Skip to main content

Mes: octubre 2016

CONSTRUYEN GOBIERNO DEL ESTADO Y SCT ACCESO A PUERTO POPOTLA

·         SEPESCABC invirtió este año 3.6 MDP en la obra para conectar al campo pesquero con la carretera “libre”
sepescabc-1Playas de Rosarito.- Con una inversión de 3.6 millones de pesos, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, construyó con pavimento hidráulico el camino que une al campo pesquero de Popotla con la carretera “Libre” Tijuana-Ensenada, en una conexión autorizada y respaldada por el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la entidad.
Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, quien comentó que la obra contempla una superficie de cinco mil metros cuadrados sobre un trazo lineal de medio kilómetro, lo cual se había convertido en una prioridad para permisionarios pesqueros, prestadores de servicios y visitantes locales y foráneos, que suelen acudir a ese centro turístico de la entidad.

El funcionario estatal comentó que en las próximas semanas, con aportaciones de la SCT, Gobierno Municipal de Playas de Rosarito, locatarios de Popotla y empresarios locales, se estarán concretando las obras complementarias de embellecimiento urbano, instalación de luminarias, infraestructura de conectividad y señalamientos.

Explicó que dentro de la obra iniciada por la Administración Estatal, se contempla una superficie pavimentada con espesor de 20 centímetros, alcantarillado pluvial, además de señalamiento horizontal y vertical.

Arjona Rydalch reconoció la disposición del titular del Centro de la SCT en Baja California, a cargo de Alfonso Padrés Pesqueira, con quien sostuvo una reunión en fechas recientes, a fin de concretar acuerdos sobre acciones comunes para el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República, especialmente porque se están generando importantes beneficios para el sector pesquero y acuícola de la entidad.

Comentó que el puerto de Popotla representa un punto estratégico para el arribo y captura de especies marinas, así como para las tareas de inspección y vigilancia que en forma conjunta realizan las autoridades estatales y federales, para la sustentabilidad de los recursos.

CAPACITA SEE A FACILITADORES DE GRUPOS DE APOYO PROBEM

• Participan estudiantes de UABC y UM

01Tecate, Baja California.- La administración estatal que encabeza el Gobernador  Francisco Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal en Tecate, informa que dando continuidad a las labores del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) dio la capacitación de facilitadores para los grupos de apoyo de este programa.

La capacitación impartida por Esther Cota, coordinadora municipal de inglés, tiene como finalidad preparar explicar a los participantes el objetivo del programa, su funcionamiento y el papel que desempeñarán al colaborar en el programa.

El grupo de facilitadores estará integrado por prestadores de servicio social profesional de la Licenciatura en Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Tecate y jóvenes de prácticas profesionales de la Licenciatura en Ciencias de la  Educación de la Universidad Mexicali.

La figura del facilitador tiene como función principal atender las necesidades educativas especiales que, por su condición de migrantes, requieren los alumnos en su inserción al sistema educativo mexicano.

El Programa Binacional de Educación Migrante tiene como objetivos la identificación de alumnos migrantes y el contribuir a la formación integral de los alumnos que han tenido experiencia educativa en Estados Unidos u otros países y que por diversas circunstancias han llegado a nuestro país. Durante el ciclo escolar 2015-2016 trabajaron cinco grupos de apoyo atendiendo estudiantes de escuelas primarias y secundarias del municipio y se espera que para este ciclo se inicien las jornadas durante los meses de noviembre y diciembre.

ARRANCA LA CAMPAÑA PREVENTIVA “EVITA COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS”  

• Enfocada a adolescentes de preparatoria

salud-comportamientoriesgosoMexicali, Baja California.- Con la finalidad de concientizar a los adolescentes y a la ciudadanía en general, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, llevaron a cabo el arranque de la campaña preventiva “Evita Comportamientos Riesgosos”.

El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, señaló que el principal objetivo de esta actividad es que la población en general comprenda que el 90% de los accidentes se pueden prevenir, siguiendo las reglas de oro de la seguridad vial.

Estas reglas consisten en utilizar el cinturón de seguridad, no conducir bajo el influjo del alcohol, usar casco para motocicletas, evitar el uso de distractores durante la conducción como teléfonos celulares, utilizar dispositivos de retención infantil, respetar los señalamientos de tránsito y la velocidad.

