Skip to main content

Mes: julio 2018

CAPACITAN A SERVIDORES TURÍSTICOS DE TECATE

El objetivo es mejorar la atención al visitante en los destinos turísticos

Tecate, Baja California.- Como parte de las estrategias para mejorar la atención al visitante en los destinos turísticos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), impartió cursos de capacitación dirigidos al personal del sector turístico en Tecate.

En este sentido, la Delegada de la SECTURE en Tecate, Eva Raquel García Rocha, informó que en primera instancia, se impartió el tema “Creando experiencia de compra a través de la calidad”, los días 11 y 17 de julio.

Señaló que el objetivo de este taller fue que los participantes profundizaran en la importancia de proporcionar un buen servicio al cliente, los protocolos de atención, el trabajo en equipo, la iniciativa y la mejora continua para el pleno desarrollo de su función dentro de la empresa; además del valor de contribuir con entrega y optimismo en la atención a los turistas que se atienden diariamente.

Del mismo modo, dio a conocer que se llevó a cabo el curso “Regulación y Mantenimiento de Albercas”, el día 10 de julio, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD); dirigido a las empresas que cuentan con albercas y piscinas públicas en el Pueblo Mágico de Tecate.

Cabe destacar que lo anterior es parte de las acciones de sensibilización en el tratamiento del agua de una alberca con enfoque desde la construcción de la misma y la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010; además de compartir la importancia de evitar la contaminación de la calidad del agua.

Por último, García Rocha detalló que el curso se desarrolló con información teórica y posteriormente con una etapa práctica que permitió a los asistentes reforzar los conocimientos adquiridos durante la jornada.

“PESCA LA BAJA 2018” SAN QUINTÍN REBASÓ SUS REGISTROS DE COMPETIDORES

En su tercer torneo el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva promovido por el Gobierno del Estado ha superado los 524 competidores

San Quintín, Baja California.- Con una participación global de 524 competidores, el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Pesca la Baja”, promovido por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, rebasó sus registros en su edición 2018, y en su tercer torneo celebrado en San Quintín, contó con más de 180 pescadores inscritos, así como con más de 40 embarcaciones en acción.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, acompañado del Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, reconoció el espíritu y entusiasmo de los competidores procedentes de distintas ciudades del Estado y el sur de Estados Unidos, quienes en las competencias de San Luis Gonzaga y San Felipe, en mayo y junio pasados, contabilizaron 179 y 164 pescadores, respectivamente.

El funcionario estatal e invitados especiales, dieron la señal de salida en punto de las 06:00 horas del sábado, en un torneo que se desarrolló sin incidentes, en las instalaciones de El Molino Viejo, propiedad de la familia Rodríguez, donde el Gobierno del Estado ha realizado importantes obras de infraestructura, como es una rampa de botado, muelle flotante, equipamiento urbano y recientemente sanitarios, enriqueciendo los servicios de calidad para residentes, turismo regional y extranjero.

Dominaron capturas de fondo

En este torneo, las capturas de mayor peso fueron para la categoría adulto libre de fondo, con tres “lincod´s” presentados en la báscula por Jo Wilson Barcimo, quien tuvo el primer lugar con un ejemplar de 19.4 libras; el segundo lugar fue para Miguel Ángel Aguirre Estrada, con una pieza de 17.6 libras; y la tercera posición fue ganada por Erik Méndez Verdugo con un pez de 15.6 libras.

En la misma categoría, pero de superficie, el primer lugar fue logrado por Fernando Beltrán Quijada, quien llegó con un “jurel” de 10.3 libras; la segunda posición fue para Víctor Rodríguez Hernández, con otro “jurel” de 8.8 libras; mientras que en tercero llegó Esteban Rafael Rodríguez Nieto, pero éste con una “barracuda” de cinco libras.

En la categoría infantil de fondo ganó el niño Reynaldo Flores Bonilla, con un “lincod” de 12.1 libras, mientras que las especies de superficie no llegaron a báscula.

La categoría juvenil de fondo fue ganada por Mariana Edith Alcántar García, con un lenguado que pesó 8.5 libras, y en la de superficie se coronó Gastón Virgilio, con un “jurel” de 8.8 libras; en la femenil sólo ganó con especies de fondo Ayleén Yasmín Murillo Morales, con una “vieja” de 9.2 libras, ya que de superficie no se presentó ningún ejemplar.

