Skip to main content

Mes: noviembre 2016

PROMUEVEN MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA

SaludMexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) este 19 de noviembre, exhortando a la población que se encuentra en situación de riesgo, a seguir las recomendaciones para evitar la manifestación de este padecimiento.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que la EPOC es una enfermedad que afecta a los pulmones y se presenta comúnmente en personas mayores de 45 años, la cual se caracteriza por cierta cantidad de aire atrapado en los pulmones y la disminución del flujo del mismo al respirar.

Señaló que las principales causas que originan este padecimiento es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos), respirar el humo cuando se cocina con leña, la contaminación en el ambiente, trabajar en algún lugar donde se utilicen químicos volátiles, así como las infecciones recurrentes de las vías respiratorias.

Los síntomas más frecuentes son: disnea (falta de aire), expectoración (flemas) y tos crónica, desafortunadamente esta enfermedad no es curable pero el tratamiento puede retrasar su progresión, por lo cual es importante tomar las medidas para evitarla o en el caso de padecer este padecimiento no exponerse a situaciones que puedan agravarla.

Las medidas preventivas que recomienda la institución son:

· No fumar o evitar estar cerca de una persona que está fumando ya que se obtiene el mismo efecto dañino.
· No cocinar con leña o cualquier otro combustible sólido y dentro de la vivienda, cubrir las vías respiratorias y exponerse lo menos posible al humo.
· Utilizar vestimenta de protección adecuada en trabajos donde la persona se exponga a químicos, humos o cualquier sustancia que pueda ser inhalada.

Trejo Dozal resaltó que en el primer trimestre del 2017, se iniciará un nuevo programa de enfermedades respiratorias denominado PAE-ERI (Programa de Acción Específico Para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias e Influenza), con la finalidad de brindar un mejor diagnóstico, control y tratamiento a los pacientes con estas enfermedades de alto impacto en la salud de la comunidad.

PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN REFORMA A LEY DE IGUALDAD

• Su objeto es fomentar en fuentes de trabajo, la igualdad entre hombres y mujeres y en  beneficio de personas con alguna discapacidad.
Impulsa la participación igualitaria de oportunidades laborales como lo son los ascensos y la capacitación, sin discriminación.
ca-3Ensenada, Baja California.- “En nuestro País la igualdad de derechos ha estado presente prácticamente desde nuestros primeros documentos constitucionales, no obstante aún no es una realidad”, dijo la legisladora del Partido del Trabajo Claudia Agatón Muñiz al presentar ante el Pleno una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California.
Señaló en su exposición de motivos, que la discriminación es un fenómeno que se ha presentado a lo largo de la historia y que ha lesionado a la sociedad; a individuos y a grupos que se han visto afectados en el goce de sus derechos humanos.
Mencionó que de acuerdo a la investigadora y también integrante de la Unidad de Investigación Economía Fiscal y Financiera de la UNAM, Patricia Rodríguez López, “las mujeres en el país suelen vivir una eterna desigualdad por factores como desempeñar una doble jornada. Adicional a su empleo se encargan del trabajo doméstico y esto último no se toma en cuenta por no generar ganancias económicas”.
Por otra parte,  destacó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), refiere que un 62% de las mujeres en el país opinan que no tienen el mismo reconocimiento que los varones en cuestión profesional, expuso la legisladora.
Si  bien es cierto, -agregó- la presencia femenina ha crecido rápidamente en los sectores productivos, tres de cada 10 encuestadas reconocieron sentirse ‘estancadas’ en su profesión, por carecer de oportunidades para ascender. El  51 por ciento  reconoce la falta de un incremento salarial y la falta de reconocimiento profesional el 29 por ciento.
Por tales motivos, la legisladora ensenadense resaltó que la presente iniciativa tiene como fin único fomentar en todas y cada una de las fuentes de trabajo, la igualdad no sólo entre hombres y mujeres, sino también respecto a las personas que tienen alguna discapacidad, es decir se fomenta la participación igualitaria de oportunidades laborales como lo son los ascensos, las capacitaciones entre otras.

En razón de lo anterior, Claudia Agatón propuso una reforma al artículo 39 de la citada Ley, adhiriendo una fracción IV, para quedar como sigue: Instituir medidas que fortalezcan el acceso de las mujeres al empleo y a la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y de no discriminación respecto de las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres.
También planteó que enmiende la fracción X, del artículo 40 de dicha Ley y que se adiciones tres numerales y que son: la existencia y aplicación de un Código de Ética que prohíba la discriminación de género y establezca sanciones internas por su incumplimiento; la aplicación de procesos igualitarios en la selección del personal, contemplando desde la publicación de sus vacantes hasta el ingreso del personal, así como: las demás consideraciones en materia de salud, protección y prevención de la desigualdad en el ámbito laboral.

