Skip to main content

Etiqueta: Noticias

RECIBE NATALIA BOTELLO PREMIO LUCHADOR OLMECA EN LA CAPITAL DEL PAÍS

  • La Confederación Deportiva Mexicana reconoce a nivel nacional los logros de la esgrimista bajacaliforniana durante el año de 2021

Tijuana, Baja California.- Con apoyo del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), la esgrimista bajacaliforniana Natalia Botello viajó a la Ciudad de México para recibir el Premio Luchador Olmeca.

El reconocimiento fue entregado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) en el marco del Congreso Nacional Federado y viene a enaltecer lo que fue un 2021 plagado de éxitos para la atleta tijuanense, destacando el campeonato en la Copa Norteamérica celebrada en Estados Unidos, logro nunca antes conseguido por alguna atleta mexicana.

Siguiendo las indicaciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el INDE BC, que dirige Lourdes Cañez Martínez, absorbió los gastos de traslado de la discípula de Alain Tandrón.

La campeona mundial juvenil 2017, se encuentra en proceso de los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que se espera que el 2023 esté cargado de actividad, siendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago y el Campeonato Mundial, los principales eventos.

El Premio Luchador Olmeca dejó de celebrarse durante tres años consecutivos, por lo cual en la presente entrega se reconoció a atletas, entrenadores y directivos con los logros más sobresalientes en los años 2019, 2020 y 2021, reuniéndose así, una constelación de estrellas del deporte mexicano.

La directora general del INDE BC, Lourdes Cañez Martínez, se manifestó orgullosa diciendo que siempre es alentador para el deporte estatal que sus atletas reciban este tipo de reconocimientos, siendo, además, una inspiración para las futuras generaciones.

DISPONIBLE LÍNEA DE LA VIDA, PARA ORIENTACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO

  • La Línea 075 está disponible las 24 horas, para solicitar apoyo psicológico de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- A través de la Estrategia Nacional Juntos por la Paz, se intenta generar un clima de entendimiento en las familias y comunidades, esto con el fin de que tanto menores como adultos encuentren orientación y apoyo en salud mental, vida saludable y autocuidado.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, informó que a partir de la pandemia por Covid 19 se registró un aumento del 30 por ciento en todos los padecimientos mentales, así como un 24 por ciento en la tasa de suicidios a nivel nacional.

El funcionario resaltó que, por ello, la presente administración estatal, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha la Línea 075, donde se busca brindar orientación y apoyo psicológico especializado en la prevención y tratamiento de trastornos mentales, consumo de sustancias, comportamiento suicida y atención a víctimas de violencia.

Anunció que este servicio gratuito es atendido por especialistas en salud mental del IPEBC y del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), y se encuentra disponible para el Estado las 24 horas los 365 días del año, con un directorio actualizado de instituciones que brindan atención en materia de salud mental, tratamiento para las adicciones y víctimas de la violencia.

Por último, Rico Hernández invitó a comunicarse a la Línea 075 para orientación y apoyo para síntomas de ansiedad, tristeza, problemas para dormir, dificultad para relajarse, irritabilidad, problemas en sus relaciones personales, consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias o si se está en un entorno de violencia intrafamiliar.

TECATE: DOS DETENIDOS POR ROBO DE VEHÍCULO Y ROBO CALIFICADO

  • Uno de ellos ingresó al domicilio de la víctima y tras agredirla verbalmente la amenazó con un objeto para robarle sus pertenencias.

Tecate, Baja California.- Agentes estatales de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentaron en días recientes dos órdenes de aprehensión por los delitos de robo de vehículo y robo calificado cometido en casa habitación por dos o más personas.

La primera diligencia fue realizada por agentes de la Unidad de Delitos con Detenido, quienes lograron capturar a Luis Alejandro “N” de 21 años de edad, a él se le acusa dentro de la causa penal: 206/2022, del delito de robo de vehículo.

De la investigación se desprende que el día 29 de abril del año 2022, presuntamente se robó un vehículo tipo ambulancia de la empresa Atls, del estacionamiento de una tienda de conveniencia en Lomas de Santa Anita, en este municipio.

