Skip to main content

Mes: noviembre 2016

DETONARA LA “RUTA DEL VIENTO” EN EL GOBIERNO DE NEREIDA FUENTES

Ruta del vientoTecate, Baja California.- Sin lugar a dudas Tecate es privilegiado por estar situado en una zona geográfica estratégica de la región, gran parte de su territorio cuenta con grandes sitios arqueológicos e históricos lo cual le da un mayor estatus como Pueblo Mágico, la alcaldesa electa Nereida Fuentes González, cumplió con la tercera etapa de recorridos que estuvo llevando a cabo a fin de dar a conocer la propuesta turística Ruta del Viento, que inicia en la antigua villa artesanal y que comprende hasta el Ejido Pino Suárez.

Este ejido Pino Suárez cuenta con verdes praderas, ahí se asientan bonitos Ranchos como El Milagro, El Picacho, Ponderosa, El Topo y Gavilanes, que además tienen zonas de camping y cabañas, privilegiados por el aroma fresco de la naturaleza, grandes ventajas para la práctica el senderismo y  ecoturismo, actividades que atraen el turismo; en el Gobierno que encabezará Nereida Fuentes, se brindarán las herramientas necesarias para la detonación de cada uno de los lugares mencionados, hay pláticas en cursoRuta del viento con autoridades de la Secretaria de Turismo esto a manera de fomentar y que se brinde la información debida de lo que será la Ruta del Viento, así mismo hay diálogo con la SCT colaborar para que haya rutas seguras y desde luego los debidos señalamientos para los visitantes.

Nereida Fuentes dijo que a partir del mes de enero del 2017 se integrarán mesas de trabajo una general y posteriormente por zona de la denominada Ruta del Viento, esto a fin de nutrir de ideas este proyecto.

ORGANIZAN ALUMNOS DE MEDICINA DE UABC PRIMER CONGRESO DE URGENCIAS EN ENSENADA

comite-organizador-del-congreso-de-urgencias-medicas-2Ensenada, Baja California.-Alumnos del décimo semestre de la carrera demedicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), organizan el Primer Congreso de Urgencias Médicas en Ensenada los días viernes 18 y sábado 19 de noviembre.

Paloma Alejandra Jara Ramos, encargada de mercadotecnia y difusión del comité organizador, indicó que el evento tendrá lugar en el Auditorio Horizonte ubicado en la Calle Riveroll # 784, entre Séptima y Octava, en donde esperan la asistencia de médicos, estudiantes y enfermeras.

El objetivo principal del congreso es contribuir con eventos de educación auto dirigidos por los alumnos para que la Escuela de Medicina cumpla con los requisitos para convertirse en facultad, y reunir fondos para la graduación, indicó Jara Ramos.

Al congreso que por primera vez está enfocado en urgencias, se espera la asistencia de alrededor de 500 personas, de los cuales hasta el pasado martes ya se habían confirmado más de 350, apuntó la informante.

Entre los temas que expertos urgenciologos y otros especialistas expondrán, están: la implementación de cómo actuar en el primer contacto frente al paciente y manejo en el servicio de urgencias.

Las ponencias estarán divididas en módulos y se hablará de las emergencias más frecuentes en un servicio de urgencias, dijo Jara Ramos.

La temática tratará de urgencias en traumatología, cardiología, uro-nefrológicas, en medicina interna, gineco-obstétricas, gastrointestinales y quirúrgicas, pediátrica y reanimación, entre otros, indicó.

Además, habrá talleres en RCP básico, férulas y yeso, acceso venoso, manejo de la vía

aérea, sondaje vesical, gasometría arterial, suturas, interpretación de laboratorio, tanatología y exploración vascular aplicadas a urgencias, que serán impartidas por médicos especialistas en cada área.

Los alumnos que encabezan la organización son: Andrés Valle Gutiérrez, presidente; Fabiola Eleno, tesorero; Emmanuel Corral Federico, reconocimientos y constancias; Elizabeth Cornejo García, encargada de, boletos y Ana Guadalupe Burgoin, de un total de 21 integrantes que realizan diversas actividades.

