Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CAPACITA CECyTE BC A SU PERSONAL PARA EL PROCESO DE NUEVO INGRESO 2024

Más de 80 personas trabajadoras del Colegio participaron en este ciclo de capacitación.

Mexicali, Baja California.- Como parte del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior del Ciclo Escolar 2024-2025, el Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) organizó la jornada de capacitación para la aplicación del examen diagnóstico de nuevo ingreso, dirigida al personal de apoyo de todo el Estado.

La jornada inició el 29 de abril en la ciudad de Mexicali, se incluyeron los planteles de Mexicali y su Valle; mientras que en Tijuana se realizó el 7 de mayo para los planteles de Tijuana y Rosarito; y el 9 de mayo se capacitó en línea a una plantilla de 85 personas de los planteles de Tecate, Ensenada, San Quintín y San Felipe, de las áreas de laboratorios de informática, control escolar, coordinación académica y administrativa.

Actualmente, las y los aspirantes que participan en el proceso de ingreso al Nivel Medio Superior, se encuentran en el período de aplicación de la evaluación diagnóstica de ingreso, que consta del 20 de mayo al 7 de junio del año en curso, en las instalaciones de cada plantel y grupo educativo correspondiente.

El objetivo de esta actividad es preparar al personal acerca de la aplicación adecuada del examen diagnóstico de nuevo ingreso, de establecer protocolos en caso de cualquier incidencia y capacitar en el uso del sistema de Examen Diagnóstico en Línea (EDL), entre otros temas.

Además, durante la reunión se intercambiaron estrategias de mejora y experiencias que son de utilidad para llevar a cabo el proceso de manera óptima.

Cabe mencionar que, el sistema del EDL (Examen Diagnóstico en Línea) es propio del Colegio, fue desarrollado por el personal del Departamento de Tecnologías de la Información en coordinación con el Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación de la Dirección Académica, con la finalidad de contar con una apreciación de los conocimientos de las personas aspirantes del Colegio, facilitando y automatizando los procesos académicos.

Finalmente, se informa que personal del Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación de la Dirección Académica del Colegio, es el área encargada de gestionar acciones de actualización y capacitación en materia académica para las y los trabajadores, en beneficio de la comunidad educativa.

SOLICITAN QUE EL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR CUENTEN CON PLANTEL EN ROSARITO

  • Desde el 2008 esta institución educativa ha operado en instalaciones prestadas.
  • Se requiere un terreno adecuado para construir instalaciones educativas que garanticen un entorno favorable y seguridad jurídica para las actividades escolares

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local, aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo para solicitar que se realicen las gestiones administrativas, jurídicas y de gestión de recurso presupuestal necesario, para que Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) del Municipio de Playas de Rosarito, cuente con plantel educativo propio.

Las autoridades a quienes se dirige el exhorto es al Secretario de Educación Pública del Gobierno de la República, a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), al CETMAR y al Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

Existen 38 CETMAR en todo el país, los cuales imparten bachillerato tecnológico y están distribuidos en todas las entidades federativas de la República Mexicana que tienen costas, algunos con más de un plantel por estado.

Respecto al CETMAR de Rosarito ha estado funcionando en instalaciones prestadas, operando únicamente en el turno vespertino. Inicialmente estuvo ubicado en la secundaria de la Colonia de la Mina, y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Secundaria Infonavit, con una matrícula de 162 alumnos, además de esperar un aproximado de 150 estudiantes de nuevo ingreso.

Por el bienestar del alumnado de Playas de Rosarito, es necesario que se atienda la necesidad de asignar un terreno adecuado para la construcción de dichas instalaciones, con el fin de garantizar la certeza jurídica y proporcionar un entorno educativo óptimo para el desarrollo de los programas de estudio y actividades educativas.

En consecuencia, también se hace necesario que se promueve la construcción de un plantel educativo integral que cumpla con los estándares de excelencia por los que se ha caracterizado el CETMAR, que facilite el acceso a una educación de calidad que garantice el desarrollo integral de los jóvenes en el municipio de Playas de Rosarito.

