Skip to main content

Mes: octubre 2016

NO DEBE VULNERARSE AUTONOMIA FINANCIERA DE LA UABC: ARREGUI

• El GPPRI elevará al rango constitucional autonomía de nuestra máxima casa de estudios.
arreguiEnsenada, Baja California. – El Diputado Alejandro Arregui Ibarra, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), aseguró que “los legisladores priistas, haremos todo lo que este de nuestra parte, para que se construya una pronta solución al problema del impago a la UABC de 476 millones de pesos, por parte del Gobierno del Estado. Dineros que están destinados, para el desarrollo de tareas académicas, de investigación, y de extensión hacia la comunidad, que pueden verse seriamente afectadas por este faltante”.

“No debe vulnerarse la autonomía financiera de la UABC, porque al hacerlo, se afecta la estabilidad de su vida interna, lo que provoca desencuentros internos y externos, que terminan en un conflicto político con altos costos para todas las partes. Creo, que ninguno de los tres poderes constitucionales, está en condiciones de regatearle a la UABC su altísima utilidad para la sociedad bajacaliforniana, y en esta lógica, nosotros propondríamos la instalación inmediata de una mesa de diálogo entre las autoridades universitarias y las autoridades estatales, para encontrar una pronta solución a este problema financiero”, añadió el Diputado Arregui Ibarra.

“Los legisladores priistas buscaremos al Rector Juan Manuel Ocegueda Hernández, para consultarle sobre este tema de los dineros que no han sido aportados por el Gobierno del Estado, y para que integremos un grupo de trabajo, que habrá de elaborar la iniciativa que eleve a rango constitucional la autonomía de nuestra querida universidad, y no le sea vulnerada ni en lo económico, ni en lo político”, concluyó el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Baja California.

COMPITEN ESTUDIANTES DE CECyTE BC EN LA OLIMPIADA MEXICANA DE INFORMÁTICA

• Los ganadores serán parte de la delegación mexicana que competiría en Tokio Japón en 2018.

cecyte-olimpiada-informaticaMexicali, Baja California.- Un total de 20 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), participan en la 5ta. Olimpiada Mexicana de Informática en Baja California (OMI-BC) con el fin de representar al Estado en la competencia a realizarse en la ciudad de Querétaro, Querétaro, del 1 al 7 de mayo del 2017 y posteriormente en Tokio, Japón en el 2018.

El Director General del Colegio, José Luis Kato Lizardi, informó que el pasado mes de septiembre se realizó la primera etapa de esta Olimpiada y alentó a los estudiantes del Colegio a dar su mayor esfuerzo en cada una de las fases en las que participan para colocarse dentro de los representantes.

Este subsistema tiene registrados 20 alumnos en la competencia pertenecientes a los planteles Cachanilla, Villa del Sol, Las Águilas, Altiplano y Zona Río de Tijuana; en Mexicali participan alumnos de Xochimilco, Compuertas y Los Pinos.

La primera fase se efectuó de manera presencial y consistió en la aplicación de un examen de matemáticas diagnóstico, con la finalidad de proporcionar un panorama general acerca de los conceptos que se deben reforzar durante las siguientes etapas de la competencia.

Kato Lizardi mencionó que la siguiente fase está programada para esta semana en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Humanas de Ensenada, en donde los alumnos recibirán un taller de inducción a la programación.

El concurso abarca un total de 8 etapas y concluye con la selección de 4 estudiantes para formar parte de la selección bajacaliforniana, quienes se concentrarán en academias de entrenamiento para reforzar la resolución de problemas de algoritmos mediante el desarrollo de los programas informáticos.

“Buscamos impulsar la formación de profesionales en informática, a fin de que los jóvenes cuenten con elementos que les permita conocer sus alcances, fomentando la vocación de esta carrera para desarrollo de esta industria para beneficio de la comunidad”, expresó Kato Lizardi.

