Skip to main content

Mes: abril 2018

CUMPLIMENTA PEP ORDEN DE APREHENSIÓN POR PORTACIÓN DE ARMA PROHIBIDA

En colonia Hidalgo

Ensenada, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) capturó en la colonia Hidalgo a un sujeto que contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por la presunta comisión del delito de portación de arma prohibida.

El arresto se registró sobre la intersección de la calle Cuauhtémoc y avenida México, tras notar cuando un sujeto intentó evadir a los agentes de la PEP tras notar su presencia en la zona.

Por tal comportamiento, los oficiales descendieron de las unidades policiales y abordaron a quien de manera verbal se identificó con el nombre de Johan ¨N¨, de 21 años de edad.

Una vez realizada la revisión preventiva entre las pertenencias del sujeto, no se encontró nada ilícito, en seguimiento al protocolo de seguridad se ingresaron sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, y Cómputo (C4).

El operador del Centro informó a los agentes que el hoy detenido se encontraba prófugo de la ley por la presunta comisión del delito de portación de arma prohibida (arma blanca).

Johan ¨N¨ fue remitido ante la autoridad correspondiente donde se dará continuidad al caso para proceder como marca la ley.

Este resultado de la PEP se suma a las acciones emprendidas en el marco de la ¨Cruzada por la Seguridad, tarea de todos¨.

CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA CONMEMORA NUEVE AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD

Mexicali, Baja California. Solucionar conflictos por la vía pacífica y de manera satisfactoria, a través del diálogo asistido por mediadores y conciliadores, es el propósito del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial de Baja California, mismo que conmemora nueve años de servicio a la comunidad.

Con dicho motivo se llevó a cabo un evento alusivo al Noveno Aniversario del CEJA, en instalaciones del Centro Estatal de las Artes en Mexicali, en donde se ofreció la conferencia “Retos y Beneficios que plantea el proyecto de la Ley General de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias”, a cargo de la Directora del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, Maestra Martha Laura Garza Estrada.

Durante el acto inaugural el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Salvador Juan Ortíz Morales, destacó la oportunidad que se brinda a los ciudadanos de acceder a la solución de controversias, a través de medios alternativos, como son la conciliación y la mediación, evitando los desgastes propios de juicios ante tribunales.

El titular del Poder Judicial, reiteró que el Centro Estatal de Justicia Alternativa ofrece una opción para resolver diferencias jurídicas, acercando a las partes para que ellos mismos, con la intervención de un especialista imparcial y neutral, lleguen a un acuerdo que permita encontrar un punto medio coincidente.

Durante el evento conmemorativo al Noveno Aniversario del CEJA, la representante del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Diputada Blanca Patricia Ríos López, reconoció que el CEJA es una opción viable para dirimir conflictos por la vía de la mediación en menos tiempo, en beneficio de las partes involucradas.

La Diputada Ríos López, fue puntual al destacar que el Poder Legislativo, el cual representa, sienta las bases para el desarrollo de una sociedad más igualitaria, equitativa, justa, tolerante, democrática y más consciente de la necesidad de respetar los derechos para lograr una vida más armónica.

Cabe destacar que el CEJA ofrece servicio para la solución de conflictos en materia familiar, civil y mercantil. Es un método ágil para solucionar conflictos y totalmente diferente a un juicio ordinario, debido a que las decisiones las toman los

involucrados y no un tercero, al no haber un enfrentamiento se suprime la tensión, logrando que ambas partes alcancen una satisfacción en la solución del problema.

Es por ello que la Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Xóchitl Morales Díaz, destacó que durante el último año y el primer trimestre del año en curso, a nivel estatal se atendieron 5,252 casos en materia civil; 6,435 en materia familiar y 580 en materia mercantil, lo que significa un impacto económico en el Estado por $88´835,039 pesos en materia civil; $30´852,061 pesos en materia familiar y $7´380,386 pesos en materia mercantil. Para un total global superior a los 120 millones de pesos.