Para información y contacto, los organizadores abrieron un perfil en Facebook como 1er. Congreso de Medicina de Urgencias UABC y tienen disponible el teléfono 646 2401832.

LO QUE SI Y LO QUE NO DEBES COMPRAR EN EL “BUEN FIN”

Buen fin
Por: © dineroenimagen.com

Ciudad de México.- Este año el Buen Fin se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, la Secretaría de Economía (SE) espera que se superen en 11% las 20 millones de operaciones de tarjetas de crédito, débito y servicios durante la edición del año pasado.
Más allá de saber si hay o no buenas rebajas en los precios de algunos productos, lo que abundan en este tipo de ventas son los meses sin intereses. Pero no todo vale la pena comprarlo a crédito y pagarlo a un año o más.
De acuerdo con Freddy Domínguez, cofundador de ComprarGuru.com, la primera regla de oro para comprar a meses es que “El periodo de vida del servicio o producto sea más largo que el tiempo que se va a pagar”.
Por ejemplo, si son unas vacaciones para Navidad a 12 meses no es viable, pues se seguirá pagando después de utilizar el servicio.
Por una razón muy obvia, esto no es aconsejable “psicológicamente sientes que estás pagando algo que ya experimentaste”, comenta Domínguez.
Por sentido común para adquirir a meses sin intereses es lo aconsejable es que “El servicio o producto sean más largo que el periodo que estas pagando a meses sin intereses”.
Para comprar a plazos, lo mejor es adquirir activos o bienes durables como una lavadora, secadora de ropa, refrigerador, computadoras o hasta un coche.
Que la vida útil del producto sea notablemente superior al tiempo que te lleva pagar a meses”, señala el cofundador de ComparaGuru.com.
Lo aconsejable es que tiene que ser proporcional al tiempo que vaya a durar el bien.
Una computadora es aconsejable adquirirla a 12 meses, pero a 48 ya no, pues la tecnología envejece muy rápido.

DECOMISA PEP 386 ARMAS DE FUEGO LARGAS Y CORTAS

• En el presente año
• Más de 250 detenidos involucrados en delincuencia organizada, delitos contra la salud y robo

decomisoTijuana, Baja California.-  Como resultado de la estrategia contra la delincuencia que la Policía Estatal Preventiva (PEP) ha implementado en el presente años fueron decomisadas 386 armas de fuego largas y cortas, 13 mil cartuchos y 374 cargadores.

Se destaca que el aseguramiento de estas armas tuvo relación con la detención 251  personas involucradas en delincuencia organizada, delitos contra la salud, robo en sus diversas modalidades y violación a la Ley Federal de Portación de Armas Prohibidas y Explosivos.
La estadística de la corporación arroja que Tijuana fue el municipio con mayor decomisos con 164 armas cortas, 80 armas largas, 9 mil 675 cartuchos, y 286 cargadores.
Seguido de Mexicali con 63 armas de fuego cortas, 27 armas largas, 1 mil 952 cartuchos y 48 cargadores, mientras que en Ensenada fueron 18 armas cortas, 14 armas largas, 931 cartuchos y 19 cargadores.
Asimismo en Tecate se decomisaron 10 armas de fuego cortas, 2 armas de fuego cortas, 180 cartuchos y 11 cargadores, mientras que en Playas de Rosarito se decomisaron 6 armas cortas, 2 armas largas, 217 cartuchos y 10 cargadores.
Los calibres más decomisados en armas cortas fueron  9 milímetros, calibre 380, 380 especial, .22 y .40 de las marcas SD, Smith & Wesson, Colt, Glock, Rugger y Pietro Beretta mientras que en armas largas fueron los calibres .223, 7.62, .22, escopeta .12 de las marcas SD Winchester, Norinco, Remignton y Colt.
Cabe mencionar que la totalidad de las armas decomisadas fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal quienes a su vez proceden con las investigaciones necesarias para determinar si estuvieron relacionadas en algún hecho delictivo.

