Skip to main content

Etiqueta: Noticias

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

En Mexicali, Ensenada y Tijuana, los días sábado 10, domingo 11 y viernes 16 de febrero, respectivamente.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Cultura de Baja California invita a los festivales que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino, año del dragón de madera, en los municipios de Mexicali, Ensenada, Tijuana, con un gran programa artístico, gastronomía, ciclo de cine y exposiciones.

Este año, es la segunda ocasión consecutiva que la celebración de esta festividad tradicional china, llega a Ensenada y a Tijuana, con más de 30 actividades, de 200 artistas en escena y una afluencia esperada de alrededor de 16 mil personas, entre las tres sedes, informó la titular de la Secretaría, Alma Delia Ábrego Ceballos.

Los festejos dan inicio este sábado 10 de febrero, en La Chinesca en el Centro Histórico de Mexicali, con música tradicional china, la danza del León, a cargo del maestro Tabanico, el espectáculo de danza china ″Luna de Sirena″, la compañía de danza ″Dionisio″ y ″Desert Jazzers″, la Banda de música del Estado, la Orquesta El Centinela, la participación de Classical Femmes, cine a mano con Pablo Castañeda, demostraciones de artes marciales, talleres para toda la familia, entre otros, en un horario de 12:00 pm a 7:00 pm.

Como parte de la celebración, el viernes 9 se llevará a cabo en el Teatro del Estado, dos funciones del espectáculo de danza china ″Luna de Sirena″, con la compañía Bajo la lápida, a las 11:00 y 19:00 horas. Ese mismo día, está programada la inauguración de la exposición ″La publicidad de los comerciantes chinos en el Mexicali de antaño″, a las 18:00 horas en el Archivo Histórico del Estado.

Con el foro ″Revisiones sobre la presencia de la comunidad china en el Norte de México″ y el concierto ″Dragón de Madera″ por la Orquesta de Baja California (OBC), los días jueves 15 y sábado 17 de febrero, respectivamente, cierran los festejos en la capital del Estado.

En Ensenada, los festejos serán el domingo 11 de febrero, de 12:00 a 4:00 pm, en la explanada del Centro Estatal de las Artes, con más de 50 artistas en escena y actividades lúdicas para toda la familia. Cuenta cuentos, música tradicional china con VJ Golo, teatro de títeres, Danza del León, danza contemporánea y actos circenses, entre otros, forman parte de la programación. Además, de un ciclo de cine chino del martes 13 al viernes 16, que proyectará 8 películas para niños y adultos.

El viernes 16, el Festival será en el Instituto de Cultura de Baja California en Tijuana, 10:00 am a 6:00 pm, con 60 artistas en escena, que nos ofrecerán las danzas del Dragón y del León, el espectáculo ″Luna de Sirena″, narraciones orales ″Dragones Chinos″, actos circenses, teatro de títeres con la compañía ″Cepa Teatro″, y la presentación de artistas chinos provenientes de Los Ángeles, California.

En el CEART Tijuana, la OBC presentará ″Dragón de Madera″, a las 19:00 horas, así como la proyección de películas para niños, el sábado 17 y martes 20 de febrero.

Las celebraciones en el año del dragón de madera animal que según la tradición del país asiático es uno de los animales más venerados y representa la fuerza, la valentía, la sabiduría y el éxito-, en los tres municipios, son gratuitos y para toda la familia.

PRESENTA SADERBC PROGRAMAS Y CAPACITACIONES EN BENEFICIO DEL SECTOR AGROPECUARIO DE BAJA CALIFORNIA Y PROGRAMAS DE APOYOS.

La Apertura de ventanilla será a partir del 15 de febrero del presente año.

Mexicali, Baja California. – Con el propósito de impulsar el desarrollo y mejora de las actividades agrícolas y pecuarias de Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), presenta los programas de apoyo 2024.
Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, detalló durante una rueda de prensa que es fundamental para el Gobierno del Estado contar con programas ayuden al sector agropecuario, así como beneficiar la seguridad alimentaria de familias de la entidad.

Indicó que la SADERBC cuenta con 8 programas que buscan potencializar y mejorar las prácticas en las actividades primarias, aprovechamiento del recurso hídrico, sanidad e inocuidad, industrialización del sector, capacitaciones, transferencia de tecnología y el desarrollo de zonas rurales.

La apertura de estos programas será a partir de próximo 15 de febrero durante dos a tres semanas con la recepción de documentos que podrán encontrar dentro de la convocatoria que se publicará en la página www.saderbc.gob.mx.

