de OBSERBC a quien le interesa conocer información presupuestal del Estado para su análisis y comentarios; para ello acordamos varias reuniones con los encargados de las áreas de finanzas con la finalidad de proporcionales la información solicitada”, comentó el funcionario estatal.

En dicha reunión también asistieron la Directora General de OBSERBC, Gabriela Ruiz Reyes; y los asesores de OBSERBC, Armando Gómez y Víctor M. Avalos; así como representantes de la Subsecretaría de Planeación, la Subsecretaría de Finanzas y la Procuraduría Fiscal del Estado.

“ASI ES COMO SE VE LA DEMOCRACIA” DESFILE DEL ORGULLO LGBTTTQI

Por: Ariadna Riveros, estudiante de Psicología.

El día Sábado 14 de Julio del presente año, se dio acabo la celebración del “orgullo” (pride en inglés) por la comunidad LGBTTTQI+ (Sus siglas incluyen, nombran y representan tanto a lesbiana, gay, bisexual y transgénero, como a travesti, transexual, intersexual y queer) por las calles de Hillcrest CA., justo a unos minutos de nuestra frontera. Un desfile que se conmemora cada año, por muchas partes del mundo, incluida la ciudad de Tijuana. En esta ocasión tuve la dicha de participar en esta celebración tan emotiva y llena de apoyo por segundo año consecutivo. En este desfile, no solo participan las personas que pertenecen a esta comunidad, si no todos los que apoyan o están orgullosos de las personas que son y se expresan como ellos mismos. Diferentes marcas, tiendas, e incluso locales de California fueron participes en este evento. Asimismo muchas religiones (incluidas: Católica, Cristiana, Mormona, Testigos de Jehová y Budistas), marcharon e invitaron a todos de nuevo a formar parte de estas religiones que alguna vez los excluyeron por ser ellos mismos. Aunque lamentablemente en algunas partes del mundo incluido México, se sigue practicando la discriminación ante este sector de nuestra sociedad. La parte más emotiva para mí de todo el desfile, así como el primer año fue cuando Derechos Humanos gritaba una y otra vez: “Así es como se ve la democracia”.

“Bienvenidos a casa Católicos” Foto: Ariadna Riveros

Es un orgullo para mí, como futura psicóloga, estudiante, como México- Americana y ser humano, el ver como una persona puede amarse y respetarse tanto que se permite la expresión de su propio ser, sin temor a ser juzgado, aun sabiendo a lo que está expuesto, ya que aún faltan muchas personas de concientizarse y de permitirse, alejarse de todos estos prejuicios que aún conserva nuestra sociedad.
La realidad es que las personas no somos, nuestros errores, nuestros gustos, nuestro color de piel o nuestra nacionalidad, la realidad es que no importa de dónde vengas, como te veas e incluso a que religión pertenezcas, la verdad, es que lo que te hace ser tú, es lo que le aportas a este mundo, y a nuestra sociedad. A pesar de esto, muchas personas en la comunidad aun estando en el año 2018, se reprimen o no se sienten aceptados en su núcleo familiar.
Como estudiante de psicología y como hija, sé que la relación más importante y la que es base de como establecerás relaciones el resto de tu vida, son las de tus padres. Entonces, si tus padres no te aceptan y te hacen sentir culpable por tu naturaleza, imagínate como se sienten con el resto del mundo. La familia es la

“Amamos a nuestro hijo gay por la eternidad” Foto Ariadna Riveros

base de todo ser humano, con mi familia aprendo a relacionarme, con mi familia aprendo lo que está bien o mal ante la sociedad y con mi familia es con quien yo debería sentirme amado, respetado, aceptado y con quien debería ser yo mismo. Porque lo que yo aprenda y obtenga de mi familia es lo que yo le podre ofrecer a la sociedad. Nadie da lo que no tiene. Entonces si queremos una sociedad, en la cual, la mayoría de las personas que lo conforman, sean personas que respeten, y que brinden amor y cosas positivas, deberíamos empezar por nuestra familia, con nuestros amigos, y hermanos.
Entonces, si tienes la dicha de tener un hijo, primo, sobrino, hermano, padre, abuelo, etc., que forme parte de esta comunidad, amalo y apóyalo, que ya bastante peligro, discriminación y faltas de respeto tienen con lo que están expuestos afuera por personas que ni siquiera son parte de su familia.
Da amor y se amor, si todos ponemos un granito de arena en el mundo aunque sea empezando con cosas tan básicas como amar a nuestra propia familia, podremos hacer un gran impacto en nuestra sociedad.

RECOMIENDAN TENER EXTREMA PRECAUCIÓN CON ALIMENTOS PERECEDEROS

Tienden a descomponerse de manera rápida, ante el aumento de la temperatura.

