Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

IMPARTE COEPRIS BC CAPACITACIÓN A 80 EMPLEADOS DE RESTAURANTES DE SUSHI PARA EVITA INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

El cumplimiento de la NOM 251 SSA1 2009, garantiza el proceso adecuado en la preparación de los alimentos.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades permanentes para evitar riesgos sanitarios, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó durante 3 días, a 80 empleados de 28 sucursales de restaurantes de sushi de la localidad, con énfasis en la inocuidad alimentaria, lo que contribuye a prevenir afectaciones a la su salud.

El titular de la dependencia estatal, Rigoberto Isarraraz Hernández, indicó que es importante que este tipo de establecimientos que se dedican a la venta y preparación de pescados, mariscos y otros alimentos crudos, conozcan los principales cuidados que deben de tener con estos productos, para evitar contaminaciones cruzadas, que es cuando se utiliza el mismo utensilio para cortar o manipular dos productos distintos, como verdura y marisco.

El cumplimiento de la NOM 251 SSA1 2009, garantiza el proceso adecuado en la preparación de los alimentos, ya sea en buffet o a la carta, desde la limpieza de las áreas de producción hasta la higiene del personal que sirve en las mesas.

Los cuidados principales deben enfocarse en el traslado y conservación previo a la preparación, por ello también se les explicó, por parte del personal de fomento sanitario, la NOM-201-SSA1-2015, que indica la atención que se debe tener sobre el hielo y el agua para la limpieza y refrigeración de los productos.

Además, se les recordó a los propietarios de los establecimientos, la importancia de contar con su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, así como realizar la fumigación para evitar la fauna nociva, en especial que se genera durante la temporada de calor, donde la compañía que realice el servicio debe extender un certificado.

Se les indicó que al momento de adquirir los pescados deben de revisar que estén frescos, así como los ojos y la piel se encuentre brillante, escamas bien adheridas y tenga buen olor; en el caso de moluscos como almejas, ostiones, entre otros la concha debe estar bien cerrada, sin estar rota, es importante recordar que el limón no mata bacterias, por cual es recomendable comer estos productos bien cocidos.

Durante la capacitación que se realizó al personal, se les mostró, mediante un examen con luz ultravioleta, los residuos de bacterias que pueden tener las manos al tener contacto con alguna superficie, por ello, la importancia del lavado de manos antes de cocinar y evitar tocar cualquier objeto que no esté relacionado con la preparación de alimentos.

También se recordó la importancia de contar con trampas de grasa, para evitar que los residuos lleguen directamente al drenaje; además de que los materiales de los muebles de cocina deben ser lisos y de material lavable, para poder mantener una higiene óptima al término de cada jornada del establecimiento.

Esta institución pone a disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

INSTALA INMUJER BC RED DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ EN TIJUANA

  1. Fue instalada de forma oficial la Red de Mujeres Constructoras de Paz del Ejido Lázaro Cárdenas en Tijuana.

Tijuana, Baja California — En un paso significativo hacia la promoción de la paz y la equidad en la comunidad, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) ha instalado oficialmente la Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en el Ejido Lázaro Cárdenas.

La nueva red MUCPAZ tiene como objetivo principal prevenir la violencia de género y fomentar un entorno de seguridad y equidad en la comunidad del Ejido Lázaro Cárdenas, este grupo de mujeres está abordando tanto las necesidades inmediatas como para participar activamente en la planificación y ejecución de estrategias comunitarias que promuevan la igualdad de género y la paz, acto que la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda ha impulsado.

Mónica Vargas, Directora del INMUJER BC, destacó la importancia de esta iniciativa en la construcción de comunidades más seguras y equitativas. “La instalación de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en el Ejido Lázaro Cárdenas es un ejemplo tangible de cómo el empoderamiento de las mujeres puede transformar comunidades,a través de las MUCPAZ, estamos creando una red de apoyo que no solo aborda la violencia de género, sino que también promueve la participación activa en la creación de estrategias comunitarias que fortalezcan el tejido social, estamos comprometidos en apoyar a estas mujeres en su labor y en garantizar que sus esfuerzos tengan un impacto positivo y duradero en la comunidad.”

La instalación de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en Tijuana subraya el compromiso del INMUJER BC con la promoción de la igualdad de género y la construcción de comunidades seguras, con el apoyo y el esfuerzo conjunto de las mujeres de la red, se están dando pasos importantes hacia un futuro más equitativo y en paz.

