Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

SUPERVISAN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SANEAMIENTO DEL AGUA EN MEXICALI

A través de la CILA

Reconocen el avance para contar con un sistema óptimo

Mexicali, Baja California .- El Secretario del Agua en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que el óptimo saneamiento de aguas residuales que se lleva a cabo en la capital del estado, fue supervisado por autoridades mexicanas y norteamericanas pertenecientes a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Además de los integrantes de este organismo binacional, que encabeza en esta demarcación Alfredo de la Cerda Regis, participó en la supervisión personal de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como Brenda García Reséndiz del Consulado mexicano en Calexico, California.

La comitiva recorrió las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Arenitas y Zaragoza, además del Dren Internacional; de esta manera pudieron conocer de primera mano la manera en que estas instalaciones reciben el agua y los procesos a los que es sometida.

En Las Arenitas supervisaron que en el predio de 605 hectáreas de superficie se recibe prácticamente la mitad de las aguas residuales de Mexicali para su tratamiento, además de contar con un humedal de 99 hectáreas que brinda un tratamiento adicional al vital líquido y genera un beneficio ecológico al crear un hábitat para especies silvestres, principalmente aves.

Acompañada por el titular de la SEPROA, la comitiva internacional posteriormente visitó la PTAR Zaragoza que cuenta con una capacidad de mil 300 litros por segundo y en donde se trata el agua que se destina a empresas, agricultura, riego de áreas verdes y al Dren Internacional.

Entre las áreas verdes que son beneficiadas con el agua tratada de esta planta se encuentran los camellones en el área de Zaragoza en la carretera a Tijuana, calzada Héctor Terán Terán, bulevar Lázaro Cárdenas y calzada de los Presidentes (Río Nuevo), maximizando su aprovechamiento.

El secretario del Agua, Víctor Amador Barragán, señaló que las autoridades binacionales se comprometieron a revisar y dar seguimiento a los proyectos de rehabilitación y ampliación de ambas plantas de tratamiento, no sin antes reconocer el avance que se ha tenido desde el Gobierno del Estado con el objetivo de contar con un sistema de tratamiento de gran calidad en Mexicali.

CUENTA SECRETARÍA DE SALUD CON “RED TAES” INSTRUMENTO CONTRA LA TUBERCULOSIS

La RED TAES es un instrumento que informa, sensibiliza, orienta y capacita al personal de salud y grupos integrados a la comunidad, para detectar a tiempo la Tuberculosis.

Mexicali, Baja California .- Para contribuir a la lucha contra la Tuberculosis, en la detección oportuna, cobertura de tratamiento y calidad del cuidado en la atención de pacientes, se creó la RED Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), estrategia que es aplicada por la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM).

El objetivo principal de la RED TAES es informar, sensibilizar, orientar y capacitar al personal de salud y grupos integrados a la comunidad, el padecimiento de la Tuberculosis para asegurar su detección temprana y tratamiento oportuno.

Actualmente la RED TAES acompaña a personas afectadas por tuberculosis en Mexicali y ha permitido la continuidad del estudio y su atención.

Algunas de las actividades de la RED TAES de enfermería en las unidades de salud, son la detección oportuna de síntomas respiratorios, brindar asesoría a casos activos de tuberculosis sobre su tratamiento durante seis meses, brindar acompañamiento en el mismo y realizar la toma de muestras gratuitas de baciloscopias de los casos activos y de diagnóstico.

Mediante ésta red, se puede garantizar la atención de calidad en las personas afectadas por Tuberculosis, dando seguimiento en su entorno familiar, social y laboral hasta lograr su recuperación y curación; enfatizando que otra de las actividades es realizar estudios de contactos de los casos activos de Tuberculosis, buscando intencionadamente casos latentes para iniciar tratamiento preventivo.

Se invita a la población, acudir a los Centros de Salud si presentan tos y flema por más de 15 días, fiebre, sudoración por las noches, fatiga y pérdida de peso. Algunos de los servicios con que cuentan las unidades de salud son: valoración médica, exámenes de laboratorio para diagnóstico de Tuberculosis, tratamiento gratuito y preventivo, en horario de atención de lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm y fines de semana de 8:00 am a 6:00 pm.