Precisó que el Colegio a la par de bachillerato tecnológico, imparte una carrera técnica con la cual el estudiante puede egresar con un título y cédula profesional, en este caso alrededor de 2 mil 767 alumnos cursan la especialidad de Programador de Software en 18 planteles del Estado.

Es por ello, comentó, que se involucra a todos los jóvenes en este tipo de actividades para que fortalezcan sus competencias y puedan poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase, ya que esto los prepara para la vida y el trabajo.

CONSTATA GOBERNADOR ATENCIÓN QUE SE BRINDA A MIGRANTES EN BAJA CALIFORNIA; RECONOCE LABOR DE OSC’S

• Visitó las instalaciones del Desayunador Salesiano “Padre Chava”, sitio que actualmente brinda alimentos y alojamiento a migrantes, en su mayoría haitianos
fvl-desayunador-3Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa y presidenta de DIF Estatal, señora Brenda  Ruacho de Vega, recorrió la mañana de este lunes las instalaciones del Desayunador Salesiano “Padre Chava”, a fin de constatar la atención que este sitio brinda a cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, que permanecen en esta frontera en espera de ser atendidos para solicitar asilo humanitario y/o político en los Estados Unidos, visita en el marco de la cual reconoció el loable trabajo que realizan las asociaciones civiles comprometidas con la atención a estas personas en situación de vulnerabilidad.
El Mandatario estatal, quien además estuvo acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Bustamante Mora y por el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Héctor Zepeda Cisneros, revisó de primera mano los servicios que tiene a disposición el albergue como es alojamiento, alimentación y servicios médicos, ello en beneficio de más de 420 personas que se atienden diariamente en este lugar.
Cabe señalar que el Gobierno del Estado tiene registrados a diversos organismos de la sociedad civil que atienden a migrantes, que brindan un servicio extraordinario en apoyo a connacionales y extranjeros, que en últimas fechas se han incrementado con el arribo de miles de haitianos. De estos organismos, cerca de 20 en la entidad, reciben apoyos mensuales de parte del Gobierno del Estado, con montos diversos, los cuales en su conjunto suman la cantidad de 2 millones 373 mil 600 pesos por año.
De mismo modo, la Administración estatal ha intensificado durante los últimos meses los apoyos en especie que se otorgan a estos organismos, y en este caso al Desayunador del “Padre Chava” con una aportación de más de 200 colchonetas, cerca de 300 despensas y 300 kilos, entre arroz, frijol y lentejas; asimismo y derivado de esta visita que realizó el Gobernador del Estado se les facilitará el pago de los servicios básicos de luz y gas, así como adecuaciones al patio exterior de este albergue.
Vega de Lamadrid, agradeció y reconoció la labor de los organismos de la sociedad civil en apoyo a los miles de migrantes connacionales y extranjeros, y reiteró que este trabajo es un reflejo de lo que es Baja California, en donde de manera solidaria se atiende a estas personas con dignidad y respeto.
Asimismo agradeció el apoyo a los bajacalifornianos que de manera decidida y voluntaria se han sumado a esta atención humanitaria. El recorrido del Gobernador del Estado y la Presidenta de DIF Estatal estuvo guiado por la Coordinadora del desayunador salesiano, Margarita Andonegui, quien explicó las operaciones de este centro.

PARQUIMETROS AFECTAN A ESTUDIANTES Y MAESTROS DE COBACH

• Deberán de pagar alrededor de $1500 pesos mensuales por asistir a la escuela y estacionar sus vehículos.

parquimetros-afectan-a-estudiantes-y-maestros-de-cobach

Por: Berenice Barreto

Tecate, Baja California.- Cientos de alumnos y docentes se verán afectados económicamente por los recién instalados parquímetros en la zona centro de Tecate, debido a que la preparatoria no cuenta con estacionamiento particular por lo que en los próximos dias realizarán una marcha pacífica como protesta, así lo manifestaron alumnos del plantel.