Para obtener más información sobre la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las iniciativas de INMUJER BC, puedes visitar el siguiente enlace https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=829522889376899&id=100069575876311&mibextid=WC7FNe&rdid=400WNPgeYDCGjmA2

ATENDERÁN LA SALUD DENTAL DE 24 MIL ESTUDIANTES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

  • Se trata de medidas preventivas desarrolladas durante todo el ciclo escolar, consistentes en revisión dental, aplicación de flúor y referencia a centros de salud.
  • El programa abarcará alrededor de 24 mil estudiantes de 60 planteles de preescolar y primaria.

Tijuana, Baja California.- Estudiantes de niveles preescolar y primaria tendrán oportunidad de participar en el Programa de Salud Bucal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), mediante acciones para lograr dientes sanos.

Czinda Rodríguez Castillo, coordinadora del programa de Salud Bucal de la JSST precisó que entre las acciones que se llevan a cabo en los planteles está el enseñar la técnica correcta de cepillado, el uso de hilo dental, se detecta placa dentobacteriana, entregas de cepillo dental, así como aplicación de barniz de flúor, que ayuda a evitar la formación de caries.

El programa de Salud Bucal está dirigido a estudiantes de escuelas públicas que se encuentran en el área de influencia de los centros de salud; abarcará alrededor de 24 mil estudiantes de 60 planteles de preescolar y primaria y consiste en cuatro sesiones durante el ciclo escolar, en las cuales se realiza la aplicación de barniz de flúor en dos ocasiones, señaló.

Rodríguez Castillo explicó que las caries, son el padecimiento más común entre los estudiantes, por lo que se refieren para su tratamiento a las unidades de salud que cuentan con servicio dental.

Previo al inicio en los diferentes planteles, se lleva a cabo una junta con padres de familia, el director de la escuela y el odontólogo que va a trabajar con los menores, en donde se explica las actividades que se van a llevar a cabo durante todo el ciclo escolar y se entrega el consentimiento informado que deben firmar los tutores para autorizar los procedimientos, los cuales no tienen costo para la población.

Se hace extensiva la invitación a padres de familia para cuidar juntos la salud bucal desde la infancia y mantener dientes sanos en las diferentes etapas de la vida, finalizó.

SE REÚNE DIPUTADO JORGE RAMOS CON GRUPO MADRUGADORES

Para la Coordinadora María Eugenia Díaz, la llegada del legislador a la Presidencia de la Comisión de Seguridad habla de su voluntad política, capacidad y experiencia en el tema que urge atender y resolver en Tijuana y Baja California

Tijuana, Baja California.- Para el Grupo Madrugadores de Tijuana, sólo si se trabaja juntos sociedad y gobierno de manera coordinada, se podrán atender de raíz las causas que generan la inseguridad en esta ciudad fronteriza y en Baja California.

En este sentido, María Eugenia Díaz González Basurto, Coordinadora del Grupo Madrugadores de Tijuana, mencionó que la llegada de Jorge Ramos a la Presidencia de esta importante Comisión en el Congreso del Estado habla de su voluntad política, capacidad y experiencia en el tema de seguridad pública que tanto urge atender y resolver, abriendo las puertas a los ciudadanos para proponer también nosotros iniciativas de leyes que abonen a la tarea que nos ocupa.

“Vimos a un Diputado comprometido por luchar por esas causas que se sienten perdidas como lo es el de seguridad pública, un tema que maneja y urge avanzar en la ciudad y en el estado. Nos da una esperanza de que las cosas puedan mejorar porque en el último gobierno no había ningún tipo de empatía ni coordinación, al contrario vimos a un gobierno local totalmente omiso y sin ese trabajo coordinado que exige con seriedad la seguridad en Tijuana”, subrayó.

En su participación en la sesión de esta organización civil, el Diputado Jorge Ramos mencionó que la presencia de un policía en una comunidad puede ser determinante para la comisión de un delito o no en alguno de los siete municipios de Baja California y en este sentido, refirió que para el caso de Tijuana el próximo Alcalde Electo Ismael Burgueño contará con todo el respaldo para que los policías cuenten con mejores condiciones y la población tenga mayor tranquilidad en sus comunidades.

Por esta razón, sostuvo que dentro de la serie de acciones legislativas que los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, estarán trabajando en las próximas semanas, se contempla la profesionalización de la carrera policial por mérito y que no sean removidos por cambio de administración estatal o municipal, según sea el caso al que pertenezcan los agentes.

“Estoy más que convencido que entre otras iniciativas más, se debe establecer por ley el proceso de escalafón por mérito y remoción por causa justificada, cuenten con seguridad laboral a policías que no sea hostil como hasta ahora porque no son sujeto a crédito, apoyo a viudas, vivienda y un mecanismo de coordinación con los tres órdenes de Gobierno encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar, comprometidos en que la seguridad funcione para el beneficio de los bajacalifornianos”, puntualizó Ramos Hernández.