A este evento conmemorativo acudieron además de la Diputada Blanca Patricia Ríos López, el Lic. Subsecretario de Enlace para Asuntos de Justicia, Ruben Ernesto Armenta Zanabia; el Subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Lic. José María González Martínez; el Director del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Maestro José Ricardo Padilla Ibarra y la invitada especial la maestra Martha Laura Garza Estrada.

Asimismo estuvieron presentes la Diputada María Trinidad Vaca Chacón, la Directora del Colegio de Bachilleres, Amparo Aidé Pelayo Torres; la Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado, Elva Regina Jiménez Castillo; el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Clemente Ramos Mendoza; así como los jueces María Guadalupe Haro Haro, Patricia Amaya Coronado, Luis Javier Baleón Zambrano, Carmen Alicia López Galindo y Alberto Valdez de Luna.

El Centro Estatal de Justicia Alternativa cuenta con tres cedes en los municipios de Mexicali (Av. Larroque y Calle H, Colonia Nueva), en Tijuana (Av. De los Charros 234, Fracc. José Sandoval, Delegación La Mesa) y en Ensenada (Av. Pedro Loyola No.491, Col. Carlos Pacheco).

REFUERZA AMCP CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA REFORMA FISCAL EN ESTADOS UNIDOS

Hacen un llamado al gobierno de México a revisar su tasa impositiva y su sistema fiscal en general procurando la competitividad de las empresas

Tijuana, Baja California.- Ante la Reforma Fiscal en Estados Unidos, es necesario que el gobierno de la República considere la modificación a la tasa corporativa para fomentar la competitividad de las empresas, así como eficientizar el sistema tributario en nuestro país, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), C.P.C. José Antonio Melgar Díaz.

Luego de la presentación del socio de la Firma Internacional PROCOPIO de San Diego, Lic. Enrique Hernández Pulido ante los contadores, el titular de organismo colegiado sostuvo que los especialistas y autoridades de país deben tener muy presentes los aspectos de la Reforma, como los dividendos que se reparten entre las empresas de ambas jurisdicciones fiscales.

Agregó que especialmente los contadores fronterizos deben estar informados al respecto, ya que al tener clientes de Estados Unidos que invierten en México, se debe mantener una actualización permanente de las modificaciones fiscales de ambos países, así como procurar realizar las acciones y asesorar de la forma más conveniente a sus interesados, buscando siempre cumplir con ambas legislaciones.

En su presentación, Hernández Pulido explicó que la Reforma Impulsada por la autoridad federal estadunidense, contiene riesgos como los incentivos que se otorgarán a las empresas para mejorar su productividad en Estados Unidos, y oportunidades para fomentar la inversión en el país mediante las modificaciones necesarias.

El experto consideró que México debe emitir ciertos criterios para el tratamiento que da a ciertas transacciones con Estados Unidos, ya que ese país redujo su tasa de impuestos corporativa al 21 por ciento, mientras que la mexicana se encuentra en el 30 por ciento.

En ese sentido, subrayó que la tasa corporativa que impone el gobierno mexicano se encuentra por encima de las de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de que la tasa efectiva (incluyendo todos los impuestos que se cobran a las compañías) es del 42 por ciento.

Melgar Díaz hizo un llamado a las personas físicas a verificar correctamente la información pre llenada de su Declaración Anual 2017, ya que se han detectado inconsistencias en las propuestas precargadas en la herramienta.

Finalmente, consideró que es importante que se verifique que se están considerando todos los ingresos que se obtuvieron en el ejercicio, las retenciones que les realizaron, así como todas las deducciones que cumplan con los requisitos de Ley, lo que permitirá que la información vertida en la declaración sea la correcta y en el caso de existir un saldo a favor este sea procedente.

PRESENTA VÍCTOR MORÁN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA INCORPORAR EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SU SANEAMIENTO

Necesario reforzar en legislación local, naturaleza jurídica del agua como un bien público, gratuidad en el servicio y blindaje contra privatización.

Mexicali, Baja California.- El diputado Víctor Manuel Morán Hernández presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo séptimo de la Constitución local, para incorporar el derecho humano al agua y su saneamiento en Baja California.