Como programas fundamentales para la producción primaria del Estado, están el de Fortalecimiento a Unidades de Producción Agrícolas donde se apoya a la reconversión de cultivos, maquinaria y equipamiento, aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos, entre otros.

Por otro lado, para fortalecer a las unidades pecuarias, se beneficia a los productores con el mejoramiento genético a través de inseminación artificial, sementales de registro, semen sexado, entre otros; así mismo, maquinaria y equipo para el buen desarrollo de la actividad como corrales,

“Contamos con dos programas que ayudan al desarrollo de la seguridad alimentaria de las familias del estado que se encuentran en zonas rurales, donde se les facilita la materia prima para cultivar sus propias hortalizas; también, el apoyo con gallinas en edad de postura, les asegura contar con el producto para ofrecer alimento a sus familias y comunidades” resaltó el funcionario estatal.

Uno de los programas más importantes en materia hídrica, es el de nivelación de tierra, el cual ha tenido resultados significativos en el ahorro y aprovechamiento del agua, así como mejores rendimientos en sus cultivos.

Para preparar, informar y acompañar a los productores de Baja California, en la SADERBC tenemos programadas una serie de capacitaciones durante todo el año, para el mes de febrero, siendo la próxima el 07 abordarán temas de expectativas en torno a la reforma laboral a trabajadores del campo.

Así mismo, 09 y 12 de realizará de nueva cuenta, pero en otros municipios la plática sobre Huerto Regenerativo y el 13, se abordará de nueva cuenta las expectativas 2024 de la Reforma Laboral para trabajadores del Campo.

Informó que, el 14 de febrero, se hablará sobre la perspectiva del mercado para el trigo, sorgo y maíz en el Valle de Mexicali, y nuevamente se hablará sobre el huerto regenerativo en pequeñas unidades de producción.

Por último, Meléndrez Espinoza agradeció la presencia de los medios de comunicación y destacó su gran labor para informar a la población sobre las grandes acciones que nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, está realizando en beneficio de las y los productores primarios de Baja California.

ATIENDEN EN TECATE 25 INCIDENTES POR LLUVIAS

Tecate, Baja California.-La Coordinación Municipal de Protección Civil y bomberos de Tecate reporta el número de incidentes atendidos durante este martes, contabilizando 25 en total.

Se trata de reportes como colisión con heridos 1, apoyo a la ciudadanía 6, traslado a albergue 2, cables colgando 1, árbol caído 1, caída de barda 2,derrumbes 4, falla de energía eléctrica 2, inundaciones 5, así como objeto peligroso 1.

El operativo coordinado continúa para cerrar el próximo jueves, por lo persisten las recomendaciones generales de prevención.

Asimismo, el pronóstico de lluvia se mantiene activo para las próximas 48 horas, así como un pronóstico de nevada para la madrugada de miércoles y jueves, al momento se despliega personal a la Rumorosa con el objetivo de responder de manera oportuna a las emergencias relacionadas por nevada, vientos y temperaturas bajas.

DA CUENTA TENTORI A COMICE DE LAS OBRAS REALIZADAS CON RECURSOS DE “CHOCOLATES”

  • Estuvo presente la diputada Claudia Agatón Muñiz quien se comprometió a impulsar a las empresas locales y ser gestora de obras ante la federación y el Estado.

Ensenada, Baja California.- A la fecha se ha realizado 62 obras de diferentes dimensiones en vialidades en distintos rumbos de la ciudad, con una inversión de 108.13 millones de pesos (mdp), provenientes de los recursos obtenidos por el Gobierno Federal por la regularización de autos “chocolate”.

Así lo informó Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura Municipal en reunión de trabajo sostenida con la membresía de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), que preside Sergio Torres Martínez.

Acompañado de la diputada local Claudia Agatón Muñiz y de la coordinadora general de gabinete municipal Elvia Martínez Santos, Figueroa Tentori destacó que las obras se han distribuido en 4 paquetes, el primero de 12 obras con una inversión de 33.3 mdp, entre las que destacan la pavimentación de la Calle Emiliano Zapata, entre Reforma y Bulevar Zertuche, en la Colonia Escritores, con una derrama de 8.5 mdp.

En ese paquete también está la rehabilitación de la Avenida Miguel Alemán del Fraccionamiento Ampliación Moderna, en donde fueron invertidos 4.5 millones; y la Calle Veracruz, en el Fraccionamiento Acapulco, cuyo costo fue de 3.5 mdp, apuntó el funcionario.