“Se ha comprobado que es posible reducir la exposición a dichos factores por medio de intervenciones preventivas, por lo que se trabaja intensamente por el bienestar de todos, en especial de los jóvenes”, puntualizó el Secretario de Salud.

Comentó que en esta campaña se impartirán pláticas de sensibilización, conferencias y foros enfocados en los adolescentes de preparatoria; además agradeció a las autoridades del CETYS por ser partícipes en estas acciones y la apertura para que sus estudiantes reciban información preventiva.

Estuvieron presentes en esta actividad, el Director de CETYS Campus Mexicali,  Mario Abraham Dipp Núñez; el Coordinador de Seguridad Escolar del Sistema Educativo, Carlos Besne Irigoyen; el Jefe Regional de la Jefatura de Servicios de Sanidad de la Segunda Región Militar, Coronel Abel Villaroel; el Técnico Superior Universitario de la Policía Federal en B. C., Leovigildo Huerta Ortega; el Director de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Nolberto González Grajeda; el Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Baja California, Olegario Noriega Rojo y el representante de la Asociación Civil Salvemos Nuestra Vida, Luis “Chapulín” Díaz.

REMODELARÁN CANCHAS DE BASQUETBOL DEL GIMNASIO MUNICIPAL EN TECATE

• Invertirán 2.5 Millones de Pesos
REMODELARÁN CANCHAS DE BASQUETBOL DEL GIMNASION MUNICIPAL EN TECATETecate, Baja California.- En los próximos dias dará inicio la remodelación de la cancha exterior de basquetbol del Gimnasio Municipal Gustavo Diaz Ordaz, obra que se encuentra actualmente en proceso de licitación y en la que se invertirán 2.5 millones de pesos provenientes de recurso gestionado en la federación por parte de Cesar Moreno Gonzalez de Castilla, presidente municipal de Tecate.
Con el objetivo de que sean aprovechados los espacios en el lugar, serán habilitadas dos canchas de basquetbol mismas que contarán con gradas, plancha de cemento, aros y tableros, las nuevas REMODELARÁN CANCHAS DE BASQUETBOL DEL GIMNASION MUNICIPAL EN TECATEcanchas brindarán a los deportistas locales un mejor espacio con instalaciones e iluminación adecuada que permita sana convivencia y practica de este deporte de jóvenes y adultos, así lo declaro el director de desarrollo social municipal en el XXI Ayuntamiento de Tecate Abel Rodriguez.
Los trabajos se tiene programado que den inicio la primer semana del mes de noviembre y tendrán una duración aproximada de 2 meses, afirmo Abel Rodriguez.

BUSCAMOS PERFILES POLICIACOS CADA VEZ MÁS PROFESIONALES: ASPE

• Buscan elementos para todas las corporaciones.
• Reforzamiento de la seguridad.
• Profesionalización permanente.

BUSCAMOS PERFILES POLICIACOS  CADA VEZ MÁS PROFESIONALES: ASPEMexicali, Baja California.- El Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, Fernando Sánchez González, explicó que actualmente buscan reforzar a todas las corporaciones en la entidad  con nuevos y cada vez más profesionales elementos que estén a la altura de los retos que la seguridad exige.

El funcionario detalló que actualmente están abiertas convocatorias para las policías municipales, Estatal Preventiva, Ministerial y Custodia Penitenciaria, áreas de oportunidad laboral para personas con un perfil de servicio y vocación policial.

Sánchez González afirmó que los retos actuales en seguridad pública requieren de una preparación teórica y práctica, con altos estándares avalados por instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Añadió que con el proyecto de convertir la Academia en Universidad de Seguridad Pública, se deja claro que la intención del Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, es la de incorporar a elementos más preparados y confiables, así como capacitar de manera permanente a los elementos en activo.

El Director de la ASPE añadió que es necesario no contar con antecedentes penales, además deben aprobar el proceso de selección inicial en el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECC).

Actualmente los agentes policíacos en Baja California tienen mejores salarios y mayores prestaciones conforme lo establece la Ley, además de tener amplias oportunidades de crecimiento laboral una vez dentro de una corporación.

Para más información la Secretaría de Seguridad Pública del Estado pone a disposición de la ciudadanía la página  www.seguridadbc.gob.mx o bien en los perfiles de Facebook SeguridadBC o ReclutamientoBC-ASPE.

