Skip to main content

Mes: enero 2018

REFUERZAN ACCIONES EN TEMA DE ADICCIONES CON PROGRAMA DE TRATAMIENTO GRATUITO

A través del Programa Reconstrucción Personal del IPEBC se brindaron en 2017, más de 65 mil atenciones de tratamiento de adicciones en el Estado.

Mexicali, Baja California.- La “Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos”, es un esfuerzo interinstitucional de la sociedad y de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se cristaliza en acciones oportunas y gratuitas con el Programa Estatal Integral Contra las Adicciones.

Así lo aseguró el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que es prioridad para este Gobierno estatal, tratar el tema de la adicción como un problema de salud y psicoeducación.

Por lo cual, el funcionario estatal destacó la importancia de brindar herramientas al paciente que le permitan vivir de manera positiva y constructiva, libre de adicciones, en beneficio de sí mismo, su familia y la comunidad que le rodea.

Recordó que el Programa de Tratamiento Reconstrucción Personal (RP), surgió en el 2002 para atender las adicciones al interior de los Centros de Reinserción Social en el Estado, “en este 2017 ofrecimos 7 mil 67 sesiones de psicoterapia grupal dentro de los CERESOS y 26 mil 88 consultas médicas; esta coordinación entre el IPEBC y el Sistema Penitenciario, busca despertar conciencia sobre las adicciones en la población reclusa, manejar el síndrome de abstinencia y brindar elementos de rehabilitación para una adecuada reinserción social”.

El Programa además tiene atención ambulatoria externa para adultos y adolescentes con problemas de consumo, así como para sus familias con sesiones gratuitas en los 5 municipios del Estado; este año se ofrecieron 4 mil 593 sesiones de psicoterapia grupal en RP externo, lo que en total se tradujo en 65 mil 176 atenciones de tratamiento en el 2017, tanto en externo, como al interior de los CERESOS.

Por último, Rico Hernández comentó que el tema y las cifras de uso de sustancias siempre serán de preocupación, sin embargo, debe enfatizarse el avance obtenido ya que en la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008, la entidad tenía el primer lugar en índices de consumo y para el 2017 descendió dos escaños, lo cual refleja el trabajo constante y obliga a seguir intensificando e innovando las acciones de atención y prevención del riesgo de consumo de sustancias.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EMBAJADOR DE ECUADOR EN MÉXICO, LEONARDO ARÍZAGA

Tijuana, Baja California.- Con el fin de fortalecer lazos de hermandad, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión con el Embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga Schmegel, con quien abordó temas referentes al desarrollo económico, turismo, seguridad y migración principalmente, marco en el cual, destacó la importancia de la posición geográfica de esta entidad para el mercado nacional e internacional.

Durante el encuentro, el Mandatario estatal comentó al diplomático sobre el interés de refrendar los lazos de cooperación entre Baja California y Ecuador en beneficio de ambas partes, al mismo tiempo que le dio a conocer las oportunidades de desarrollo que ofrece el Estado.

Cabe destacar que como parte de la visita, el Embajador conoció el contexto social que guarda Baja California; se dio a conocer que en materia turística se promoverá la cocina tradicional de ambos países por medio de un posible hermanamiento gastronómico, con base en el concepto de México marida con el mundo; además de analizar la conectividad aérea con que cuentan sus aeropuertos internacionales.

Aunado al acercamiento con el Gobernador Kiko Vega, el Embajador Leonardo Arízaga también dialogó con el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan y la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva.

SE REÚNEN AUTORIDADES DE C4 CON LA PATRULLA FRONTERIZA

Abordan temas sobre que hacer en caso de materiales radioactivos, activación de protocolos de búsqueda, detección y canalización a las autoridades.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de mejorar el servicio y atención a la ciudadanía por medio del número de emergencias 9-1-1 y afianzar la coordinación con Estados Unidos, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) sostuvieron una reunión con autoridades de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol), indicó el Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule.

Señaló que durante el encuentro se abordaron temas relacionados sobre que hacer en caso de reportes sobre materiales radioactivos, activación de protocolos de busqueda, detección y canalización de incidentes a las autoridades correspondientes, esto con la finalidad de dar seguimiento a los metodos de atención de una forma más profesional a los ciudadanos usuarios del servicio.