PRESENTA DIF BC CÍRCULO DE PROTECCIÓN A SISTEMAS DIF NACIONAL Y ESTATALES

Fue de manera virtual en el marco de la capacitación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de garantizar el interés superior, la protección y restitución de los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias que reciben atención en los Albergues o Centros de Asistencia Social, se llevó a cabo la capacitación de los Círculos de Protección interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno.

El Círculo de Protección, es un mecanismo de coordinación entre las autoridades que tienen como prioridad dar todas las garantías a niñas, niños y adolescentes que son repatriados de Estados Unidos, para que dispongan de un plan integral de protección y de alternativas para el cuidado temporal, con un equipo multidisciplinario que trabaja en la mejor opción para ellas y ellos.

Durante la capacitación, expuso de forma virtual la encargada de despacho del Sistema DIF Baja California, quien recordó que a raíz de las reformas del año 2021 a las leyes para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en contexto de movilidad, se enfatiza la no detención de niñas, niños y adolescentes y la responsabilidad que tienen las diversas Procuradurías de Protección quienes deben proporcionar las facilidades de estancia, además de diversas acciones con organismos nacionales, internacionales y dependencias de los tres órdenes de Gobierno.

En su exposición la responsable de atender los asuntos de la Dirección General comentó que en la entidad el Círculo de Protección va desde el instante de la recepción y atención por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el Consulado de México y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), para que sea la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes quien destine un espacio seguro para ellas y ellos, en los Módulos de Recepción y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados de Mexicali y Tijuana, Villa Albatros en Ensenada, además de la opción de integrarlos a los programas Familia Extensa y Familias de Corazón; y próximamente en el Centro de Primera Acogida Jasson y Alexander en Tijuana.

Este ejercicio de aprendizaje, fue promovido por la titular del Sistema DIF Nacional, contando con la participación de los Sistemas DIF Estatales, quienes están comprometidos en garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y de sus familias, a través de una estrategia coordinada.

Finalmente, se resaltó la buena disposición que tienen cada uno de las autoridades de los Sistemas DIF Nacional y Estatal, para fortalecer el Círculo de Protección, siempre pensando en la salud física, mental, y el interés superior de la niñez y la adolescencia.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS PARA LAS MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL ESTADO

 

Destacan el control prenatal, lactancia materna, planificación familiar, ginecología, vacunas y salud mental

Mexicali, Baja California .- En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California informa las principales atenciones y servicios específicos que otorga a todas las mujeres de la entidad.

Este día tiene como objetivo concientizar sobre los temas de salud de las mujeres y promover acciones para mejorar su bienestar, como la medicina preventiva que es esencial para detectar de manera temprana alguna enfermedad.

Dentro de los servicios de salud reproductiva que se ofrecen destacan el control prenatal, lactancia materna, planificación familiar, ginecología, estudios de mastografía, Papanicolaou. Por otro lado se da acompañamiento en casos de detección y atención a violencia familiar y de género.

Además, se implementan programas y campañas de atención prenatal, parto y postparto de calidad.

Al mismo tiempo, se ofrecen acciones en promoción de la salud sexual al brindar información y educación sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.

Para la detección temprana de cáncer, se apoya la salud de la mujer a través de campañas de concienciación, servicios de mastografías y pruebas de Papanicolaou para el cáncer de mama y de cuello uterino.

También se cuenta con la protección para niñas y adolescentes, a través del cuadro básico de vacunación que incluye diferentes biológicos para prevenir enfermedades, entre ellas, el Virus del Papiloma Humano, vacuna para niñas entre 10 y 14 años de edad; todas se aplican sin costo para la población.

Por otra parte, a través del Instituto de Psiquiatría se atiende la salud mental de las mujeres adultas y jóvenes, brindando acceso a apoyo psicológico y atención en casos de depresión y ansiedad.

Por último se invita a las mujeres bajacalifornianas al autocuidado de su salud y acudir a las unidades más cercanas, así como a los centros de salud móviles para realizarse detecciones de manera oportuna.