REALIZAN PRIMER RALLY DE BOMBEROS PARA NIÑOS Y NIÑAS

Realizan primer Rally de Bomberos para niños y niñasTecate, Baja California.- Con la finalidad de concientizar y sensibilizar a los niños y niñas sobre la heroica profesión de bombero, los elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil llevaron a cabo el primer Rally de Bomberos Jr., un circuito con destrezas semejantes a un rescate real.

A partir de las 12:00 del mediodía  del pasado domingo 09 de octubre en la explanada del parque Adolfo López Mateos, los pequeños de entre 5 y 10 años pudieron experimentar las distintas actividades que realiza un bombero al momento de actuar en caso de contingencia.

Levantamiento de llantas, golpe con “mini-marritos”, levantamiento de manguera, rescate de personas, RCP, poleas con la cuerda, entre otras destrezas fue lo que los pequeños bomberos con la guía de los elementos y sus padres de familia realizaron durante el mini Rally.

Realizan primer Rally de Bomberos para niños y niñasAl finalizar la actividad los participantes recibieron un reconocimiento por su esfuerzo, entusiasmo y disciplina demostrada durante su labor como bombero.

Ante esto el Director de Bomberos y Protección Civil, Joaquín Sandoval Chávez, expresó que con esta iniciativa se busca darle la oportunidad a los niños y niñas de experimentar y cumplir su sueño de rescatar vidas.

PRESENTA DIP. BLANCA RÍOS POSICIONAMIENTO RELATIVO A REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y SU CORRECTA APLICACIÓN EN B.C.

• Pero no debe afectar rubros como educación, salud, apoyo a emprendedores; el Sistema de Justicia y el cuidado a las mujeres vulnerables

• De 2013 a 2016 el Poder Legislativo redujo su presupuesto en un 8.76 por ciento

• El Poder Ejecutivo en oficialía mayor tuvo un incremento de 79 por ciento en tres años

PRESENTA DIPUTADA BLANCA RÍOS POSICIONAMIENTO RELATIVO A REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y SU CORRECTA APLICACIÓN EN B.C.Mexicali, Baja California.- “Ante lo complicado de la situación económica del Estado y del País, se presentan grandes retos para todos, comenzando por aceptar la parte de responsabilidad que nos toca. Los Diputados del PRI somos una nueva generación de renovación y cambio, trabajando en nuevas formas de hacer política y generar mejores condiciones de Gobierno”, indicó la diputada Blanca Patricia Ríos López.

Esto fue señalado por la legisladora, al presentar ante el Pleno en la sesión de este jueves, un posicionamiento relativo a reducir el gasto público y su  correcta aplicación en el Estado.

Destacó que la reiterada afirmación de que el estancamiento económico de Baja California es culpa del Gobierno Federal, representa una salida fácil y no abona a solucionar el problema que representa el bajo desarrollo económico estatal.

Si bien, el referido estancamiento económico del Estado es multifactorial, no podemos ser omisos en el daño que representa la alarmante inseguridad que golpea a los bajacalifornianos.

“Ante esta situación, -dijo- debemos asumir el reto en conjunto y de manera coordinada, ejecutando el gasto de manera responsable, atendiendo a las necesidades y exigencias de los bajacalifornianos; por ello, aplaudo las manifestaciones del Gobernador de realizar un recorte al gasto público”.

Blanca Patricia Ríos mencionó que su Grupo Parlamentario del PRI, considera imperante una reducción al gasto público que implique una distribución más eficiente del mismo, lo que significa no afectar rubros tan importantes como la educación pública, la salud, el apoyo a emprendedores; el Sistema de Justicia, y especial cuidado a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La legisladora mencionó que de la totalidad del presupuesto para el ejercicio 2016 del Gobierno del Gobierno de Kiko Vega, el 96.3 por ciento del mismo lo ejerce el Poder Ejecutivo, 2.1 por ciento lo ejerce el Poder Judicial y tan sólo el 1.6 por ciento lo ejerce el Poder Legislativo.