A Dionicio “N” se le cumplimentó una orden de aprehensión por su probable participación en el delito de robo calificado cometido en casa habitación por dos o más personas, en agravio de una persona mayor de sesenta años, ejecutado con violencia física y moral.

En el expediente 262/2018, el antes mencionado es señalado de haber ingresado al domicilio de la víctima y tras agredirla verbalmente la amenazó con un objeto para robarle sus pertenencias.

Las órdenes de arresto fueron otorgadas por un Juez a petición del Ministerio Público, por lo que una vez cumplimentadas los asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que defina la situación legal de cada uno.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

PLANTEA DIPUTADO ROMÁN COTA QUE GUARDERÍAS SEAN DE 24 HORAS

  • Presenta reforma a la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Baja California
  • Su intención es que hijos de madres y padres en su mayoría trabajadores de la industria manufacturera sean atendidos por personal capacitado, mientras cumplen con sus jornadas laborales

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que sea de veinticuatro horas el servicio de los Centros de Atención Infantiles, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una iniciativa por la que se reforma la Ley local en la materia.

Al referirse en su exposición de motivos a las madres trabajadoras, indicó que, en nuestro Estado el 70 por ciento son madres solteras, y aproximadamente la mitad tiene tres hijos o más.

Lo anterior, -dijo- nos coloca en una realidad en la cual, el hecho de ser madre requiere una labor de tiempo cuasi completo, con la necesidad de buscar un empleo que cubra con los bienes y servicios básicos, y que además se adapte a las necesidades que cada madre tiene dentro de su contexto familiar.

Por otro lado, consideró que con el inminente arribo de la pandemia COVID-19, emergieron nuevas empresas, negocios digitales y con ello un desenfrenado incremento a la tasa de empleo informal, con un 54.2 por ciento el equivalente a 27.6 millones de personas en todo el país.

Agregó que, día a día incrementa la demanda de empleos en horarios fuera de los límites convencionales, es decir, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Una situación que crea un escenario difícil para las familias; sin mencionar los turnos nocturnos, mixtos y los ̈turnos especiales ̈ en el gran mercado de las fábricas manufactureras que han incrementado durante el año pasado y el año en curso.

Luego expuso que, a lo anterior “se suma el retroceso en el acceso a servicios, que deriva del desmantelamiento de programas públicos de cuidado infantil, como el caso de los programas de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el de Atención a Jornaleros Agrícolas, y los recortes a programas como Escuelas de Tiempo Completo y Educación Inicial de CONAFE”, argumentos que sustenta la organización internacional Save The Children.

Señaló que la falta de estos espacios de cuidado hace más vulnerables a las niñas y niños frente al abuso sexual infantil, enfatizando en que el 75 por ciento de los casos de abuso sexual infantil se dan dentro del ámbito familiar, o por una persona que pertenece al círculo cercano de la familia.

Es decir, los agresores son tíos, primos, amigos o vecinos, siendo un espacio donde los niños deberían estar más seguros y protegidos. Por lo cual, México es el primer lugar en abuso sexual infantil a nivel mundial.

Resaltó que el Estado cuenta con Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en modalidades públicas, privadas y mixtas, en distintos tipos y modalidades, habiendo 4 tipos regulados por la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil del Estado que pretende reformar.

Sin embargo, subrayó que no es suficiente, ya que el escenario social ha cambiado y con las necesidades de este segmento de la sociedad, buscando que el tipo tres y cuatro del artículo 46 de la Ley en comento, se convierta en un centro de atención para menores de edad las 24 horas del día y de carácter universal. En los cuales, madres trabajadoras puedan llevar a sus hijos para que sean atendidos por personal capacitado, mientras cumplen con sus jornadas o actividades laborales, siendo en su mayoría, padres y madres trabajadores de industria manufacturera.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE AUMENTAR LA PENA PARA EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR


● Contempla insertar la modalidad de Violencia Vicaria

Mexicali, Baja California.- El legislador local Miguel Peña Chávez, entregó iniciativa de reforma que tiene como objeto el aumentar la pena para quienes cometan el delito de violencia familiar, proponiendo una pena mínima de tres años, mientras que como máxima quedaría en siete años, estableciéndose en el artículo 242 BIS del Código Penal del Estado.

