Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

SENSIBILIZA Y ATIENDE A PACIENTES CON HIPERTENSIÓN, LA RED CÓDIGO INFARTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, se invita a pacientes y personas con signos de riesgo, a visitar los puntos de atención especializados.

Mexicali, Baja California.- Para prevenir, detectar y atender a pacientes con riesgo de hipertensión arterial, el programa “Red Código Infarto” y sus puntos de atención “Casa del Corazón”, están activos en centros de salud de todo el Estado.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que dicho padecimiento constituye el principal factor de riesgo cardiovascular, por lo que es fundamental aprender a modificarlo para lograr una mejor calidad de vida y en casos severos, evitar un infarto.

Se trata de una enfermedad crónico-degenerativa caracterizada por la constante presión que ejerce la sangre durante su circulación de los vasos sanguíneos y que por consecuencia genera un esfuerzo adicional de las funciones cardiovasculares.

Además, no presenta síntomas hasta que se desarrollan complicaciones como consecuencia de su descontrol, por lo que, al mostrar dolor de cabeza, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, agitación o ansiedad, taquicardia, así como hemorragias nasales, se debe acudir al servicio de urgencias de forma inmediata.

Desde el 2022, la Secretaría de Salud aplica dentro de la estrategia Red Código Infarto, medidas preventivas para atender de manera oportuna los ataques cardíacos y advertir en pacientes susceptibles a sufrir uno.

Para prevenir la Hipertensión Arterial, se recomienda llevar estilos de vida saludables, en los que se incluya una dieta rica de frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa, disminuir el consumo de sal (menos de 5 gramos al día), evitar bebidas embriagantes, tabaco y cafeína, reducir la ingesta de grasas saturadas, así como no exponerse a situaciones de estrés y ejercitarse diariamente durante 30 minutos.

Se invita a la población informarse y recibir orientación oportuna de dicho padecimiento, en hospitales y Centros de Salud de Baja California, donde se brinda este servicio gratuito para quienes tengan sospecha de hipertensión y otros factores de riesgo.

Puntos de atención disponibles en la entidad

En Mexicali, en el Centro de Salud Santa Isabel, Pro Hogar, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, San Felipe y en el Hospital General de Mexicali.

En el municipio de Tijuana, en el C.S La Rumorosa, Francisco Villa y en los Hospitales Generales de Tijuana y Playas de Rosarito.
En Ensenada, se brinda atención en el Centro de Salud Maneadero, Ruiz y 14 y en el Hospital General de Ensenada, mientras que en Vicente Guerrero en Bahía de los Ángeles y Vicente Guerrero.

CELEBRA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC SU 5ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

  • Se presentaron los informes de actividades realizadas durante el mes de abril.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 5ª Sesión Ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se presentaron los informes de las actividades realizadas durante el pasado mes de abril tanto por las personas que integran este órgano colegiado, como por aquellas invitadas quienes encabezan las áreas ejecutivas y técnicas de esta autoridad electoral.

Dentro de los informes, destaca el presentado por la titular de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, quien señaló que durante el mes de abril se recibieron 57 solicitudes de registro de candidaturas a munícipes de los siete ayuntamientos que conforman la entidad.

En ese sentido, se brindó asesoría técnica al Consejo General del IEEBC para la resolución de dichas solicitudes, mismas que fueron avaladas por el órgano máximo de dirección el 14 y 15 de abril del presente.

Por su parte, la encargada de despacho del Departamento de Control Interno, Vania Zuleica Melchor Mendoza, comentó que durante el periodo que se informa, se iniciaron con los trabajos previos para que las personas servidoras públicas de este Instituto cumplan con su obligación de presentar su declaración de patrimonial, por lo que dio inicio a trabajos de difusión, así como la preparación del sistema Declaranet.

Asimismo, el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Oscar Israel Molina Aguilar, dio cuenta de los trabajos previos a la realización de los debates entre candidaturas a cargos de elección popular para el proceso electoral local ordinario 2023-2024, entre los que destacan los trabajos como Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates para la elaboración de los lineamientos específicos para la celebración de dichos debates, así como el dictamen en el que se aprobaron la personas que fungirían como moderadoras.