EN PROCESO LA RECERTIFICACIÓN DE UNIDADES DE SALUD DE LA JURISDICCIÓN TIJUANA COMO ENTORNOS LABORALES SALUDABLES

Entre otros objetivos se busca que al menos el 80% del personal se oriente a estilos de vida saludables.

Tijuana, B.C.-Con los objetivos de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, promover estilos de vida saludables, fomentar espacios libres de violencia e identificar y diagnosticar tempranamente factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, entre otros, el personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), lleva a cabo la Recertificación del Programa Entornos Laborales Saludables, en unidades de salud de Tijuana.

Cynthia Itzel Luévano, coordinadora del programa de Promoción de la Salud de la JSST, explicó que, con estas acciones, se busca el bienestar de los trabajadores de las unidades de salud, lo que repercute positivamente en los usuarios, ya que se trabaja en la mejora continua y atención de calidad al paciente.

La recertificación desarrolla competencias en la población mexicana para estilos de vida saludable, mediante sesiones educativas, en temas como alimentación correcta, consumo de agua, actividad física, lactancia materna y alimentación complementaria, cultura alimentaria tradicional saludable, etiquetado nutrimental de alimentos, sobrepeso y obesidad, desnutrición, deficiencias nutricionales, consumo de sal / sodio, higiene de alimentos, seguridad alimentaria, enfermedades no transmisibles, factores de riesgo como consumo de tabaco y alcohol.

También se observan temas de prioridad epidemiológica estatal como prevención de Rickettsiosis, Tuberculosis, enfermedades transmitidas por vector, temas de alianzas estatales, salud mental e intervención del entorno laboral saludable.

Mediante estos trabajos el personal se capacita en identificar entornos potenciales de responsabilidad, aplicar diagnóstico inicial del entorno, emplear cuestionarios de monitoreo de Estilos de Vida Saludables, para conocer si fuma, consume alcohol, su forma de alimentación, cuidado del medio ambiente y actividad física, entre otros.

También se elabora un plan de trabajo de intervenciones del entorno que ofrece resultados del diagnóstico inicial, problemáticas detectadas, intervenciones de promoción de la salud que se implementarán (orientación en los temas con áreas de oportunidad) y los resultados esperados.

La certificación de entorno laboral saludable refrenda un espacio 100% libre de humo, 100% libre de alimentos no recomendables, reuniones de trabajo que ofrecen opciones alimentarias saludables y utensilios reutilizables, como vasos, tazas y cubiertos, entre otros.

Son importantes también la accesibilidad, la disponibilidad diaria de agua simple potable y un programa con políticas con campañas o acciones que incentiven la
actividad física.

Entre otros objetivos se busca que al menos el 80% del personal se oriente a estilos de vida saludables y manejo de determinantes nocivas para la salud. Se fomenta y protege la lactancia materna, con la instalación de área determinadas para este fin, la actualización y aplicación del plan de protección civil, y existencia de Comisión de Higiene y Salud.

Las Unidades de Salud participantes en este programa son: Cañón del Padre, Cañón del Saenz, Cumbres, Flores Magón, Florido-Morita, Francisco Villa, Herrera, Insurgentes, La Joya, La Mesa, Lomas Taurinas, Luis Echeverría, Miramar, Nueva Hindú, Pedregal de Santa Julia, Rosarito, Rumorosa, Terrazas del Valle, Valle de Las Palmas, Valle Verde, Tres de Octubre, Camino Verde, El Niño, La Presa, Lázaro Cárdenas, Ojo de Agua, Primo Tapia y Reforma.

CONTINÚAN CON ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA LA RICKETTSIOSIS

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana busca prevenir casos de Rickettsiosis en colonias más vulnerables, particularmente en la zona este de Tijuana y Tecate.

Tijuana, B.C.- Diariamente, personal del Programa de Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), realiza acciones preventivas casa por casa, en colonias de la zona este de Tijuana, así como diversas ubicaciones de la ciudad de Tecate, para la desparasitación y vacuna gratuita de perros y gatos, el rociado de químico contra la garrapata en los patios, así como informar a la comunidad sobre las principales medidas contra la Rickettsiosis.

Eduardo Altamirano, coordinador del Programa de Zoonosis y Vectores, explicó que se trata de servicios gratuitos que tienen como objetivo prevenir la enfermedad, mediante la aplicación del biológico, pero también informando sobre los cuidados que deben tener con las mascotas.