APRUEBAN DICTÁMENES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS JUVENTUDES Y DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

  • La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Juventud y de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- En Sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a reforma a diversos ordenamientos de la Ley de Juventud y de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California.

La diputada presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz a la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de acuerdo y de dictámenes correspondientes para su desahogo y en su caso aprobación.

Se presentó el proyecto de dictamen número 41 correspondiente a iniciativa de reforma al artículo 73 de la Ley de la Juventud, para fortalecer el marco jurídico, a fin de que el Estado informe a los jóvenes los derechos que tienen ante las instituciones públicas y reciban a través de servidores públicos capacitados, la atención, orientación e información respecto de sus derechos en todas las instituciones públicas de la entidad, además de utilizar el lenguaje incluyente.

En segundo lugar, se presentó el proyecto de dictamen número 42 respecto a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incluir en el Sistema Estatal a grupos de la sociedad académica y de investigación e incorporar lenguaje inclusivo al cuerpo legal, además establecer para el poder Legislativo y Judicial la labor de informar respecto a los avances en materia de igualdad de género.

En los respectivos análisis se advierte que los textos propuestos por las inicialistas, no se contraponen con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos y axiológicos que se pretenden tutelar con las reformas, lo que hace que sean procedentes.

Por otra parte, la titular de la Unidad de Igualdad Género del Congreso, Patricia Ochoa, convocó a la primera fase de capacitaciones para la atención de la mujer en Baja California e indicó que existe un programa dirigido al funcionariado de todas las entidades públicas estatales y municipales. Dio a conocer que ya se realizaron dos sesiones y la tercera está programada para el 3 de junio, mismo que será impartido por el INMUJER BC, con lo que se contribuye para generar herramientas estratégicas para fortalecer el trabajo jurídico principalmente.

AVANZAN DICTÁMENES EN COMISIÓN DE SALUD EN BENEFICIO DE SECTORES VULNERABLES

Respecto a reformas a la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y de la Ley de Arbitraje Médico para el estado de Baja California

 Buscan reforma a la Ley General de Salud para que las entidades federativas puedan crear el REPSSABI

Mexicali, Baja California.- En Sesión de la Comisión de Salud del Congreso del Estado fueron presentados tres proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de las diputadas integrantes, respecto a reformas a diversos ordenamientos de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el estado de Baja California, de la Ley General de Salud y de la Ley de Arbitraje Médico del estado de Baja California.

La Consultoría Legislativa del Congreso del Estado dio lectura a los documentos correspondientes, se presentó en primer lugar el proyecto de dictamen referente a iniciativa para reformar Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico estatal para establecer que se promuevan políticas y programas de apoyos a las familias vulnerables y madres solteras de personas con la condición del espectro autista.

Así mismo, se analizó el Proyecto de Dictamen respecto a iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con la finalidad de que las entidades federativas estén en condiciones de crear un Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), con ello también se podrá constatar que los servicios que éstos brindan, cumplan satisfactoriamente con los criterios de capacidad, calidad y seguridad para el paciente.

Cabe destacar que en Baja California se implementó el denominado REPSSABI que tiene por objeto, en una primera etapa, informar los elementos de autoevaluación para mantener las condiciones sanitarias de las instituciones públicas y/o privadas que otorgan servicios de atención médica hospitalaria, lo que contribuye a cumplir con las disposiciones sanitarias incluidas en la legislación aplicable.

Por otro lado, fue presentado el proyecto de dictamen correspondiente a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), para establecer que el Secretario Técnico de ésta, pueda postular integrantes al Comité Consultivo de Peritos, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos y cuando no exista un órgano colegiado integrado en algún área médica especializada, con lo que se fortalecerá la estructura de la CAME, la protección de personas usuarias y prestadoras de servicios de salud.

IMPARTEN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COMUNIDAD PROFESIONAL DEL APRENDIZAJE ESTATAL

Rumbo a la Séptima Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo una capacitación estatal previa a la Séptima Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y al Taller de Formación Continua para Docentes, en el municipio de Mexicali, donde se abordaron puntos de vital importancia para la práctica docente, como son el favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes, además de ajustar la planeación y promover estrategias de atención para niñas, niños y adolescentes a partir del avance en el Programa analítico.

