Skip to main content

Mes: septiembre 2015

PARTICIPARÁN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SIMULACRO ESTATAL DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO

  • 694 mil alumnos, atendidos por 33 mil 092 docentes en 3 mil 779 escuelas realizarán este ejercicio
  • Se realizará a las 9:15 horas para turno matutino y a las 14:00 horas para turno vespertino

SIMULACROMexicali, Baja California.- Con el propósito de conmemorar el trigésimo aniversario del sismo ocurrido en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 y aplicar las premisas que señalan cómo actuar cuando un fenómeno de este tipo suceda,  todas las escuelas de Educación Básica del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Baja California, así como el personal administrativo de delegaciones y oficinas, participarán el próximo viernes 18 de septiembre en el Simulacro Estatal de Evacuación en caso de sismo.

En todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria del Estado se promueve y se practica esta cultura de la prevención en la que participan de manera activa la comunidad educativa integrada por directivos, docentes, alumnos y personal administrativo y de apoyo a la educación, así como el personal de los edificios administrativos del SEE.

En esta ocasión dirigidos por la Dirección Estatal de Protección Civil, a través de las radiodifusoras del Grupo Cadena en los municipios del Estado, el protocolo de actuación señalado para esta emergencia se aplicará a partir de las 9:15 horas para el turno matutino y a las 14:00 horas para turno vespertino.

En la entidad, 3 mil 779 escuelas de Educación Básica, con más de 694 mil alumnos y casi 33 mil maestros incluidos personal  administrativo y de apoyo a la educación, ejecutarán las acciones de mantener la calma, resguardarse bajo los muebles, desalojar ordenadamente los inmuebles, obedecer los señalamientos y las indicaciones del personal capacitado y agruparse en sitios previamente designados como seguros, como parte del proceso para actuar correctamente ante la contingencia.

A raíz del sismo de 1985 que afectó a la ciudad de México y a que Baja California es catalogada como zona sísmica, la Dirección de Protección Civil, creada por tal motivo, recomienda que se realicen ejercicios de simulacros de forma sistemática y periódica durante el ciclo escolar, para generar una cultura de prevención en los alumnos, poniendo en práctica tres acciones: Qué hacer antes, durante y después de un sismo.

En la medida en que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares;  estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para que conozcan qué acciones deben realizar al momento en que suceda un sismo.

Además de mantener la calma y desalojar ordenadamente, Protección Civil sugiere que se cuente con un botiquín de primeros auxilios, se cierren las llaves de agua y gas, se cuente con un plan para el caso, se tengan a la mano lámparas y alimentos no perecederos y agua potable.

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO DESCUENTOS EN TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR Y DE IMPUESTOS ESTATALES

  • También pueden realizar trámites en línea

SPF-Oficinas3Mexicali, Baja California.- De acuerdo a las estrategias de apoyo a la economía familiar implementadas en el Gobierno estatal encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), otorga desde el 4 de septiembre la oportunidad a los contribuyentes de realizar sus trámites en materia de control vehicular y de impuestos estatales con descuentos del 100% en multas y derechos extemporáneos, la cual culminará el día 31 de octubre del 2015.

Agregó que los usuarios pueden ahorrar tiempo de espera al realizar el trámite y consultar su presupuesto en línea a través de la página de internet www.bajacalifornia.com.mx, también pueden conocer el monto del presupuesto por medio de un mensaje de texto enviando la palabra “PLACA” espacio y el número de placa al 686-2-21-99-99.

El funcionario estatal comentó que en materia de impuestos estatales como pago de tenencias, impuestos sobre nómina, hospedaje, entre otros, se condona a los contribuyentes el 100% de los recargos y las multas impuestas con anterioridad al 4 de septiembre de la entrada en vigor de este decreto en pago de contado y un 50% de los recargos y el 100% de las multas, pagando a 6 mensualidades, con un pago inicial del 20% y garantizando el crédito fiscal omitido.

Finalmente dijo que los trámites podrán realizarse en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, a partir del 17 de septiembre; los horarios de atención al público son de las 8:00 a las 17:00 horas y los sábados de las 8:00 a las 13:00 horas, para mayor información los interesados pueden llamar al teléfono 01-800- 027-39-99.

ENCABEZÓ EL GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CEREMONIA DEL GRITO DE LA INDEPENDENCIA

ASGBC_FAVL-Independencia 08-IMexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó este martes la tradicional ceremonia del grito de Independencia de México. Puntualmente a las 23:00 horas, el Mandatario Estatal, acompañado de su esposa la Señora Brenda Ruacho de Vega y autoridades de los tres Órdenes de Gobierno, aclamó a los héroes de nuestra Independencia.