La violencia familiar es una realidad en nuestro país, la cual desafortunadamente; empeoró aún más por la pandemia del virus Covid-19, el encierro, incertidumbre, el estrés y la presión por la situación económica, la educación a distancia de manera improvisada, entre otros factores, ocasionaron situaciones difíciles en los miembros de la familia en distintos contextos.

Derivado de lo anterior, “es necesario revisar el marco legal que protege a los integrantes de las familias de la violencia que se desata por otro miembro del núcleo familiar, por ejemplo; la restricción total o parcial de la libertad, y variadas consecuencias en la salud física y psicológica de mujeres, adultos, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad”, mencionó Miguel Peña.

El diputado también agregó que el propósito de esta iniciativa es no dejar lagunas jurídicas que beneficien a los delincuentes, y que dificulten sancionar este delito, incrementar las sanciones correspondientes y establecer que el delito se persiga de oficio, igual que su equiparable, y con ello, que la violencia familiar no escale a la violencia extrema o por razones de género, que pudiera constituir un feminicidio.

En comparación con otros estados, Baja California se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al mínimo de años de prisión ya que la mayoría de los estados parte de un año, así mismo con lo que respecta a la pena máxima, cabe resaltar que en otras entidades federativas la modificación a la pena surgió como una media de control ante el aumento de casos de violencia familiar.

Dicha iniciativa de reforma también contempla adicionar dentro del mismo artículo, la modalidad de “Violencia Vicaria” la cual se traduce como aquella manifestación de violencia por parte de quien mantiene o mantuvo una relación afectiva de pareja con la víctima, que por sí o por otra persona, utiliza a los seres queridos de la víctima, especialmente a las hijas y los hijos como instrumento para causarle daño.

Asimismo, Miguel Peña expuso que la pena debe ser un factor de inhibición psicológica para que los ciudadanos no se decidan a cometer un hecho delictivo, por ello en el caso que nos ocupa, la única manera de dar cierta fuerza intimidatoria a la pena sería hacerla legislativamente sólida para que se logre un efecto positivo.

Con base al razonamiento anterior, “el agresor deberá tener en cuenta que la pena que castiga el delito de violencia familiar se encontraría fuera de los alcances de una suspensión condicional del proceso, causando un efecto preventivo en este tipo de delito, lo que estadísticamente sería benéfico para el estado”, concluyó.

DENTAL ZARATE; ODONTOLOGÍA INTEGRAL CON ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA

Atendido por la Dra. Yolanda Zarate Quintana
Cirujano Dentista

Odontología Integral / Especialidad en endodoncia

Servicios:
• Odontología integral
• Endodoncia
•Ortodoncia
• Cirugía
• Periodoncia
• Extracciones
• Limpiezas
• Prótesis fija y removible.

Dirección:
C.Lázaro cardenas  No. 83 int 6 en la Zona centro de Tecate Baja California.
 Tel. (665) 654 – 44 – 84
 Horario:
Lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm y 4:00 pm a 7:00pm
Sábado de 9:00 am a 4:00 pm
Domingos previa cita
 Facebook: Dental Zarate

 

REHABILITAN ZONA AFECTADA POR INCENDIO FORESTAL EN TECATE PRESENTADO EN 2019

  • Personal de la dependencia estatal en colaboración con voluntariado, plantó 4 mil 300 pinos

Tecate, Baja California.- En la búsqueda de conservar los ecosistemas de zonas serranas en Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), a través de su Departamento Forestal, trabajó en repoblar un área afectada por un incendio forestal en la Sierra de Juárez presentado en el 2019.