Por ello, señaló que si se toma como parámetro el periodo comprendido desde 2013 a 2016, el Poder Legislativo redujo su presupuesto en un 8.76 por ciento, en tanto que se ven alarmantes incrementos en direcciones y secretarías del Poder Ejecutivo, como el de Oficialía Mayor de Gobierno, que en el mismo periodo,  pasó de un presupuesto de 450.2 millones de pesos, a un presupuesto para el ejercicio 2016 de 805.6 millones de pesos, lo que representa un incremento del 79 por ciento en tan sólo 3 años; o el caso de la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental, cuyo incremento fue de un estrepitoso 146 por ciento, por mencionar algunos.

Consideró que todos los funcionarios públicos, deben sumarse a la responsabilidad que representa generar un mayor impulso económico, mediante una correcta aplicación de recursos y hacer un ¨recorte parejo¨ que atienda al principio de máxima eficiencia, tomando como meta el ¨hacer más, gastando menos¨.

Blanca Ríos resaltó que no sólo se trata de recortar el gasto, sino de reorientarlo a programas que impulsen la creación de nuevas empresas y, por ende, de nuevos empleos; poniendo énfasis en implementar políticas públicas innovadoras que combatan el asistencialismo, generando impulso al desarrollo económico y, por consecuencia, una mejor calidad de vida para los bajacalifornianos; lo que resultaría virtualmente imposible si se atiende a la propuesta del Partido Acción Nacional de reorientar menos del 1 por ciento del presupuesto.

“Este gran reto trasciende ideologías, colores y plataformas políticas, este debe ser un esfuerzo de todos los que formamos parte de los 3 poderes del Estado”, concluyó.

LA“REINGENIERÍA DEL CONGRESO” NO DEBE SER USADA COMO UNA TÁCTICA DE SUMISIÓN DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL GOBERNADOR: DIP. CLAUDIA AGATÓN

• Y SI ASÍ LO PRETENDE, VAMOS A DAR UNA LUCHA DE TRES AÑOS PARA SALVAGUARDAR LA SOBERANÍA DEL PODER LEGISLATIVO Y EL INTERÉS DE LOS CIUDADANOS DE BAJA CALIFORNIA.
14657778_10153730231207493_554741842_nEnsenada, Baja California.- Como parte del Congreso, estoy de acuerdo en la austeridad del gasto público, pero esa austeridad no la puedes cimentar únicamente restándole presupuesto al Poder Legislativo, se debe aplicar por tanto una reingeniería total del Gobierno del Estado, es decir reducir el presupuesto al Gobernador, al Poder Judicial y claro que también al Poder Legislativo, indicó la diputada local Claudia Agatón Muñiz, agregando que se debe dar de forma proporcional, porque es mucho más el gasto del Ejecutivo en personal de confianza, en gastos de viáticos, recepciones, apoyos discrecionales y otros muchos gastos no indispensables.
-Pregunta expresa de este medio- ¿Los diputados del PAN quieren una reingeniería? Pues muy bien, pero hagámoslo a fondo y bien, pero creo que  la llamada “reingeniería del Congreso” no debe ser usada como una táctica de sumisión del Poder Legislativo ante el Gobernador. ¡Eso no lo vamos a permitir! bajémosle a tanto dinero que gasta el Gobernador en medios de comunicación, en publicidad institucional en su personal de confianza y en el mantenimiento del avión de Gobierno del Estado. El mayor gasto del dinero del pueblo, se hace en el Poder Ejecutivo y en el Poder Judicial, no en el Poder Legislativo, eso debe decirse con toda claridad.
En este sentido, señaló Agatón Muñiz, tengo muy claro que en esta vigésimo segunda Legislatura, la mayoría de diputados del Partido en el Gobierno tienen la tentación de someter a las otras fuerzas políticas para favorecer a su Gobernador, aun por encima de la separación de poderes, lo cual sería un retroceso en materia de la soberanía legislativa y en el contrapeso de los poderes.
Y solo una acción verdaderamente parlamentaria y de dialogo político entre los partidos distintos al PAN pueden impedir ese retroceso legislativo, que no significa otra cosa que postrar al Poder Legislativo ante el Gobernador.
En cuanto a la pretensión de eliminar el fuero que han planteado algunos legisladores, debemos tener en cuenta que el fuero podría acotarse para que no funcione como una patente de corso para estar por encima de la ley, pero no desaparecer, eso es una aberración, subrayó la legisladora por el Partido del Trabajo (PT) Claudia Agatón Muñiz.
En México como en la mayoría de países democráticos,  constitucionalmente los integrantes del Poder Legislativo poseen una inmunidad que se conoce como fuero constitucional, que resulta ser una prerrogativa indispensable para la existencia de las instituciones que salvaguardan la representación popular y para evitar actos represivos de parte de otros poderes por su actuación como representante popular.
Dicho de otra forma, la Carta Fundamental Mexicana, para proteger la soberanía de los órganos legislativos, establece el fuero como una prerrogativa esencial para  proteger al órgano colegiado para que sea inviolable en sus actos y acuerdos. Por tal razón el fuero es una base angular para el sistema de separación y equilibrio de poderes ya que el fuero protege a los legisladores de actos revanchistas o de sometimiento a otros poderes o grupos de presión o interés que podrían acusar sin bases sólidas a uno o a varios legisladores con fines de carácter político.
Quiero recordarle a la sociedad que nosotros vamos a Servirle a la gente, pero en serio. Servirle con hechos, no como palabras.
Y vamos a defender la soberanía del Congreso, vamos a defender que los diputados sigan ayudando con gestiones a la gente, porque la gente acude a los diputados y a sus módulos, cuando les cierran las puertas en el Ejecutivo. Ya que en muchas ocasiones los apoyos del gobierno en turno solo llegan a los incondicionales del partido en el poder. Y con los diputados no. Ya que el apoyo es general a las comunidades y colonias, sin distinción de partidos o intereses grupales.
Mi mayor compromiso es legislar para incrementar los satisfactores de bienestar social, seguridad y empleo, para que esto permita una sociedad más feliz. Y si para lograrlo no basta el dialogo constructivo ni el debate legislativo, pues  acudiremos a la fuerza de la movilización de los distintos sectores de la sociedad. Nosotros queremos construir en paz, pero también podemos avanzar mediante la lucha social y la batalla legislativa, concluyó la diputada Claudia Agatón.

