Skip to main content

Etiqueta: Noticias

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN NO APROBATORIO DE CUENTA PÚBLICA DE LA UABC

Mismo que corresponde al periodo del 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2019.

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura Constitucional de Baja California, analizaron y discutieron para su votación, el dictamen número 6 de la Comisión del Gasto Público, relacionado al informe de la cuenta pública de anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC), correspondiente al período del 01 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019.
El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, órgano que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández; resolución que fue dictaminada en sentido no viable en septiembre de 2021.

Como antecedente, se informa que, con fecha 05 de mayo de 2020 el Congreso del Estado recibió formalmente la Cuenta Pública Anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 19 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios.

La Entidad presenta, al cierre del ejercicio 2019, ingresos por Subsidios y Subvenciones por la cantidad total de $ 2,457,411,452, observándose diversas situaciones, incumplimientos y recomendaciones pendientes de solventar. Posteriormente, en el seno de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, en fecha 14 de septiembre de 2021, se realizó un análisis pormenorizado, así como las discusiones técnicas del contenido del Informe Individual emitido por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California, documento base para la elaboración del presente dictamen de cuenta pública.

Lo anterior de conformidad al artículo 56 Fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público es una Comisión de Dictamen Legislativo del Congreso del Estado y le corresponde, entre otros asuntos, el conocimiento, estudio y dictamen de los Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Anual, determinados en los Informes Individuales de cada una de las auditorías practicadas a las Entidades Fiscalizadas por la Auditoría Superior.

INAUGURAN PUNTO NARANJA EN OFICINAS DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

La oficina del SNE, será un punto de resguardo momentáneo para mujeres y niñas que en ese momento se sientan víctimas de violencia

Mexicali, Baja California.- Como parte de los compromisos que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mantiene permanentemente con la sociedad y la protección de las mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, este día quedó instalado el punto naranja en las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo de Baja California (SNEBC), en sus oficinas ubicadas en Mexicali.

El secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que este es un paso muy importante y el primer punto naranja de otros que se instalarán en el resto de los municipios, siendo una zona de resguardo momentáneo en caso de las mujeres que así lo soliciten.

La titular del SNE en BC, Blanca Patricia Ríos López, mencionó que este punto naranja es uno de los compromisos que la Administración Estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tiene con las mujeres bajacalifornianas para ver siempre por su bienestar.

“Refrendamos el compromiso de brindarles la mejor atención, trabajamos mucho en la capacitación y los protocolos para que este sea un lugar seguro, que ayude a las mujeres y asegure la movilidad de estas, lejos de cualquier acoso y el hostigamiento sexual en su contra, ya sea en su vida pública o laboral”, dijo la funcionaria estatal.

Detalló que el edificio del SNEBC cuenta con cuatro video cámaras ubicadas en puntos estratégicos, cuya función es evidenciar su ingreso, resguardo y atención por parte de personal debidamente capacitado.

Ríos López explicó que además se tiene contemplado que este punto Naranja opere con un botón de alarma enlazado directamente al C4, el cual permite solicitar ayuda por accidente, emergencia médica o policial, el cual se extenderá a las oficinas de la dependencia en todo el Estado.

“Ya existe interés tanto la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y dependencias de todos los niveles de gobierno para sumarse y así lograr erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas en el Estado; por eso confiamos en que en el corto plazo el SNEBC y toda la Secretaría del Trabajo se conviertan en un espacio de apoyo, resguardo y canalización para mujeres y niñas que sean víctimas de violencia y acoso sexual en espacios públicos”, expresó Ríos López.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER), quien estuvo presente en la inauguración, Karla Pedrin Rembao, destacó la manera tan profesional en la que se puso en marcha el punto naranja, combinando capacitación y sensibilidad, pensando en la protección integral de la mujer.

“Ya no queremos que las mujeres tengan que ser valientes, queremos que realmente se erradique la violencia en contra de las mujeres, y ya no tengamos que cuidarnos y tener que resguardarnos, pero mientras eso sucede aquí está la Secretaría del Trabajo de Baja California”, expresó Pedrin Rembao.