Colosio Lule precisó que en menos de 15 dias se han reunido con autoridades norteamericanas para acordar y establecer nuevas líneas de trabajo para el fortalecimiento de la denuncia anónima, servicios de emergencia, capacitación conjunta y otros temas fronterizos.

“La alianza entre México y Estados Unidos, ha sido la clave para trabajar en conjunto en contra de la delincuencia y atención a la ciudadanía, destacando la participación de todos los sectores sociales por ellos en ese sentido, se busca fortalecer la comunicación y homologar criterios con autoridades de otras entidades para de manera conjunta fortalecer los procesos de atención de emergencias de seguridad, médicas, climatológicas, entre otras”, destacó.

Destacó que entre otro temas también las autoridades norteamericanas señalaron que difundirán entre su población las aplicaciones 911MOVILBC y 089MOVILBC, las cuales se pueden descargar a través de teléfonos con sistema operativo iOS y Android, para cuando visiten Baja California puedan tener esa herramienta que les brindará mayor seguridad.

APREHENDE PEP A MUJER PRÓFUGA DE LA LEY DESDE HACE 13 AÑOS

En Villas del Real IV

Ensenada, Baja California.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) pusieron bajo arresto a una mujer quien contaba con una orden de aprehensión en su contra por el delito de falsedad ante las autoridades, en la colonia popular I.

La aprehensión se cumplimentó durante un patrullaje de vigilancia en la citada zona, donde ese tuvo a la vista la cual es vigilada de manera permanente por la autoridad estatal.

En el lugar se tuvo al avista a una fémina identificada como María Magdalena ¨N¨, de 39 años de edad.

Como parte del protocolo de seguridad, se precedió a inspección de ruina durante la cual no fue encontrada en poder de nada ilícito, y posteriormente se procedió a una verificación de sus datos en C4.

El operador de C4 informó a los oficiales de la PEP que el hoy de tenida connotaba con orden de aprehensión por el delito de falsedad a las autoridades y reaprehensión por adquisición culposa de bienes.

La detenida quedó a disposición de la autoridad correspondiente para que se defina su situación legal.

PREOCUPAN A CANADEVI MEXICALI EXPRESIONES VIOLENTAS EN MANIFESTACIONES CONTRA LA INSTALACIÓN DE PLANTA CERVECERA

Mexicali, Baja California.- Los hechos de violencia suscitados esta semana durante las manifestaciones en contra de la instalación de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, y de cómo será abastecida de agua, preocupan a diversos sectores productivos como es el de desarrollo de vivienda, el cual se muestra preocupado ya que dicha situación no brinda certeza estratégica para construir unidades habitacionales.

El presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) en Mexicali, Arq. Luis Manuel Elizondo Lomelí señaló que dichas expresiones quedan fuera del estado de derecho de algunos participantes dentro de un tema tan defendible como es nuestro vital líquido.

“Nos preocupa que con esto se esté presentando una imagen que no concuerda con el espíritu de los cachanillas, misma que al tenor, deterioramos al proyectar ser una ciudad que no está lista para crecer en el ámbito industrial”, expresó.

Por otra parte, comentó que como Cámara defenderán la libertad de expresión y el cuidado de los derechos humanos, además de que vigilarán que la planta productiva no sea dañada bajo ninguna circunstancia.

Elizondo Lomelí aseveró que este tipo de situaciones desinhiben la inversión de parte de todo tipo de sectores, incluido el de infraestructura y el de desarrollo de vivienda, ya que no se ofrece certidumbre a los inversionistas en lo que concierne a seguridad y a recuperación del capital invertido.

Puntualizó que es primordial que aquellos espacios en los que se desarrollen industrias sean complementados con otro tipo de infraestructura como lo son vialidades, espacios públicos y de vivienda, por lo que para la CANADEVI es importante manifestar su postura respecto a la controversia que ha generado la instalación de la planta cervecera.

Abundó que sería plausible que desde la gestión pública se generaran canales de integración entre las partes obrera y empresarial, de manera que sea posible contrarrestar las inconformidades de aquellos sectores de la sociedad que se sientan excluidos, involucrándolos más a la economía formal.

“Hacemos un llamado a las dependencias gubernamentales a ser voceros en los requerimientos y exhortamos al dialogo por ambas partes”, concluyó Elizondo Lomelí.

DECOMISA PEP PRESUNTA DROGA SINTÉTICA Y MARIHUANA; TRES DETENIDOS

Operativos en las colonias El Dorado e Infonavit Lomas Verdes.