Paralelamente, personal de los programas de Epidemiología y Promoción de la Salud, entregan información en trípticos y verbalmente a los vecinos, respecto a la Rickettsiosis, para que tengan la capacidad de identificar los signos y síntomas, reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con sus perros y gatos, como baño con agua y jabón frecuente y desparasitación, también para que conozcan los Centros de Salud a donde pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, todo, con el objetivo de evitar el contagio y tratarlo, en caso de que ya se haya contraído.

El personal de salud solicita a las familias que mantengan estos cuidados, aún durante la temporada de frío, ya que la aparición de casos puede ocurrir en cualquier clima, si bien son más frecuentes durante la época de calor.

Entre las recomendaciones se encuentran que mantengan fuera de la casa a sus mascotas, en lugares protegidos de las inclemencias del tiempo como frío o la lluvia. También es importante tener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Los síntomas de Rickettsiosis más frecuentes son, manchas pequeñas o granitos rojos en las muñecas y los tobillos, que posteriormente se extienden a las palmas de las manos y los pies, y luego hacia brazos y piernas, avanzando hacia el tronco; suele presentarse fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o en las articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal y cansancio.

Ante los primeros síntomas los pacientes deben acudir a su centro de salud más cercano o a cualquiera de los hospitales generales de Tijuana y Tecate, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad. Es importante mencionar a los médicos si el paciente ha estado en contacto con garrapatas o ha presentado fiebre durante varios días.

Finalmente, Eduardo Altamirano informó que, la Rickettsiosis es una enfermedad tratable en los primeros días del contagio, se cuenta con medicamentos en centros de salud y hospitales, pero es importante tratarla a tiempo.

EXPLICA COEPRIS BC RIESGOS SANITARIOS A PERSONAL DE MOLINO HARINERO

Participan 40 trabajadores en 3 días de capacitación

Tijuana, Baja California.- Para continuar con el acercamiento con los distintos sectores comerciales, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), otorgó una capacitación a 40 empleados de la empresa Molino de Harina el Rosal, sobre las buenas prácticas del manejo higiénico de los alimentos.

El Comisionado Estatal, Rigoberto Isarraraz Hernández, indicó que el curso está basado en marco legal que especifica el cumplimiento de la NOM-251-SSA1-2009 de la Ley General de Salud, donde se les hace hincapié tanto en el almacenaje de los productos, la limpieza de los utensilios, hasta los periodos de fumigación para evitar fauna nociva.

Entre los principales aspectos abordados durante la plática están, los distintos agentes que pueden contaminar durante el proceso de la fabricación de harina, masa y tortillas, además de la limpieza que deben las personas que desempeñan puestos como son los moledores, cocedores, empaquetadores y aquellos que despachan los productos, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.

Se les recordó la importancia de contar con el aviso de funcionamiento, el cual es gratuito y se puede tramitar en línea, a través de la página de COFEPRIS; el certificado de fumigación, el cual debe ser expedido por una empresa certificada, además de llevar una bitácora de limpieza de las áreas y las máquinas con las que cuentan dentro del establecimiento.

El funcionario estatal proporciona los teléfonos a donde la población puede denunciar cualquier anomalía detectada en alguno de estos establecimientos, en cualquier parte de la entidad, (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm o bien a través de las redes sociales de esta dependencia.

ARRESTA FUERZA ESTATAL A PRESUNTO DELINCUENTE EN TIJUANA

El hombre detenido fue hallado en posesión de un arma de fuego
• Conducía un vehículo con reporte de robo con violencia; la denuncia fue presentada el día 10 de septiembre de 2024.

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) tras llevar a cabo un recorrido de prevención y vigilancia en la ciudad de Tijuana, arrestaron a un presunto delincuente que conducía un vehículo con reporte de robo con violencia; el individuo se encontraba en poder de un arma de fuego abastecida de varios cartuchos útiles, motivo por el que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

El incidente se registró sobre la avenida Vía Lenta Oriente en la colonia Río Tijuana Tercera Etapa, cuando se le marcó el alto al conductor de un vehículo tipo pickup Nissan Frontier, de color blanco, modelo 2024 con placas de circulación del Estado de Sonora, al cual le sobrepusieron la leyenda de CFE.

Al hombre, quien ahora se sabe se llama Roberto “N”, de 35 años y originario de Culiacán, Sinaloa, se le decomisó un arma de fuego tipo pistola Glock 19, con cargador abastecido de 8 cartuchos útiles de calibre .9 MM.