En un segundo paquete fueron incluidas 28 obras con una inversión de 43.3 mdp, entre las que destacan la pavimentación con concreto asfáltico, la Avenida Miguel Hidalgo y Costilla, por 5.2 mdp en el centro histórico de la ciudad.

Otras obras que destacan son: Calle Colinas Riverside, en el Fraccionamiento Colinas del Mar, en El Sauzal, con una derrama de 3.1 mdp y la rehabilitación con concreto asfáltico en un tramo del Bulevar Las Dunas, en el Fraccionamiento Playa Ensenada con una inverción de 3.1 mdp millones, todas terminadas al 100%.

En su encuentro con los constructores, Figueroa Tentori die cuenta de un tercer paquete de 12 obras en proceso de construcción a las que se destinaron 18.45 mdp, de las cuales solo se ha terminado el crucero del Bulevar de Las Águilas y Avenida México, mientras que el resto presenta diferentes niveles de avance que van del 5 al 95%.

El cuarto paquete comprende 10 obras con una derrama de 13.08 mdp, se encuentra en validación, señaló el director de Infraestructura Municipal, todas estas vialidades se localizan en el primer cuadro de la ciudad, mismas que se espera inicien en las próximas semanas.

DEL RAMO 33 VAN 104.8 MDP
En la reunión con la membresía de COMICE, Figueroa Tentori destacó la inversión por 104 millones 753 mil pesos del ramo 33 para el ejercicio 2024, de donde se desprenden 38 obras de redes de agua potable por 7.4 mdp; 14 de de drenaje y letrinas, por 12 mdp; 42 de urbanización directa por 80.1 mdp e complementaria por 3 mdp.

También ennumeró 11 obras de mejoramiento de vivienda por 2.5 mdp; y 4 obras de infraestrucura básica del sector educativa, estas por 5.8 millones de pesos.

Todas estas obras, precisó, en algunas semanas entrarán al proceso de licitación para que puedan arrancar el fin de mes; en su construcción podrán participar todas las empresas que estén debidamente registradas ante las instancias correspondientes.

El presidente de Comice Sergio Torres Martínez reconoció los avances en materia de obra pública del Gonbierno Municipal e hizo incapie en que en la contratación de las nuevas inversiones se haga de forma equitativa a las empresas locales para que puedan participar las más posibles.

SE COMPROMETE AGATÓN A IMPULSAR EMPRESAS
Por su parte la diputada local Claudia Agatón Muñiz, quien llegó acompañando al funcionario municipal se mostró interesada en impulsar a las empresas locales ante las cuales se comprometió a promover la participación en las obras locales en las contrataciones que se hagan dentro del municipio.

Invitó a los asociados de Comice a que le presenten los proyectos que consideren prioritarios para lo cual propuso la realización de una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar las propuestas de los constructores.

También se comprometió a revisar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las mismas a nivel federal y compararla con la estatal para tratar de encontrar los espacios legales para que las constructuras locales puedas resultar beneficiados frente a las foráneas y ser gestora frente a sus necesidades.

Ahí mismo los integrantes de Comice solicitaron a la legisladora su intervención para que desde el Congreso del Estado se haga un exhorto a las autoridades federales para que se agilicen los proyectos de la carretera alterna a la escénica, la terminación del Libramiento Ensenada, la conclusión del entronque con la Avenida Ruiz y fondos para la realización de proyectos de obra para el municipio.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO PRESENTA INFORME ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL 2023

  • Durante su primera sesion del año, también se presentó el Programa Semestral de Trabajo 2024 y el Informe Semestral de la Auditoría Superior del Estado.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Primer Sesión Ordinaria para desahogar diversos temas, entre los que se destacaron la aprobación del Acuerdo número 1, la presentación del Programa Semestral de Trabajo 2024 y el Informe Anual del ejercicio 2023 de la Comisión fiscalizadora, así como la presentación del Informe Semestral del estado que guarda la solventación de observaciones a las Entidades Fiscalizadas, por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC).

La diputada Ang Hernández dio lectura al Acuerdo número 1 de la Comisión fiscalizadora, respecto al exhorto enviado por el H. Congreso del Estado de Guerrero dirigido a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se exhorte a la Auditoria Superior de la Federación que reactive el mecanismo para la firma de convenios entre los entes fiscalizadores de los Estados y de la Ciudad de México, para armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización de los recursos públicos, por lo que la Comisión se da por enterada y se hace de conocimiento de la ASEBC para que, en el ámbito de su competencia, realice las gestiones para en su caso, reactivar el mecanismo referido.