Para la Secretaría de Educación en la entidad es prioridad avanzar en la transformación educativa que demanda el Sistema Educativo Nacional, y se concreta el proyecto la Nueva Escuela Mexicana que propone un cambio de paradigmas que debe de permear a todas las escuelas del país.

Este cambio de paradigma, resaltó, deberá concretarse en las prácticas educativas, por ello la importancia de la profesionalización del personal docente a través de metodologías que deberán implementar en espacios de formación destinados a aproximarles a aspectos más relevantes del Plan de Estudios 2022.

En esta Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la Comunidad Profesional del Aprendizaje Estatal (CPAE) compuesta por delegadas, delegados, personal directivo, jefas y jefes de sector, de enseñanza y de nivel, docentes y personal de asesoría técnica pedagógica de Baja California, de cada uno de los niveles y modalidades, trabajaron el reflexionar sobre el proceso de retroalimentación a las y los docentes después de una observación de clase como un ejercicio de práctica reflexiva que contribuya a la mejora educativa.

Asimismo, las y los participantes reflexionaron sobre la autonomía profesional como concepto fundamental del Plan y Programas de Estudio 2022 y sus implicaciones en el trabajo que desarrollan los Consejos Técnicos Escolares.

Durante la Sesión se presentó el Manual para docentes denominado “Eduquemos para la Paz en las escuelas”, con la finalidad de transformar la violencia y las conductas disruptivas hacia una cultura de la paz.

También, se les invitó a continuar con la organización de actividades, en los niveles que corresponda, vinculadas a las siguientes estrategias nacionales Prevención de Adicciones “Hagamos Equipo. Si te drogas te dañas”, Vida saludable (Alimentación sana y Activación Física) y Fomento a la Lectura.

Los documentos de esta capacitación se pueden consultar en la siguiente liga: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ y en https://educacionbc.edu.mx/index.php/subsecretaria-de-educacion-basica/.

Durante el desarrollo de la capacitación estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: la subsecretaria de Educación Básica, directivos estatales de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Educación Física y Deporte Escolar; y el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar y Fortalecimiento a la Gestión Educativa.

Además, se contó con la presencia de las y los delegados de la SE en los diferentes municipios del Estado, y las personas coordinadoras estatales de Telesecundarias, Educación Migrante, Educación Indígena, Participación Social y Convivencia Escolar.

CONVOCA INSTITUTO DE CULTURA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ARTÍSTICA

 

 

La fecha límite para participar es a las 15:00 horas del miércoles 31 de julio.
Las disciplinas convocadas son artes pláticas, visuales, escénicas y música.

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la vocación de niñas, niños y adolescentes del Estado, el Instituto de Cultura de Baja California abre el Programa de Integración Artística en las disciplinas de artes plásticas, visuales, escénicas y música.

Las juventudes seleccionadas mediante esta convocatoria recibirán de forma gratuita la impartición de un “Laboratorio Creativo” acorde a la disciplina elegida, conformado por 14 sesiones presenciales de 4 horas cada una, que se realizarán los sábados del 7 de septiembre al 7 de diciembre de 2024, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de su municipio o en el lugar designado por la institución convocante.

Además, se ofrecerán dos talleres gratuitos virtuales grupales con una duración de una semana, con sesiones de una hora y media cada día, a través de la plataforma designada para tal fin.

Para participar, las y los interesados deben tener entre 8 y 18 años cumplidos al 31 de julio del presente año sobresalir y tener habilidades en alguna de las disciplinas artísticas mencionadas y contar con reconocimientos de participación o constancia de estudios expedidos por instituciones culturales o escuelas oficiales o privadas reconocidas en dicha disciplina.

De acuerdo a las bases de la convocatoria, se señala que ningún solicitante podrá concursar en más de una disciplina. Asimismo el participante –con consentimiento de la personas cuidadora o tutor legal-, retribuirá a la comunidad con la aplicación de los conocimiento adquiridos, con la atención de invitaciones a participar en presentaciones artísticas organizadas por la dependencia estatal.