Indicó que este derecho fue reconocido por la ONU el 28 de julio de 2010, respondiendo a la necesidad de abastecer a millones de personas que carecen de agua potable y que no tienen saneamiento básico; bajo la premisa de que ambos aspectos son primordiales para el disfrute de una vida digna y se encuentran estrechamente vinculados con otros derechos fundamentales como a la salud, alimentación, medio ambiente sano y a la vivienda.

El inicialista expuso que el vital líquido es un bien difuso, de interés público y social que es de todos y cada uno, cuya esencia es de carácter universal, es decir, sus usos no pueden restringirse a intereses estrictamente personales, grupales o corporativos y jamás podrá ser reclamado como bien mercantil por parte de inversionistas con pretensiones empresariales lucrativas

Por ello, enfatizó que desde la perspectiva de los derechos humanos, no debe prevalecer en torno al agua, el concepto de bien económico sobre el de bien universal, social y público; por lo que al igual que el aire y otros bienes fundamentales, deben estar exentos de cualquier amenaza de privatización que atente contra los derechos de las futuras generaciones.

Argumentó que el Estado mexicano elevó a rango constitucional este derecho y que igualmente, la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California en su artículo séptimo, apartado A, cuarto párrafo, dispone que el acceso al agua para consumo persona y doméstico es un derecho que tiene toda persona. La Ley garantizará su distribución y saneamiento; las autoridades en la materia tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir con la pretensión de este servicio en los términos de la Ley.

Sin embargo, consideró que dicha redacción es laxa y no alcanza a proteger de manera efectiva al recurso natural de la depredación del mercado. Por lo que en alianza con la sociedad bajacaliforniana, es necesario reforzar en nuestra legislación la naturaleza jurídica del agua, como un bien público, la gratuidad en el servicio y un blindaje contra cualquier intento de privatización.

Por tales motivos, el legislador plantea una reforma al artículo 7 de la Constitución local, para que quede como sigue: “…Es un derecho humano de toda persona, el acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para uso personal y doméstico, que se adecue a la dignidad humana, la vida y la salud; también es un derecho solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua. Es obligación del Estado y los municipios garantizar la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable. Se incentivará la captación del agua pluvial. El agua es un bien público, social y cultural. Es inalienable, inembargable, irrenunciable y esencial para la vida. La gestión del agua será pública y sin fines de lucro”.

PAGARÁN NÓMINA EXTRAORDINARIA DE MAESTROS INTERINOS EL LUNES 23 DE ABRIL

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) pagará a partir del lunes 23 de abril de 2018 una nómina extraordinaria para maestros interinos estatales y federales que asciende a 51 millones 771 mil 400 pesos para cubrir el pago de 2 mil 080 docentes.

El compromiso de la actual administración estatal es cumplir con los acuerdos con la base magisterial y garantizar el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos.

El SEE reitera que, a partir del próximo lunes 23 de abril del año en curso, tendrán el pago por sus servicios docentes en el caso de los docentes estatales en la pagaduría de las instalaciones de la Secretaría de Planeación y Finanzas y para los maestros federales en las instalaciones del Sistema Educativo Estatal en los municipios.

INFORMA SSPE A FUTURAS MAESTRAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE LINEAS 9-1-1 Y 089

Se suman a participación de denuncia ciudadana
A través de apps “911movilbc” y “089movilbc”

Ensenada, BajaCalifornia.- Nuevas generaciones de futuras profesionistas conocen herramientas tecnológicas con las que a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) pueden salvar vidas y reportar actos delictivos.

El coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, comentó que en esta ocasión se llevó una plática informativa a estudiantes de la Escuela Normal Estatal, Profesor Jesús Prado Luna, ubicada en Valle Verde.

Ortiz Gutiérrez explicó a las futuras educadoras la labor de los operadores telefónicos, el funcionamiento del Centro de Auxilio y sobre la diferencia entre la línea de emergencia 9-1-1 que cuenta con un promedio mensual de 22 mil llamadas reales, y la línea de denuncia anónima 089, aproximadamente 250 reportes al mes, en el puerto.

Las jóvenes se mostraron interesadas en conocer la estructura, operación y beneficios que las herramientas de C4 ofrecen a la ciudadanía, entre las cuales destacan las aplicaciones para dispositivos móviles “911movilbc” que cuenta con 56 mil 860 descargas, y “089movilbc”, con más de 4 mil 883, ambas a nivel estatal..