GOBIERNO DEL ESTADO Y CIUDADANOS VIGILARÁN LA CORRECTA APLICACIÓN DE RECURSOS EN OBRAS DE JARDINES DEL RINCÓN

• Toman protesta a integrantes del comité de contraloría social, vigilarán y darán seguimiento a obras que se realizan con recursos públicos
inicio-de-obra-ap-jardines-del-rincon-1-cte-toma-protestaTecate, Baja California.- Con el propósito de que los ciudadanos participen en acciones de vigilancia y seguimiento de las obras que se desarrollan en las comunidades con recursos públicos, abonando con ello a las acciones de transparencia, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), tomó protesta a los representantes ciudadanos que integrarán el Comité de Contraloría Social de la localidad rural Jardines del Rincón.
La Directora de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda, informó que el citado comité será el responsable de participar de manera inmediata en la supervisión de la línea de conducción de agua potable, obra que construye la paraestatal por medio de un recurso por 6.5 millones de pesos, entre recursos estatales y federales, donde la Comisión Nacional de Agua (Conagua) aportó 5 millones 200 mil pesos, por medio del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Proagua), del apartado rural.
“Buscamos  promover e impulsar la participación decidida de los ciudadanos en las acciones que ponemos en marcha para su propio beneficio, la suma de esfuerzos nos garantiza mayores resultados, en la Comisión Estatal de Servicios Públicos llevamos a cabo las gestiones pertinentes ante las diferentes instancia a efecto de garantizar el recurso para obras de potabilización y distribución del vital líquido para los tecanteses”, subrayó.
El Comité de Contraloría Social de Jardines del Rincón, representará directamente  a mil residentes de la localidad y estará conformado por: Isabel Reyes, Carmen Reyes, Nicolás Rojo y Fernando Becerra.

INICIA PROCESO DE INSCRIPCIONES EN EDUCACIÓN BÁSICA POR INTERNET PARA CICLO ESCOLAR 2017 – 2018

• El periodo de recepción de solicitudes será del 22 de noviembre al 09 de diciembre de 2016

4Baja California.- El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa el inicio en Baja California de las Inscripciones en Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2017-2018, a partir de la próxima semana.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que los padres de familia o tutores podrán realizar dicho trámite del martes 22 de noviembre al viernes 09 de diciembre de 2016, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Guerrero Díaz, detalló que el Sistema Educativo Estatal comenzó esta semana con la entrega de Solicitudes Únicas de Inscripción (SUI) a través de las escuelas de educación básica, formatos mediante los cuales los padres de familia o tutores recibirán su folio y clave para realizar el proceso de inscripción de sus hijos por Internet.

Señaló que el proceso de inscripción se compone de tres pasos: primeramente  ingresar a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI).

Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccione tres escuelas de su preferencia.

Y, finalmente, impresión del comprobante de registro, que se utilizará en febrero para confirmar la inscripción.

El funcionario estatal enfatizó que aquellos familiares que no cuenten con servicio de internet o con la clave RIP, podrán acudir a los módulos de atención que se instalarán en las delegaciones del SEE en cada municipio, para recoger su formato “SUI Especial”.

En la SUI los padres deberán considerar tres opciones de escuelas para inscribir a sus hijos de acuerdo con la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen. Otros factores a considerar serán si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada o la capacidad de los planteles deseados.

Por su parte el Director Estatal de Control Escolar, Mario Trejo Dozal, estimó durante la conferencia que el SEE atenderá a nivel estatal una matrícula potencial de 231 mil 570 estudiantes, de los cuales 103 mil 200 se esperan para preescolar, 62 mil 768 para primero de primaria y 65 mil 602 para primero de secundaria. Enfatizó que ningún aspirante se quedará sin espacio en las escuelas. Enfatizó que ningún aspirante se quedará sin espacio en las escuelas.

Comentó Trejo Dozal que con el Proceso de Inscripción a la Educación Básica a través de Internet, el SEE busca simplificar el servicio otorgado a los padres de familia y proteger la economía familiar al evitar desplazamientos,  filas y condicionamientos.

Los padres de familia pueden solicitar información para despejar dudas en la línea 01- 800-788- 7322 o consultar la página de internet del sistema educativo: www.educacionbc.edu.mx.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 01 al 15 de febrero del 2017.

Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2017- 2018 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

 • Tijuana: Dos módulos uno en las instalaciones de la Delegación de SEE en Tijuana, con dirección en avenida Centenario 10151, Zona Río; y otro en el Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral #7125, Tercera Etapa del Río.

 • Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785

 • San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

 • Mexicali: Delegación del SEE, Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010

 • Tecate: Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No.500-76  Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46- 23

 • Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97- 00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

  CAPERUCITA ROJA LLEGA A TECATE GRACIAS AL PROYECTO DE ALCANCE NACIONAL ¡NIÑOS, MANOS A LA ÓPERA!

• Una aventura musical y vocal que contará con la participación de la soprano Anabel de la Mora, como Caperucita.

Caperucita RojaTecate, Baja California.-  Caperucita Roja llega a Tecate gracias al Proyecto de Alcance Nacional¡Niños, manos a la ópera! del INBA, este viernes 18 de noviembre en punto de las 11:00 horas en el Centro Estatal de las Artes (CEART Tecate). Admisión libre, cupo limitado.

El Proyecto de Alcance Nacional ¡Niños, manos a la ópera! surgido en 2007 se presentará en los 32 estados del País con una ópera que ha sido adaptada para el público infantil, con textos traducidos al español y cantantes profesionales, así como acompañamiento musical a piano.

“Uno de los momentos más adecuados para generar el interés de los individuos en las artes es la infancia. Esta etapa formativa se enriquece cuando, además de su aprendizaje formal, el individuo puede recibir de forma lúdica un aprendizaje indirecto que contribuya a su sensibilización, gusto por las artes y que impacte de manera positiva su relación familiar”, explicó la Coordinadora del Centro, Pilar Silva Valadez.

La ópera en un acto Caperucita Roja, dirigida a niños y niñas de 6 a 15 años de edad, está basada en el cuento original del escritor francésCharles Perrault, con música y libreto del compositor estadounidense Saymour Barb. Una producción de la compañía Érase una vez… Producciones, con el diseño y dirección de escena de César Piña.

¡Niños, manos a la ópera! es presentado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través del Proyecto de Extensión Cultural, en coordinación con el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), para generar en las niñas y niños el gusto y disfrute de las artes por medio de una de las expresiones artísticas más completas: la ópera, que en sí misma integra diversas manifestaciones artísticas.

No se pierda la ópera Caperucita Roja, la cual tendrá una duración de una hora y quince minutos. La cita es el viernes 18 de noviembre en el Foro Experimental del CEART Tecate, ubicado en  bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California.

Para más información o actividades del mes de noviembre visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California o la página de FacebookCEART Tecate, también puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 654 78 21.

SE SUSPENDE TEMPORALMENTE SERVICIO DE URGENCIAS EN EL HGR #1

clinica-1-imssTijuana, Baja California.- Con motivo de la contingencia registrada el mediodía de este jueves, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e n Baja California, informa a la derechohabiencia y comunidad en general que el servicio del Área de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) número 1 de Tijuana, permanecerá suspendido las próximas horas.

Por este motivo se solicita trasladar a los pacientes que requieran atención urgente al Hospital General Regional número 20, ubicado en el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, de la delegación La Mesa, y en el caso de urgencias ginecológicas al Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 ubicado en el bulevar Salinas, de la colonia Aviación.

Se solicita acudan casos de “Real Urgencia” para no saturar el servicio, acudiendo los pacientes con síntomas no graves a las áreas de Atención Médica Continua de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la zona.

DERRAME DE AGUAS NEGRAS DE CESPE AL MAR DE ENSENADA, DEBE DETENERSE: COORDINADOR DEL PRI

• Diputado Alejandro Arregui llama a que se concientice sobre amenaza al  medio ambiente, actividad económica y la estabilidad social de Ensenada y de B. C.

Agua EnsenadaMexicali, Baja California.- El derrame constante y deliberado de aguas negras al mar, es un delito que se requiere detener de inmediato para que se deslinden y se asuman responsabilidades, indicó el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Alejandro Arregui Ibarra.

“Estoy aquí, haciendo un llamado a que hagamos consciencia sobre la amenaza que enfrenta nuestro medio ambiente, nuestra actividad económica y, sobre todo la estabilidad social de Ensenada y de Baja California”, dijo al presentar un acuerdo relativo a la problemática de dichas descargas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE).

Por tal motivo, propuso que en un acto de madurez política, “demos prioridad a los intereses de los ciudadanos y abramos paso a nuevas vías para generar desarrollo en el Estado”.