Posteriormente, se le cedió el uso de la voz al Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, para realizar la presentación del Informe Semestral de la ASEBC, integrado por las acciones y recomendaciones derivadas de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2019 al 2021, donde destacó el seguimiento a un total de mil 783 acciones, de las cuales mil 339 se encuentran concluidas y 444 están en proceso. Respecto a las denuncias y querellas formuladas ante la Fiscalía Especializada o alguna otra autoridad investigadora, se informa que ya se interpusieron una serie de denuncias penales ante la Fiscalía

General del Estado, por la probable comisión de diversos delitos, la cual está pendiente de resolverse.
En el orden de preguntas y respuestas, participaron las diputadas Alejandra Ang y Rocío Adame, respecto al estado que guarda las denuncias promovidas por la ASEBC, informando que se entregaron a los OIC correspondientes y aún estan en trámite para ser presentadas ante el TEJA, así mismo cuestionaron las acciones que se están realizando para que se atiendan las recomendaciones emitidas a las entidades fiscalizadas.

Por otro lado, fue presentado y aprobado el Plan Semestral de Trabajo de la Comisión para el ejercicio fiscal 2024, en aras de cumplir con las atribuciones constitucionales conferidas en torno a la fiscalización de los recursos que ejercen de los entes públicos y donde destacó que uno de los puntos más importantes para este año es dar seguimiento a los resultados de la evaluación del desempeño de la Auditoría Superior del Estado, como un proceso histórico en nuestra entidad.

En el mismo sentido la presidenta de la comisión, realizó la presentación del Informe Anual de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del ejercicio fiscal 2023, donde se informó que recibieron por parte de la ASEBC de febrero a abril de 2023, un total de 122 Informes Individuales de Auditoría, resaltó que no hay rezago en la dictaminación de cuentas públicas y se han emitido 342 dictámenes, todos remitidos al Pleno de este Congreso y desahogados por el mismo.

Asimismo, se presentó una Reforma Integral en materia de Fiscalización y Rendición de Cuentas a diversos ordenamientos, se presentaron propuestas para establecer mecanismos de fiscalización de los recursos públicos con perspectiva de género para coadyuvar a prevenir la inequidad entre mujeres y hombres, así como estrategias de difusión sobre anticorrupción para prevenir que los ejecutores del gasto incurran en irregularidades, entre otros.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Rosa Margarita García Zamarripa y el diputado Julio César Vázquez Castillo, además del Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez y representantes del Gobierno del Estado.

PARTICIPANTES DEL RALLY HUMANIDADES EN CORTO SE PRESENTAN EN EMERGENTE BC: SEI

Se han presentado más de 250 proyectos en total durante EMERGENTE BC

Presentaran los trabajos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad en febrero

Tijuana, Baja California.- Con los trabajos de los alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) generados del IX Rally Humanidades en Corto, abrió la cuarta temporada de EMERGENTE BC, programa generado para la exhibición de proyectos de alumnos en escuelas con matrícula específica o afín a la producción audiovisual, así lo informó Abelardo Vázquez Ramos, Director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

Los trabajos presentados fueron “Sangre de mi sangre” dirigidos por Jesús Rodríguez y Sebastián Jimenez; “Adelita Ojos de Charro” de Daniel Sánchez; “Impostor” de Lenin Araujo; “Crónicas” de Christian Villalobos; “Archivo 82” de Jesús Ramos y Hazael Ortiz; y “Quizás” de Sofía Mercado, mismos que también fueron exhibidos en el Campus Tijuana de UABC y tendrán una nueva presentación en CEART Tecate.

“Se han presentado más de 250 proyectos en total durante EMERGENTE BC, esperemos que sean muchos más, gracias al apoyo de las escuelas, los alumnos y el Centro Cultural Tijuana (CECUT)”, indicó Javier Espinoza, Comisionado de Cinematografía, responsable del programa.