Se informó a la ciudadanía que la próxima sesión será el 20 de junio del presente año, por lo que se exhorta estar pendiente de la convocatoria y, con ello, tener conocimiento de las actividades que realiza este organismo.

INVITAN A JÓVENES SUMARSE VOLUNTARIAMENTE AL CURSO DE VERANO ESPACIO DIFERENTE: DIFBC

Son 100 lugares disponibles para estudiantes que quieran experimentar una opción de servicio diferente.
Son talleres, actividades recreativas y culturales, dirigido a niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, para que fortalezcan el desarrollo de sus capacidades.

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California inició el proceso de inscripción para aquellos jóvenes que quieran participar como voluntarios en su ya tradicional curso de verano “Espacio Diferente”.

Este curso se desarrollará durante cuatro semanas, del 1 al 26 de julio del presente año y tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad encuentren un espacio con talleres, actividades recreativas y culturales, que fortalezcan en ellos el desarrollo de sus capacidades.

Para esta acción, año con año, se invita a jóvenes estudiantes de preparatoria o universidad de cualquier carrera, que tengan el entusiasmo de apoyar y convivir con niñas, niños y adolescentes con discapacidad para que se inscriban lo más rápido posible, ya que solo se disponen de 100 espacios. El proyecto permite a las y los voluntarios vivan una experiencia transformadora y de profunda sensibilización humana.

Espacio Diferente es ya una tradición en DIF, se ha venido desarrollado durante al menos 20 años, generando historias de amistad entre las personas participantes, desarrollando empatía con cada una de las niñas, niños y adolescentes.

Los requisitos que tienen que presentar son: ser estudiante de preparatoria o universidad de cualquier carrera, 1 fotografía tamaño infantil a color o blanco y negro, llenar un formato personalmente, y contar con sentido de responsabilidad, empatía, ser una persona proactiva.

Dentro de las funciones que tendrán en Espacio Diferente es la asignación de una niña, niño o adolescente a quien le estarán apoyando en cada una de las actividades que desarrollen.

Hasta el momento ya se han inscrito 21 jóvenes, algunos son de la carrera de enfermería de la Universidad 16 de Septiembre, que ofrece liberación de 250 horas de servicio social, o bien la UABC que permite liberar 100 horas de servicio social.

Por último, se invita a las personas interesadas en el voluntariado acudir personalmente en horario de las 7:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali, en Calzada Cuauhtémoc 384, Fraccionamiento Las Fuentes, o bien, marcar directamente a los números (686) 5671927 o (686) 3508010, para brindarles mayor información.

PRESENTA EL SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA CÍRCULO DE PROTECCIÓN A FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

Participaron autoridades del Consulado de México en Calexico, UNICEF e INAMI.

Mexicali, Baja California- Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación en la protección de las infancias y juventudes, garantizando así los derechos universales, el Sistema DIF Baja California presidió reunión de trabajo con el Consulado de México en Calexico, UNICEF Baja California y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), presentando el Círculo de Protección.

La presidenta del Sistema DIF Baja California, comentó que debido a la geografía de la entidad, a Baja California llegan un importante número de personas migrantes, ya sea del interior del país o bien, repatriados por las autoridades norteamericanas, razón por la cual el gobierno tiene la responsabilidad de atender dicho tema, por parte de los Sistemas DIF Nacional y Estatal.

Durante la reunión de coordinación se presentó el Círculo de Protección, mecanismo de coordinación entre las citadas autoridades, cuyo objetivo es garantizar que niñas, niños y adolescentes que han sido repatriados desde Estados Unidos tengan acceso a un plan integral de protección y alternativas de cuidado temporal mientras se determina la opción que mejor se ajuste al interés superior.

Dicha herramienta abarca desde el momento de la recepción y atención donde está implicado la labor que realizan la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, sigla en inglés), el Consulado de México y el Instituto Nacional de Migración (INAMI); así como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que dispone de espacios seguros para NNA’s mediante los Módulos de Recepción y Atención para dicho sector en calidad de personas migrantes no acompañadas que se localizan en Mexicali y Tijuana, Villa Albatros en Ensenada, además de los programas Familia Extensa y Familias de Corazón; y el Centro de Primera Acogida Jasson y Alexander.