Después de tocar la campana, el Jefe del Ejecutivo con la voz de “Mexicanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva José María Morelos!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”, recordó el 205 Aniversario de la gesta heroica y acto seguido ondeó la bandera nacional en honor de quienes nos dieron Patria y Libertad.

Ante miles de mexicalenses que se dieron cita en la explanada de los Tres Poderes, el Gobernador del Estado, presenció los juegos pirotécnicos como parte de los festejos, donde estuvo acompañado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Jorge Armando Vázquez; en representación del Congreso del Estado, la diputada Mónica Bedoya Serna; el General Moisés Augusto García Ochoa, Comandante de la Segunda Región Militar; el Almirante Víctor Uribe Arévalo, Comandante de la Segunda Región Naval; el alcalde de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Procuradora General de Justicia, Perla del Socorro Ibarra, y el Comisario General de la Policía Federal en Baja California, Pedro Hernández Hernández.

REHABILITA OBRAS PÚBLICAS PANTEÓN MUNICIPAL

Rehabilita Obras Públicas Panteón MunicipalTecate, Baja California.- Para mejorar la imagen y la calidad en el servicio y atención que se le brinda a las personas que visitan el Panteón Municipal numero 1, el Gobierno Municipal de Tecate ha iniciado con la rehabilitación del lugar.

El titular de la dirección de Obras y Servicios Públicos de Tecate, el Arq. Humberto López Zariñana, dio a conocer que por instrucciones del Presidente Municipal, el Ing. César Moreno González de Castilla, la dependencia se encuentra constantemente trabajando en el mantenimiento y la limpieza del lugar.

Señaló que para ofrecerle a los visitantes un espacio digno y de calidad, durante los meses de abril y mayo, se dio mantenimiento a la fachada principal del Panteón, respetando la estructura original, así como a las oficinas administrativas, utilizando pintura en aproximadamente 300 metros cuadrados.

También comentó que como parte de la rehabilitación del Cementerio, en el mes de julio se inició con la construcción de sanitarios, los cuales al momento llevan un gran avance, “ya está toda la estructura hecha, tienen agua, inodoro y solamente nos hace falta colocar el lavamanos y ventanas”, dijo el funcionario.

Se espera que en los próximos días los sanitarios queden completamente funcionales y al servicio de la ciudadanía para que se continúen realizando más adecuaciones, ya que se prevé una alta concentración de visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos.

RECOMENDACIONES PARA ATENDER UNA HERMORRAGIA

  • Las heridas en la cabeza ocasionan una grave pérdida de sangre.
  • Los objetos o vidrios que se incrusten no deben ser removidos.
  • Las hemorragias nasales son comunes por golpes o resequedad.

Foto Comunicado 597Tecate, Baja California.- Las hemorragias se presentan cuando es interrumpido el flujo sanguíneo, pueden ser internas o externas. Las primeras son más peligrosas debido a que es difícil detectarlas sin ayuda del médico, aseveró la doctora María del Carmen Ruela López, subdirectora del Hospital de Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Afirmó que cuando se presenta una hemorragia interna los pacientes eventualmente presentan mareo, náusea, vómito, piel fría y sudorosa; así como sensación de desmayo. Indicó que cuando hay desvanecimiento, se debe recostar al afectado con los pies elevados a unos 15 centímetros por arriba del nivel del suelo, para ayudar a que se irrigue el cerebro y así evitar daños a este órgano. En estos casos, es imprescindible trasladarlo urgentemente al hospital.

Detalló que las heridas en la cabeza por lo general ocasionan una grave pérdida de sangre cuando la lesión es extensa, en este caso se deben colocar gasas estériles o trapos limpios directamente sobre la afectación para contener la hemorragia.

La doctora Ruelas refirió además que los objetos que se incrusten en la piel no deben ser removidos porque podrían estar deteniendo una hemorragia aun mayor, añadió que colocar material de curación alrededor de la lesión es vital y si éste se empapa, se colocan más por encima de las mismas.

La especialista informó que las hemorragias nasales son comunes en caso de golpes o por resequedad nasal. En estos casos, dijo, hay que colocar al paciente sentado con la cabeza inclinada hacia adelante y con los dedos pulgar e índice comprimir firmemente las alas de la nariz por unos 10 minutos. En caso de que no se detenga el sangrado, será necesario acudir al hospital ya que la lesión podría ser más profunda.