Cabe destacar que este año a los torneos del Campeonato “Pesca la Baja” están acudiendo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), Fátima Medina; así como el investigador del Instituto de Oceanografía Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego, Arturo Ramírez Valdez.

Otras personalidades que atestiguaron este torneo fueron Benjamín Rodríguez Hernández, en representación de la familia Rodríguez; el Delegado en Ensenada de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Miguel Ángel Castillo Escalante; el Director de Pesca del Estado, Víctor Ibáñez Esquer; el Jefe de Pesca Deportiva del Estado, Víctor Hugo Méndez; así como Celeste Gómez Juárez, del Comité de Mercadotecnia del Fideicomiso de Promoción Turística en San Quintín.

REFUERZAN INSERCIÓN LABORAL Y ATENCIÓN A MIGRANTES

Se reúne Secretario del Trabajo con representantes de Organismo Internacional de apoyo a migrantes.

Tijuana, Baja California.- El tema de inclusión laboral es prioridad en la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo cual en días pasados el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Francisco Iribe Paniagua, se reunió con integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).

Dicho encuentro se realizó en la ciudad de Tijuana, donde el Oficial de Soluciones Duraderas, Florian Höpfner, y Juan Pablo Álvarez, ambos representantes de ACNUR informaron sobre el incremento de migrantes principalmente de Centroamérica y Venezuela a diversas partes del país y un punto de referencia del paso migratorio precisamente es Baja California.

El Secretario del Trabajo, mencionó que actualmente el Gobierno del Estado, implementa diversas mesas sectoriales para atender el tema de la migración, esto en un trabajo conjunto entre instituciones y organismos de la sociedad civil, así como con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Indicó que el tipo de atención va desde orientación laboral, hasta la búsqueda de empleo formal, como ha sucedido con la población haitiana que radica actualmente en Tijuana y Mexicali, por ello resaltó que este tipo de encuentros con organismos de este nivel permitirá reforzar los esquemas de inserción laboral e igualdad de oportunidades.

Actualmente, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados realiza trabajos pro migrantes en todo el mundo, mientras que en México implementa programas y cuenta con oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, y Saltillo.

Por lo anterior, los representantes de ACNUR, expresaron al titular de la STPS el interés de realizar la apertura de una oficina en la entidad, para sumar esfuerzos en la atención a los migrantes radicados en Baja California.

ANALIZA PICKETT RECOMENDACIONES DE LA OCDE SOBRE POSIBLE IMPUESTO SOBRE LAS HERENCIAS EN MÉXICO

Tijuana, Baja California.- El abogado fiscal, Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, dijo que después que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propuso la creación de un impuesto a las herencias en México, muchas han sido las especulaciones de que Andrés Manuel López Obrador lo incluirá en su propuesta de Reforma Fiscal, sin embargo, el presidente electo no ha presentado iniciativa alguna de gravarlas ni está dentro de su plan.

Indicó que, durante un seminario organizado por la OCDE se publicó una crónica donde se hacen recomendaciones a México para incrementar la recaudación de impuestos, ya que aunque aumentó con la reforma hacendaria del 2014, los ingresos tributarios siguen siendo escasos para sostener las necesidades de gasto público e inversión.

Entre esas recomendaciones se encuentra la de gravar las herencias, no obstante, señaló que es una propuesta poco viable en estos momentos, ya que existen otros temas que requieren mayor atención, aunado a que los contribuyentes ya sienten una gran carga de obligaciones tributarias e imponer un impuesto a las herencias podría resultar equivocado.

El defensor del contribuyente que si en su momento se llegará a gravar las herencias, deberá ser de manera proporcional y equitativa, o en su caso, a partir de ciertas cantidades o montos en función del nivel de riqueza de la población.

Otra de las recomendaciones que se hicieron hacia México fue la de aumentar el impuesto predial, debido a que se detectó una baja recaudación, pero se debe tener en cuenta en México miles de localidades tienen ingresos bajos, por lo cual si se aumenta el predial, en algunos municipios podría aumentar la recaudación, pero en otro no ya que no se contaría con el capital necesario para poder pagar este impuesto.

Por último, mencionó que es de suma importancia que México estudie las medidas que requiere tomar ante la reforma estadounidense y debe ser cuidadoso en sus decisiones, ya que si se desea bajar la tasa de Impuesto Sobre la Renta a empresas, se debe compensar los ingresos que no se tendrían por este recorte con la homologación del IVA.