Juan Antonio Apodaca, coordinador del Rally Humanidades en Corto, comentó que “este es un reto lanzado de manera anual desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales a toda la UABC del estado, con el único fin de producir un cortometraje con lo que tengan a la mano. Teniendo en cuenta que en la UABC campus Tijuana no contamos con programas académicos de cine o audiovisual, es un reto doble para estudiantes de otras disciplinas para que se animen a realizar un corto, cuyos resultados siempre son alentadores. Además, presentar sus trabajos en la sala Carlos Monsiváis del CECUT, es un gran incentivo para que las y los realizadores universitarios arranquen con el pie derecho su carrera en el cine”.

La sesión del mes de febrero de EMERGENTE BC corresponderá a los trabajos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad; por su parte, los alumnos de la Licenciatura de Cine y Producción Audiovisual de CUT Universidad se presentarán el mes de marzo, ambos en la Cineteca Carlos Monsiváis del CECUT Tijuana.

PRESENTA MARINA DEL PILAR NUEVA INVERSIÓN SUIZA POR 50 MILLONES DE DÓLARES PARA BAJA CALIFORNIA

La empresa Sonova eligió a Mexicali para invertir 50 millones de dólares en una nueva sede, tras una evaluación que destacó el talento de las y los Cachanillas en la industria médica.

Mexicali, Baja California.- Como parte del crecimiento de las inversiones y reinversiones en Baja California, derivadas de las labores de promoción encabezadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se materializó la inauguración de la planta de operaciones de la empresa suiza, Sonova, la cual implica una inversión de 50 millones de dólares en Baja California.

La gobernadora participó en la inauguración de la planta en la que se empleó a 800 personas en una primera etapa, y que luego de capacitarlas, se dedicarán a la fabricación de dispositivos de audición de alta tecnología, ayudando a escuchar mejor a miles de personas en Baja California y el mundo.

En su mensaje hacia las y los trabajadores, la mandataria estatal destacó que Baja California es el estado del país donde más inversiones por el concepto de nearshoring o relocalización de capital se ha obtenido en los últimos tres años, lo que es reflejo de la dinámica de la entidad y de la gestión que la administración estatal ha hecho con el Gobierno de México, el sector académico y el empresariado para ponderar el talento bajacaliforniano.

La mandataria señaló que, además de aprovechar las ventajas geográficas y la proximidad con California que conecta con todo Estados Unidos, la habilidad y competencia de la fuerza laboral de Baja California ha posicionado a nuestro estado a nivel global, como quedó de manifiesto en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza.

Destacó su compromiso de persistir con las iniciativas de promoción destinadas a atraer nuevas inversiones y reinversiones al estado. Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo estrecho con el sector empresarial y las instituciones de educación superior para capitalizar el talento local y lograr una mejora en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Estado.

Sonova es una empresa de origen suizo que se dedica a elaborar implantes cocleares, y de acuerdo a sus directivos la presencia en Mexicali representa una ventaja para fortalecer su relación con sus clientes, mejorar la logística y la comunicación, lo que redundará en mejores tiempos de servicio y más bajo costo del transporte.

“Hemos sido muy impresionados con el talento de alta calidad que hemos podido atraer a nuestro creciente grupo en México, como también por la excelente colaboración con las autoridades estatales y locales. Ahora vamos a crecer cautelosamente nuestra capacidad que nos ayudará a dar un mejor servicio a los profesionales de la salud en audiología y a personas con pérdida auditiva en la región de América a la vez que cumplimos nuestras metas globales de sostenibilidad”, expresó Ludger Althoff, vicepresidente de Operaciones de Sonova.

En el evento estuvo presente el CEO de Sonova, Arnd Kaldowski; el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; el director de Relaciones Públicas del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez en representación de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el director senior de Operaciones, Guillermo Salcedo y los directivos de Sonova, Terry Hansen y Vicky Carr-Brendel.

TECATE: REFUGIOS TEMPORALES ABIERTOS ANTE POSIBLES NEVADAS

Tecate, Baja California.-La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate sigue en operativo permanente durante la contingencia climática en la región. Se prepara para posibles nevadas en la zona de La Rumorosa y mantiene abiertos refugios temporales para ciudadanos que los requieran, informó el titular de la dependencia, Jesús Enrique García Sánchez.

El Director agregó que se mantendrá, hasta nuevo aviso, el cierre preventivo del Boulevard Defensores y Arturo Guerra con el objetivo de prevenir cruces imprudentes; por lo tanto, la autoridad recomienda utilizar rutas alternas, además de limitar la movilidad a temas esenciales.

