Skip to main content

Etiqueta: Noticias

IMPULSA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA “LA ESCUELA ES NUESTRA”: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

En Baja California se entregarán recursos federales sin intermediarios a las madres y padres de familia, que serán útiles para reforzar las escuelas

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California reconoce la notable relevancia social del programa “La Escuela es Nuestra” del Gobierno de México, que, por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, permite que las madres y padres de familia ejerzan recursos para el mejoramiento las escuelas y, por lo tanto, para mejorar la calidad educativa de sus hijas e hijos.

Durante un evento realizado en la Escuela Primaria “20 de Noviembre” en la ciudad de Tijuana, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, declaró que el presidente López Obrador cumple su palabra de destinar directamente los recursos a quienes lo necesitan.

“Hoy, el presidente hace realidad una vez más esta promesa, pero me parece que en la experiencia hoy tenemos comités participativos mucho más fuertes, mucho más sólidos, mucho más comprometidos con los temas educativos, pero sobre todo con la conciencia social que implica el manejo de un recurso público aplicado, en este caso, a las escuelas del sistema educativo básico”, explicó el funcionario estatal.

Adicionalmente, Álvarez Cárdenas expuso que la gobernadora Marina del Pilar hace un reconocimiento a las madres y padres de familia que están enfocadas a mejorar la educación que reciben sus hijos, por lo que externó el reconocimiento de parte de la mandataria estatal a todos y cada uno de los comités integrados.

INVITAN A RESIDENTES DE TECATE Y TIJUANA A JORNADA GRATUITA DE VASECTOMÍA

  • En alusión a la celebración del Día Internacional del Condón, que se celebra el próximo martes 13 de febrero.
  • La jornada será en el Centro de Salud Tecate

Tijuana, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar en la que el hombre actúa de manera solidaria con su pareja y que resulta efectivo de manera permanente.

Derivado de esto, el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, José Abel Delgado Peraza, invita a residentes de Tecate y la Zona Este de Tijuana a la campaña de Vasectomía sin Bisturí, a realizarse este próximo sábado 10 de febrero, como parte de las actividades alusivas al Día Internacional del Condón, que se celebra el día 13 de febrero.

Los pacientes interesados deben acudir previamente a consulta de valoración, directamente al Centro de Salud Tecate, ubicado en la Calle José Espinoza, sin número, de la colonia Fundadores, para mayor información comunicarse al teléfono (665) 521 3962, con Claudia Ramón Granados.

Las cirugías serán programadas de 8:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde y se cuenta con personal médico y de enfermería suficiente para atender a todos los interesados, de manera gratuita.

El procedimiento consiste en verificar que el paciente se encuentra en buenas condiciones de salud y es apto para someterse a la cirugía. El procedimiento toma apenas 20 minutos y los pacientes se retiran por su propio pie.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentran evitar cargar peso o realizar esfuerzo durante los siguientes 10 días a la cirugía, así como abstención sexual durante una semana. Posteriormente, es necesario regresar a consulta para estudio de conteo de esperma y garantizar el resultado de la cirugía. Cabe destacar que las consultas, medicamentos y estudios son gratuitos.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento de planificación familiar dirigido al hombre, que garantiza su efectividad, le permite tomar un papel activo en cuanto al número de hijos que se desea tener y que ahora está regularmente en centros de salud.

Los centros de salud que ofrecen el servicio son: Pedregal de Santa Julia, con teléfono (664)700 1943; Reacomodo teléfono (664)6600365; Pípila con número (664)9785046; Insurgentes llamar al (664)1039233; Rubí número (664)9008792: Flores Magón, comunicarse al (664)9750904; Ojo de Agua teléfono (664)6852930; Herrera llamar al (664)6304144; Francisco Villa marcar (664)656097 y Centro de Salud Tecate con teléfono (665)5213961.