La Presidenta de DIF informó que en enero de 2021 entraron en vigor reformas a las leyes para salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia en contexto movilidad, destaca la no detención de niñas, niños y adolescentes; la protección y promoción del interés superior de la niñez y adolescencia; la responsabilidad de las Procuraduría de Protección en la determinación del interés superior y establece que los Sistemas DIF deben proporcionar facilidades de estancia y asegurar la protección integral.

Por lo que la dependencia estatal, ha trabajado arduamente para cumplir dichas acciones, gracias a las instituciones alidadas como UNICEF, el Consulado, INAMI, y diversas organizaciones no gubernamentales que se ocupan activamente en el tema.

Las y los funcionarios expresaron que continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar en todo momento los derechos y la seguridad de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.

Finalmente, se informa que se contó con la presencia del Cónsul de México en Calexico, Tarcisio Navarrete Montes de Oca; el jefe de la oficina de UNICEF en Baja California, Fernando Alonso Becerra; el Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California, David Pérez Tejada; entre otras dependencias que atendieron el encuentro y colaboran a favor de los derechos y protección de niñas, niños y adolescentes.

PRESENTA BAJA CALIFORNIA AVANCES EN JUSTICIA PARA NIÑAS, JÓVENES Y MUJERES CON PRÓXIMOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se creó un Protocolo de Actuación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, desarrollado en coordinación por el Gobierno de Baja California, el Poder Judicial, la FGE, y otros organismos.

Mexicali, Baja California.- Como resultado de un trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo Estatal y el Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que están próximos a funcionar los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, colocando a la entidad a la vanguardia en materia de justicia con perspectiva de género.

La mandataria estatal resaltó la disposición del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de su titular, el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, para revisar todas las herramientas institucionales que fortalecerán la justicia en favor de las niñas, jóvenes y mujeres que son víctimas de delitos.

Entre dichas herramientas se encuentra el Protocolo de Actuación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, el cual fue entregado por el magistrado Fragozo López al Gobierno de Baja California a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas.

El secretario General de Gobierno subrayó que este trabajo conjunto representa una acción inédita y una clara postura de los Poderes Judicial y Ejecutivo en Baja California para brindar una atención integral y evitar en cualquier escenario la revictimización de mujeres, niñas y adolescentes.

Por su parte, el magistrado Fragozo López enfatizó la importancia del trabajo coordinado del comité que dio forma al protocolo y a la implementación de estos juzgados especializados en materia de violencia contra la mujer, marcando un avance histórico en la justicia bajacaliforniana.

Cabe señalar que en el comité participan la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF estatal, el Instituto de la Mujer en Baja California y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, entre otras.

LLENAN DE COLOR EL TERCER CONCURSO ESTATAL MURALINCE DE CECyTE BC

Equipos de los planteles Zona Río, Centenario y Playas de Tijuana se colocaron como ganadores de esta edición.

Mexicali, Baja California.- Con brochas y latas de pintura en la mano, más de 140 estudiantes y personal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) se dedicaron a llenar de color las instalaciones del plantel Guadalupe Victoria como parte de la tercera edición del Concurso Estatal Mural Lince.

El Concurso Estatal Mural Lince tiene como objetivo fomentar la creatividad y la expresión artística de las juventudes, así como incentivar la participación y el trabajo en equipo entre la comunidad estudiantil y el personal docente.

140 alumnas y alumnos, personal docente y administrativo de la comunidad lince de todo el estado, se dieron cita en las instalaciones del plantel Guadalupe Victoria, ubicado en el Valle de Mexicali, para plasmar sus diseños y llenar de actitud lince y color la barda perimetral del plantel.

Durante el evento, se anunciaron a los equipos ganadores seleccionadas, en primer lugar el equipo Zona Río con la obra “Ticuán”, en segundo lugar el equipo del plantel Centenario con la obra “Sentido Lince”, en tercer lugar el equipo de Playas de Tijuana con la obra “A la par de la ciencia y tecnología”, y como mención honorífica se reconoció al equipo del plantel Altiplano con “La Cultura de la Paz”.