La fecha límite para participar vence el 31 de julio de 2024 a las 15:00 horas. El resultado de la selección será notificado en la página www.bajacalifornia.gob.mx/cultura a partir del 31 de agosto de 2024, y el inicio de los talleres será el sábado 7 de septiembre de 2024.

Las solicitudes acompañadas por la documentación y el material de apoyo señalado en la convocatoria publicada desde el 20 de mayo, deberán entregarse en las Oficinas Generales del ICBC en Mexicali, en las Delegaciones ubicadas en la entidad, así como en los Centros Estatales de las Artes (CEART) de cada municipio, en horario de 09:00 a 15:00 horas.

Para más información sobre las bases generales de esta convocatoria se recomienda visitar la página http://www.icbc.gob.mx/Secciones/Convocatorias.

APRUEBAN DICTÁMENES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS JUVENTUDES Y DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

  • La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Juventud y de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- En Sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a reforma a diversos ordenamientos de la Ley de Juventud y de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California.

La diputada presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz a la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de acuerdo y de dictámenes correspondientes para su desahogo y en su caso aprobación.

Se presentó el proyecto de dictamen número 41 correspondiente a iniciativa de reforma al artículo 73 de la Ley de la Juventud, para fortalecer el marco jurídico, a fin de que el Estado informe a los jóvenes los derechos que tienen ante las instituciones públicas y reciban a través de servidores públicos capacitados, la atención, orientación e información respecto de sus derechos en todas las instituciones públicas de la entidad, además de utilizar el lenguaje incluyente.

En segundo lugar, se presentó el proyecto de dictamen número 42 respecto a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incluir en el Sistema Estatal a grupos de la sociedad académica y de investigación e incorporar lenguaje inclusivo al cuerpo legal, además establecer para el poder Legislativo y Judicial la labor de informar respecto a los avances en materia de igualdad de género.

En los respectivos análisis se advierte que los textos propuestos por las inicialistas, no se contraponen con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos y axiológicos que se pretenden tutelar con las reformas, lo que hace que sean procedentes.

Por otra parte, la titular de la Unidad de Igualdad Género del Congreso, Patricia Ochoa, convocó a la primera fase de capacitaciones para la atención de la mujer en Baja California e indicó que existe un programa dirigido al funcionariado de todas las entidades públicas estatales y municipales. Dio a conocer que ya se realizaron dos sesiones y la tercera está programada para el 3 de junio, mismo que será impartido por el INMUJER BC, con lo que se contribuye para generar herramientas estratégicas para fortalecer el trabajo jurídico principalmente.

COLABORA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CON FGE EN CASO DE MALTRATO ANIMAL

Invita SMADS a ciudadanía a realizar denuncias por maltrato animal para actuar de manera oportuna

Mexicali, Baja California .- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, actuó en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ante el reciente caso de crueldad animal en Mexicali, en donde, un sujeto plenamente identificado, a la luz del día, ultimó a golpes con una pala a un canino de tan solo 7 meses de edad aproximadamente.

Ante ello, personal de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, actuó en coordinación con la FGE a fin de recibir la información de testigo presencial y actuar de manera pronta en la integración de la carpeta de investigación en conjunto con la patrulla ecológica, para el esclarecimiento de estos hechos violentos, así como en la detención del sujeto. Cabe destacar que durante el cateo, se localizó a otro perro el cual fue llevado al Centro de Control Animal de Mexicali y este a su vez será enviado al Santuario Animal Mily para resguardo hasta que se determinen sus condiciones y situación.

“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a seguir denunciando el maltrato animal, les recordamos que existe la figura anónima para hacerlo”, comentó Daniela Coronado, directora de Derecho y Bienestar Animal de la SMADS.

Si conoce algún caso de maltrato animal, es importante realizar una denuncia formal ya que se requiere informar datos, evidencia y señales exactas de la ubicación para atender de manera oportuna.

Se invita a realizarla ingresando a la siguiente liga: https://bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Denuncia?tipoId=2