La Policía Estatal Preventiva redoblará esfuerzos para combatir a la delincuencia en estos últimos meses del año para mantener la tranquilidad de las familias de Baja California basándose en el análisis de inteligencia y atención de denuncias ciudadanas.

LANZAN LIBRO SOBRE JUAN GABRIEL

Juan-GabrielLa dramaturga Sabina Berman se quedó con la ganas de escribirle una serie a Juan Gabriel, a quien no le gustó la idea propuesta.

La también cineasta quería una épica sobre la irrupción de la diversidad en el centro del México macho y El Divo de Juárez se opuso.

Así lo relata Berman en el libro Juan Gabriel, lo que se ve no se pregunta, que reúne textos periodísticos publicados desde el día de su muerte y hasta el 12 de septiembre pasado, sobre El Divo de Juárez.

“Me mandó decir que la idea era tocar su diferencia sexual así como si nada. Como con indiferencia. Como si jamás hubiera habido para nadie problema con que tuviera novios”, señala en su texto.

Juan Gabriel, lo que se ve no se pregunta, toma el título de la frase que el autor de “Siempre en mi mente” y “El Noa Noa” dio a un reportero cuando le preguntó sobre si era homosexual.

El libro comenzó preparación después de su muerte y tardó un mes en tener todo listo, de acuerdo a Braulio Peralta, su compilador.

El también periodista considera no habría demanda por parte de los hijos de Juanga, por el uso de su imagen. Una fotografía en cubierta y más de diez imágenes en el interior desde su inicios, cuentan con los derechos legales.

“Todo está absolutamente autorizado, las fotografías, los textos que son publicados en todos los medios de comunicación, veo difícil que puedan atentar contra la libertad de expresión la familia”, señala Peralta en entrevista.

“No tenía que pedir autorización a la familia para hacer un libro periodístico, no puedo pedir autorización de algo que es público”, destaca el compilador.

Juan Gabriel, lo que se ve no se pregunta se venderá inicialmente sólo en México, sin descartar su lanzamiento en EU.

© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A REGULARIZARSE  BAJO EL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL

• Esta modalidad forma parte del programa federal “Crezcamos Juntos Afíliate”

spf-fiscalMexicali, Baja California.- Con el objetivo de ofrecer mayores beneficios económicos a las familias bajacalifornianas, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), exhorta a aquellos usuarios que tributaban hasta diciembre de 2013 como pequeños contribuyentes o actividades empresariales y profesionales cuyos ingresos no excedieron los 2 millones de pesos, a regularizarse dentro del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Dicha actividad está contemplada en la iniciativa federal “Crezcamos Juntos Afíliate”, establecida con el propósito de formalizar a los contribuyentes a través de una serie de estímulos fiscales que permitirán un mayor desarrollo en la sociedad, siempre y cuando se cumpla el tiempo de 10 años inscrito bajo esta modalidad.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, informó que uno de los beneficios que obtendrán los contribuyentes, será la exención de pago de impuestos ante el SAT durante el primer año, así como descuentos proporcionales en los 9 años restantes, es decir, las deducciones del ISR aplicables en porcentajes van del 100 al 10%, dependiendo del número de años que se lleve tributando.

Cabe resaltar que los pagos bimestrales definitivos (ISR, IVA, IEPS) se declaran durante los meses de marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del siguiente año; no se pagan impuestos durante el primer año salvo que emitan facturas, las retenciones de sus trabajadores sí deben pagarlas además de llevar registro de ingresos y gastos realizados.

De igual manera, los beneficios que ofrece el programa “Crezcamos Juntos Afíliate” son los siguientes: si los ingresos no exceden los 300 mil pesos anuales no se paga IVA ni IEPS por ventas al público, si el monto de venta es menor a 250 pesos no es necesario la entrega de factura electrónica; y si los gastos, compras e inversiones son mayores a 5 mil pesos, se puede pagar a través de medios electrónicos y es deducible.