Mexicali, Baja California.- Debido a la presente temporada de calor, los alimentos perecederos tienden a descomponerse de manera rápida si no se tienen los cuidados necesarios, por tal motivo, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, emite recomendaciones a la ciudadanía para evitar afectaciones a su salud y la de su familia.

El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, señaló que si no se toman las medidas preventivas en el manejo de los alimentos, estos pueden ocasionar intoxicaciones, enfermedades gastrointestinales y diarreas principalmente.

El funcionario estatal, explicó que alimentos como salsas, frutas, verduras, lácteos, mariscos, entre otros, deben mantenerse en lugares refrigerados o frescos, y aun así, verificar su estado antes de consumirlos.

Agregó que las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), son infecciones gastrointestinales que se manifiestan con un aumento en el número y cantidad de deposiciones líquidas al día; hasta la fecha se han registrado en Baja California 8 mil 806 consultas en menores de cinco años y 50 mil 009 en población general en lo que va de la temporada de verano.

Es por ello que la Secretaría de Salud emite las siguientes medidas preventivas:

Tomar líquidos, sobre todo agua natural o de frutas (naranja, guayaba, limón, piña, sandía o las de temporada), y comer verduras.
Lavarse las manos antes de preparar alimentos, de comer, después de ir al baño y cambiar pañales.
Hervir el agua o desinfectarla antes de beberla.
Evitar consumir alimentos preparados en la vía pública.
No consumir alimentos en mal estado o de dudosa procedencia.
Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.
Los alimentos se deben consumir inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.
Lavar y desinfectar las frutas y verduras.

Trejo Dozal, mencionó que al presentar signos o síntomas de un cuadro diarreico, sobre todo en los menores de edad, hay que hidratarlos con el suplemento Vida Suero Oral y acudir inmediatamente a revisión médica con un profesional de la salud.

FELICITA GOBIERNO DEL ESTADO A POLICĺA FEDERAL POR ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN

Tijuana, Baja California.- En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, acudió a la Ceremonia Oficial del 90 Aniversario de la Policía Federal, donde destacó el trabajo conjunto que se ha logrado con la corporación, en el marco de las estrategias del Grupo de Coordinación, donde además participan los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas.

A nombre del Gobernador Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno, felicitó a mujeres y hombres que integran la Policía Federal en Baja California y expresó “hacemos votos para que esta corporación siga avanzando y fortaleciéndose, dando lo mejor de sí y trabajando siempre al servicio de los ciudadanos y de nuestra patria, México”.

Estuvieron presentes además el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Baja California, Juan Carlos Morán Quintero; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor Comandante Segunda Zona Militar, Enrique Martínez López; el Comisario de la Policía Federal en Mexicali, Luis Martín Espinoza Irisson; en representación de la Presidenta Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, asistió el regidor Otto Magno Leaño Mendoza y el Cónsul de Perú en Tijuana, Eddy Jaime Villanueva Díaz.

DESTACAN INCREMENTO EN LA OFERTA HOTELERA DE TIJUANA

De 2014 a 2018 se abrieron 8 hoteles, con un monto de inversión estimado de más de mil 800 millones de pesos

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones que buscan atraer visitantes a la región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), impulsa la apertura de nuevos hoteles, los cuales han contribuido al desarrollo económico y reflejan la confianza de inversionistas por considerar a Baja California como una zona para la consolidación de nuevos desarrollos.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que Tijuana ha tenido un crecimiento muy importante en el número de visitantes, por lo que de 2014 a 2018 se abrieron 8 hoteles, con un monto de inversión estimado de más de mil 800 millones de pesos.

Asimismo, el funcionario estatal precisó que existe el interés de inversión de 28 franquicias hoteleras, incluso, actualmente se cuenta con 11 proyectos concluidos y operando, otros 11 en construcción, y 6 más en cierre de propiedades y en proyectos ejecutivos.

En este sentido, manifestó que con los hoteles aperturados suman 2 mil 773 habitaciones a la oferta existente y añadió que el Gobierno de Baja California tiene el compromiso de cerrar la administración con casi 4 mil nuevas habitaciones de categoría turística.

Escobedo Carignan apuntó que el hotel más reciente es el Fairfield Inn & Suites Marriot del Grupo Urban Living en Tijuana, el cual se sumó a la oferta de este sector en la ciudad para desahogar la demanda de habitaciones; a la vez que generará alrededor de 150 empleos directos y 200 empleos indirectos.

Cabe destacar que en Tijuana el 90% del desarrollo inmobiliario lo encabeza la iniciativa privada, por lo que la Administración estatal es solidaria con el sector privado apoyando el crecimiento de Baja California en el tema hotelero.