Además, al solicitar información sobre el estatus legal del automotor en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5) se confirmó que cuenta con un reporte de robo con violencia, que fue puesta por el propietario el día 10 de septiembre de 2024, fecha en la que el vehículo fue hurtado; número de pre denuncia: 1047785/2024 y número de folio de pre denuncia: 47864174.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con las y los ciudadanos de nuestro Estado, así como con quienes nos visitan; seguiremos retirando de las calles sustancias ilícitas y armas de fuego que puedan ser utilizadas para tratar de irrumpir la armonía social. La denuncia ciudadana es importante, por ello se exhorta a seguir contribuyendo a través de las líneas telefónicas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncias anónimas, en virtud de que la Seguridad Somos Todas y Todos.

PRESENTAN CARGOS CONTRA MAESTRA ACUSADA DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, ABUSO SEXUAL Y ACOSO

  •  La mujer permanece en prisión preventiva justificada por los ilícitos que se le señalan.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tijuana informa que, una docente acusada de privación de la libertad, abuso sexual y acoso, permanece en prisión preventiva justificada por los delitos antes mencionados.

En fecha del 11 de septiembre de este año, se celebró la audiencia inicial, en la cual se calificó de legal la detención y retención de Bertha Alicia “N”, por lo que se formuló la imputación por los delitos antes descritos.

Como resultado de esta primera audiencia, la imputada se acogió al término de las 144 horas, para resolver su situación jurídica, fijándose el 16 de septiembre de 2024, para la celebración de la audiencia de vinculación a proceso, imponiendo el Juez, medida cautelar de prisión preventiva justificada.

De acuerdo a la carpeta de investigación, se desprende que el 8 de septiembre del presente año, aproximadamente a la 1:00 de la madrugada, Bertha Alicia “N”, arribó al domicilio de la víctima ubicado en el ejido Coahuila en el Valle de Mexicali; a bordo de un vehículo marca Chevrolet Trax, modelo 2016 color naranja, para amenazar y sacar de su hogar a la menor de 16 años, quien sería su alumna en el plantel escolar donde la imputada se desempeñaba como docente.

Por temor, la víctima salió de su morada y subió al asiento del copiloto, momento en el que Bertha Alicia “N” la despojó de su teléfono celular, dejándola completamente incomunicada y trasladándose sin su consentimiento hasta un hotel ubicado en Zona Río, en Tijuana.

Una vez al interior de la habitación, Bertha Alicia “N” intentó agredir sexualmente a la víctima, mientras la joven ponía resistencia. La imputada privó ilegítimamente de la libertad personal a la ofendida, manteniéndola en cautiverio en dicha habitación hasta el momento de su detención por parte de los agentes estatales de investigación, la cual ocurrió a las 15:15 horas de ese mismo día 8 de septiembre de 2024.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

RECOMIENDAN AL AYUNTAMIENTO DE TIJUANA APEGARSE A PROHIBICIÓN MUNICIPAL SOBRE EL USO DE LA PIROTECNIA EN PRÓXIMAS FIESTAS PATRIAS

  • ⁠Dicha prohibición está asentada desde el año 2020 en el artículo 28 del Reglamento para la Prevención y Control del Ruido del mismo municipio.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), emitió una recomendación al Ayuntamiento de Tijuana, exhortando a esta autoridad a no usar pirotecnia durante las próximas Fiestas Patrias, apegándose a la prohibición estipulada en el artículo 28 el Reglamento para la Prevención y Control del Ruido del mismo municipio.

Preservar la salud de la ciudadanía y el cuidado del ecosistema, son ejes transversales para el gobierno de Marina del Pilar, por esto la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, extiende esta recomendación también a particulares que organicen alguna celebración en estas fechas, que son tan especiales para nuestro país.

Vega Aguirre señaló que el uso de la pirotecnia afecta en gran medido los índices de calidad del aire y también contamina el agua, exponiendo a la ciudadanía a vulnerar su salud, a heridas o lesiones graves, mutilaciones, taquicardias, así como estrés y ansiedad a personas hipersensibles, con espectro autista, bebés y adultos mayores.

Los animales domésticos también padecen ante esta situación, sufriendo taquicardias, estrés y nerviosismo, al grado de escapar de su lugar de resguardo, propiciando pérdidas de los mismos al huir sin rumbo fijo.

Además, en días recientes se registraron dos episodios de alerta por los altos niveles de contaminación detectados en el ambiente, derivado de las condiciones climatológicas y los distintos incendios que se suscitaron en la ciudad y en el vecino municipio de Tecate.

De acuerdo a las medidas contempladas dentro del Plan de Contingencias Ambientales para el Estado de Baja California, estipuladas para reducir los niveles de contaminación en el aire, es importante mantener la prohibición en cuanto al uso de la pirotecnia.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja enfocada en garantizar el bienestar colectivo, con la disposición de guiar al resto de las autoridades que busquen el mismo objetivo.