Tijuana, Baja California.- En diversos operativos efectuados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en las colonias El Dorado e Infonavit Lomas Verdes se logró el aseguramiento de presuntamente más de 17 kilos de la droga sintética conocida como “ice” además de más de 5 kilos de hierba verde al parecer marihuana, logrando la detención de tres personas involucradas en los hechos.

El primer caso fue en la colonia El Dorado cuando los elementos al realizar un recorrido de vigilancia sobre el bulevar Casa Blanca esquina con calle Isidro Favela, observan a un sujeto parado a un costado de un vehiculo Ford Taurus, modelo 2003, el cual se encontraba con la cajuela abierta.

Dicho individuo sosteníaa en sus manos una bolsa de plástico y al notar la presencia de la PEP mostró un marcado nerviosismo, por lo cual los agentes descendieron e intervinieron a quien se identificó como Juan Luis “N”, de 42 años.

La bolsa resultó contener la droga sintética “ice”, por lo que procedieron a realizar una inspección al interior del vehiculo encontrando un total de 30 paquetes con la misma sustancia la cual arrojó un peso aproximado de 14 kilos 800 gramos, asimismo encontraron un costal que contenia 5 kilos 300 gramos de hierba verde y seca al parecer marihuana.

Posteriormente los elementos se trasladaron a la colonia Infonavit Lomas Verdes, donde al llegar al cruce el bulevar Diaz Ordaz y calle Lomas Alta, observan a dos sujetos abordo de un vehículo Hiunday Elantra, modelo 2012, los cuales circulaban en exceso de velocidad.

Los agentes le dieron alcance al vehículo y le marcaron el alto al conductor quien se detuvo metros adelante y al ser intervenido se identificó como Regino “N”, de 41 años, originario de Sinaloa y su acompañante como Ruben “N”, de 23 años y al revisar el interior del vehículo encontraron los oficiales 5 paquetes que contenían la droga “ice” la cual arrojó un peso de 2 kilos 500 gramos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de realizar las investigaciones de los casos y determinar la situación legal.

COMPARECE PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL PARA PRESENTAR INFORME DE LABORES 2017

Ante la Comisión de Justicia, que preside la diputada Victoria Bentley.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Justicia del Congreso local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte, recibió ayer por la tarde en comparecencia al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Salvador Juan Ortiz Morales, quien presentó la glosa del informe de actividades 2017 del Poder Judicial.

El titular del Tribunal Superior de Justicia basó su informe en 4 puntos: medidas presupuestales realizadas durante 2017, resultados jurisdiccionales, logros en la administración de justicia y el fondo auxiliar. En cuanto al primer punto, dio a conocer que ante el déficit presupuestal de 82 millones de pesos en el ejercicio anterior, el Poder Judicial desarrolló medidas de contención del gasto mediante una reingeniería organizacional y el cierre de juzgados penales tradicionales.

Ortiz Morales, quien fue acompañado de magistrados integrantes del Consejo de la Judicatura, informó en referencia a los resultados jurisdiccionales obtenidos, que fueron 5820 asuntos radicados en segunda instancia, de los cuales el 42 por ciento fue en materia civil, 27 por ciento en materia penal, 25 por ciento en amparos civil y penal y 6 por ciento del sistema penal oral.

Asimismo, declaró que se radicaron en primera instancia un total de 63 mil 278 asuntos, donde el 51 por ciento correspondió a las materias civil y mercantil, 29 por ciento familiar, 16 por ciento penal oral y 4 por ciento sistema penal tradicional. Por otro lado, el compareciente destacó que se concluyeron el año pasado el 99.1 por ciento de los asuntos mercantiles, 73.7 por ciento en materia civil y el 76.5 por ciento de asuntos familiares. Además, se finiquitaron el 91.5 por ciento en materia de justicia para adolescentes y un 78 por ciento en el sistema penal oral.

En cuanto a los logros en el rubro de administración de justicia, el magistrado presidente refirió que el Poder Judicial ya cuenta con la Firma Electrónica Certificada (Firec), necesaria para el Tribunal Electrónico; además, alcanzó la certificación de la Firec por el Consejo de la Judicatura Federal para realizar el trámite de Amparos en Línea y se transmitieron en vivo las sesiones del pleno del Consejo de la Judicatura.