LLUVIAS PERMANECERÁN HASTA EL JUEVES EN TECATE

Tecate, Baja California.- De martes a jueves de esta semana continuarán las lluvias, de moderadas a fuertes, en el municipio de Tecate, con vientos de 20 a 40 kilómetros por hora, informó el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Jesús Enrique García Sánchez.

El funcionario añadió que las temperaturas oscilarán entre los 3 y 9 grados centígrados, por lo cual exhortó a la comunidad a tomar las medidas de precaución adecuadas y a evitar la movilidad, limitándola a lo esencial.

“El operativo para respuesta a emergencias por lluvia continúa establecido desde el pasado jueves, y continuará hasta el próximo jueves con el objetivo de responder a urgencias de manera oportuna. También se encuentran activados los refugios temporales”, completó García Sánchez.

Señaló por último que el Consejo Municipal de Protección Civil se mantiene en alerta permanente, en coordinación con las dependencias municipales, estatales y federales.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos emite las siguientes recomendaciones generales:
-Recuerda evitar la movilidad.
-Utiliza los dispositivos de seguridad de los vehículos.
-Evita cruzar arroyos o encharcamientos.
-Protege a niños y adultos mayores.
-Utiliza ropa adecuada.
-Reporta cualquier emergencia de inmediato a la línea de emergencia 911.

CONMEMORA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EL 107 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

  • Se destacaron las modificaciones a la Constitución para el beneficio de la ciudadanía, tal y como lo impulsa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Mexicali, Baja California.- En el marco de la conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de Baja California recordó los avances en materia de derechos que representa la Carta Magna, y se respaldaron las reformas que a lo largo de la historia se han debido realizar para avanzar conforme al pueblo.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, enfatizó la importancia de mantener siempre presente las referencias de la Constitución de 1917, es decir, la Independencia y la Revolución Mexicana, movimientos que buscaban en todo momento una mejor vida para las y los mexicanos.

A 107 años de esas bases, las reformas necesarias para asegurar la libertad, el derecho, la justicia social y sobre todo la educación han experimentado actualizaciones y deben reforzarse siempre que sea necesario, en beneficio de la población, consideró el funcionario estatal.

“Retomo las palabras de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana, no dejar de insistir por la vía legal la democracia, las reformas del interés público. Continuar poniendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo hasta no devolver a nuestra Ley Máxima toda la grandeza de su justicia social”, enfatizó.

La Constitución es el camino a construir un nuevo México, con visión, con justicia social, con equidad, pero sobre todo con el respeto al mejor instrumento que han otorgado las garantías sociales, políticas y jurídicas, dijo Solís Benavides.

El secretario señaló que a lo largo de más de cien años, se han logrado reformas nacionales de gran importancia a favor de la formación de las y los maestros, el indigenismo, las organizaciones obreras, la expropiación petrolera y la política exterior.

La diputada presidenta del Congreso del Estado de Baja California, Araceli Geraldo Nuñez, mencionó que la Constitución de 1917 representa los cimientos de quienes lucharon por el compromiso inquebrantable de la legalidad y la justicia, por ello la importancia de renovar esos principios fundamentales.

Finalmente, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, agregó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunciará nuevas modificaciones, a las 256 que se le han realizado a esta Constitución, siempre con la visión transformadora a favor de quienes más lo necesitan.

“Se tiene que adaptar a los tiempos modernos, pero respetando la congruencia de apoyos sociales, respeto a las personas de la tercera edad, los valores y sobre todo los derechos de las y los mexicanos”, aseguró

En el evento protocolario también estuvo presidido por la consejera de la Judicatura del Poder Judicial, Cecilia Razo Velásquez, en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Alejandro Isaac Fregozo López; y Francisco Zubia González, comandante de la Segunda Región Militar.