Aunado al gasto generado por este servicio que el XXI Ayuntamiento de Tecate concesiono por 21 años a la empresa Iber Parking, cabe la posibilidad de que las infracciones para los alumnos y maestros sean constantes ya que según declaraciones de los afectados deben de salir cada 3 horas a poner dinero al parquímetro y la preparatoria no permite la salida del plantel al alumnado.

PARQUIMETROS AFECTAN A ESTUDIANTES Y MAESTROS DE COBACHCabe destacar que una infracción por no pagar el servicio de parquímetro va desde 800 pesos como mínimo.

Manifestantes aseguran que serán 50 cajones de estacionamiento los que les serán “condonados” sin embargo no se muestran conformes ya que un aproximado de 400 personas entre alumnos, maestros y padres de familia requieren este servicio, por lo que se considera que se está afectando directamente la economía de familias tecatenses.

NEREIDA FUENTES CONJUNTA EXPERIENCIA Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES

   NEREIDA FUENTES CONJUNTA EXPERIENCIA Y LIDERAZGO DE LAS MUJERESTecate, Baja California.- Los temas de género, equidad y desarrollo igualitario, se han venido abordando con mayor énfasis en los últimos meses, inclusive hay adecuaciones constitucionales y legales que garantizan una participación más amplia, en especial para las mujeres, al ser nombradas en cargos de elección han abierto una nueva ruta a seguir, al desempeñar con eficiencia la función pública.

   Este inicio de semana en el Pueblo Mágico, se llevó a cabo el “Foro Liderazgo Político de la Mujer”, encabezado por la Alcaldesa Electa Nereida Fuentes González, quien como anfitriona, recibió a mujeres que han dejado huella y también a quienes recién llegan a encargos públicos donde seguramente desempeñarán un excelente papel.

   Como bienvenida y apertura de los trabajos, Nereida Fuentes, dijo “tenemos la obligación de retomar las causas sociales, hay motivos por los cuales debemos unirnos en torno a proyectos de trabajo, la igualdad, la justicia, por lo cual debemos trabajar día a día para que nuestras mujeres y hombres puedan alcanzar sus sueños”.

   NEREIDA FUENTES CONJUNTA EXPERIENCIA Y LIDERAZGO DE LAS MUJERESAsimismo hizo hincapié en que este tipo de espacios de trabajo, son con el objetivo de formular ideas y propuestas con miras al futuro, definir el rumbo de la mujer en la actividad política, asimismo hacer una sola voz que represente por igual a mujeres y hombres en la entidad.
El foro contó con la participación de mujeres muy valiosas que han participado activamente en el ámbito político en la entidad como la maestra Carmen López Segura, Ana Elizabeth López, Cynthia Ruíz, Miriam Ayón, así como la presencia de la Diputada, Blanca Patricia Ríos, Daniela Caballero y Frikzia Flores Martínez, regidoras electas de Tecate y representantes del resto de los municipios del Estado.

   El exhorto fue para que principalmente las mujeres priistas que están asumiendo nuevas responsabilidades, integren un bloque donde su voz sea escuchada firme y contundente, que se conviertan en férreas representantes de mujeres y hombres que en ellas confiaron.

   El foro se distinguió por el intercambio de experiencias entre damas que ya han transitado por la vida política y que han marcado precedente de trabajo, lucha y esfuerzo, con las que inician su trayectoria, todas que buscan marcar la diferencia, pero sobre todo las constancia y que tanto mujeres como hombres tienen la oportunidad de servir al pueblo de manera igualitaria.

    Nereida Fuentes, quien asumirá su cargo el próximo 1ro. de diciembre para encabezar los trabajos del XXII Ayuntamiento de Tecate, consideró muy importante este foro para lograr no solo el desarrollo de los liderazgos existentes, sino también para la conformación de nuevas estructuras que engrandezcan el servicio público.