Además, estuvieron presentes la procuradora General del Trabajo y Previsión Social, Brenda Lorenia Roa Aguilera; la directora del Centro de Conciliación Laboral, Mónica Primero Escobedo, así como la Enlace Institucional del Punto Naranja, Angélica Yasmín Maya Morones, y las Enlaces Internos del Punto Naranja, Carolina Patricia Parra Leyva, Marisol Sandoval Castro, Lilia Olvera Robles y Diana Gisey Solís Valdez.

TECATE: LOGRA FGE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA IMPUTADO POR VIOLACIÓN IMPROPIA AGRAVADA

Se le impuso medida cautelar de prisión preventiva.

Tecate, Baja Caliifornia.- La Fiscalía General del Estado (FGE), informa que, derivado de las diligencias y actos de investigación realizados u ordenados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, fue que se obtuvo de un Juez la vinculación a proceso de Luis Antonio “N” por el delito de violación impropia agravada.

De acuerdo a la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual, al imputado se le acusa de haber agredido sexualmente a una menor de edad, hecho ocurrido entre el 10 y 11 de diciembre de 2020 en un domicilio del fraccionamiento Las Misiones, en Tecate.

Tras recibirse la denuncia correspondiente se recabó el certificado médico para la investigación de delitos sexuales, informe de investigación, así como la solicitud ante el Juez de Control para que otorgara orden de aprehensión en contra de Luis Antonio “N”, misma que fue obsequiada y cumplimentada el 25 de noviembre de 2022 por agentes investigadores.

Por lo antes mencionado, el pasado 26 de noviembre 2022 se llevó a cabo la audiencia inicial donde se resolvió vincular a proceso al imputado, además se le impuso medida cautelar de prisión preventiva y se autorizaron dos meses de plazo para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de atender las denuncias de delitos sexuales, para lograr sentencias condenatorias y procurar justicia para las mujeres, niñas y niños, víctimas de este ilícito.

FIRMAN CESISPE Y UABC IMPORTANTE CONVENIO DE COLABORACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Estudiantes de Facultad de Derecho brindarán asesorías jurídicas a personas privadas de la libertad.

Mexicali, Baja California.- La comisionada del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez y la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Mexicali, Gisela Montero Alpírez, suscribieron convenio de colaboración en el que se establece que los alumnos de la facultad de Derecho brindarán asesorías jurídicas a personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios del Estado.

Durante la firma del convenio, estuvo presente la directora de la Facultad de Derecho, Ana Edith Canales Murillo, quien ha sido un factor importante para que se oficialice el trabajo que permitirá que los estudiantes universitarios puedan ampliar sus conocimientos prácticos, cuyos beneficiarios son las PPL.

Andrade Ramírez dijo que, así como el médico se forma en el hospital y se sensibiliza en la práctica de su profesión, el abogado lo hace litigando enfrentándose a la realidad jurídica donde depende la vida en libertad y el destino de sus representados.

Tras destacar que Baja California ocupa el cuarto lugar en población penitenciaria del país, Andrade Ramírez enfatizó que el objetivo del convenio es que los estudiantes de leyes tengan la oportunidad de presenciar, intervenir y aprender de los procesos que se ventilan en las Salas de Audiencias Penales como parte de su formación académica, pero a la vez, donde tendrán la posibilidad de beneficiar a personas que no tienen la posibilidad de contratar a un abogado.

“Basado en lo anterior, se oficializó el trabajo que de manera anticipada han llevado a cabo los estudiantes de grados avanzados, conocedores de las leyes mexicanas”, comentó.

Además, puntualizó que, actualmente, hay más de 13 mil personas que se encuentran en compurga al interior de los Centros Penitenciarios que administra la CESISPE, y por medio del cual tendrán la posibilidad de ampliar el horizonte de conocimiento sobre asuntos del orden penal y civil.

Por su parte, la vicerrectora Montero Alpírez se mostró complacida por el acto realizado, al tiempo que resaltó la importancia que representa para la comunidad universitaria la firma de este tipo de convenios para brindar asesorías gratuitas a personas de la comunidad penitenciaria, al subrayar que “es parte de la responsabilidad social que tiene la Máxima Casa de Estudios, así como también porque contribuye al crecimiento académico de los alumnos”.

A su vez, la directora de la Facultad de Derecho, Ana Edith Canales Carrillo, hizo referencia al trabajo que han realizado CESISPE y los estudiantes de Derecho, quienes sin tener un contrato firmado se han llevado a cabo actividades en conjunto, como son las brigadas jurídicas, las participaciones en las Salas de Audiencias Penales y la entrega de donativos realizados por los universitarios en una manifestación de buena voluntad entre las dos instituciones.