Por último, el titular de dicho Poder reveló que en 2017 ingresaron al Fondo Auxiliar la cantidad de 42 millones de pesos, los cuales fueron distribuidos en los siguientes rubros: Incentivos Personal Jurisdiccional, 47.4 por ciento; Administración Fondo Auxiliar, 30.5 por ciento e Instituto de la Judicatura con un 22.1 por ciento.

En el espacio de preguntas y respuestas, el legislador Víctor Manuel Morán felicitó al funcionario porque con lo poco que tienen, dijo, realizan su tarea, además de pedir ampliación del presupuesto para personal e infraestructura.

El diputado Andrés de la Rosa, por su parte, sugirió que se sigan dando los Conversatorios para que se uniformen los criterios y se tenga una mayor eficacia en la implementación de la justicia; también solicitó generar una ruta de trabajo entre los poderes Legislativo y Judicial para tratar temas puntuales, como la infraestructura y el mejoramiento de la legislación en materia penal.

La diputada Rocío López preguntó sobre las deficiencias encontradas por la nueva administración, encabezada por Ortiz Morales, en los rubros de administración e infraestructura.

El funcionario judicial expresó que se efectuaron diversas acciones en los temas de reingeniería administrativa y contención del gasto; además, dijo que se atendió el problema suscitado en el Semefo de Tijuana, donde se abrieron espacios para 50 cuerpos más y se controlaron los malos olores de los cuales se quejaban los residentes aledaños al lugar.

Castañeda Pomposo reiteró su compromiso, como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, para coordinarse con el Poder Judicial para trabajar juntos en los asuntos que atañen a ambos poderes.

En su oportunidad la presidenta de la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura, Victoria Bentley expresó su preocupación por la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en municipios de la zona costa, por lo que pidió una mayor capacitación a los funcionarios para evitar y aprender de los errores que se dieron en Mexicali durante los 8 años que lleva dicho sistema. Lo anterior, para atender la preocupación de la ciudadanía, misma que tiene la percepción de que los que cometen, por ejemplo el delito de robo, no reciben su castigo.

Por último, dijo que por su parte ha presentado diversas reformas al Código Penal, como la modificación al artículo 208, a fin de darle mayores herramientas a los juzgadores para que se les dé prisión preventiva a los ladrones reincidentes. Además, refirió que se ocupan más salas de juzgados familiares y centros de convivencia familiar.

Durante la comparecencia estuvieron los integrantes de la Comisión de Justicia, diputados Victoria Bentley Duarte, presidenta; Raúl Castañeda Pomposo, quien fungió como secretario, y los vocales Andrés de la Rosa Anaya y Víctor Manuel Morán Hernández. Además, se contó con la presencia de los legisladores Catalino Zavala Márquez, Jorge Eugenio Núñez Lozano, Rocío López Gorosave y María Trinidad Vaca Chacón.

PRESENTAN BENEFICIOS DEL PROGRAMA CULTURA DE PAGO

Se beneficiaron a 45 productores con dicho Programa.

El Director del Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAG) de la SEDAGRO, Carlos Enrique Silva Robles, dijo que impulsar al sector agroalimentario a través de financiamiento oportuno, con instrumentos económicos adecuados a las necesidades de los productores, para que Baja California pueda formar parte de los primeros lugares en producción agrícola a niveles nacionales e internacionales, es un compromiso muy importante para el Gobierno del Estado.

Por lo tanto, uno de los temas más importantes en el financiamiento es la cultura de pago, ya que se crea esa confianza con sus clientes para continuar apoyándolos con la certeza que ellos merecen.

Mencionó que para impulsar la cultura de pago entre sus productores, estos deben cumplir con dicho trámite antes de su vencimiento, de esta forma, FOGABAC los apoya con la resta de 3 puntos de la tasa de interés.

Durante el ejercicio 2017 se beneficiaron a 45 productores con ese programa, realizándose solicitudes de diferentes tipos de créditos por un importe de 29 millones 766 mil pesos, logrando así administrarles un importe de 22 millones 212 mil 359 pesos para el desarrollo de sus actividades primarias de los sectores agrícola, ganadero y pesca.

En los contratos de crédito con tasa fija de interés su cobro fue de 1 millón 918 mil 350 pesos, y en apego al Programa de Cultura de Pago autorizado por la SEDAGRO, el cobro pagado en tiempo y forma fue de 1 millón 490 mil 171 pesos, representando una tasa de intereses promedio de 6.71 por ciento, beneficiando con los 3 puntos menos de intereses, a un importe de 428 mil 178 pesos.