El encargado del Cuartel Forestal, Luis Humberto Sandoval González, mencionó que en un trabajo conjunto con voluntariado, se plantaron 4 mil 300 pinos “Jeffrey” de dos años, producidos en el vivero de la SCSA en el poblado El Hongo, con el propósito de rehabilitar la zona que se dañó en ese año.

“Gracias a acciones como estas, ayudamos a preservar los distintos ecosistemas con los que cuenta nuestro Estado, además de asegurar la calidad del aire”, detalló Sandoval González.

Al finalizar, invitó a la ciudadanía que visita las zonas serranas a cuidar el medio ambiente asegurándose de depositar la basura en su lugar y por supuesto evitar su quema, apagar completamente fogatas y colillas de cigarros.

VELAN POR NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN ALBERGUE “CORAZÓN POR DELANTE”

Este espacio, que nació dentro de la actual administración estatal, alberga a actualmente a 21 jóvenes

Tijuana, Baja California.- Una de las prioridades en la actual administración estatal encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es la atención a la niñez con discapacidad, por ello, DIF Baja California instauró el albergue “Corazón por delante”, en donde se les brinda amor y cuidados especializados.

La psicóloga Karla Celina Tort Sánchez, jefa de este albergue que atiende a jóvenes con discapacidad, señaló que, en este primer año de operación, se han hecho cosas históricas que jamás se habían realizado en DIF, como la atención integral e interinstitucional que se ha generado en beneficio de los 21 niños y jóvenes que actualmente son atendidos en este lugar.

Tort Sánchez, es egresada de la carrera de Psicología por la universidad UNIVER y desde hace 6 años colabora en DIF Estatal, donde actualmente es responsable de este albergue especial.

“La mayoría de estos jóvenes se encuentra en estado de abandono, y nosotros trabajamos para ellos, para su cuidado; esta labor es algo que te nutre, que cambias, para mí es la definición de trascender, hacer una diferencia”, afirmó la encargada de este espacio.

Estos jóvenes anteriormente se encontraban en el Albergue Temporal, sin embargo, para otorgarles una atención personalizada y profesional de acuerdo a cada uno de los perfiles, se implementó este espacio en la zona de Otay Universidad.

La jefa de este albergue destacó que dentro de los logros obtenidos está la inscripción de tres jóvenes a un Centro de Atención Múltiple donde reciben capacitación laboral, y próximamente otros siete se estarán integrando, además, recientemente dos jóvenes fueron seleccionados para participar en la Segunda Edición del Torneo Nacional de Futbol Adaptado que se desarrolló en Querétaro, donde lograron el primer lugar en la categoría Síndrome Down.

Asimismo, algunos jóvenes son parte del selectivo de atletismo adaptado que entrena en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), son llevados a terapia en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), consultas odontológicas, terapias pulmonares, además de asistir al taller de artes plásticas en el Centro Estatal de las Artes (CEART), entre otras actividades que promueven su desarrollo integral y calidad de vida.

“Aquí desarrollamos un programa multidisciplinario, donde hemos explotado las capacidades de los chicos, conforme se van adaptando vamos viendo las posibilidades de implementar nuevas estrategias”, afirmó la encargada del Albergue.

Por su parte, Rocío Martina González, quien se desempeña como niñera, menciona que ver el desarrollo de cada uno de estos jóvenes, que diariamente se esfuerzan por aprender, le deja una gran satisfacción y la motiva a continuar su labor en favor de ellos, a quienes ve como parte de su familia.

“Es muy significativo todos los avances y los aprendizajes que ellos han tenido dentro de sus capacidades, todo ha sido maravilloso, una experiencia única para quienes integramos este gran equipo de trabajo”, finalizó.

ENTREGA COEPRIS BC 21 CONSTANCIAS DE CERTIFICACIÓN A RESTAURANTES EN EL PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN

El objetivo es evitar al máximo riesgos sanitarios en este tipo de establecimientos

Tijuana, Baja California .- Para prevenir riesgos sanitarios en la población la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), entregó 21 constancias de certificación a restaurantes, dentro del programa de autorregulación de la industria restaurantera que ha sido promovido, por instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

En un evento encabezado por el comisionado de COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, y el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguiñiga Rodríguez, se entregaron los distintivos a estos establecimientos comerciales, los cuales se suman a los 60 que ya contaban con este reconocimiento en la entidad.