INVITA MARINA DEL PILAR A APLICARSE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA ANTE TEMPORADA INVERNAL

Hasta el momento se han aplicado cerca de 600 mil dosis por parte de la Secretaría de Salud del Estado

  • Es prioritario vacunar a grupos vulnerables como niñas y niños de cero a cinco años, personas adultas mayores y mujeres en periodo de gestación

Mexicali, Baja California.- Para proteger la salud de la población y especialmente de grupos vulnerables ante esta temporada invernal, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reitera el llamado a la población a aplicarse la vacuna contra la influenza y proteger su salud, ya que las dosis se encuentran disponibles de manera gratuita en las unidades de la Secretaría de Salud del Estado.

La Titular del Poder Ejecutivo Estatal informó que hasta el momento el Sector Salud del Estado ha aplicado cerca de 600 mil dosis, de las cuales alrededor de 200 ml corresponden a la Secretaría de Salud encabezada por J. Adrián Medina Amarillas, 366 mil al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro mil al IMSS Bienestar y 31 mil al ISSSTE.

La mandatara estatal expresó que, en la época del año en que bajan las temperaturas, es un repunte de casos debido al comportamiento bianual de la Influenza, por tal motivo, la vacunación es una herramienta muy valiosa para contrarrestar las complicaciones de la enfermedad. Agregó que el personal de salud refuerza las actividades de promoción para que la población tenga autocuidado y promueva en todo momento el bienestar de sus seres queridos.

Por su parte, Medina Amarillas, señaló que es importante que los grupos susceptibles como mujeres embarazadas, niñas y niños de cero a cinco años, personas adultas mayores de 60 años, con problemas de inmunosupresión: Diabetes Mellitus, VIH, cáncer, insuficiencia renal; con enfermedades respiratorias: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, se apliquen el biológico.

Recomendó que para prevenir las infecciones respiratorias se deben seguir las siguientes medidas preventivas: lavarse las manos constantemente, no saludar de beso ni de mano a personas enfermas, no compartir alimentos ni bebidas, lavar constantemente manijas de puertas, no ir a la escuela, ni al trabajo para evitar contagiar a más población.

Además, acudir al médico si presenta síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de oído o garganta, dolor de cabeza leve. Finalmente, reiteró que la vacuna contra la Influenza está disponible en el sector salud y es gratuita.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN TEMPORADA DE FIESTAS DECEMBRINAS

En esta temporada son frecuentes los accidentes por conducir en estado de ebriedad, por lo que invitó a la población a manejar con responsabilidad

San Quintín, Baja California.- Debido a que se aproximan los festejos decembrinos, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, hace un llamado a la ciudadanía a extremar cuidados para prevenir accidentes dentro del hogar y automovilísticos.

El responsable del programa de Prevención de Accidentes de la Jurisdicción, Héctor Abraham Zárate Pérez señaló que “en el mes de diciembre es cuando se llevan a cabo las posadas, reuniones familiares, graduaciones, entre otros, y sabemos que es en estas celebraciones en las que generalmente se ingieren bebidas alcohólicas, aunado a esto, inicia la temporada vacacional y muchas familias acostumbran realizar viajes por carretera, por ello, consideramos importante reforzar la prevención en accidentes viales”.

Por este motivo, instó a la población a evitar manejar después de haber ingerido bebidas alcohólicas, ya que no es necesario estar completamente alcoholizado para ocasionar un accidente, el consumir alcohol, aunque sea en pequeñas dosis influye rápidamente en la coordinación y respuesta motriz; por lo que lo ideal siempre es elegir un conductor designado si va a beber.

Además, es importante revisar las llantas y los frenos del vehículo, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad, así como a no usar el celular, ni distractores mientras maneja.

Finalmente, Zárate Pérez agregó que es primordial hacer conciencia sobre los riesgos que pueden suceder por un descuido y seguir las recomendaciones para prevenir accidentes.

