Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

FACILITA SADERBC ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO Y DE ANÁLISIS DE CALIDAD GRATUITO A PRODUCTORAS Y PRODUCTORES DE TRIGO

El Gobierno del Estado, acompañará a las y los productores durante el proceso de comercialización del grano

Mexicali, Baja California .- Con el fin de apoyar a las y los productores de trigo del Valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), facilita el acompañamiento jurídico en contratos y análisis de calidad del grano a través de sus laboratorios, de manera totalmente gratuita.

El encargado de despacho detalló que este apoyo se estará brindando a las y los productores del Valle de Mexicali, que deseen asesoría jurídica ante situaciones que desconozcan en su contrato de comercialización, así como realizar análisis de calidad a través de los laboratorios del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA).

Indicó que, de acuerdo con los datos proporcionados por las empresas, a la fecha va un avance del 34 por ciento de la producción estimada en este ciclo agrícola y se han recibido más de 50 mil toneladas de trigo cristalino y harinero en los diferentes centros de acopio, de las empresas compradoras como son Agrovizion Integradora, La Moderna, Molinera del Valle y el Rosal; las cuales se encuentran en la disposición de habilitar a las y los productores para su proceso de trilla y transporte a dichos centros.

“El Gobierno del Estado, acompañará a las y los productores durante el proceso de comercialización del grano, brindando el apoyo necesario con acciones como las antes mencionadas de asesoría y análisis de calidad” concluyó el funcionario

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD PREVENIR LA DIABETES MELLITUS A TRAVÉS DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y ACTIVIDAD FÍSICA

Consumir alimentos saludables ayudará a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y diabetes.

Mexicali, Baja California .- La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), a través del Programa de Atención a la Salud del Adulto y Anciano (PASAYA), invita a la población a moderar el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcares y grasas, procurar una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente.

Lo que contribuirá a prevenir problemas de salud, retrasar o evitar la aparición de la enfermedad de la diabetes. Consumir alimentos saludables ayuda a la persona a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y otros problemas de salud causados por la diabetes como padecimientos renales, dentales, ceguera e incluso amputación de extremidades.

Por otro lado, los niveles recomendados de glucosa en la sangre para personas con diabetes son de 90 a 130 antes de ingerir alimentos y menor de 180 de una a dos horas después del comienzo de una comida.

Se recomienda realizar actividad física con regularidad, al menos 30 minutos cinco veces a la semana y priorizar dentro de la dieta diaria el consumo de vegetales y frutas crudas o cocidas sin grasa.

Algunos de los síntomas de la presencia de la diabetes son el aumento de sed y hambre, fatiga, aumento de la micción (especialmente en la noche), pérdida de peso sin explicación, visión borrosa, entumecimiento en pies o manos y/o llagas que no se curan.

Es importante estar atento a posibles signos y síntomas de diabetes, ya que puede pasar desapercibida, se recomienda consultar al médico para una evaluación adecuada, además de la aplicación de pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.

Por lo que la Secretaría de Salud, invita a la población a acudir a cualquier Centro de Salud de lunes a viernes de 7:00 am a 1:30 pm, para su atención.

CONTINÚA PROFESIONALIZACIÓN DE AGENTES EN ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se capacitaron a 100 elementos del Escuadrón Violeta.

Mexicali, Baja California .- Con el firme compromiso de reforzar la profesionalización en la atención a casos de violencia de género, y dando seguimiento a lo establecido en los compromisos y acciones pactadas en el convenio de colaboración del Sistema Violeta con los Ayuntamientos, un total de 100 agentes que forman parte de la coordinación de Escuadrón Violeta se capacitaron con respecto a la autoridad de primera respuesta a un caso de violencia en razón de género y el acompañamiento oportuno a la persona víctima del referido delito.

Agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), así como de las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y Mexicali, se concentraron en las instalaciones de la Universidad 16 de Septiembre, en la capital del Estado, para recibir dos entrenamientos a cargo de expertos en la materia de atención policial con perspectiva de género que forman parte de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial.

Durante el acto inaugural, el Secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado, reconoció el esfuerzo que tanto personal policial y como las corporaciones están realizando para dar una puntual atención a la violencia de género; “es un delito que nos preocupa y nos ocupa, por ello es importante la suma de todos los entes preventivos y operativos, a fin de disminuir los casos de violencia en el hogar, entre parejas, en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Invitó a las y los agentes a tomar todo el conocimiento posible de estas capacitaciones y destacó que es parte de una serie de actividades que estarán realizando de forma constante para avanzar en la profesionalización y formación del Escuadrón Violeta.