El funcionario destacó que estas aplicaciones no sustituyen las líneas convencionales; son una alternativa que a través de dispositivos móviles permite dar aviso a C4 sobre llamados de auxilio que requieren atención médica o policial inmediata.

Interactuar de manera personalizada con la sociedad para informar como participar en materia prevención y seguridad ciudadana, es una de las principales labores de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Acciones que refrendan compromiso a través de la ¨Cruzada pro la Seguridad, tarea de todos¨.

IMPARTEN CURSO A FUNCIONARIOS DE LA SSPE PARA EVITAR DELITOS ELECTORALES

A través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental

Mexicali, Baja California.- Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), recibieron un curso por parte de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) del Gobierno de Baja California para evitar incurrir en delitos electorales y faltas administrativas.

El curso denominado “Blindaje Electoral” tuvo como objetivo brindar a los funcionarios de la SSPE información indispensable para que los programas, las acciones de gobierno, el manejo de los recursos públicos se ejerzan apegadas al marco de legalidad y no se desvíen en favor de partidos políticos o candidatos.

Acciones como recoger la credencial de elector a un particular sin ninguna justificación, desviar recursos públicos para fines políticos, utilizar vehículos oficiales o instalaciones públicas, acudir a un evento proselitista dentro de la jornada laboral, condicionar un servicio público u obra por el voto de determinado partido, votar con una credencial que no es suya y tratar de comprar un voto son considerados delitos electorales.

El propósito de estos cursos es fortalecer la cultura de la legalidad y la denuncia, para lo cual es necesario que los funcionarios públicos identifiquen un delito electoral, ya que es una conducta prohibida que afecta los procesos democráticos del país.

Los servidores públicos tienen la doble responsabilidad, como ciudadanos primero y como trabajadores del Estado después, de participar activamente, junto con los demás miembros de la sociedad para vigilar los actos de las autoridades, de los partidos y sus candidatos y procurar que el voto sea plenamente respetado.

Para la SSPE la capacitación es indispensable para realizar la función pública de manera honesta, legal, transparente y colaborar para que los recursos públicos y las acciones de gobierno no se utilicen con fines políticos y ser cuidadosos en nuestros actos para evitar cometer un delito y ser sancionados.

Como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” a través de la Contraloría Interna de la dependencia se estará muy vigilante de las acciones de los funcionarios públicos para evitar y en su caso sancionar alguna situación que sea considerada que vaya en contra del reglamento.

INVITA PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA AL CIRCUITO PRIMERA DAMA “RUEDA, CORRE, TROTA, CAMINA, ESCALA Y DIVIÉRTETE”

La cita es este domingo 22 de abril a las 8:00 horas en la Ciudad Deportiva

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California, invita a los mexicalenses al ya tradicional Circuito Primera Dama “Rueda, Corre, Trota, Camina, Escala y Diviértete” que se efectuará este domingo 22 de abril en el estacionamiento de la Ciudad Deportiva.

“Tenemos la confianza de que en esta edición tendremos una muy buena asistencia, ya que el circuito es 100% familiar y ha sido del agradado de los bajacalifornianos y los fondos recaudados estarán destinados para la construcción de la Estancia Familiar de Tijuana”, aseguró la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.

La inscripción a la carrera es un donativo mínimo de 200 pesos, este puede realizarse en las instalaciones del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), así como en las oficinas de Gobierno del Estado, DIF Estatal o también 15 minutos antes de la carrera.

Además, por segundo año consecutivo se contará con 11 inflables estilo brincolinas, instalados cada 500 metros del recorrido, donde todos los participantes podrán hacer uso de su destreza para sortear de forma divertida, los diversos obstáculos que se pondrán en el trayecto.

La Presidenta de DIF Baja California, indicó que este circuito también se desarrollará en Tijuana el 29 abril, en el monumento a Abraham Lincoln, y en Ensenada el 6 de mayo, en el bulevar Costero, por lo que invitó a los bajacalifornianos para que participen y apoyen esta noble causa.