IMPORTANTE EL USO DE PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS PARA REUNIONES EFECTIVAS

Lulu RochaSoy la mayor de 12 hermanos (más los que se han acumulado jajajaja) y obvio ha habido muchas discusiones entre nosotros a lo largo de la vida. Luego empecé a trabajar y vi que también había discusiones y no es que sea malo pero *Para todo hay niveles* jajajajaja diría una amiga mía. Fue hasta finales de 1998 que apareció en mi vida la Organización de Jóvenes Lideres tendientes al área Empresarial pero con gran sentido social JCI (Cámara Junior Internacional) que vi la importancia de “Saber discutir” y nos adentramos en el emocionante mundo de los Procedimientos Parlamentarios, los que se usan en las discusiones de los parlamentos y que según mi experiencia también aplicarían en las discusiones familiares, entre amigos, incluso entre los matrimonios.

Así que aquí te dejo una probadita de lo que este Instrumento puede apoyarte para que tus discusiones “tengan sentido” y llegues a resultados positivos.
Actualmente en el Comercio, la Industria, la Banca y el Gobierno el tiempo dedicado a juntas por Gerentes, Ejecutivos y Gobernantes es de 60 a 90%, o sea, las “Juntitis” nos han invadido y la gran mayoría de ellas no son efectivas porque no están preparados

Objetivo:
Conjunto de reglas creadas con la intención de celebrar reuniones más efectivas y llegar a decisiones representativas

Ventajas:
Reuniones ordenadas y productivas.
Decisiones representativas.
Capacitación directiva.
Disciplina mental.
Discusión clara y ordenada.
Lección objetiva de democracia.

El uso de la voz
Prepare, apunte, fuego!!!
Hable después de pensar, piense bien conforme vaya hablando, pero nunca hable y después piense.
No hable hasta que el presidente le de ese derecho
No hable hasta que esté completamente de pie

Prioridades para su uso:
La persona que presento una moción, tiene prioridad sobre las demás
Nadie tiene derecho de hablar por segunda vez en una misma discusión hasta que todos los presentes participen…. si ese es su deseo
El presidente debe alternar los oradores a favor y en contra

Como comportarnos ante un expositor (o exponente)
Regla de oro: actúa como te gustaría que se comportara el auditorio si tú fueras el expositor
1.- Con respeto.- Se puntual, no distraigas a tus compañeros, no hables con tus vecinos de temas diferentes a los que se están tratando, procura ir al baño antes de iniciar la exposición, apaga tus equipos de comunicación (celulares, radios, etc.), no entres y salgas continuamente del local
2.- Con interés.- Toma nota de los tópicos que consideras más importantes, compórtate como un ejecutivo, realiza preguntas coherentes e interesantes
3.- Se positivo.- No te consideres producto terminado, prepárate mentalmente a disfrutar de la presentación, siempre habrá algo nuevo que aprender.