CELEBRA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SESIÓN PARA ACUERDOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PARA EL 2023

En su cuarta sesión ordinaria la dependencia estatal y los subsistemas de educación media superior definen agenda para el próximo año

Aprovechar el escenario fronterizo en beneficio de la región y planificar la capacidad instalada en espacios de estudio son prioridad

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de llevar una agenda planificada y ordenada en beneficio de las y los estudiantes y aspirantes a la educación media superior en Baja California, la Secretaría de Educación y las diversas instituciones de dicho nivel, llevaron a cabo su cuarta sesión ordinaria a través de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

El secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó con certeza que en el escenario educativo de Baja California se continúa impulsando la Nueva Escuela Mexicana, y en materia de educación media superior agregó que existe una colaboración entre las instituciones de todos los subsistemas.

Solís Benavides mencionó a los presentes, que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es importante la colaboración ya que no deben existir distingos de competencias, y como resultado, el Gobierno estatal apoya a los subsistemas federales manteniendo una relación de coordinación y ayuda.

De los motivos que llevaron a celebrar esta cuarta sesión de la CEPPEMS, es garantizar el acceso, permanencia y tránsito de las oportunidades de estudio en el nivel medio superior, expuso Álvaro Mayoral Miranda subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

El funcionario añadió que la ubicación geográfica de la entidad, favorece para buscar carreras técnicas encaminadas a la industria, entre ellas la del litio y los vehículos eléctricos. “Esta situación es una coyuntura que como instituciones educativas podemos aprovechar para ofrecer en media superior mayores oportunidades a las y los aspirantes y estudiantes”, mencionó Mayoral Miranda.

Dentro del orden del día para llegar a los acuerdos institucionales, se expusieron las temáticas de la integración de una comisión de trabajo de infraestructura educativa; el análisis del proceso de ingreso del ciclo escolar 2023-2024; el proyecto de capacitación para la nueva escuela mexicana; asuntos generales y lectura de acuerdos.

Cabe destacar que, en la esfera de la capacidad instalada se prevé que en el 2023 se podrá contar con más de 60 mil espacios entre las escuelas públicas y privadas de los diversos subsistemas en el Estado y que dentro del calendario de proceso de nuevo ingreso posiblemente se adelante la fecha de inicio.

En esta cuarta sesión de la CEPPEMS, participaron directivos y representantes de los subsistemas de EMS como Colegio de Bachilleres, CECyTE BC, Conalep BC, DGTAyCM, CBTA, DGETI, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín, representantes de la SEP, así como el titular de Enlace de la Oficina de la SEP en BC, INIFE, y la Dirección de Excelencia e Impulso Educativo, entre otros.

RECONOCE SGG APOYO DE ASOCIACIONES Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS

Las organizaciones civiles son medulares para atender a las personas en situación de migración en Baja California

Tijuana, Baja California.- La mancuerna entre sociedad y gobierno es fundamental para brindar atención a las personas en situación de migración, que día con día llegan a Baja California, reconoció el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Asuntos Migratorios.

El Consejo encabezado por el secretario Zavala Márquez, sesionó este viernes 2 de diciembre, para deliberar decisiones en materia de asuntos migratorios, de una forma democrática, consensuada y transparente, acorde a las políticas instruidas por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la reunión el secretario Zavala, extendió un reconocimiento a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su incondicional e integral apoyo para las personas en contexto de movilidad.

Asimismo, externó que la coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana, y el Gobierno Federal, que han sido clave para dar operatividad al albergue Unidad Reforma, donde se le ha brindado una atención profesional y con calidez, a cada una de las personas migrantes que aloja.

La titular de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios (SAM), Adriana Minerva Espinoza Nolasco, precisó que en la Unidad Reforma se encuentran 18 núcleos familiares de personas provenientes del extranjero, y tres núcleos de personas connacionales, con un total de 146 personas alojadas.

La subsecretaria de la SAM, informó que se ha reforzado la cooperación entre dependencias del Gobierno Estatal, y los tres órdenes de Gobierno, para brindar un ambiente sano en los albergues, en ese sentido precisó que las autoridades de la Secretaría de Salud, diagnosticaron un caso de varicela en la Unidad Reforma, el cual ya fue dado de alta; con lo que se permiten nuevos ingresos.