“Quiero agradecer a las integrantes del Comité de Damas Voluntarias, al Instituto del Deporte, dependencias de Gobierno del Estado, centros escolares, y los diversos patrocinadores, por su apoyo para esta edición”, afirmó la señora Ruacho de Vega.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL TALLER “DEFENSA PERSONAL PARA JÓVENES”

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC) y en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), invita a participar en el taller de “Defensa Personal y Tácticas”, dirigida a hombres y mujeres de entre 16 a 29 años de edad.

El Director de Juventud BC informó que el objetivo de esto es prevenir, no incitar a la agresión ni a la violencia, simplemente poder actuar de formar preparada, consiente y con técnica en su defensa personal, por lo que hizo un llamado a los jóvenes a que se sumen a este taller el cual es totalmente gratuito, y tendrá un cupo para 30 personas.

El taller se llevará a cabo el 25 y 26 de abril, en un horario de 4:00 a 6:00 de la tarde en las instalaciones de Juventud BC, ubicadas en calle Cuarta y Río Bravo #2699, González Ortega.

El Coordinador de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales de la PGJE, comentó que están trabajando de manera coordinada en este primer taller que está dirigido a los jóvenes, para lo cual se cuenta con un instructor capacitado en defensa personal, quien ha estado impartiendo diversos cursos tanto al personal de policía municipal y escuelas preparatorias, el cual que les permite reaccionar de manera adecuada a un intento de agresión.

Los interesados deberán comunicarse a los teléfonos 568-4009 y 568-4115, con un horario de 8:00 am a 3:00 pm, o por medio de la página de facebook Juventud BC, la convocatoria cierra el lunes 23 de abril.

PROMUEVE CANIETI PROGRAMAS DEL FIDE PARA REDUCCIÓN DE COSTOS DE ELECTRICIDAD PARA EMPRESAS Y FAMILIAS

Las familias pueden pagar hasta 80 por ciento menos por electricidad al renovar su sistema de iluminación

Tijuana, Baja California.- Propiciar el ahorro de energía eléctrica para familias y empresas de la región es el objetivo del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), organización privada sin fines de lucro que otorga créditos para la sustitución de equipos, tanto domésticos como industriales.

El Subgerente Regional en BC del FIDE, Arq. Miguel Nieblas Cuevas, presentó los beneficios del programa a los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), organismo que preside en la región el Lic. José Francisco Elizondo Siller.

Resaltó la importancia de dar a conocer los apoyos para la comunidad de la zona, ya que la sustitución de equipos obsoletos por nuevos dispositivos de producto nacional que cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) puede ser fundamental para mejorar la economía familiar y la productividad empresarial.

Asimismo, detalló que uno de los programas del FIDE para viviendas constituye un crédito de 72 mil pesos, con 45 por ciento a fondo perdido, por lo que las familias cubren el 55 por ciento restante por medio de su recibo de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante cinco años.

Mencionó que solo para ese programa el FIDE ya cuenta con cuatro proveedores registrados, que serán analizados para establecer si realmente podrán conseguir los ahorros que ofrecen a los hogares y compañías, para de esa manera acercar los productos a la población.

Además, Nieblas Cuevas precisó que dispositivos domésticos como el aire acondicionado, el refrigerador o compresores pueden generar importantes pérdidas económicas al concluir su tiempo de vida, y puso como ejemplo que renovar la iluminación incandescente por tecnología LED ahorra de hasta el 80 por ciento del costo.

“Los intereses que cobra el Fideicomiso son mínimos, solo son para que las oficinas sigan funcionando, el FIDE es una organización privada sin fines de lucro, no tenemos nada que ver con el gobierno o con dependencias, somos independientes”, expresó

Por su parte, la directora de CANIETI Noroeste, Karla Bautista, destacó que el organismo empresarial busca constantemente atraer beneficios o apoyos para la industria y sociedad de la región, lo que redundó en el acercamiento con representantes del Fideicomiso.

Finalmente, anunció que como cámara colaborarán en la difusión e información constante de los programas que ofrece el FIDE, con el fin de que los socios conozcan y aprovechen los beneficios que pueden obtener para reducir sus consumos eléctricos.