INVITA SATBC A INICIAR FEBRERO CON EL 8.5% DE DESCUENTOS EN REVALIDACIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

Durante todo el mes de febrero el Gobierno de Baja California otorgar un 8.5% de descuento al realizar la revalidación de la tarjeta de circulación.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de apoyar la economía familiar de las y los bajacalifornianos, el Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que para el mes de febrero se ofrece el descuento del 8.5% en la revalidación de la tarjeta de circulación.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, recordó que durante los primeros meses del año, la Secretaria de Hacienda del estado, a cargo de Marco Moreno Mexía, aplica descuentos escalonados, como parte de un incentivo al pronto pago.

En el mes de enero, miles de personas obtuvieron un 12% de descuento en la revalidación de tarjeta de circulación, en el mes de febrero el descuento es del 8.5%, y en marzo será del 5%, por lo que exhortó a las y los propietarios de vehículos, a cumplir lo antes posible con esta responsabilidad fiscal.

Señaló que la tarjeta de circulación puede tramitarse a través del portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/, en donde puede solicitar la versión física, la cual puede recoger en la recaudación o pedirla a domicilio, o bien, puede tramitar la versión digital, sin necesidad de traslados y filas.

Existen dos fechas límite para realizar la revalidación de la tarjeta de circulación, las personas con unidades que sean modelo 2015 y más recientes tienen hasta el 31 de marzo; y quienes tienen carros 2014 y más antiguos, tienen hasta el 30 de junio, subrayó.

Las personas que hayan regularizado sus vehículos de procedencia extranjera en los últimos meses del 2023, también deben apegarse a las mismas fechas límite, de acuerdo al año de su carro, finalmente, añadió que también se ofrece un 50% de descuentos a las personas que cuentan con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), con el fin de apoyar a los grupos de atención prioritarios.

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA CREACIÓN DE SUBSECRETARÍAS DE CULTURA COMUNITARIA Y DESARROLLO CULTURAL

Los cambios forman parte de la reestructura administrativa de la Secretaría del gobierno estatal.

Mexicali, Baja California. – La titular de la Secretaría de Cultura, Alma Delia Ábrego Cevallos, anunció la creación de las Subsecretarías de Cultura Comunitaria para el Bienestar Social y de Desarrollo Cultural, en el marco de la reestructura administrativa que se está implementando en la dependencia estatal, con la finalidad fortalecer el trabajo y sentar las bases para la gestión cultural.

Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, mexicalense, quien tras 18 años laborando en la Ciudad de México, regresa a su tierra para aportar su conocimiento y experiencia, desde la Subsecretaría de Cultura Comunitaria para el Bienestar.

El nuevo Subsecretario es maestro en Estudios y Proyectos Sociales y tiene un doctorado en Estudios del Desarrollo Global. Cuenta con una diversidad de publicaciones enfocadas a poesía y narrativas visuales, principalmente.

En su experiencia profesional, destaca, haber sido director del Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, subdirector de Fondos y Seguimientos en CONACULTA, así como asesor de la Dirección General del INBA.

El acceso libre al arte y la cultura, como un derecho fundamental para todos los sectores de la población, es uno de los objetivos de esta Subsecretaría, de la cual se desprenden las direcciones de Estímulos a la Creación, Cultura Comunitaria y Patrimonio.

Ábrego Ceballos dio a conocer que al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, queda Ava Isabel Ordorica Canales, quien tenía la representación Zona Costa del lnstituto de Cultura de Baja California. Ella tiene una maestría y doctorado en Educación, cuenta con una amplia experiencia en el sector educativo y cultural.

La nueva subsecretaria ha ocupado cargo en el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Centro Cultural Tijuana (CECUT), directora de proyectos culturales, docente, gestora cultural y editora.

De la Subsecretaría de Desarrollo Cultural forman parte las Direcciones de Artes Escénicas y Festivales, Museos y Galerías, así como la de Fomento a la Lectura.