REALIZAN EL PRIMER FESTIVAL DE TECARTE “ECUENTRO CON LA CULTURA Y LAS ARTES”

Se llevó a cabo con éxito la primera edición del Festival Tecarte 2016, ¨Encuentro con la cultura y las artes¨ bajo la dirección del artista plástico Álvaro Blancarte.
TECARTEPor: Tanhia Barrios

 Tecate, Baja California.- La creación de este evento retoma las ideas que surgieron hace más de 18 años, con el ¨Festival de la cultura y las artes¨, impulsado por el maestro Blancarte, se busca que este año sea sólo el comienzo de una tradición de futuros festivales en Tecate, ¨queremos que el año próximo sea un festival de tres días, con eventos gratis para todo el pueblo y con personalidades a nivel internacional, la idea es hacer un festival binacional¨ expresó Álvaro Blancarte.
La realización de Tecarte 2016 fue posible gracias al apoyo brindado por el diputado Benjamín Gómez y el trabajo en conjunto con el maestro Blancarte, el colectivo ¨Fusionarte¨ de Tijuana y colectivo ¨Semillero¨ quienes desde meses atrás desarrollaron el proyecto.

¨Agradecemos el apoyo incondicional que el XXI Ayuntamiento nos brindó para poder llevar a cabo este evento, al presidente César Moreno, la idea es que ustedes los tecatenses nos ayuden a que este festival no se pierda y hago un compromiso en lo personal, a que vamos a trabajar para que el próximo año sea un festival más grande con el apoyo de la presidenta electa Nereida Fuentes y con el respaldo de todos ustedes¨ Así lo expresó Benjamín Gómez.
TECARTEEl evento se llevó a cabo en el parque Miguel Hidalgo, en dónde a partir de las 14:00 horas y con un clima favorecedor, los asistentes se dieron cita para ser parte de este gran movimiento cultural, en un ambiente familiar y claramente dedicado al arte y la cultura, los visitantes pudieron apreciar esculturas, arte de instalación y exposiciones de pinturas dispuestos en distintos puntos del parque, la fuente y el característico kiosco.

El evento contó con la participación de artistas como Sergio Toledo, Eréndira Cisneros, Iván Ruíz, Daniela Moller, Aram Arce, Israel Hernández, Alonso Delgadillo, Alí Gómez, Saylli Salazar y Rosko.
Además, Tecarte contó con diversos talleres, pláticas y un tianguis cultural, en donde participaron los colectivos ¨Semilleros¨ de Tecate y ¨Fusionarte¨ de Tijuana, en el cual asistentes pudieron apreciar y degustar gran variedad de artículos y productos hechos por artesanos locales.
¨Creo que es muy importante este tipo de festivales y que la cultura vaya creciendo, la cultura la podemos fortalecer todos poniendo nuestro granito de arena. Creo que Tecate tiene mucha magia pero está muy escondida, necesitamos sacarla a flor y poner el nombre de Tecate, por su verdadera magia que viene de las personas, es importante darle esa voz a las personas que están creando, porque ahí está oculta la magia, la vamos a ir sacando y no vamos a parar¨ Así lo expresó el artista Sergio Toledo.

El arte, la base de este festival, estuvo presente en cada momento y es por ello que, uno de los momentos más significativos del programa establecido, fue la presentación del mural titulado, ¨Hombres rojos del Cuchumá¨, ubicado a unas cuadras del parque Miguel Hidalgo y pintado por el maestro Blancarte en coordinación con sus talleristas.
La idea del festival celebra la expresión del arte en sus distintas formas y la música no se hizo esperar, ya que, además de contar con pinturas y esculturas, estuvo presente en cada momento y sirvió de complemento prefecto para que artistas locales mostraran su talento.