El comisionado Estatal de la COEPRIS BC, agradeció el apoyo para realizar el evento a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, (CANIRAC), por el impulso para la promoción de este programa entre sus afiliados en toda la entidad, donde se busca contribuir con la reactivación económica post pandemia, con garantía para la población que los productos para la preparación de los alimentos son de excelente calidad.

El funcionario estatal agradeció también la coordinación con que se ha mantenido la Secretaría de Turismo de la entidad, para crear certidumbre entre los visitantes nacionales y extranjeros en uno de los rubros más importantes como es el gastronómico.

Una de las partes esenciales es que el personal de estos establecimientos tome el curso de buenas prácticas de higiene, el cual explica lo que deben de cumplir de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 251, dónde se busca prevenir los riesgos en la contaminación, en la preparación de los alimentos y que puede tomar cualquier empleado que labore en algún restaurante.

Areizaga Uribe mencionó que se debe de utilizar el equipo de protección para el personal que labora en la cocina como: malla para el cabello, cubrebocas, filipina o bata, calzado adecuado y mantener una higiene de manos constante, esto independiente de las actualizaciones en las normas sanitarias por COVID-19.

Entre los establecimientos reconocidos fue el Restaurante Lion Fish, Churrascaria del Río, Macro y Galerías, Mi Guerrero en las sucursales de Vía Rápida y Mariano Matamoros, Las Tablas, Mariscos Tito de Playas y del Centro, D´Capriccio, La Cayetana, Roots de Zona del Río, Origen Argentino y Pescaderías Mazatlán en Florido y Simón Bolívar, así como los cafés Baristi en tres ubicaciones como son Col. Dávila, Macro y Pacífico.

Dentro de las fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos se contemplan los químicos, como son cualquier producto que se pueden tener en la cocina para su limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes entre otros, o bien físicos como puede ser cualquier objeto como plumas, aretes, o utensilios de cocina que se rompan y queden en los alimentos.

El comisionado hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar se descompongan antes de su preparación, ya sea refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, como la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los alimentos.

En el evento también estuvo presente el presidente Regional de CANIRAC, Juan José Plascencia Huerta, el presidente de CANACO Tijuana, Julián Palombo Saucedo, la coordinadora Estatal de Fomento Sanitario, Dinorah Carrillo Espericueta, y el jefe de la Unidad Regional de la Zona Metropolitana, Miguel Méndez Machuca.

HAY PROBABILIDAD DE LLUVIAS EN LAS PRÓXIMAS HORAS EN BAJA CALIFORNIA: PROTECCIÓN CIVIL

Los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate tienen probabilidad de lluvia este sábado

Mexicali, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advierte a la población sobre el pronóstico emitido por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) en el que se proyecta probabilidad de lluvias en la mayoría de los municipios de Baja California.

En ese marco, el coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que el pronóstico de la CONAGUA precisa que, la tarde de este sábado 3 de diciembre, se contemplan lluvias e intervalos de chubascos, acompañados de rachas de viento de los 40 a los 50 kilómetros por hora.

Las lluvias podrían presentar en Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, detalló el coordinador con información de la CONAGUA, por lo que el equipo de la CEPC mantiene una vigilancia y guardia permanente.

La recomendación es tomar las precauciones, revisando que las condiciones de sus hogares, en caso de que la lluvia entre a su casa, deberá apagar la energía eléctrica, si es necesario que conduzca hacerlo con mayor pericia, y nunca, bajo ninguna circunstancia, tratar de cruzar corrientes de agua, ya sea en una unidad o caminando.

En caso de sufrir una situación de riesgo o presenciarla, deberá reportarla al 911 para que las autoridades acudan en el menor tiempo posible.

Cabe señalar que, por instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, la CEPC advierte de manera oportuna los fenómenos climatológicos para que la población tome medidas que puedan disminuir los riesgos.