DETIENE FUERZA ESTATAL A DOS PERSONAS QUE CONTABAN CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN EL ESTADO

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron en la ciudad de Mexicali a dos personas que contaban con órdenes de aprehensión giradas por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE); el intercambio de información y la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) y la autoridad procuradora de justicia es fundamental y refuerza las labores preventivas en la entidad.

Fue sobre la carretera Santa Isabel casi esquina con Calzada Manuel Gómez Morín en la colonia Hacienda de Orizaba en donde los agentes estatales intervinieron a un hombre que se identificó como Mario Alberto “N”, y quien de acuerdo a la base de datos de C4 contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia a la familia, motivo por el cual se le detuvo.

Posteriormente, sobre la avenida Valsequillo esquina con calle Ayotoxco se detuvo a José Francisco “N”, toda vez que de a cuerdo a la base de datos de C4 contaba con una orden de aprehensión activa por delitos contra la Salud; cabe destacar que en ambos casos a los antes mencionados les fueron leídos sus derechos constitucionales e informados de la causa de su detención.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando en favor de la seguridad y la armonía social en el Estado, manteniendo una estrecha coordinación y comunicación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno y las Fiscalías, a fin de que toda persona cumpla con lo estipulado en la ley tras haber cometido un delito; en Baja California la seguridad somos todas y todos.

RECIBEN RESIDENTES DE SAN QUINTÍN ATENCIÓN POR PARTE DE PERSONAL DE CEJUM

Magdalena Bautista Ramírez, directora general del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM), promueve además la prestación de los servicios del organismo en Mexicali y Playas de Rosarito.

Tijuana, Baja California.- Personal del CEJUM lleva a cabo actividades en los diferentes municipios de Baja California, con el objetivo de llevar la asesoría y servicios a las niñas, niños, adolescentes y mujeres que lo necesiten.

La directora general de la institución, Magdalena Bautista Ramírez precisó que en San Quintín, asistió a la Primera Sesión del Subcomité Regional, organizado por el COPLADE, y se aprovechó ese ese espacio para difundir que el equipo del CEJUM ya está brindando sus servicios en esa área.

En conjunto con otras instancias, se trabaja en la Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia de Género contra las mujeres, niñas y adolescentes y se trata de brindar un espacio seguro de acompañamiento, mediante una Atención Integral con el objetivo de brindar el acceso a la justicia a mujeres, el ejercicio efectivo de su derecho a una vida libre de violencia.

En Mexicali, se trabaja de manera conjunta con Claudia Guillén, presidenta del Patronato de Canal 66 y con Yessica Martínez Soto, titular de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California, con el objetivo de promover oportunidades para asegurar e impulsar la educación y el bienestar de todas las mujeres.

En colaboración con el ayuntamiento de Rosarito, se llevó a cabo una jornada de trabajo con la Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Playas de Rosarito, Lourdes Pequeño y la Regidora Stephanie Gay, con el fin de contribuir al desarrollo integral de las mujeres y las niñas, promoviendo acciones coordinadas para impulsar su autonomía y una vida libre de violencia.

En Tijuana, también se fortalecen lazos de colaboración con organismos de la sociedad civil, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), donde se visitaron las instalaciones de Comunidad AVES, un lugar seguro y acogedor donde personas migrantes y miembros de la comunidad local pueden acceder a una amplia gama de servicios, relacionados a la salud, apoyo jurídico y educación, entre otros.

CONMEMORA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EL 107 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

Se destacaron las modificaciones a la Constitución para el beneficio de la ciudadanía, tal y como lo impulsa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Mexicali, Baja California.- En el marco de la conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de Baja California recordó los avances en materia de derechos que representa la Carta Magna, y se respaldaron las reformas que a lo largo de la historia se han debido realizar para avanzar conforme al pueblo.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, enfatizó la importancia de mantener siempre presente las referencias de la Constitución de 1917, es decir, la Independencia y la Revolución Mexicana, movimientos que buscaban en todo momento una mejor vida para las y los mexicanos.