Hemorragias por la boca indican peligro inminente, por eso mientras llega la asistencia médica, es recomendable recostar al paciente con los pies elevados del suelo unos 15 centímetros, voltear la cara de lado para evitar ahogamiento con la sangre y no dar de beber al paciente.

En todos los casos de hemorragia, no es recomendable recurrir a remedios caseros, para evitar alteraciones de los tejidos e infecciones.

Finalmente, la doctora enfatizó en que los torniquetes son la última opción para controlar una hemorragia, ya que en muchas ocasiones provocan la pérdida de la extremidad debido a que una vez que se aplica la presión en la zona, no se puede aflojar y con ello se corta la circulación de manera definitiva ocasionando muerte del tejido, por lo que hizo un llamado a la población para que tomen en cuenta estas recomendaciones a fin de actuar con certeza en casos específicos.

CAPACITA CONAFOR A BRIGADISTAS RURALES DE TECATE

· Son 19 elementos os que recibieron capacitación básica sobre combate a incendios forestales
· Se integran a brigadas rurales del Municipio de Tecate

CAPACITACION (1)Tecate, Baja California.- La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) capacitó a 19 bomberos voluntarios del municipio de Tecate en materia de combate a los incendios forestales a fin de que estos, se integren como brigadistas rurales a las acciones de combate a los siniestros que se puedan presentar durante la presente temporada critica, explicó Sergio Avitia Nalda, gerente de la citada dependencia.

“ Instructores del departamento de incendios forestales de la CONAFOR impartieron a los brigadistas rurales y próximos combatientes de incendios forestales capacitación basada en los cursos estandarizados S-130 y S-190 que versan sobre los conocimientos básicos que cualquier persona debe tener antes de dedicarse a esta actividad de alto riesgo, se abordaron temas como comportamiento del fuego, uso de herramienta, normas de seguridad, situaciones de peligro entre otros” precisó Sergio Avitia.

CAPACITACION (4)Explicó que recientemente se firmó un convenio entre la CONAFOR y el Municipio de Tecate a fin de integrar tres brigadas rurales que puedan reforzar las acciones de prevención y combate a los incendios en citado municipio; uno de los puntos clave del documento signado estipula que los brigadistas deberán ser debidamente capacitados, acción que se cumplimentó el pasado jueves al concluir el Curo Básico de Capacitación para Combatientes Forestales.

“El Director General dela CONAFOR Ing. Jorge Rescala Pérez, a través de la Gerencia Nacional de Protección contra Incendios Forestales ha instruido que los estados refuercen las acciones de combate y prevención de este tipo de siniestros a través del programa de Brigadas Rurales que deben ser financiadas con recursos provenientes del gobierno federal, estatal o municipal según sea el convenio” explicó Avitia Nalda.

El documento que se firmó con el XXI Ayuntamiento de Tecate, aclaró el funcionario federal; obliga a la CONAFOR a aportar 562 mil 500 pesos, el Municipio invertirá 334 mil 840 con 98 centavos, para un total de 897 mil 340 pesos con 98 centavos. Estos recursos se destinaran a los gastos de operación de tres brigadas compuestas por 28 elementos, adquisición de herramientas para combate de incendios y un apoyo económico para los combatientes.

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE TECATE PROGRAMA DE BACHEO

unnamed (1)

Tecate, Baja California.- Siendo el mejoramiento de las vialidades una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía y uno de las principales preocupaciones del XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de la dirección de Obras y Servicios Públicos, se ha intensificado el programa permanente de bacheo en distintas colonias del Municipio.

El director de Obras y Servicios Públicos, Arq. Humberto López Zariñana, señaló que durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, las cuadrillas de trabajadores estuvieron trabajando muy activamente, logrando la rehabilitación de un total de 2,100 metros cuadrados de vialidades en todo el Municipio.

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE TECAE PROGRAMA DE BACHEO“Por instrucción del Presidente César Moreno, se le ha dado prioridad a las calles que tienen mayores daños, y hemos estado trabajando muy de cerca con la ciudadanía que ha estado participando y nos ha hecho sugerencias en donde intervenir”, comentó el director.

López Zariñana mencionó que el programa permanente de bacheo utiliza el método tradicional, rellenando baches con mezcla de derivados del petróleo, arena y grava, así como material reciclado de asfalto, de una manera ordenada, y asegurando la calidad de las obras.