RECONOCE SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA LABOR DE LAS Y LOS PSICÓLOGOS

Se impartió el curso de Fortalecimiento de Equipos y Liderazgo

Mexicali, Baja California.- La labor que realizan las y los psicólogos es fundamental para mejorar la salud mental de las personas que acuden a solicitar sus servicios, ante esto, el Sistema DIF Baja California realizó un reconocimiento al profesionalismo de sus colaboradores del Centro Psicológico de Atención a la Familia, esto como parte del Día de las y los Psicólogos que se conmemora en México cada 20 de mayo.

Correspondió a la presidenta del Patronato del Sistema DIF Baja California, encabezar este acto donde personalmente entregó reconocimientos a 31 personas, de las cuales 18 son psicólogos y 13 parte del equipo que diariamente apoyan a las familias que acuden a solicitar este servicio en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, San Felipe, Tecate y San Quintín.

Resaltó la labor en el cuidado de la salud mental que diariamente realizan las y los psicólogos, quienes con el conocimiento que tienen son pieza clave para mejorar las condiciones emocionales y mentales de las y los bajacalifornianos que pasan por momentos como depresión, ansiedad, timidez, trastornos alimentarios, fobias, trastornos de personalidad, entre otros.

Durante el día se realizó la capacitación denominada Fortalecimiento de Equipos y Liderazgo que impartió el consultor de desarrollo organizacional, César Enrique Pérez Arroyo, quien desarrolló el Modelo de Interpretación de Vivencias Personales, Protocolo de Resolución de Conflictos, el Taller de Comunicación Efectiva y finalizó con un Círculo de Agradecimiento entre todos los y las asistentes.

El Centro Psicológico de Atención a la Familia está integrado a nivel estatal por 50 colaboradores y colaboradoras, de los cuales 36 desempeñan su función de psicólogas y psicólogos y 14 más que forman parte del equipo administrativo y de apoyo.

En DIF Baja California se dispone de un importante equipo de psicólogos y psicólogas que atienden en diversas áreas como las 7 subprocuradurías de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Albergues Temporales, Adopciones, Programas Preventivos, los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitarios, y por supuesto los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Centros de Atención a Personas con Espectro Autista.

INVITA ISSSTECALI A DERECHOHABIENCIA A TOMAR VIDA SUERO ORAL PARA EVITAR DESHIDRATACIÓN

Lo que favorecerá la reposición de líquidos en forma inmediata.

Mexicali, Baja California.- Con la llegada de la temporada de calor a la región, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) hace un llamado a las personas beneficiarias a tomar las medidas necesarias que prevengan la insolación, golpe de calor o deshidratación.

La deshidratación es un desequilibrio hidroelectrolítico causado por la pérdida excesiva de líquidos corporales y sales, principalmente en ambientes calurosos, húmedos y con poca ventilación.

Entre los síntomas de este padecimiento se encuentran la sudoración excesiva, palidez en la piel, calambres musculares, cansancio, debilidad, mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, taquicardia, temperatura corporal elevada (de 40 a 42 grados Celsius) y confusión mental.

Como medida preventiva, se estarán distribuyendo gratuitamente sobres de Vida Suero Oral en todas las unidades médicas.

Este medicamento contiene los elementos necesarios para combatir la deshidratación, especialmente en niñas y niños.

Se recomienda administrar media taza a menores de un año y una taza a mayores de un año, dándolo en pequeñas cucharadas o sorbos tras cada evacuación diarreica.

Es fundamental evitar la exposición prolongada al sol y asegurarse de ingerir suficientes líquidos, así como frutas y verduras.

En caso de presentar síntomas, favor de acudir su clínica de adscripción en horario de 7:00 am a 8:00 pm, o a las áreas de urgencias en clínicas y hospitales.