Valladolid Rodríguez agregó que una de las obligaciones de los contribuyentes del RIF, será conservar los comprobantes por compras de activos fijos cuando el precio supere los 2 mil pesos; entregar a sus clientes copias de las notas de venta y conservar originales, cuando los clientes no requieran factura, así como presentar declaración bimestral utilizando el formato simplificado de Declaraciones y Pagos.

“En las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado se ofrece el servicio de orientación fiscal a los contribuyentes, asistencia en el uso del portal así como en la generación de facturas, movimientos al RFC y otorgamiento de contraseñas. Para mayores informes, los usuarios interesados pueden consultar los portales www.bajacalifornia.gob.mx/bcfiscal/ o www.gobmx/crezcamosjuntos”, finalizó el titular de la dependencia.

SE SUMAN COMERCIANTES DE TECATE A “BUEN FIN”

EL BUEN FIN EN TECATETecate, Baja California.- Miembros de Canaco Servytur en este municipio dieron a conocer que la Concanaco y las 255 Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo con más de 700 mil empresas afiliadas presentes en más de 600 ciudades en el territorio nacional a las que representan, se declaran listos para celebrar por sexto año consecutivo “BUEN FIN”.
En su calidad de voceros del sector privado, Marco Antonio Ramos y Sol Ángel Cota, agradecieron también el apoyo de los tres niveles de gobierno, organismos empresariales hermanos y asociaciones públicas y privadas de todo el país, que se suman a este importante programa que hoy, como saben, se llevará a cabo los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre.
Para ello, la Concanaco Servytur habilitó su plataforma digital, que es un portal espejo diseñado en apoyo a los empresarios afiliados a las Cámaras www.buenfin.concanaco.com.mx
Como era de esperarse, ha habido una buena respuesta para participar en “BUEN FIN”, a través de esta vía.
Hasta el día de hoy se tienen contabilizadas a nivel nacional 32 mil empresas que han hecho uso de la plataforma digital para promocionar las ofertas que brindarán a los consumidores en estos días.
Estas cifras no son definitivas e irán aumentado conforme se aproxime “BUEN FIN” e incluso van a tener la posibilidad de subir su información en los días que se lleva a cabo el programa.
Es importante mencionar que este beneficio para las empresas también viene acompañado de su compromiso real de hacer efectivos los descuentos y promociones que ofrecen, por lo que les hacen un llamado a cumplir con ello, generar confianza en el consumidor, y así garantizar el éxito del programa.
La Concanaco Servytur también extendió una invitación a todos los Gobernadores para que anticipen el pago parcial de aguinaldos y
gratificaciones de fin de año a los trabajadores; una medida que ha implementado el Gobierno Federal y que ha contribuido a que este programa sea un éxito por la cooperación entre los sectores público y privado.
De ahí que se exhorta a los empresarios, a través de las Cámaras de Comercio, a que hagan lo mismo con sus trabajadores y puedan realizar compras en los días más baratos del año.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

contraloria-anticorrupcion1Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, comprometida en trabajar bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas, a través de la Contraloría General, convocó a los servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno en el Estado a la capacitación sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, con el cual se establecen los trabajos iniciales para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción.

Lo anterior lo informó el Contralor General de Baja California, Bladimiro Hernández Díaz, quien agregó que en base a la publicación de las Leyes que dan origen al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el pasado mes de julio de 2016 se dio un plazo de 180 días para que los Estados adecúen sus esquemas locales y conformen el Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que ya se trabaja en una propuesta de Reforma Constitucional y una propuesta de Ley Estatal Anticorrupción.

Como parte de las actividades coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, la Contraloría de Gobierno del Estado se encuentra impulsando esta propuesta con el taller denominado la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, donde otorgan capacitación a los ayuntamientos actuales, así como a los electos y órganos desconcentrados.

Hernández Díaz explicó que el taller tiene el objetivo de dar a conocer aspectos en materia de fiscalización y rendición de cuentas a los servidores públicos en general, así como los trabajos que se esperan realizar en el Estado a través de las reformas de ley.

La Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, fue quien dirigió el mensaje de instalación del taller y puso en marcha los trabajos a los que asistieron el Auditor Superior de Fiscalización del Estado de Baja California, Carlos Padilla Villavicencio; el Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Iván Lujano Sarabia; y el Director de Seguimiento y Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública, Jorge Luis de León Cruz.

Así mismo estuvieron presentes el Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo, Guillermo Moreno Sada; el Magistrado del Tribunal Electoral, Leobardo Loaiza Cervantes; la Diputada Iraís Vázquez Aguiar, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; el Subcontralor General del Estado, Leonardo Esparza Medina; así como los titulares de la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), y la Junta de Urbanización (JUEBC).

Además el Contralor de la Comisión de Derechos Humanos, Roberto Bautista; el Contralor del ITAIPBC, Martín Domínguez Chiu; la Contralora del Poder Judicial del Estado, Norma Olga Alcalá Pescador; el Secretario de OBSERBC, José Luis Huape Rodríguez; el Síndico Electo del municipio de Tecate, Gerardo M. Sosa Minakat; así como la Síndica Electa del Ayuntamiento electo de Tijuana, Ana Marcela Guzmán Valverde.

Y personal del Tribunal Electoral, Instituto Estatal Electoral, OFSBC, Congreso de Baja California, UABC, Sindicaturas de los Ayuntamientos de Rosarito, Tecate y Mexicali; personal de los Ayuntamientos electos de Rosarito, Ensenada, Tecate, Tijuana; así como personal de las Contralorías Internas de las entidades del Gobierno del Estado.

NÚMERO 911 HERRAMIENTA  VITAL PARA LA SEGURIDAD PRIVADA

Conocen empresarios funcionamiento del número de emergencias
Promoverán entre usuarios los beneficios de la denuncia ciudadana

foto-platicaMexicali, Baja California.- Con el objetivo de que las empresas de seguridad privada conozcan el modelo de operación del número de emergencias 9-1-1 y lo difundan para el beneficio de sus usuarios, se llevó a cabo una capacitación conjunta entre la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) y el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El Director de Servicios de Seguridad Privada, César Román Díaz López, expresó que en coordinación con el Subdirector Operativo de C4, Sergio García Aceves   llevó a cabo dicha capacitación cuyo fin fue brindar las herramientas preventivas a los empresarios los cuales permitirán auxiliar de una forma más eficaz a la ciudadanía.

Durante la plática informativa se contó con la asistencia de 30 empresarios de seguridad privada quienes prestan servicios en diversas modalidades como protección y vigilancia de lugares y establecimientos, traslado y custodia de bienes o valores, vigilancia interna entre otras quienes a su vez fungirán como multiplicadores en el interior de sus propias empresas.

El funcionario estatal indicó a los empresarios que el 9-1-1 se destina a las llamadas de emergencia, en donde la vida o propiedad de una persona puede estar en riesgo inminente; mientras que el 089 es para denuncias anónimas que requieren de investigación, las cuales se canalizan a las autoridades correspondientes.

Explicó que Baja California se ubicó entre los 16  Estados de la República Mexicana en iniciar la transición a este nuevo número ya que la entidad tiene el número uno a nivel nacional en denuncias anónimas, lo que se traduce en la confianza que los ciudadanos tienen en sus gobiernos.

Diaz López indicó que la participación de la seguridad privada en la difusión del número de emergencias 9-1-1 permitirá prevenir ilícitos y fomentar activamente la denuncia ya que este tipo de herramientas preventivas han aportado información relevante para capturar a delincuentes.

Actualmente en Tijuana operan 117 empresas debidamente registradas, en Mexicali 79, en Ensenada 24, en Tecate y Playas de Rosarito 7

INVITAN A DESFILE CONMEMORATIVO POR EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

revolucion-mexicanaTecate, Baja California.-  Con la finalidad de conmemorar el 106 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, el XXI Ayuntamiento de Tecate invita a la comunidad a disfrutar del tradicional desfile.

 El anterior a realizarse el próximo viernes 18 de noviembre del presente año, en punto de las 10:00 horas, por avenida Juárez.