Dijo el legislador que la crisis es resultado de una falta de visión y planeación por parte del gobierno del Estado, cuestionando que el desarrollo urbano en el municipio no esté acompañado de infraestructura para sostenerlo.

Subrayó que se debe dejar en claro, que el derecho al agua no puede ser tratado como un tema político y, que no debe estar sujeto a negociaciones, por lo que el gobierno debe garantizar un servicio de calidad a la altura de una ciudadanía, que no merece menos.

“Hoy, vemos claramente que la prioridad de las últimas administraciones estatales, definitivamente no ha sido ni la planeación, ni la infraestructura, ni la calidad de vida de los ciudadanos”, por lo que Alejandro Arregui cuestionó la negligencia y falta de visión de los responsables de poner en riesgo la vida de los bajacalifornianos.

Al referirse a la planta desalinizadora que ahora se encuentra en construcción en la ciudad, dijo que consumirá agua de la bahía, por lo cual es indispensable que la calidad de la misma se mantenga a niveles óptimos. Por ello, el adecuado tratamiento de las aguas residuales que regresan al mar, es de suma importancia para garantizar a los ensenadenses un vital líquido de calidad.

“Poner en riesgo al mar, -enfatizó- significa poner en riesgo a todos los habitantes de Ensenada. El manejo irresponsable de la CESPE está llevando a la ciudad a escalar de una crisis de servicios públicos a un problema social, que nos pone en una situación de desventaja, en un momento en el cual la competitividad es indispensable para captar la inversión y fomentar el desarrollo”.

Resaltó que las aguas negras sin el debido tratamiento, conllevan un tremendo riesgo para la población, lo que ocasiona múltiples enfermedades y costos importantes a nuestro Sistema de Salud.

Por tales motivos, el legislador hizo un llamado al Pleno y a la ciudadanía en general a abrir el debate para escuchar a los expertos en el tema. Así como también que se impulse la investigación y la participación ciudadana necesaria, para construir políticas públicas que resuelvan de fondo este problema.

TRASLADAN A RECIÉN NACIDO EN AEROAMBULANCIA PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA Y URGENTE

• El menor, que nació con una malformación cardiaca, fue llevado a Mexicali para ser atendido de manera urgente y salvar su vida

1Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de salvar la vida de un recién nacido con una malformación cardiaca compleja, el menor fue trasladado en el avión del Gobierno del Estado que se acondicionó como aeroambulancia, en una logística coordinada por varias instancias, ya que requería atención especializada e inmediata, para lo cual se llevó desde Tijuana para ser internado en el Hospital General de Mexicali.

El Secretario de Salud en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, informó que “esta es la primera experiencia en trasladar a un paciente en el avión propiedad del Gobierno del Estado que, por iniciativa del propio Gobernador Francisco Vega, fue acondicionado como ambulancia, lo que significó para este paciente la oportunidad de recibir la atención oportuna para salvar su vida, por lo que reconocemos el esfuerzo de todos los involucrados en este acto humanitario y ahora contar con esta modalidad que anteriormente estaba fuera de nuestro alcance, ya que existen muchas condiciones que podrán requerir esta clase de servicio, en particular cuando el tiempo de atención es fundamental”.

En relación a la logística desarrollada, el titular de salud precisó que el paciente nació la mañana del martes en el Hospital General de Rosarito, donde fue diagnosticado en una condición que requería de atención médica especializada y urgente, ya que sin esta, la posibilidad de muerte es superior al 90% dentro de las primeras horas, por lo que fue trasladado vía terrestre al Aeropuerto de Tijuana para posteriormente en la aeroambulancia efectuar el vuelo a Mexicali, a donde arribó a las 22:00 horas del mismo día para proseguir en ambulancia terrestre al Hospital General de Mexicali.

Subrayó que por la condición clínica del bebé no se dudó en trasladarlo a la capital del Estado y darle una oportunidad de sobrevivir. Cabe señalar que esto fue posible gracias a la suma de esfuerzos y estrecha coordinación que existe entre la oficina del Ejecutivo Estatal, Secretaría de Salud y organizaciones privadas.

Actualmente el neonato ya recibe la atención médica necesaria, su estado de salud se mantiene delicado pero estable en la unidad de cuidados intensivos, en espera de ser sometido a un procedimiento correctivo en fecha próxima en el mismo Hospital General de Mexicali.