Agregó, que hay nuevos agentes que están tomando la capacitación en la materia desde su integración al Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI); “el objetivo es que desde la formación inicial de nuevos elementos que se integren a las filas de las policías cuenten con una visión de género, con la preparación adecuada para actuar y atender en un caso de esta índole”.

Por su parte la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, agradeció a las autoridades involucradas en mantener los trabajos preventivos que se realizan en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la entrega y disposición de agentes, y profesionales de la psicología que forman parte de la coordinación a su cargo, y que dijo, de forma conjunta estará marcando la diferencia en la atención al delito de violencia en razón de género.

Recordó que el Escuadrón Violeta es una coordinación especializada en la atención al delito de violencia en razón de género, mismo que está conformado por agentes de la SSCBC, las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, en donde se le da atención y seguimiento a cada caso que se llegue a presentar, con apoyo y acompañamiento desde la respuesta al reporte de la víctima hasta el proceso de la respectiva denuncia.

En el evento inaugural acudieron también el Fiscal Regional en Mexicali; el Subdirector de Prevención y Proximidad Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM); y las capacitaciones corrieron a cargo del Juez de Control del Poder Judicial de Mexicali, Luciano Ángulo Espinoza con el tema “Actuación del Policía Primer Respondiente en Delitos de Violencia de Género”, asimismo, “Informe de Policía Homologado y Flagrancia Delictiva”, por la Ministerio Público Oriente, Elizabeth Castellanos.

INICIA SECRETARÍA DE SALUD BC OPERATIVO VERANO SEGURO 2024

Con puntos masivos de hidratación, ruta móvil, casas de hidratación en la comunidad, brigadas, atención en albergues y tiendas de autoservicio

En zona costa se colocarán casas y puntos de hidratación en áreas estratégicas

Mexicali, Baja California .- Para proteger a la población que requiere atención prioritaria ante la temporada de altas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California dio inicio al operativo Verano Seguro 2024.

Este jueves fueron inaugurados los dos Puntos Masivos de Hidratación gratuitos con servicios médicos, ventilación, área de descanso y regaderas, así como un nuevo espacio para hidratación de mascotas.

Asimismo se dio el banderazo de salida a las Unidades Móviles de Hidratación que recorrerán la ciudad para apoyar a quienes lo requieran.

Además se anunciaron una serie de acciones extraordinarias desplegadas en la capital del Estado, la cual registra temperaturas superiores a los 40 grados durante los meses más críticos del verano, así como acciones complementarias para prevenir y proteger a la población en el resto de los municipios.

Se habilitarán más de 200 Casas de Hidratación Oral en colonias de Mexicali, con el apoyo de las auxiliares comunitarias quienes recibieron los paquetes de Vida Suero Oral y fueron capacitadas para administrarlo.

También se contempla la donación de más de 100 mil unidades de suero para instituciones y organizaciones civiles, y alrededor de 260 mil sueros distribuidos en total al finalizar el operativo que tendrá una duración de 4 meses.

Parte clave para lograr la atención a la población en todo el municipio es la coordinación con el Ayuntamiento de Mexicali y la participación de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM), DIF Municipal, el Heroico Cuerpo de Bomberos y Brigadas del Sol.

Durante el evento, el secretario de Salud agradeció el apoyo de empresas altruistas como Oxxo y Coca-Cola, mismas que colaboran en esta campaña a través de los puntos de hidratación en tiendas de autoservicio.

Cabe mencionar que en la ciudad de Tijuana donde el año anterior ya se presentó una ola de calor, se habilitarán 12 Casas de Hidratación Oral así como 3 Puntos de Hidratación en zonas estratégicas de alta afluencia. Asimismo, se recuerda que en todos los municipios los centros de salud y hospitales son punto de hidratación y servicio médico para quienes lo requieran.

Se invita a la población a llevar medidas preventivas ante las altas temperaturas, como mantenerse bien hidratados, vestir ropa clara y ligera, protector solar, no realizar actividad física en exteriores en las horas críticas del calor, así como solicitar ayuda en caso de síntomas de golpe de calor (dolor de cabeza, mareos, piel seca o enrojecida, taquicardia, náusea, confusión).

Los Puntos Masivos de Hidratación se encuentran abiertos al público, de lunes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm, en Plaza del Mariachi y Parque del Ferrocarril en Mexicali.