En esta ocasión se presentaron bandas como, Dulce Raíz, PFA, Coronado 53, Mean Machine, Cambio de Humor Violento y para cerrar la noche con broche de oro, Tijuana No!, quienes tocaron sus grandes éxitos e hicieron cantar y bailar a todos los asistentes.
El primer encuentro con la cultura y las artes ya se dio, y sin duda Tecarte 2016 dejó un gran sabor de boca a sus asistentes, pero sobre todo grandes expectativas para el próximo año, donde se espera iniciar con una tradición así tener un festival cargado de actividades, grandes artistas, muchos asistentes y sobre todo personas que busquen hacer crecer el talento local, mostrarlo y expandirlo más allá del pueblo mágico.

“HAY MAS DEPRIMIDOS QUE DIABETICOS EN MEXICO”: ESPECIALISTAS

depresion
© excelsior.com.mx ‘Hay más deprimidos que diabéticos en México’, afirma especialista

Al menos 14.3 por ciento de los mexicanos padece trastornos de ansiedad generalizada, que es la enfermedad de salud mental más común en el país, y le siguen los males del afecto, como la depresión y las adicciones, ambas en un porcentaje de nueve por ciento, señaló Edilberto Peña de León.
El director de Investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional (Incide); psiquiatra, neurosiquiatra y maestro en ciencias médicas, expuso que para poner en contexto su importancia, puede decirse que la prevalencia de diabetes en el país es de seis a ocho por ciento. “Hay más deprimidos que diabéticos”.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, este lunes, alertó de la ignorancia que prevalece en torno a estos males, que ha llevado a estigmatizar a quienes lo padecen. “Conocemos a muchos que padecen diabetes, pero a pocos que dicen tener alguna enfermedad mental”.
El estigma llega al grado que dos terceras partes de las personas que padecen enfermedades mentales siguen pensando que su mal es producto de una debilidad de carácter y no de una enfermedad neurobiológica.
“Sólo 10 por ciento de quienes padecen de una enfermedad mental creen que sea una enfermedad del órgano del cerebro a diferencia de lo que se piensa con otros males, donde es muy usual que, por ejemplo, si tengo asma, sé que es una enfermedad de los pulmones.
“Aquí, aunque haya un poco más de difusión, existe aún este tema de que, si la expresión de los síntomas es en mis emociones y en mi conducta, pues veo cuál es el órgano que regula esto”. Ese órgano, expuso, es el cerebro.
“El cerebro es el centro regulador de todo lo que hacemos en el organismo. Así como existe un área de la corteza cerebral para mover mi mano derecha y mi dedo índice, existe un área que me regula las emociones; una que regula mis percepciones; una que se encarga de la estabilización de las emociones”.
Mencionó que, si estas áreas están comprometidas en el funcionamiento de los neurotransmisores, de los químicos involucrados en que funcionen bien, es cuando se manifiestan los males.
En cuanto a su causa, Peña de León destacó que son multifactoriales, pero un componente hereditario está demostrado en todas. Le siguen la combinación de los genes de los padres y cómo se fusionan en la persona y el medio ambiente.
Dejó claro que llevar una vida saludable que cuide el cerebro puede hacer que se retarde el mal –si se manifiesta–, o que incluso no se reúna toda la carga de factores para manifestarla.
Si lo llevamos a términos prácticos, expuso, hay que cuidar que la salud cardiovascular esté bien, pues el cerebro se nutre de vasos sanguíneos; el sueño; que exista un adecuado ejercicio cognitivo intelectual; hacer actividades que favorecen el manejo del estrés y la ansiedad, como yoga o el ejercicio regular, así como actividades lúdicas.
El experto dijo que, de los trastornos de ansiedad, 50 por ciento se presentan antes de los 25 años de edad; para la depresión, la mitad lo hacen entre los 20 y los 30; y la esquizofrenia en hombres, entre los 15 y los 25, y en mujeres, entre los 25 y los 35.
El trastorno bipolar se presenta entre los 20 y los 30 años y las adicciones también. Otro gran grupo que son las enfermedades cognitivas, degenerativas, las demencias, propiamente son enfermedades del adulto mayor. Después de los 55 años es que estas se presentan.