IMPULSAN CREACIÓN DE OFICINAS FEDERALES DE ENERGÍA EN BC TRAS CAMBIO DE GOBIERNO

Tijuana, Baja California.- Es fundamental que como parte del proyecto de descentralización de las dependencias federales anunciado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se abran oficinas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Secretaría de Energía en Tijuana, para que los proyectos del norte del país puedan tener atención inmediata por parte del gobierno de la República.

Así lo consideró el especialista local en materia energética, Ing. Rolando Escobedo Ortiz, quien calificó de positiva la intención de López Obrador, que deberá ser instrumentada por la próxima secretaria de Energía, Rocío Nahle García.

Bajo ese esquema, la dependencia sería trasladada al Estado de Tabasco, por lo que el líder del sector energético local consideró que si bien el sureste mexicano tiene mucho potencial de crecimiento por la falta de industria e infraestructura, no debe descuidarse el norte del país, por lo que los funcionarios deberán estar presentes en la región.

El gobierno federal debe ayudar, abundó, al correcto desarrollo de los proyectos regionales, entre los que destacan actividades de energía solar en la Laguna Salada y de energía eólica en algunos puntos de la entidad.

Desde su punto de vista, la presencia gubernamental en la región sería útil para promover que las inversiones no se detengan, puesto que daría certeza a los empresarios locales.

“Estamos de acuerdo a la descentralización que favorezcan tanto al sureste como al norte del país, Nahle García va a entrar en funciones a partir de diciembre y nos queremos reunir con ella para externarle nuestras inquietudes, ya que la energía mueve al país y su desarrollo”, dijo.

Finalmente, Escobedo Ortiz enfatizó que si no se tiene suficiente infraestructura eléctrica no se genera ni riqueza y empleo, ya que esas condiciones limitan la actividad económica y las inversiones, por lo que consideró que si se detona el desarrollo del sureste, se detendría la movilidad al norte del país.

OTORGAN RECURSO ECONÓMICO A LA CRUZ ROJA TIJUANA PARA LA ADQUISICIÓN DE CAMILLAS

Refrendan compromiso de trabajar en conjunto para atender las necesidades de la población en materia de salud.

Tijuana, Baja california.- Derivado del compromiso del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de atender las necesidades más apremiantes de las instituciones que brindan un servicio desinteresado a la sociedad, sin importar su condición social y económica, la Administración estatal entregó una aportación económica de 542 mil 300 pesos a la Cruz Roja Mexicana, delegación Tijuana, para la adquisición de camillas, quedando de manifiesto la buena voluntad de contribuir a resolver uno de los requerimientos de la citada institución.

El Secretario de Salud de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, en compañía del Secretario Particular del Ejecutivo, Roberto Karlo López Páez, entregó esta partida extraordinaria, que proviene de las aportaciones ciudadanas y la cual gestionó el Gobernador Kiko Vega, a fin contribuir en lo inmediato a agilizar los traslados de pacientes que son llevados por la citada institución al Hospital General de Tijuana; al contar con un mayor número de camillas.

En las instalaciones de la Benemérita Institución, autoridades del Gobierno del Estado y de la Cruz Roja Tijuana, sostuvieron un diálogo donde reiteraron la plena disposición de seguir trabajando en conjunto, a fin de establecer estrategias que fortalezcan la atención de los pacientes que solicitan el servicio médico, particularmente en las áreas de urgencias.

En este sentido, compartieron durante la reunión que se encuentran en la búsqueda de alternativas que permitan la despresurización de los servicios, particularmente en las áreas de urgencias, de igual forma, se adelantó que con la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil durante el presente año, se agilizarán los servicios del Hospital General de Tijuana, ya que gran parte de los ingresos hospitalarios del citado nosocomio son a través de la unidad de Ginecología y Obstetricia.

Dicho acercamiento también representó un paso más hacia la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar el flujo de pacientes que solicitan ser transferido de Cruz Roja al Hospital General, o bien, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).

Por su parte, la Cruz Roja Tijuana, a través del Presidente del Consejo Directivo, Andrés Smith Favela, destacó la importancia de crear alianzas entre las distintas instituciones de salud en el Estado, a fin de brindar una mejor atención a la población y seguir salvando vidas; en este sentido, agradeció el apoyo del Gobernador Francisco Vega, para fortalecer la atención gratuita de urgencias a la comunidad.