CANCELAN REGISTRO DE PLANILLA DE MUNÍCIPES AL AYUNTAMIENTO DE SAN FELIPE DEL PARTIDO FUERZA POR MÉXICO BAJA CALIFORNIA

  • Al estar ya impresas las boletas, el espacio que el partido ocupe en ellas deberá considerarse en blanco.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobó el acuerdo en el cual se determina la cancelación del registro de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe del Partido Fuerza por México Baja California (FXMBC).

Lo anterior, derivado que dicha planilla quedó conformada por seis de las 14 candidaturas que deben integrarlas, resaltando que se encuentra acéfala en virtud de la renuncia de la fórmula a la Presidencia Municipal.

Cabe señalar que la Presidencia Municipal de un ayuntamiento se elige, de manera ordinaria, a través del voto popular por el principio de mayoría relativa, de ahí que, en el supuesto de no existir una postulación en dicho cargo, generaría incertidumbre sobre la persona que ocuparía esa vacante, ya que no sería posible su ocupación mediante un principio diverso como lo es la representación proporcional, toda vez que la fuerza política postulante pierde el derecho a la asignación de munícipes vía representación proporcional, al no contar con la planilla completa, de conformidad con el artículo 31, fracción I, de la Ley Electoral.

Por ello y a efecto de salvaguardar el derecho de la ciudadanía a ejercer un voto libre e informado, así como garantizar el principio de certeza, al ser inviable el registro de una planilla en la que no existe una postulación en la Presidencia Municipal, lo conducente para el Consejo General fue proceder a la cancelación de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe de FXMBC.

Derivado de esta cancelación y toda vez que las boletas electorales, al momento de la emisión del acuerdo, están impresas y en cada uno de los citados órganos operativos, no es factible la modificación de las mismas a fin de suprimir la planilla mencionada, por lo que la boleta de la elección de munícipes al Ayuntamiento de San Felipe tienen un espacio que debe considerarse en blanco, toda vez que, de conformidad con los efectos jurídicos derivados de la cancelación de la planilla en cuestión, debe considerarse que la misma ya no está reflejada en la boleta electoral y el espacio correspondiente no tiene efectos de votación.

Durante la sesión, la Comisión de Proceso Electorales del IEEBC presentó un informe respecto al avance del mes de mayo, reportando un total de 10 actividades cumplidas y dos con retraso en el cumplimiento lo que representa un avance dentro del mes de marzo del 83% y 17% respectivamente, en cuanto al cumplimiento de actividades.

Asimismo, la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales y la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del Sistema “Candidatas y Candidatos: Conóceles”, encabezadas por las consejeras electorales Guadalupe Flores Meza y Vera Juárez Figueroa, respectivamente, dieron cuenta de las actividades realizadas.

Por su parte, el Consejero Presidente presentó el informe relativo a las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva del IEEBC durante el pasado mes de abril, mientras que el secretario ejecutivo del organismo, Raúl Guzmán Gómez, dio cuenta de las actividades ejecutadas en materia de seguridad para el proceso electoral, el estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante esta autoridad y en materia de encuestas y sondeos de opinión.

También se dio a conocer el informe respecto a la promoción de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio, presentado por la Coordinación de Comunicación Social del IEEBC.

SE FORTALECE CALIDAD DE VIDA DE POLICÍAS DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

A través de un fideicomiso que ascenderá a 500 millones de pesos en una primera etapa, se les otorgarán prestaciones sociales diversas

Mexicali, Baja California .- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los policías de Baja California y sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó una serie de acciones para dignificar el trabajo policial, a través de la creación de un fideicomiso de 500 millones de pesos que otorga seguridad social para las y los agentes y sus familias.

La mandataria expuso, durante la edición número 131 del “Miércoles de Mañanera”, que desde el inicio de la administración, se han impulsado los mecanismos jurídicos para otorgarles seguridad social a todas y todos quienes con heroísmo se dedican a la seguridad de las familias bajacalifornianas.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado indicó que la creación de un fideicomiso de inversión que integrará un plan de pensiones y beneficios, en primer término, para las y los elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y para las y los custodios penitenciarios.

Este fideicomiso representa la afiliación al servicio médico, pago de prótesis, pago de tratamientos de psicología y psiquiatría, pagos funerarios, seguro de vida, apoyo para elaborar testamento, la pensión vitalicia para jubilación, retiro por edad, tiempo de servicio, entre otros.

Por su parte, el consejero jurídico Juan José Pon Méndez dijo que con la creación del fideicomiso se garantiza la seguridad social de las y los policías y sus familias, incluyendo prestaciones básicas y pensiones humanitarias. Antes, las pensiones humanitarias variaban, con montos de hasta 10 mil pesos mensuales o menos.