Finalmente, se acordó en el Consejo, la necesidad de trabajar en la ubicación de más espacios, que podrían habilitarse para recibir y atender a las personas en situación de migración.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO MODIFICAR ACUERDO RELATIVO A CALENDARIO DE COMPARECENCIAS

  • El Acuerdo No 2 de la CHyP se refiere al desahogo de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y a la presentación de proyectos de Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023

Mexicali, Baja California.- Presentó la Diputada Julia Andrea González Quiroz ante el Pleno, un punto de acuerdo mediante el cual se modifica el Acuerdo N. 2, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al Calendario de Comparecencias para presentar las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado en el Pleno el 10 de noviembre del año en curso.

El acuerdo presentado este miércoles por la legisladora que preside la citada Comisión Legislativa, fue aprobado por mayoría con dispensa de trámite, en la sesión de clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de ejercicio Constitucional.

Señaló en su exposición de motivos que, conforme al artículo 34 y 12 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se recibieron en tiempo y forma las Leyes de Ingresos Municipales, así como las Tablas de Valores Catastrales, mismas que se encuentran en periodo de análisis, pues la mayoría de los municipios del Estado están haciendo llegar diversas Adendas al contenido de sus proyectos de Ley, en base a las peticiones hechas por las y los Diputados y/o por observaciones hechas por la Auditoría Superior.

Así mismo, dijo que se espera recibir, por conducto de la Secretaría de Hacienda, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo del Estado para su revisión y aprobación, en su caso, y los Presupuestos de Egresos aprobados por el Ejecutivo del Estado a las Entidades Paraestatales, así como los proyectos de Presupuesto de Egresos del Poder Judicial y los Organismos Autónomos, a más tardar el 01 de diciembre del presente año.

Por ello, y con la intención de asegurar el debido análisis del contenido de los proyectos, de Ley de Ingresos o Egresos en su caso, indicó la legisladora que se proponen ajustes en las fechas de comparecencias de los Organismos Autónomos y el Gobierno del Estado, tomando en consideración que están en espera de los proyectos materia del presente calendario que se propone modificar.

En razón de lo anterior, solicitó a esta Asamblea, con dispensa de trámite el presente acuerdo, para que cite a comparecer a las y los Titulares de la Secretaría de Hacienda, Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tribunal de Justicia Electoral, Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Instituto Estatal Electoral, Universidad Autónoma de Baja California y de la Fiscalía General del Estado, a fin de desahogar el análisis de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado y los Proyectos de Egresos para el Ejercicio fiscal 2023, en sesiones de trabajo ampliadas que serán conducidas por la CHyP, conforme al siguiente calendario:

PARTICIPA MARINA DE PILAR EN REUNIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD CON EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

En la reunión que tuvo lugar en Veracruz, Veracruz, se plantearon importantes puntos de vista para reforzar las estrategias de seguridad en todo el país

Veracruz, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, asistió a la reunión del Gabinete Nacional de Seguridad encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el puerto de Veracruz, en la que se plantearon avances en la estrategia de Seguridad a nivel nacional, tocando puntos clave para trabajar por la paz de las familias que radican en los siete municipios bajacalifornianos.


En la reunión, se abordaron avances en la lucha contra el robo de combustibles a nivel nacional y en lo particular en el Estado de Baja California, donde se han logrado importantes resultados para erradicar este delito con la coordinación permanente entre la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR).

El Presidente señaló que el robo de combustible es una actividad muy poderosa, por lo que a nombre del Gobierno de México exhortó a las personas a protegerse y a no participar de esta actividad ilícita para que se mantenga controlada por parte de las autoridades, posicionamiento al que se sumó la Gobernadora Marina del Pilar planteando las acciones que se han llevado a cabo en la entidad a través de la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad.

“En el gobierno federal procuramos oportunidades y bienestar a la población para que no vea en la delincuencia una alternativa”, señaló López Obrador, por lo que la Titular del Poder Ejecutivo del Estado respaldó la política de seguridad del mandatario nacional centrada en erradicar las causas que generan la violencia como la marginación y la falta de oportunidades, por lo cual subrayó que desde el Gobierno del Estado se han generado inversiones y operativos históricos para construir, junto al Gobierno de México, una política social exitosa.

En el mismo sentido, Marina del Pilar agradeció la disposición del Presidente de México y de su equipo de trabajo para tener a Baja California como una prioridad en materia de seguridad, desplegando a un número importante de agentes de la Guardia Nacional e instalando bases de la misma en puntos clave del territorio, debido a lo cual se están registrando resultados en el combate a gran parte de los delitos.