Participaron en el encuentro el Secretario de Salud del Estado, Guillermo Trejo Dozal; el Secretario Particular del Ejecutivo, Roberto Karlo López Páez; el Director del Hospital General de Tijuana, Clemente Humberto Zúñiga Gil; el Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja, Andrés Smith Favela y el Coordinador local de socorristas, Juan Carlos Méndez Torres.

CATALINO ZAVALA PLANTEA QUE CIUDADANÍA SELECCIONE INTEGRACIÓN DE CONCEJOS MUNICIPALES

Presenta reformas a diversas leyes en la materia, para que no sea a propuesta del Ejecutivo Estatal en turno
Que sea la Comisión de Fortalecimiento Municipal quien emita convocatoria pública para el proceso de selección y, se remita a JUCOPO para que mediante dictamen se apruebe por el Pleno

Mexicali, Baja California.- La magnitud de los problemas políticos, jurídicos, administrativos, económicos y sociales municipales se ha intensificado en los últimos tiempos, indicó el diputado de MORENA, Catalino Zavala Márquez.
Agregó que lejos de que los gobiernos municipales al gobernar disminuyan la brecha entre los contrastes sociales, tales como desigualdad, pobreza, marginación, desempleo e inseguridad, estos aumentaron.
Esto fue señalado por el legislador, al presentar ante el Pleno, una reforma a diversos artículos de la Constitución Política del Estado, de la Ley de Régimen Municipal y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en materia de elección de Concejos Municipales.
Mencionó en su exposición de motivos que, para enfrentar los citados retos, y cumplir sus obligaciones tradicionales de buen gobierno, el municipio requiere de una amplia gama de recursos y uno de ellos es tener capacidad jurídica para actuar.
Actualmente en la Constitución Local, en correlación con la Ley de Régimen Municipal, dicho Concejo Municipal se elige por el Congreso del Estado a propuesta del Gobernador, sin embargo, consideró que esta disposición para la política actual de nuestro Estado y en el País, resulta limitada para una ciudadanía que exige mayor participación en los asuntos públicos.
Es por ello que la presente Iniciativa, tiene como objeto reformar la Constitución Política Local, así como la Ley de Régimen Municipal, a fin de que el Congreso del Estado realice el proceso de selección del Consejo Municipal, sin la remisión de las propuestas del Ejecutivo del Estado en turno.
Lo que permitirá que sean los mismos vecinos de la demarcación territorial donde se pretenda crear un municipio, quienes legítimamente se propongan por parte de la ciudadanía, para integrar el Consejo Municipal Fundacional y así encaminar la municipalidad con responsabilidad hasta en tanto haya elecciones ordinarias para munícipes.

Finalmente propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, a fin de que sea la Comisión de Fortalecimiento Municipal la encargada de realizar los trabajos del proceso de selección de los integrantes del Concejo Municipal, iniciando con una convocatoria pública en la demarcación donde se pretenda crear o suprimir municipios para que se realice el proceso de selección y, para que de los aspirantes se elijan las propuestas para integrar el Concejo. Se remitirán a la Junta de Coordinación Política, para que, a través de Dictamen, se discuta la propuesta y en su caso sea aprobada en el Pleno.

RAPEL, HIKING Y TIROLESA; ACTIVIDADES POR REALIZAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Por L.C.C . Rosalba Isabel Higuera Angulo
Rapel, hiking, tirolesa son parte de las actividades que realiza el grupo ICAN en el Geoparque Casa de Piedra la Rumorosa, recorrido programado y organizado por guías certificados con la finalidad de promover este tipo de deporte en el estado de Baja California.

Denominado geoparque por ser territorio que cuenta con una red de lugares de importancia geológica así como con sitios de importancia etnográfica, ecológica y/o cultural, la casa de piedra se encuentra ubicada en el kilómetro 64 de la carretera Tecate-Mexicali recordándoles que Casa de Piedra es una construcción indescriptible perfectamente integrada en la piedra, con una plataforma de madera como mirador sobre el paisaje ocre de La Rumorosa.
Es ahí entre los cerros de la rumorosa donde se vive la aventura.