El funcionario estatal señaló que con las nuevas reformas, se ha establecido una pensión humanitaria fija de 18 mil pesos para las y los beneficiarios. Además, en diciembre, recibirán un aguinaldo de 40 días de salario.

Mientras que el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, precisó que los ayuntamientos han sido invitados a sumarse al fideicomiso bajo un esquema de aportación conjunta: por cada peso aportado por el municipio, el estado aportará otro peso. Tecate y San Felipe ya están en proceso de adhesión, y se espera que en los próximos meses los municipios como Tijuana, Rosarito y San Quintín se incorporen.

En un primer momento, el fideicomiso ascenderá a 500 millones de pesos, en beneficio de dos mil agentes activos y 198 ex elementos. El objetivo es alcanzar una capitalización de mil 500 millones de pesos al finalizar la administración, asegurando pensiones dignas y vitalicias para las y los policías.

Añadió que de los 10 mil 366 elementos policiales registrados en Baja California, actualmente se encuentran ya con beneficios de prestaciones sociales seis mil 397, ya sea directamente al fideicomiso maestro del estado y con fideicomisos propios.

Visitará presidente Andrés Manuel López Obrador Baja California

De manera adicional, la gobernadora Marina del Pilar anunció la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador este sábado 25 de mayo a Mexicali, para supervisar los avances del IMSS Bienestar, así como temas en materia de salud en beneficio de las y los bajacalifornianos.

La mandataria estatal agradeció el apoyo del presidente de México para avanzar hacia un sistema de salud digno para todas y todos los bajacalifornianos, especialmente para todas las personas que no cuentan con seguridad social en el estado.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CONVOCATORIAS “RED DE FESTIVALES” Y “CO-PRODUCCIÓN ESCÉNICA”

Dirigidas a personal creativo y grupos escénicos de teatro y danza, así como a promotores culturales, asociaciones civiles y organizadores de festivales

Los resultados se darán a conocer el 28 de junio

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de fortalecer e impulsar la actividad cultural en el Estado, la Secretaría de Cultura de Baja California a través de la Dirección de Artes Escénicas, lanza las convocatorias “Co-Producción Escénica” y “Red Estatal de Festivales” dirigidas a personal creativo y grupos escénicos de teatro y danza, así como a promotores culturales, asociaciones civiles y organizadores de festivales.

En la convocatoria Co-producción Escénica, abierta hasta el 10 de junio del presente año, se otorgarán hasta cuatro financiamientos por un monto de 250,000 pesos para la producción de montajes durante el segundo semestre del año 2024, mismos que se pretende formen parte de la programación anual de la dependencia estatal con hasta tres funciones.

Podrán participar creadores, grupos o compañías que tengan una residencia mínima de 5 años en Baja California, además las y los aspirantes deben contar con un espacio propio para ensayos o gestionar espacios del Instituto de Cultura de Baja California.

La selección de proyectos se realizará en dos fases: una administrativa, que dará a conocer los resultados de selección el 17 de junio y otra de viabilidad escénica, evaluada por un comité de tres creadores de reconocida trayectoria.

Con una bolsa general de 1 millón de pesos, que se otorgarán en tres categorías, la convocatoria Red Estatal de Festivales busca fomentar el desarrollo del arte y la cultura en el Estado.

Los festivales participantes deben contar con al menos una edición previa comprobable en Baja California y cumplir con los requisitos fiscales vigentes. Las y los solicitantes deben tener una fuente de financiamiento adicional que asegure al menos el 30% del costo total del proyecto.

Los proyectos postulantes de ambas convocatorias deberán ser enviados al correo electrónico: [email protected], mismo medio por el cual se dará a conocer la selección final el viernes 28 de junio del presente año.

Esta Secretaría invita a todas y todos los creadores escénicos y promotores de festivales a preparar sus propuestas y participar en estas iniciativas que buscan enriquecer la oferta cultural del Estado.

Para más información sobre las bases de estas convocatorias se recomienda visitar la página: http://www.icbc.gob.mx/Secciones/Convocatorias.

OFRECE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA LUDOPATÍA

  • A través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), el Instituto de Psiquiatría ofrece atención y tratamiento gratuito.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de cuidar la salud mental de la población, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ofrece atención interdisciplinaria a personas que viven con ludopatía.

La ludopatía presenta conductas compulsivas y, en ocasiones, está asociada a otro tipo de adicciones y a cuadros de depresión o ansiedad.

Lo anterior fue informado por el IPEBC, el cual mencionó que la ludopatía se considera como la incapacidad de las personas para resistir el impulso a jugar, lo que en consecuencia deriva en pensamientos continuos sobre este.