Asimismo dio a conocer que para completar la misión del traslado y la debida atención del paciente, el recién nacido fue acompañado en el trayecto por Alina Avendaño Mendoza, médico intensivista pediatra del Hospital General de Mexicali y la residente de pediatría Ivannia Preciado Yáñez, a quienes se les reconoce su apoyo y dedicación a su labor. Finalmente el funcionario estatal, reiteró que esta acción es un reflejo de los esfuerzos institucionales de las diversas áreas de gobierno y pone de manifiesto la sensibilidad y el compromiso de la actual Administración estatal para ofrecer mejores servicios y atención a los bajacalifornianos en materia de salud.

¨STARTUPISMO¨ CONVIERTE TU IDEA EN DINERO EN 20 PASOS

StartupismoPor Tanhia Barrios

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo la conferencia magistral ¨Startupismo¨: convierte tu idea en dinero en 20 pasos, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Tecate e impartida por Fric Martínez.
Carlos Matiella o como le dicen sus amigos Fric Martínez, nació en Mexico D.F. El autonombrado emprendigente, es un creativo visual y emprendedor desde temprana edad. A los 20 años comenzó en la animación digital y efectos visuales. Además es co-founder de Organika, un estudio de efectos visuales, fundador de Fric animation, co-founder de Cliqa y autor de Startupismo un libro ilustrado sobre emprendimiento.
El teatro UABC fu el lugar perfecto para recibir a Fric, quien con su particular estilo, explicó a los asistentes en una charla dinámica y divertida, los 20 pasos detallados en su libro ¨Startupismo¨, el cual muestra con ilustraciones la nueva forma de crear Startups, además de ser una metodología para convertir las ideas en dinero.
Con definiciones como startup, ecosistema emprendedor, startupismo, Fric abrió el panorama a los asistentes, la mayoría estudiantes, sobre las posibilidades que hay con el sólo hecho de encontrar necesidades, convertirlas en ideas y después en negocios.
¨Un emprendedor es alguien que crea un proyecto que genera impacto social y/o económico¨ apuntó Fric.
Al final de la plática, el público asistente tuvo la oportunidad de recibir los consejos de Fric, hacerle preguntas sobre su vida y el futuro de los emprendedores en México. Además Fric invitó a los asistentes a que adquirieran su libro ¨Startupismo¨, el cual contiene los 20 pasos para convertir ideas en dinero, con más de 400 ilustraciones.
¨Sí no estás dispuesto a poner todo en tu proyecto, sólo estás jugando. Te tienes que obsesionar.¨ comentó Fric Martínez.
Para concluir, Fric recibió un reconocimiento por parte de CANACINTRA Tecate, además de extenderle una invitación para asistir al pueblo mágico el próximo año.
¨Cuando tú piensas, sientes genuinamente que todo lo puedes lograr, de verdad lo puedes lograr¨ Expresó Fric.

REFUERZAN EQUIPAMIENTO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA

PATRULLASTecate, Baja California.- Con el fin de incrementar y reforzar la seguridad en el municipio de Tecate, el Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla aumentó el parque vehicular de la Policía.

Lo anterior con un monto de 19 millones 722 mil 563 pesos se hicieron entrega en esta primera etapa de 3 unidades Chevrolet Silverado 2016 y equipamiento para la corporación policiaca derivado del Subsidio Federal del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

LAM CANTOEn su mensaje el director de Seguridad Pública Juan Lam Canto, reconoció que gran parte del logro para la adquisición se realizó gracias al esfuerzo de los oficiales quienes cumplieron con todos los requisitos para dicho subsidio entre pruebas de confianza, cursos y evaluaciones logrando así la profesionalización de la corporación.

En ese mismo sentido argumentó que en la segunda etapa que se realizara al final del mes se entregarán 4 unidades Chevrolet Silverado 2017, las cuales contribuirán a mejorar los trabajos de vigilancia y permitirán seguir disminuyendo los índices delictivos en la localidad, al igual que uniformes para los elementos de la dirección de seguridad pública.

PATRULLASEn representación del Alcalde César Moreno, el Oficial Mayor Víctor Manuel Amaya Gallegos, destacó la que uno de los principales objetivos del mandatario municipal desde el comienzo de su administración fue el de reforzar y fortalecer la Dirección de Seguridad Pública con la capacitación y el equipamiento de los elementos, encaminado a salvaguardar la seguridad de las familias de Tecatenses.

En el evento estuvieron presentes el Secretario del XXI Ayuntamiento, Luis Fernando De La Torre; el Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Juan Alderete Márquez; la Subprocuradora de Justicia, Norma Alicia Velazquez; el Presidente del Comité de Cámaras de Vigilancia, Martin Cervantes; así como funcionarios del Gobierno Municipal y Estatal.