El grupo “ICAN” International Centre of Adventure and Nature (Centro Internacional de Aventura y Naturaleza) junto con la Secretaria de Turismo fueron quienes se encargaron de certificar a 20 nuevos guías, en los cuales están incluidos los instructores de Geoparque Casa de Piedra. “Más que nada promover el deporte, invitar a la gente a que conozca y disfrute este tipo de aventura, es gente con profesionalismo y que ustedes se lleven el buen sabor de boca de decir yo lo hice e ir promoviendo más esto día con día ” fueron algunas de las palabras que nos dijo Armando uno de los guías al preguntarle qué es lo que buscaba con estás actividades

“El recorrido consta de rapel que son tres descensos, caminata scrambling(alpinismo) por la montaña pasando por cuevas y explorando pasadizos y túneles” fue lo que nos comentó el instructor Daniel Pérez al preguntarle en qué consistía el itinerario a realizar. Paseos con un mínimo de 5 personas son los que se realizan cualquier día de la semana, anteriormente programados con una duración de entre cuatro o cinco horas. Son tres rutas diferentes las que se realizan, estas se dividen en principiante, medio y pro; estas son : la ruta del zorro gris, la ruta del ojo del águila y la ruta del borrego cimarron. Cabe mencionar que también otra de las actividades a realizar es la tirolesa. Si alguno de ustedes queridos lectores desea información acerca de costos y programaciones en el Facebook “Geoparque casa de piedra La Rumorosa” encuentran los datos para comunicarse ya sea vía telefónica o por mensajes.

Nos dimos a la tarea de realizar la ruta del Ojo del Águila. Primero se presentaron los guías y nos dieron una breve información de lo que íbamos a realizar, nos facilitaron el equipo necesario: casco (permite proteger a las personas de las caídas de piedras durante el descenso y de golpearse con la pared ante cualquier balanceo inesperado), guantes (protegen de la fricción, mejoran el agarre a la cuerda a la vez que proporcionan más confort y control), arnés (sostiene de forma segura a la persona durante la actividad), descensores para rapel (funciona para bajar sobre la cuerda de rapel), mosquetones para el rapel (herramienta esencial que permite realizar maniobras en la montaña y cuenta con seguro para evitar que se abra inesperadamente), y asegurador (mejoran la seguridad del escalador y así controlar la cuerda durante el rape), continuamos con ejercicios de calentamiento, practicamos un poco en tierra firme y posteriormente iniciamos el recorrido escalando por una de las montañas, anduvimos por senderos y cuevas pasando por pequeñas grietas entre las piedras que hacia del recorrido un poco más difícil y emocionante, el miedo, la tensión y la emoción no se hicieron esperar al empezar a descender la montaña, los instructores siempre al pendiente cuidando todo detalle para evitar accidente alguno. Durante el recorrido hay tiempo para descansar y comer algo, no está demás mencionar qué hay que llevar hidratación y snack o refrigerios, también es importante mencionar qué hay que utilizar ropa deportiva o adecuada.

Sin duda alguna una experiencia que seguramente querrás repetir, excelente opción para divertirse y pasar un día con familia o amigos, observar los hermosos paisajes Del Valle de Mexicali, admirar la forma de las piedras modificadas por el aire, , sentir el viento y la adrenalina escalar y descender las montañas hacen que se convierta en una opción más en lista de actividades por realizar en el estado de Baja California.

XXIII EDICIÓN DE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

L.C.C Rosalba Isabel Higuera Angulo
Como cada 4 años desde 1926 Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizan en diferentes ciudades de países de América central y la cuenca del Mar Caribe. Estos son un evento multideportivo organizado por Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe(ODECABE)

La primera edición de los juegos se llevó a cabo en nuestro país en el año anteriormente mencionado. Hoy se celebra la XXIII edición de los juegos Centroamericanos y del Caribe con sede en Barranquilla Colombia, siendo la segunda ocasión que se celebran en la localidad.

Iniciaron el 19 de julio y es hasta el 13 de agosto del año en curso cuando culmina el torneo. Con 470 eventos de los 36 deportes entre ellos Fútbol, Béisbol, Natación, Taekwondo, Atletismo, Baloncesto, Tenis, Equitación, Judo, Karate, Lucha, Boxeo, Raquetbol, Gimnasio, Balonmano, Bolos, Tiro con Arco y Vela donde los 5850 deportistas de los 37 países participantes, algunos son: Colombia, Honduras, Panamá, Venezuela, Aruba, Belice, Guatemala, Costa Rica, Dominicana, Puerto Rico, El Salvador, Haití, Nicaragua y por supuesto México se disputarán las medallas de oro, plata y bronce.