El cerebro reacciona al impulso de la misma manera que reacciona una persona adicta, de hecho, aunque no es la generalidad, en muchas ocasiones la adicción al juego va acompañada de abuso de alcohol y sustancias, así como depresión o la ansiedad.

El IPEBC cuenta con tratamiento psicológico para la atención de la ludopatía, así como farmacológico cuando va acompañado de ansiedad o depresión, solo es necesario acercarse a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y solicitar atención, donde podrán de igual manera ser canalizados a consulta externa para cualquier padecimiento de salud mental que le acompañe.

La institución pone a disposición la Línea 075, en la cual la población puede recibir orientación gratuita sobre la atención y prevención de la ludopatía, así como conocer la ubicación del CECOSAMA más cercano a su comunidad; o bien, en las redes sociales del IPEBC para recibir más información sobre los servicios.

DETIENE FUERZA ESTATAL A CINCO HOMBRES EN TIJUANA; SE LES DECOMISÓ UN ARMA DE FUEGO

  • Los hoy detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), llevaron a cabo la detención de cinco hombres que se encontraban en posesión de un arma de fuego corta y 30 cartuchos útiles; el incidente se registró en las inmediaciones de la colonia Baja Maq El Águila en la ciudad de Tijuana.

Los cinco individuos fueron aprehendidos durante un recorrido con fines preventivos que ambas instituciones de seguridad llevaban a cabo; fue sobre la calle Privada Condominio III entre la avenida Águila Pescadora y la avenida Poniente Miguel Alemán, en donde se tuvo a la vista a un grupo de personas que actuaban de forma sospechosa.

Luego de aproximarse a investigar sobre la actividad que estaban desarrollando, se descubrió que manipulaban una bolsa de tela de color negro en la que se guardaba un arma de fuego corta “Ruger” de calibre .9 y dos cargadores, cada uno abastecidos con 15 cartuchos útiles, también de calibre .9.

Los sujetos detenidos fueron identificados como: José Javier “N”, de 24 años, Luis Carlos “N”, de 40 años, Francisco “N”, de 37 años, Adolfo “N”, de 40 años, los cuatro originarios del Estado de Michoacán y Víctor Hugo “N”, de 43 años originario del Estado de Sinaloa.

Se informa que, las personas detenidas y los indicios asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que le corresponde realizar las investigaciones adecuadas para determinar si el arma de fuego incautada se ha utilizado para perpetrar algún crimen.

La SSCBC refrenda la responsabilidad con la ciudadanía para seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de Gobierno en México, con el fin de identificar personas que podrían alterar el orden social en nuestro Estado. La seguridad somos todas y todos.

AVANZAN TRABAJOS DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN ESCOLAR: SE

Con la participación del personal de la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía del Estado, Subprocuraduría del DIF, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre otras.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación informó que avanzan las mesas de trabajo para la revisión, actualización y reelaboración de los protocolos de protección integral escolar, para salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos.

Asimismo, reiteraron autoridades educativas la importancia de trabajar de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.

En esta ocasión se abordaron los protocolos relacionados con violencia y en las modalidades de acoso escolar y ciberacoso, se presentó la versión con los cambios de las propuestas por las y los integrantes, además se trabajó en el estado de vulnerabilidad para su prevención, detección y actuación. A esta sesión se sumó a la mesa de trabajo el secretario de Estudio y cuenta de la sala Unitaria Especializada para Adolescentes.

Para la Secretaría de Educación, los centros educativos deben de ser espacios seguros para todas las personas que integran la comunidad escolar; ante ello, es fundamental contar con la participación de distintos agentes y autoridades en los protocolos de protección, a fin de que las y los directores, maestras y maestros, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia, así como estudiantes, cuenten con herramientas para hacerle frente a situaciones que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica en Baja California.

Por ello es prioritario contar con procedimientos actualizados para la prevención, detección y actuación ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de educación básica.

Es un trabajo de toda la comunidad escolar la revisión y adecuación de modelos que establecen los Protocolos de Protección Integral Escolar, mismos que respetan, contemplan y salvaguardan los derechos humanos de las y los alumnos.

En estas mesas de trabajo participan la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Fiscalías del Estado (General, de Justicia para Adolescentes y Especializada en Delitos contra las Mujeres por razones de Género), Subprocuraduría del DIF, Secretaría General de Seguridad Pública, áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (Vinculación, UVI, INAPEV), de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo, Defensoría Pública Federal especializada en adolescentes, dirigencias sindicales (SNTE), entre otras.