A 107 años de esas bases, las reformas necesarias para asegurar la libertad, el derecho, la justicia social y sobre todo la educación han experimentado actualizaciones y deben reforzarse siempre que sea necesario, en beneficio de la población, consideró el funcionario estatal.

“Retomo las palabras de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana, no dejar de insistir por la vía legal la democracia, las reformas del interés público. Continuar poniendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo hasta no devolver a nuestra Ley Máxima toda la grandeza de su justicia social”, enfatizó.

La Constitución es el camino a construir un nuevo México, con visión, con justicia social, con equidad, pero sobre todo con el respeto al mejor instrumento que han otorgado las garantías sociales, políticas y jurídicas, dijo Solís Benavides.

El secretario señaló que a lo largo de más de cien años, se han logrado reformas nacionales de gran importancia a favor de la formación de las y los maestros, el indigenismo, las organizaciones obreras, la expropiación petrolera y la política exterior.

La diputada presidenta del Congreso del Estado de Baja California, Araceli Geraldo Nuñez, mencionó que la Constitución de 1917 representa los cimientos de quienes lucharon por el compromiso inquebrantable de la legalidad y la justicia, por ello la importancia de renovar esos principios fundamentales.

Finalmente, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, agregó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunciará nuevas modificaciones, a las 256 que se le han realizado a esta Constitución, siempre con la visión transformadora a favor de quienes más lo necesitan.

“Se tiene que adaptar a los tiempos modernos, pero respetando la congruencia de apoyos sociales, respeto a las personas de la tercera edad, los valores y sobre todo los derechos de las y los mexicanos”, aseguró

En el evento protocolario también estuvo presidido por la consejera de la Judicatura del Poder Judicial, Cecilia Razo Velásquez, en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Alejandro Isaac Fregozo López; y Francisco Zubia González, comandante de la Segunda Región Militar.

CONGRESO EXHORTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN QUITAR PAUSA A REFORMA PARA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

  • Desde el Congreso de Baja California se exige que no retrasen la aprobación y mejoren la calidad de vida de la clase trabajadora, que no se dejen de manipular por los intereses económicos

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, se aprobó la emisión de un atento y respetuoso exhorto a las diputadas y diputados de la Cámara de Diputaciones del Congreso de la Unión, para que aprueben con urgencia la reforma constitucional al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Lo anterior a propuesta de la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, quien al sustentar su proposición indicó que esta iniciativa fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y la de Trabajo y Previsión Social, donde ya fue aprobada, “por lo que está pendiente su votación en el Pleno de la Cámara de Diputaciones debido a la presión de intereses económicos que no han entendido que desde el 2 de julio del año 2018, el poder político y el poder económico se separó en la vida pública de nuestro país”.

Al hacer uso de la tribuna externó a las diputadas y los diputados que se sumen a esta iniciativa en favor de la clase trabajadora, para que las legisladoras y legisladores federales de sepan que, desde el Congreso de Baja California, se les exige que no retrasen la aprobación de medidas legislativas y mejoren la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores, que no se dejen de manipular por los intereses económicos, además de que la nueva jornada laboral incrementará la productividad, de forma estrepitosa.

La legisladora inicialista subrayó que en Canadá se labora una jornada semanal de 40 horas, al igual que en Estados Unidos y la jornada máxima laboral semanalmente es de 48, incluido el tiempo extraordinario, por lo que se debe considerar también que México es parte del tratado comercial tripartita denominado T-Mec, celebrado con ambos países y si esas grandes potencias mundiales, pregonan la igualdad entre los tres países, será sumamente satisfactorio la equidad en la jornada laboral de los trabajadores y trabajadoras de su más importante socio comercial.

“La aprobación de esta reforma constitucional, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de 59.4 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en junio de 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya que estas personas dedicarían más tiempo para convivir con sus familias, en especial las 23.7 millones de mujeres quienes han sufrido algún tipo exclusión laboral en razón de género”.