IMPORTANTE PRESTAR ATENCIÓN A LOS CAMBIOS EN EL RECIÉN NACIDO

• Importante acudir al especialista ante cualquier síntoma anormal.
• Lactancia materna la mejor forma de alimentación.
• Evitar besarlo y alejarlo de personas enfermas.

panalesEnsenada, Baja California.- Los cuidados durante primeros 28 días del recién nacido son esenciales, ya que es el tiempo de adaptación a la vida extrauterina y presenta diferentes características que los padres deben identificar y conocer.

La doctora Perla Romina Zepeda Menchaca directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Quintín, señaló que dar una buena alimentación, aseo y vigilancia son los aspectos básicos.

Indicó que se debe poner especial atención en el cordón umbilical; es importante curarlo diariamente después del baño con alcohol, secar perfectamente y dejarlo descubierto. No utilizar fajas, ya que es un órgano que se desprende entre el séptimo y décimo día.

Explicó que los bebés normalmente lloran durante el día, es normal que lo haga cuando tienen hambre, sed, cansancio, soledad o dolor -por cólicos- o fiebre, aunque es común que durante la noche tenga períodos de irritabilidad.

En cuanto a los períodos de sueño, es importante acostarlo cada noche a la misma hora, para crearle hábitos; hablarle con voz suave y movimientos delicados para enseñarle que no es tiempo de diversión.

La lactancia nocturna debe pasar lo más desapercibido posible, evitar encender la luz y cambiarlo si no hay necesidad. Si despierta en la noche porque está incómodo y lo expresa llorando, tratar de tranquilizarlo sin sacarlo de la cuna. Es de vital importancia asegurarse de no dejar juguetes que puedan asfixiarlo.

Puntualizó que durante el día se debe alimentar por lo menos cada tres horas, de ninguna manera deben pasar más de 4 horas sin hacerlo ya que se corre el riesgo de deshidratación. La madre debe extremar cuidados en su dieta, tomar agua en abundancia, evitar el consumo de irritantes, harinas y grasas; por ningún motivo consumir bebidas alcohólicas.

Destacó acudir al médico cuando el bebé tiene una temperatura corporal arriba de los 38 °C, si está demasiado quieto o con aspecto diferente al normal, vómito persistente, diarrea (heces líquidas y frecuentes) y llanto sin causa aparente.

Siempre se deben revisar las posibles causas que provoquen incomodidad al bebé. El recién nacido debe estar en un ambiente de entre 24 y 26 grados centígrados. Evitar besarlo sobre todo en la cara y mantenerlo alejado de cualquier contacto con personas enfermas y de mascotas; son algunas recomendaciones.