Los refugios habilitados por el Gobierno Municipal durante la presente tormenta son los siguientes:
-Poblado La Rumorosa: Centro Comunitario DIF.
-Poblado Luis Echeverría: Centro Comunitario DIF.
-Poblado Mi Ranchito: Salón Ejidal.
-Poblado Nueva Colonia Hindú: Salón Ejidal.
-Poblado Valle de Las Palmas: Velatorio.
-Poblado El Testerazo: Instalaciones de la Delegación.
-Zona Urbana de Tecate: Club de la Alegría.

ES TIJUANA LÍDER EN CIRUGÍA BARIÁTRICA A NIVEL NACIONAL

Tijuana, Baja California.-Tijuana es la meca de la cirugía bariátrica a nivel nacional debido a que es la ciudad donde más procedimientos de este tipo se realizan, con alrededor de 250 diarios, sin embargo, es importante que la población acuda con especialistas certificados.

Así lo indicó el Dr. José Sergio Verboonen Sotelo, presidente del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, quien comentó que este colegio cuenta con más de 25 años de fundación y el cual agrupa a más de 1,000 médicos asociados en el país.

“A nivel nacional podemos decir que Tijuana es la que lidera la cirugía bariátrica y es considerada la meca, porque es la ciudad donde más procedimientos de este tipo se hacen en un día, con alrededor de 250 cirugías por día”, destacó el dirigente.

La cirugía bariátrica, explicó, se realiza para perder peso, toda vez que la obesidad es parte de las pandemias que afectan al mundo, dado que se asocia con otras enfermedades como la diabetes, las dislipidemias, apnea del sueño, enfermedades articulares, entre otras, “lo que hace que la obesidad sea realmente letal”.

El especialista señaló que en Estados Unidos y en México ya hay algunas aseguranzas que cubren este tipo de cirugía y poco a poco se comienza a legislar, ya que no se trata de una cirugía estética, sino una cirugía por enfermedad.

“Hemos trabajado mucho en legislarlo. Ya tenemos todos los pasos para lograrlo, por lo que sólo es cuestión de tiempo”, afirmó el presidente del Colegio de Cirujanos Bariatras.

En ese sentido, refirió que existen indicaciones muy precisas para llevar a cabo una cirugía bariátrica, como es el tener un índice de masa corporal arriba de 35, no obstante, personas con un índice de 30 a las que no le han funcionado otras alternativas, podrían ser candidatas.

“Los grupos bariátricos debemos de contar con un equipo multidisciplinario en el se incluyen los psicólogos, nutriólogos, terapistas físicos, entre otros, para llevar al paciente de la mano hacia un buen fin”, subrayó el Dr. Verboonen.

El Colegio agrupa en Tijuana a cerca de 80 profesionales, sin embargo, comentó que existen entre 50 y 60 que no están afiliados, por lo que se estima que en la ciudad hay más de 120 especialistas.

“La principal recomendación es que la población se acerque con cirujanos expertos, para ello pueden visitar la página del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas para encontrar cirujanos certificados que pueden realizar este tipo de cirugías”, concluyó.
77

OFRECE SECRETARÍA DE SALUD CONSULTA MÉDICA Y TRATAMIENTO GRATUITO EN CENTROS DE SALUD MÓVILES, DEL 7 AL 10 DE FEBRERO

Con servicios de consulta, análisis de laboratorio, servicios dentales entre otros, para atención de toda la familia.

Mexicali, Baja California.- Gracias a la estrategia de atención a través de los Centros de Salud Móviles, la Secretaría de Salud lleva los servicios médicos gratuitos para detectar y atender padecimientos en comunidades que requieren atención prioritaria.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que, del 7 al 10 de febrero los Centros de Salud Móviles se ubicarán en zonas rurales de Mexicali, Ensenada y Tijuana.

En Mexicali brindarán servicio de 7:00 am a 4:00 pm, en Ejido Nayarit: Cancha de básquetbol Ejido Nayarit, en Blvd. Lázaro Cárdenas, frente al parque público. En Tijuana, se activarán de 8:00 am a 4:00 pm. en Parque Buenos Aires Norte, ubicado en Avenida Mariano Matamoros y Calle Ensenada cp 22200. Y en Ensenada de 7:00 am a 4:00 pm, Ejido Eréndira, en Salón Social Ejidal Eréndira.

Medina Amarillas recordó que estas caravanas de salud cuentan con 12 vehículos equipados, para brindar consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, entre otros.

Además, se atienden de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo una mejora en la calidad y expectativa de vida, de la población que más lo requiere.