Definiciones básicas que debemos conocer:
1.- Quorum legal.- Cantidad mínima de socios que deben estar presentes en una reunión para que esta tenga legalidad (mayoría simple)
2.- Poder votante.- De los asistentes a la reunión cuantos tienen derecho a voto
3.- Mayoría simple.- Del poder votante, la mitad más uno
4.- Dos terceras partes.- Del poder votante las 2/3 partes
5.- Moción.- Vehículo de acción del grupo, exposición de lo que se va hacer, como, cuando donde, quien lo realizara y cuanto costara. No puede haber más de una moción en la mesa.
6.- Secundar.- La persona que secunda opina que la moción debe ser discutida, no significa estrictamente que esté de acuerdo con ella, sino que hay que discutir sobre ella
7.- Enmienda.- Complementa la moción sin alterarla sustancialmente, llena blancos.
8.- Debate.- Discusión moderada en forma clara y ordenada
9.- Cuestión previa.- Fin del debate, vayamos a votación, requiere 2/3

Contactanos para más informacion, brindamos asesoría en este y otros temas.

CP Lulú Rocha
Facebook: Lulú Rocha y Lulú Rocha Oficial

Información basada en Reglas de Orden de Robert así como en boletines de JCI

DESTRUYEN PLANTÍO CON MÁS DE 87 MIL PLANTAS DE MARIHUANA

· A la altura del poblado Ojos Negros, en Ensenada
· En Tijuana localizan droga sintética en maleta
· Combate firme en contra de la delincuencia

DESTRUYE PLANTÍO CON MÁS DE 87 MIL PLANTAS DE MARIHUANA, INCAUTA ICE Y DECOMISA ARMAS  Mexicali, Baja California.- El Grupo Coordinación de Baja California, conformado por elementos estatales, municipales, federales, del Ejército Mexicano y Secretaría de Marina, localizó y destruyó plantíos de marihuana en la zona sur de Ensenada, mismos que contenían un aproximado de 87 mil plantas, lugar donde también se encontró un arma de grueso calibre y cartuchos, asimismo en Tijuana se decomisaron 6.5 kilogramos de ice.

En relación a los plantíos, los hechos se registraron a la altura del poblado Ojos Negros, municipio de Ensenada, donde elementos del Grupo de Coordinación se adentraron en una zona despoblada logrando localizar 8 sembradíos que en conjunto tenían una dimensión de 10 mil 960 metros cuadrados y un aproximado de 8 plantas por metro cuadrado, lo que daría un aproximado de más de 87 mil plantas.

En dicho sitio se encontró además un fusil AR-15 calibre .223, así como cartuchos útiles, armamento que fue decomisado mientras que otro grupo de agentes policiacos y militares destruían el plantío.

Como lo indican los protocolos de seguridad en este tipo de hallazgos, los elementos del Grupo Coordinación de Baja California recorrieron las zonas aledañas al plantío en búsqueda de cuidadores, aunque al parecer el lugar había sido abandonado días antes.

En otro evento, en el municipio de Tijuana elementos de la Base de Operaciones Mixtas atendieron una denuncia ciudadana en la que se reportaba una maleta sospechosa abandonada en la calle Mutualismo en la Zona Centro.

Al arribar al lugar se revisó la maleta donde encontraron 9 recipientes sellados con cinta color canela, los cuales contenían 6.5 kilos de lo que parece ser la droga sintética “ice”.

El Grupo Coordinación de Baja California realiza operativos estratégicos en los 5 municipios de la entidad con lo cual en las últimas semanas ha logrado destruir plantíos de droga, decomisar armas de fuego, capturar a personas por diversos ilícitos, entre otros logros.

De igual forma se exhorta a la población a utilizar el número de denuncia anónima 089 o bien el nuevo número de emergencias 911 en caso de ser testigos de un delito.