CANCER NO IMPIDE LOGRAR UN EMBARAZO: ESPECIALISTAS

cancerTijuana, Baja California.- Los tratamientos para combatir el cáncer pueden dañar los órganos reproductores sin posibilidad de recuperación, sin embargo es posible conservar la fertilidad reproductiva de las pacientes con cáncer con métodos especiales, así lo dio a conocer la doctora Isabela Martínez Robles.
La especialista en biología de la reproducción humana y directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, indicó que cada vez es más común el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años y mencionó que por lo mismo es fundamental informar a la población sobre los tratamientos existentes sobre fertilidad.
“Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el más común entre las mujeres (29% respecto del total de casos de cáncer1) y, en cuestión de edad, a partir de 2008 ha habido un incremento en pacientes en edad reproductiva de 15 a 39 años de edad, de hasta el 18% en incidencia anual de cáncer de mama”, refirió.
Detalló, en años recientes se han desarrollado importantes avances en el tratamiento contra el cáncer lo que ha aumentado las tasas de supervivencia, particularmente tratándose de cáncer de mama esta puede llegar a ser del 90%, lo que da esperanza a las pacientes oncológicas “cerca del 75% de los pacientes con cáncer desean tener hijos posterior al tratamiento.
Asimismo destacó la importancia de la autoexploración para que en caso de padecer esta enfermedad, busquen asesoría con su oncólogo y elegir un tratamiento adecuado y recibir una atención oportuna, la cual puede llegar ayudarles a evitar la infertilidad.
Martínez Robles abundó que existen diversos métodos para lograr un embarazo tras superar al cáncer; la criopreservación de tejido ovárico, por ejemplo, permite conservar óvulos previamente al tratamiento de quimioterapia para utilizarlo en una fecha posterior.
“Quienes enfrentan la noticia de ser diagnosticadas con cáncer, merecen saber que hay métodos que les brindan la oportunidad de convertirse en madres, en Instituto Vida valoramos cada paciente para ofrecer diferentes alternativas de tratamiento para lograr un embarazo y que estas opciones no afecten de ninguna manera sus terapias oncológicas”, explicó.
En ese sentido, informó que según un estudio realizado por Jason G. Bromer en el 2008 el 80 % de los padres que lograron concebir después de haber superado el cáncer, consideran que la experiencia de sobrevivir al cáncer los haría mejores padres.
Finalmente, la bióloga de la reproducción recordó que “afortunadamente en Tijuana ya contamos con todos los tratamientos de vanguardia y tecnología de punta para que más parejas puedan disfrutar de la alegría de tener un hijo en casa”, concluyó.

SUPERA B.C. LOS 55 MIL EMPLEOS CREADOS EN LO QUE VA DEL 2016

• Al cierre del mes de septiembre se alcanza la meta de empleos para este año

favl-empleosMexicali, Baja California.- Resultado de la estrategia implementada de manera conjunta por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y los diversos sectores productivos, para atraer inversiones e incentivar las fuentes de trabajo para los bajacalifornianos, al cierre del mes de septiembre se logró la generación de 55 mil 344 nuevos empleos, lo anterior de acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlo Bonfante Olache, explicó que de esta manera nuestra entidad participa con el 7.5% del total nacional y se ubica en el segundo lugar de la frontera norte y sexto del país, lo que refleja el dinamismo laboral de Baja California.

Explicó que con la suma de los 7 mil 805 empleos generados, solamente en el mes de septiembre, el estado sobrepasa la creación de puestos de trabajo del 2015 y se logra superar la meta establecida de empleos generados para este 2016, que fue de 55 mil nuevas fuentes de trabajo.

Asimismo agregó que esta información es consistente con la disminución observada en la tasa de desocupación que se ubica en 2.66%, pero que ha tenido índices más bajos en otros meses del año.

El funcionario estatal ponderó que desde el inicio de esta administración estatal se trabaja junto con los sectores productivos para abatir los inhibidores, lo que ha hecho posible que las empresas de nuevo ingreso y las ya establecidas en la entidad, encuentren mejores condiciones de competitividad.

“Si relacionamos la creación de puestos de trabajo con el tamaño con la población de los estados, vemos que en Baja California se generan 15.7 empleos por cada mil habitantes, ubicándola en el primer lugar de la frontera norte y tercero del país, donde la media nacional es de 6.1 empleos por cada mil habitantes”, complementó el Secretario Bonfante.

Con respecto a los salarios, según datos del IMSS en agosto de 2015, el salario promedio de cotización era de 296.7 pesos diarios incrementándose a 307.8 en el mismo mes de 2016, un incremento en términos reales de 3.7%, con ello se logró detener el deterioro del poder adquisitivo con expectativas de una recuperación paulatina del mismo.

Finalmente, el funcionario indicó que en el país se generaron 160 mil 175 empleos en el mes y se llegó a un acumulado anual de 742 mil 369 en 2016.