Las y los participantes de esta edición basaron sus temas y diseños en: los valores del código de ética del Colegio, el patrimonio cultural material e inmaterial de Baja California, el desarrollo científico y tecnológico, así como cultura de la paz, igualdad de género e identidad cultural bajacaliforniana.

Para participar, las personas interesadas debieron integrar un equipo de 3 a 5 participantes como máximo, incluyendo a una persona docente como asesor, y desarrollar en conjunto los elementos que compondrían el diseño final.

El jurado estuvo a cargo de dos artistas locales reconocidos por su trayectoria, se trata de la Licenciada en Artes Plásticas, Isabel Ruíz “Miss Volts”, muralista y pintora; y del Licenciado en Diseño Gráfico, Pablo Castañeda, pintor y artista visual, quienes deliberaron entre las propuestas de las y los jóvenes, animándolos a continuar expresándose a través del arte.

Finalmente, el departamento de Cultura y Deporte de la Dirección de Servicios Educativos del Colegio trabaja permanentemente en elaborar e implementar estrategias y programas que coadyuven a la formación integral de estudiantes, a través de actividades artístico-culturales y deportivo-recreativas.

DEBE OFRECER SERVICIO CON REFRIGERACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO A PARTIR DE HOY: IMOS

Las sanciones por incumplimiento de esta medida alcanzan hasta 2 mil pesos

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) informó que a partir de hoy 15 de mayo, y hasta el 15 de octubre, el transporte público masivo debe ofrecer el servicio con los aparatos de refrigeración encendidos.

La delegada de IMOS en Mexicali, Alejandra Borboa Rosas, recordó que esta disposición está señalada en el Reglamento de Transporte Público para el municipio de Mexicali, por lo que las y los concesionarios del transporte ya han sido informamos sobre el plazo de vigencia para 2024.

Señaló que las sanciones a los transportistas por incumplir con esta medida, asciende a entre 16 y 20 UMAS, equivalente a entre mil 737.12 y 2 mil 171.4 pesos.

“Para IMOS es una prioridad el bienestar de las personas usuarias del transporte público y sabemos que la mayoría de los transportistas están comprometidos con las y los usuarios y con cumplir con el servicio con refrigeración en verano, que resulta necesario por las altas temperaturas que se registran en nuestra ciudad”

Finalmente, la funcionaria estatal puso a disposición de las y los usuarios de transporte el número telefónico para quejas y comentarios sobre el transporte público: 686 516 4302, así como la línea directa para mandar mensaje vía WhatsApp: 663 127 5038.

PREVIENE ISSSTECALI SOBRE EXPOSICIÓN PROLONGADA A RAYOS UV PARA EVITAR PADECIMIENTOS EN LA PIEL

Se recomienda el uso de un protector solar con un índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor

Mexicali, Baja California.- Debido al aumento de la temperatura en la región, ISSSTECALI recuerda a las y los derechohabientes los riesgos asociados a quemaduras solares debido a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV).

Los rayos UV son una forma de radiación solar invisible que puede penetrar la piel y dañar las células.

La exposición acumulativa puede causar daño permanente, desde lesiones menores hasta aquellas que requieren hospitalización e injertos.

Por lo tanto, cualquier lesión en la piel especialmente en el rostro, debe ser evaluada por un especialista, ya que podría ser pre-cancerosa.

Además de las quemaduras solares, la exposición prolongada al sol puede provocar problemas oculares, arrugas prematuras, manchas que pueden terminar en cáncer de piel.

Algunos signos de quemaduras solares incluyen ardor local, dolor, enrojecimiento y comezón, que pueden aparecer minutos o hasta 72 horas después de la exposición.

Otros efectos pueden incluir pigmentación irregular, manchas oscuras y erupciones cutáneas.

Las quemaduras de tercer grado pueden causar ampollas y pérdida de piel, aumentando el riesgo de infecciones graves e incluso mortales.