DESTACA CESISPE AL PERSONAL DE PSICOLOGÍA EN PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Las y los profesionales en esta área fundamentan su trabajo en busca de que logren una reincorporación social efectiva y evitar toda clase de reincidencia delictiva

Mexicali, Baja California.- La tarea principal que realizan las y los profesionales de la psicología al interior del Sistema Penitenciario es ayudar a las personas privadas de la libertad a lograr su reincorporación a la sociedad como mujeres y hombres transformados que buscan vivir con dignidad y siendo útiles en sus respectivas comunidades.

El titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en el marco de conmemoración del “Día Nacional de las y los Psicólogos”, reconoció la labor que realizan en las diferentes áreas de la institución, que van desde la Coordinación Estatal de Psicología y las coordinaciones de los cinco Centros Penitenciarios y los tres Centros de Internamiento para Adolescentes en la entidad, al señalar que su desempeño es clave ya que emplea sus conocimientos para buscar la manera de prevenir la reincidencia delictiva.

Dentro de las actividades cotidianas que realiza el personal de psicología al interior de los centros penitenciarios y de internamiento es el levantamiento de los expedientes de las personas privadas de la libertad, a través de las entrevistas iniciales en donde conoce el perfil de cada una de ellas que ayudan a establecer el Plan Individualizado de Actividades encauzado al proceso de reinserción social, todo esto a través de evaluaciones psicológicas, además de coordinar programas y acciones de reinserción por medio de cursos, talleres, pláticas y terapias individuales o de grupo.

Lo anterior, con el propósito de atender las necesidades psicológicas de las y los privados de la libertad para que logren habituarse a las nuevas condiciones de vida y dirigir un trabajo que les permita reconocer las acciones negativas que realizaron y establecer los programas idóneos para que logren una transformación integral que les brinde la oportunidad de lograr una plena reinserción social, acorde a lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y con pleno respeto a los derechos humanos.

Por último, el comisionado del Sistema Penitenciario agradeció la entrega, profesionalismo y ética del personal del área de psicología de CESISPE, en el desempeño de sus funciones diarias a favor del proceso de transformación de la población penitenciaria.

IMPORTANTE DETECTAR SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN Y GOLPE DE CALOR

Ante el incremento de las temperaturas, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali reitera medidas preventivas.

Centros de Salud y hospitales brindan atención y Vida Suero Oral gratuito para la población, de manera permanente.

Mexicali, Baja California.- Ante el aumento de las temperaturas que se registra en la capital del Estado, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, recuerda la importancia de reconocer a tiempo los signos y síntomas de agotamiento, deshidratación y golpe de calor.

Se informa a la población que al momento de presentar: mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 38 a 41 grados centígrados, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza y/o convulsiones, puede tratarse de golpe de calor, por lo cual es de vital importancia acudir a recibir atención médica.

Para prevenir estas afectaciones a la salud, se emiten las siguientes medidas preventivas: tomar abundantes líquidos, como agua embotellada, hervida para mantenerse hidratado; evitar la exposición al sol por periodos prolongados, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos, además de evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.

Como resultado de la exposición a altas temperaturas, pueden presentarse casos de deshidratación, quemaduras solares, especialmente en edades vulnerables como personas menores de 5 años y adultos mayores. Además, es importante mencionar que las personas trabajadoras de obra deberán utilizar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, protección solar y utilizar Vida Suero Oral en caso de deshidratación para evitar el golpe de calor.

Por otra parte, es necesario proteger a las mascotas, mantenerlas constantemente hidratadas y a la sombra.

Se reitera el llamado a no exponerse a temperaturas extremas en las horas críticas del día que van de las 11:00 a las 17:00 horas, así evitar afectaciones a la salud.

Ante síntomas como los antes mencionados, se debe acudir al Centro de Salud más cercano o al Hospital General de Mexicali para su atención inmediata.