Es el quinto día activo dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y es México quien hasta hoy se encuentra en el primer lugar de la tabla de posiciones, con un total de 95 medallas (34 oro, 31 plata y 30 bronce) está por encima de Colombia que tiene 66 (28 oro, 19 plata y 19 bronce) y de de Cuba con 49 (20 oro, 16 plata y 13 bronce), en el 4to lugar se encuentra Venezuela, en el 5to Puerto Rico y en el 6to República Dominicana.

Las actividades programadas para hoy en los Juegos Centroamericanos y del Caribe son: Levantamiento de Pesas, Taekwondo, Natación Clavados, Futbol Varonil, Vela, Tenis de Mesa, Voleibol, Softbol, Raquetbol, Squash, Remo, Ciclismo en pista, Béisbol y Gimnasia Artística.

EL VALLECITO; PAISAJES, HISTORIA Y MAS

Por L.C.C. Rosalba Isabel Higuera Angulo
Uno de los lugares con historia en el municipio de Tecate, es El Vallecito, localizado a las afueras de la comunidad La Rumorosa por la carretera autopista Tecate-Mexicali, donde al visitarlo podrás disfrutar de una agradable tarde y charla muy amena y enriquecedora (visita acompañado de guía de turistas) acerca de los antepasados del lugar.

Habitado hace miles de años por el grupo Kumiai, Vallecito está plagado de manifestaciones rupestres como morteros, pinturas pequeñas con figuras geométricas, soles, figuras humanas y de animales como pájaros, caballos y formas de lagartija, utilizando pigmentos de origen vegetal, animal y mineral, molidos y mezclados con algunas sustancias como agua, aceite vegetal o resinas para sacar los colores rojo, negro, blanco y amarillo, plasmados por sus dedos o una especie de brocha de fibras vegetales,

Cabe mencionar que los antiguos Kumiai son un grupo de bandas seminómadas de veinte a cincuenta miembros emparentados entre sí que eran básicamente recolectores de productos silvestres, además de cazadores y pescadores, tenían asentamientos temporales dentro de un gran territorio comprendido entre la franja costera, la sierra y las zonas áridas. Conocían perfectamente el territorio y sabían cuando era la temporada de maduración de las plantas y la reproducción de animales para abastecerse en su alimentación. Hoy en día los Kumiai siguen viviendo en las rancherías de Junta de Nejí, La Huerta, San Antonio Nécua y San José de la Zorra y en algunas reservaciones indígenas del sur de California en los Estados Unidos. En tiempos atrás los Kumiai utilizaban estas manifestaciones para expresarse los unos con los otros.

En el recorrido por un sendero de aproximadamente de dos kilómetros entre llanos y zonas rocosas podemos encontrarnos con más de 23 conjuntos de pinturas y petrograbados, algunos son : El Tiburón, El Diablito o el Solsticio, El Hombre Enraizado (panel sur y norte), La Cueva del Indio (panel norte y sur), Solecitos o “Wittinñur”, Los Numerales, El Hombre y el Sol, Crótalos, El Hombre del Cuadro, Círculos Negros, Los Abanicos, El Pico del Águila, Roca Partida y Los Corrales.

Una de las pinturas más importantes es la de “El Diablito” conocida también como “Observador del Sol”, consta de una imagen de aproximadamente 20 centímetros en forma de un pequeño hombre color rojo con cuernos en la cabeza en forma de antenas. Existen varias leyendas acerca de esta imagen, unos dicen que era la forma representativa de cazar (utilizaban una cabeza de venado como máscara y era la forma de engañar a los demás antilopes, estos se acercaban y los Kumiai los atrapaban), otros dicen que era representación del solsticio de invierno, señalando cada 21 y 22 de diciembre cuando el sol entra en cavidad iluminando los ojos del Diablito.

En definitivo un buen lugar para pasar un día agradable acompañado de amigos o familia, aparte de los bonitos paisajes por admirar el local cuenta con estacionamiento, palapas y asadores para disfrutar después del recorrido y aprovechar también para aprender un poco de la historia de Baja California.