Se recomienda a las y los afiliados el uso de un protector solar con un índice de protección solar (SPF) de 50+ y resistente al agua para evitar la pérdida de protección por el sudor.

El SPF indica la eficacia con la que el protector solar protege la piel: a mayor SPF, mayor protección contra los rayos UV.

Es importante aplicar el protector solar 30 a 60 minutos antes de la exposición al sol para permitir que se adhiera firmemente a la piel y evitar que el sudor o el agua lo eliminen.

Según la edad y el tipo de piel, se recomienda consultar a un dermatólogo para recibir orientación sobre la marca, tipo y nivel de protección solar adecuados.

LOGRAN EN HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI DONACIÓN MULTIORGÁNICA

  • Dos riñones y un hígado pudieron ser donados para tres pacientes en lista de espera.

Mexicali, Baja California.- El Hospital General de Mexicali, dio a conocer la donación de órganos realizada el 14 de mayo en sus instalaciones en coordinación con el Hospital Juárez de México, lo que beneficiará a 3 pacientes que se encontraban en lista de espera.

Gracias a la familia de la persona donante y a todo un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud, el Hospital General en coordinación con el Hospital Juárez de México lograron la procuración de órganos de un donante fallecido de 51 años; obteniendo dos riñones y un hígado para pacientes receptores.

Cabe señalar que personal médico especializado del Hospital Juárez de México, acudió a la capital del estado para la captación de estos órganos, los cuales fueron trasladados de manera aérea a la Ciudad de México.

La Ley General de Salud establece que las y los ciudadanos mexicanos son donadores de órganos, sin embargo, la ley también reconoce el derecho de una persona a no ser donador. Es decir, el camino está abierto para tomar cualquiera de las dos decisiones.

En caso de decidirse por la donación, el probable donante es evaluado para determinar si es candidato o no a la donación de órganos. Si es adecuado se procede al siguiente paso.

Es importante mencionar que, si el personal del hospital requiere apoyo para la distribución de los órganos y tejidos obtenidos, solicita apoyo al Centro Nacional de Trasplantes CENATRA para que proporcione los datos de hospitales que realicen trasplante para que el Comité Interno de Coordinación para la donación, en uso de sus atribuciones legales, decida a cuáles serán enviados los órganos o tejidos.

La Secretaría de Salud en Baja California agradece esta acción altruista de la familia de la persona donante y a todas las y los profesionales de la salud que formaron parte de este proceso.

DETIENE FESC A FUGITIVO DE EEUU ACUSADO DE TRÁFICO DE PERSONAS

El presunto fugitivo identificado como Alberto “N”, cruzó la frontera hacia México, tras girársele una orden de arresto en el mes de marzo del presente año

Mexicali, Baja California.- Un presunto fugitivo de la justicia de Estados Unidos, fue ubicado y posteriormente detenido la tarde del lunes 13 de mayo en la ciudad de Mexicali, por agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); en el intercambio de información que se estableció con la autoridad del vecino país, se indicó que esta persona cruzó la frontera hacia México, luego de que se le girara una orden de arresto el pasado mes de marzo.

La detención tuvo lugar en las inmediaciones de la colonia Orizaba, en donde se detectó que Alberto “N”, de 36 años y originario de El Centro, California, Estados Unidos, realizaba sus actividades de forma regular.

Fue así como los oficiales de la FESC basados en trabajos de inteligencia lograron asegurar al presunto fugitivo sobre la calle Callejón Oaxaca esquina con la calle Manzanillo; cabe señalar que el hombre tras verse acorralado por la autoridad estatal no opuso resistencia.

En la ficha informativa proporcionada por el Servicio de Alguaciles U.S. Marshals, se refiere que Alberto “N”, un hombre de 36 años, está acusado por el delito de tráfico de personas; la orden de aprehensión fue emitida por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos (United States Distric Court), el día 29 de marzo de 2024.

El hoy detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia a la que corresponde dar legal curso al proceso de entrega al país que lo reclama, en donde deberá enfrentar el cargo por el que se le giró la orden de aprehensión cumplimentada en nuestro Estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.