Concluyó que para el Gobierno del Estado, es importante que los productores formen parte del Programa Cultura de Pago, no solo para verse beneficiados económicamente, sino para que permanezca dentro del Fondo para que los créditos que adquieran de esta paraestatal, fluyan de manera más positiva y puedan percibir créditos a corto plazo revolvente.

PREPARA GOBIERNO DEL ESTADO Y CECYTE BC PARA PRUEBA DE EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

Un total de 10 mil 140 alumnos de primer año de bachillerato en el Estado, resolverán el examen.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), aplicará la prueba que corresponde al Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), la cual permite conocer el nivel académico de los alumnos de preparatoria.

El director general de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, explicó que una de las estrategias al inicio de este periodo escolar, es preparar a los jóvenes para que fortalezcan lo aprendido en el aula y estén listos para presentar dicho examen, que se aplicará en este semestre.

Indicó que esta evaluación está dirigida a los jóvenes de 15 años que se encuentran en último grado de secundaria, o quienes tengan los 16 años cumplidos y cursen el primer año de Educación Media Superior, la cual se aplica cada tres años.

Agregó que participan los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que tiene como objetivo conocer las habilidades que han adquirido los estudiantes en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, tomado en cuenta qué tan preparados están para la vida adulta.

El Director General de CECyTE BC, refirió que serán un total de 28 planteles y 12 extensiones del subsistema los que serán evaluados por PISA, lo que se traduce en 10 mil 140 estudiantes del Colegio que se encuentran en el rango de edad mencionado.

Explicó que PISA es un examen cuyo software se aplica por computadora a estudiantes del primer año de Educación Media Superior, “este ciclo se estima que aproximadamente 293 planteles de secundaria y bachillerato en 32 entidades federativas presentarán la prueba, por lo que el Colegio tiene programada la evaluación este ciclo escolar 2018-1, del 23 de abril al 11 de mayo”.

En México, PISA forma parte de este tipo de evaluación desde el año 2000, en la que se recaban los resultados de más de 60 países. Kato Lizardi recordó que la prueba evalúa siempre las mismas áreas, y hace énfasis en alguna en particular, es decir, en el 2003 la prueba se concentró mayormente en matemáticas, en 2006 en ciencias, en 2009 en lectura, 2012 volvió a matemáticas, y en el 2015 se refrendó en ciencias.

Este último año la nueva edición de PISA se enfocará en la competencia lectora en entorno digital; además, se incorpora un área innovadora, la competencia global como la capacidad de analizar asuntos globales e interculturales, y valorar distintas perspectivas para emprender acciones por el bien común y el desarrollo sostenible.

Para finalizar, el Director de esta institución recalcó que el CECyTE se encuentra preparando a sus estudiantes para que obtengan los mejores resultados al presentar la evaluación, en la que se permite conocer qué tan bien están preparados los estudiantes mexicanos, y que el subsistema ocupe las primeras posiciones dentro del rango nacional.

DETIENE PEP A SUJETO CON 15 MIL DOSIS DE “ICE” Y ARMA DE FUEGO

Operativo en el fraccionamiento Villa Residencial del Prado.

Mexicali, Baja California.- Mediante un recorrido de vigilancia realizado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), se logró la detención de un sujeto por el delito contra la salud y portación de arma de fuego.

La detención se registró sobre la calle Torello, en el fraccionamiento Villa Residencial Del Prado, cuando los agentes observaron a un sujeto que descendió de un vehículo Renault Logan Coach, modelo 2017, el cual se encontraba mal estacionado y obstruía el tránsito.

Por tal motivo, los agentes le indicaron que se estacionara correctamente, donde de manera inmediata el sujeto adopta una actitud sospechosa haciendo caso omiso a la indicación.

Al ver dicha acción, los agentes descendieron e intervinieron al sujeto quien mostró un marcado nerviosismo por lo que procedieron a una revisión correspondiente al sujeto, quien se identificó como Raúl “N”, de 37 años, no encontrándole nada ilícito,

Procediendo con la revisión al interior del vehículo, en la parte posterior del asiento del copiloto se aseguró 15 mil dosis de la droga conocida como “ice”, en envoltorios color transparentes y 1 arma corta 45.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva continúa con los recorridos de vigilancia para mayor seguridad de los ciudadanos y capturar a los delincuentes.