Cabe destacar que entre las calles y colonias que hasta la fecha han sido beneficiadas con el bacheo de sus vialidades se encuentran la Zona Centro, avenida Benito Juárez, callejón Libertad, calle Ortiz Rubio, calle Arturo Guerra, calle López Mateos, Avenida México, Infonavit Industrial, fraccionamiento Jardines del Rio colonia Lázaro Cárdenas, colonia Industrial, bulevar Morelos, bulevar Universidad, bulevar Santa Anita.

ENSENADA, MEXICALI, TECATE Y TIJUANA SE SUMAN A LAS JORNADAS VIZCAÍNAS 2015, SÉPTIMA EDICIÓN

jornadas vizcainas 2013 selloMexicali, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) se suma a las actividades de las Jornadas Vizcaínas 2015 en su séptima edición, con cuatro actividades gratuitas en diferentes foros del Instituto de Cultura en el Estado.

“Para el ICBC es un honor participar en las Jornadas e incluir ciudades, como Ensenada, Mexicali, Tecate y por supuesto Tijuana, lo cual le da al evento un carácter regional, uniendo y aportando nuestro mejor esfuerzo para que estas Jornadas sean realmente el escaparate que todos queremos y de esta manera, honrar y difundir la memoria y los trabajos del Maestro Vizcaino”, expresó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

Vizcaino Tijuana“Rubén Vizcaíno Valencia (1959-2004) impulsó el desarrollo de la cultura bajacaliforniana desde varias de sus trincheras. Como profesor, funcionario, periodista y promotor cultural. Desde su llegada a Tijuana en 1959, hasta las últimas semanas en junio de 2004, Vizcaíno Valencia promovió al artista y su obra con toda la energía, que era mucha, y siempre con palabras de aliento; -adelante, maestro, adelante- repetía”, mencionó el Coordinador de las Jornadas Vizcaínas, Jaime Cháidez Bonilla, quien agregó que en los años 60 era común advertir a un Vizcaíno Valencia preocupado por encontrar espacios donde se pudiera montar una exposición, una conferencia o un concierto acústico. Por lo que bancos, restaurantes y hoteles, a falta de espacios culturales, fueron los lugares donde los artistas atendían las ocurrencias del impulsor de sueños.

Vizcaino Ensenada“Era un hombre que se multiplicaba en sí mismo: gestor, curador, operativo, maestro de ceremonias y reseñista. Son comunes los artistas bajacalifornianos que lo confiesan: “la primera vez que alguien habló de mí fue Rubén Vizcaíno, todavía conservo el recorte del periódico”, destacó.

Las actividades del ICBC en el marco de las VII Jornadas Vizcaínas 2015 inician en Ensenada, este lunes 14 de septiembre, con la conferencia “Rubén Vizcaíno Valencia, mentor y poeta bajacaliforniano”, por Iliana Hernández, en la Galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART Ensenada, a las 19:00 horas.

A Mexicali llega el jueves 17 de septiembre con la plática del escritor Gabriel Trujillo Muñoz, “Rubén Vizcaíno Valencia y su generación: Aportes a la literatura bajacaliforniana Impartida”, quien hablará de este importante promotor cultural, Rubén Vizcaíno Valencia (RVV), en la Sala de Conferencias del CEART Mexicali, a las 18:00 horas.

Vizcaino MexicaliLa Representación Tijuana del ICBC ofrecerá un evento multidisciplinario el jueves 24 de septiembre, “Ensamble Vizcaíno”, con fotografía, música y de poemas de RVV, organizado por Acanto y Laurel, y coordinado por Aída Méndez. Donde participan fotógrafos como Tere del Villar y Jim Platel; músicos como Iván Luna y Manuel Luna; René Luna del Villar, Paulina Urbina, Gaby Guinea, Tere del Villar, Aída Méndez, PA MQ y Pablo Méndez, con lecturas de Vizcaíno; y una charla a cargo del Dr. Rogelio Ruiz, a partir de las 17:00 horas en el Multiforo del ICBC.

Finalmente concluyen con “Vizcaíno y el armamentismo nuclear”, el martes 29 de septiembre en Tecate, con la participación del Dr. José Mario Del Valle, Mtro. Francisco Chávez Corrujedo y Dr. Joshua Norberto Torres Sandoval, en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tecate, a las 19:00 horas. Todas las actividades

Jornadas Vizcaínas iniciaron en 2009 con 3 días de homenaje al promotor cultural Rubén Vízcano Valencia (RVV).