Cabe mencionar que a partir del próximo jueves 23 de mayo se habilitarán dos puntos masivos de hidratación en la plaza del Mariachi y parque del Ferrocarril, con atención médica, regaderas y área de descanso para quienes así lo requieran durante la temporada de calor.

Por último, se informa que se desplegarán 200 casas de hidratación en las colonias, además de una ruta de hidratación móvil en la ciudad para prevenir el golpe de calor en la población.

APRUEBAN LA OBLIGACIÓN DE LOS HIJOS PARA EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PADRES Y EVITAR SU ABANDONO

  • La iniciativa busca resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad y combatir el desprecio, el despojo y la segregación de las personas adultas mayores.
  • El Dictamen No. 22 de la Comisión de Justicia fue aprobado en sesión ordinaria de Pleno

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer en el Código Civil de Baja California, la obligación de las hijas e hijos para el cuidado especial de sus padres y madres y evitar situaciones de abandono, fue aprobada una reforma al artículo 301 de esta norma.

Esta iniciativa está contenida en el Dictamen No. 22 de la Comisión de Justicia, en la que se considera que esta situación es uno de los problemas que existen y aquejan a este sector de nuestra sociedad.

La iniciativa busca resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad y combatir el desprecio, el despojo y la segregación de las personas adultas mayores, que desafortunadamente existe en nuestra sociedad y resulta imperiosa la protección, el respeto y la dignificación de esta población.

Dichas personas, son consideradas en México, como el cuarto grupo de población vulnerable a la discriminación. Y el citado Código local no contempla la obligación de los hijos de cuidar a las y los mayores de 60 años que ocupen cuidados especiales.

Si bien los derechos de las personas de la tercera edad, han sido reconocidos dentro del marco positivo vigente, existe una amplia brecha entre la situación de jure y de facto, que obedece en parte a la inexistencia de mecanismos de exigibilidad. Por ello la propuesta de incluir en el Código Civil Estatal el cuidado especial, y evitar las situaciones de abandono se vuelve necesaria.

Por tales motivos, se aprueba la reforma al artículo 301, para quedar como sigue: Las hijas e hijos, están obligados a dar alimentos, incluido el cuidado especial que requieran a los padres y madres. A falta o por imposibilidad de las hijas e hijos, lo están las y los descendientes más próximos en grado.

En el caso de adultas y adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

SENSIBILIZAN SOBRE LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

En el marco del Día Mundial de este padecimiento se hace énfasis en tratarla para mejorar la calidad de vida.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se conmemora este 19 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado informa a la población sobre esta condición autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Entre las variantes más comunes de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se encuentran la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI).

La enfermedad inflamatoria intestinal afecta por igual a mujeres y hombres, con mayor frecuencia entre los 18 y 25 años y entre los 60 y 75 años. Una vez manifestada la enfermedad, es incurable; sin embargo, existen tratamientos que pueden disminuir la sintomatología y mejorar la calidad de vida de ls y los pacientes.

Por ello es fundamental prestar atención a los síntomas, que a veces se pueden confundir con un cuadro de intestino irritable o colitis infecciosa.

La sintomatología común de dicho padecimiento es: diarrea, evacuaciones con sangrado, dolor abdominal, sensación de necesidad continua de evacuar y pérdida de peso.

Se recomienda a la población dejar de fumar, ya que el tabaquismo favorece el desarrollo de la enfermedad y puede interferir con la respuesta al tratamiento.

Si se presenta alguno de los síntomas antes mencionados, es importante acudir a valoración a su centro de salud más cercano, en donde, de ser necesario, lo canalizarán con especialistas para un tratamiento oportuno.