Este año tendrán una cobertura estatal con la colaboración de ICBC, CECUT, UABC y CETYS. Una participación a nivel nacional en la mesa de diálogo, La cultura en Tijuana, en el Museo Frida Kahlo y el libro que está editando CONACULTA con poesía inédita de Vizcaíno. Participan también IMAC, Instituto Altazor, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Sistema Educativo Delegación Tijuana y espacios independientes como El Lugar del Nopal, Galería La Blástula y El Grafógrafo Libros y Café, de Tijuana.

PES SE SUMA A LA PROPUESTA PARA DISMINUIR EL IVA AL 11% EN LA FRANJA FRONTERIZA: DIP. ALFREDO FERREIRO

PES SE SUMA A LA PROPUESTA PARA DISMINUIR  EL IVA AL 11% EN LA FRANJA FRONTERIZA: DIP. ALFREDO FERREIROTecate, Baja California.- Refrenda su compromiso de trabajar por los Baja Californianos, el Diputado federal por Tecate, José Alfredo Ferreiro Velazco, anuncio que en su lista de prioridades, etsa la no reducción del presupuesto a madres solteras, promover ley federal de adopciones, quitar el fuero constitucional a políticos, modificar las leyes a fin de que cada familia que tenga una persona discapacitada en la familia, tenga derecho a un apoyo económico por parte del gobierno, dijo en conferencia de prensa Ferreiro Velazco.
En el tema de la rickettsia afirmo el legislador que “no bastan los letreros para combatir la epidemia”, es por eso que ante el pleno del congreso federal envió un exhorto a la Secretaria de Salud de Baja California para que declare alerta epidemiológica por rikettsia y para que informe sobre la aplicación y cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-032-SSA2-2010 de manera específica, de todos y cada uno de los procedimientos de vigilancia epidemiológica.
Anuncio que el Partido Encuentro Social, se suma a la propuesta de los diputados panistas, para disminuir el IVA al 11 % en la franja fronteriza, por lo que en los próximos días Ferreiro Velazco sostendrá una reunión con el Secretario de Hacienda Luis Videgaray.
El expresidente Municipal de Tecate, afirma legislara desde la cámara de diputados en favor también de los deportistas, por lo que gestionara recursos federales para inversión en infraestructura deportiva, de igual forma, para realizar mejoras en el parque Los Encinos y Tecarroca, con la finalidad de promover valores familiares

ELIGEN AL CIUDADANO ROBERTO BAUTISTA COMO CONTRALOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

  • En segunda ronda, es electo por mayoría del Pleno del Congreso
  • Ejercerá su puesto hasta que haya viabilidad financiera

Pleno1Mexicali, Baja California- En segunda ronda donde obtuvo 18 votos a favor, el contador Roberto Bautista López fue elegido por el Pleno de la XXI Legislatura local, para ocupar el cargo de titular del órgano interno de control de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Dicho ciudadano fue electo por mayoría de los diputados del Congreso local, de un listado de siete personas que cumplieron con los requisitos para desempeñar el mencionado puesto, los cuales fueron: Roberto Bautista López, Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Francisco Castro Trenti, Armando Salinas Bravo, Esteban Tinajero Segovia, Francisco Torres Sevilla y Jaime Eliseo Zatarain Verduzco.

Anterior a la votación, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Roberto Dávalos Flores, había sometido a consideración de sus compañeros parlamentarios los acuerdos tomados por este órgano colegiado, en el que están representadas todas las fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo.

Uno de esos acuerdos es referente a que la fecha de protesta del que fuese electo como contralor de la CEDH, se realizaría una vez que sea aprobada la disposición presupuestal conducente, además de que duraría en su encargo hasta el 31 de mayo del año 2019.

En la primera ronda la votación quedó de la siguiente manera: Roberto Bautista López (10), Mirna Elisa Bejarano Ahumada (2), Francisco Castro Trenti (1), Armando Salinas Bravo (1), Esteban Tinajero Segovia (2), Francisco Torres Sevilla (0) y Jaime Eliseo Zatarain Verduzco (3).

Roberto Bautista López nació el 24 de mayo de 1946. Es contador público por la Universidad Autónoma de Guadalajara, además de licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California. Entre otros puestos, ha sido subdirector administrativo de Obras Públicas en Tijuana, así como director de Auditoría Fiscal del Gobierno del Estado de Baja California en el periodo de 1983 a 1989. De 1997 al 2014 fue auxiliar de la administración de justicia en el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de Baja California.