CAPACITAN A PERSONAL DE LAS RECAUDACIONES DE RENTAS DEL ESTADO SOBRE LA REVALIDACIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN DIGITAL

Personal de las recaudaciones de rentas de todos los municipios ahora pueden asesorar y ayudar a las y los ciudadanos que quieran realizar su trámite 100 por ciento digital

Mexicali, Baja California.- La Agencia Digital de Baja California, la Secretaría de Hacienda y el SAT BC dieron una capacitación al personal de las recaudaciones de rentas del Estado de de los siete municipios, para brindar actualización y mejorar la atención a la ciudadanía, enfocada especialmente a la actualización de la aplicación“Identidad Digital BC”, desde la cual es posible realizar la revalidación de la tarjeta de circulación desde cualquier lugar en donde se encuentre.

Actualmente, la aplicación “Identidad Digital BC” cuenta con dos botones importantes en la parte inferior. El primero es “Ventanilla Única”, desde el cual se accede directamente a la página oficial para realizar el trámite de revalidación 100 por ciento digital, solo es necesario seguir los pasos que se van indicando.

Una vez llegado al paso de subir fotos, será necesario tomar fotos del seguro del vehículo, asegurándose de que toda la información necesaria esté incluida y legible para que pueda ser verificada por el analista que validará dichos documentos.

Todos los descuentos “regulares” son aplicables, el de adulto mayor, Cruz Roja (opcional) y, en el caso del Municipio de Mexicali, el de la verificación vehicular, teniendo que subir en este caso una fotografía del sello de cumplimiento de verificación vehicular.

El segundo botón es “Marco Jurídico”, en él se encuentra la normatividad vigente, en la cual se encuentra toda la información que da sustento legal a la validez oficial de estos documentos digitales, preguntas frecuentes y en caso de que alguna autoridad municipal, estatal o federal no quiera aceptar la validez de dichos documentos, se puede poner una denuncia anónima al 089.

Personal de las recaudaciones de rentas de todos los municipios ahora pueden asesorar y ayudar a las y los ciudadanos que quieran realizar su trámite 100% digital y aprovechar los descuentos exclusivos en este trámite.

Actualmente se encuentra vigente un decreto que aplica solo para la revalidación de la tarjeta de circulación 100% digital, dicho decreto consiste en un descuento del 5% en la revalidación, 50% de extemporáneo y 100% en multas, y finaliza el 30 de junio del 2024.

La Agencia Digital de Baja California pone a disposición de la ciudadanía el modelo único de atención ciudadana (MUAC) presencial, que se encuentra ubicado en calle Morelos 221, en el Centro Histórico de Mexicali, casi frente a catedral y opera de 8:00 am a 5:00 pm, en donde personal especializado en el uso de las plataformas y herramientas digitales, ayudando a quienes no están familiarizados con el uso de estas tecnologías.

CONFIRMA IEE BC CANDIDATURA DE ISMAEL BURGUEÑO A LA ALCALDÍA DE TIJUANA

  • Consejo General instruye notificar a la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Baja California” por conducto de la representación acreditada ante el IEEBC, así como al TJEBC sobre el cumplimiento a la sentencia

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), sesionó de manera extraordinaria y dio cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía y Recurso de Inconformidad JC-61/2024, RI-66/2024, RI-68/2024, RI-69/2024, JC-78/2024, RI-80/2024 y JC-81/2024 acumulados.

En la sesión, se aprobó el acuerdo mediante el cual se confirma el registro del ciudadano Ismael Burgueño Ruiz como candidato a Presidente Municipal de Tijuana, postulado por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Baja California”.

Una vez constatada la información y el estado actual del expediente, no se actualiza lo dispuesto en el artículo 38 fracción VII, de la Constitución Federal, y por lo tanto la postulación no tiene impedimento para ser registrada.

Lo anterior es así, porque existe determinación expresa por parte del Juez Primero de lo Familiar que lo considera no deudor alimentario al no existir adeudo alguno por concepto de pensión alimenticia ordenada en autos del expediente 2251/2015.

En ese sentido, se instruyó notificar a la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Baja California” por conducto de la representación acreditada ante este Consejo General Electoral del IEEBC, así como al TJEBC sobre el cumplimiento a la sentencia.