Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PRESIDE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR MESA DE SEGURIDAD ELECTORAL EN BC

 

Baja California.- La gobernadora Marina del Pilar encabezó la mañana de este domingo la Mesa de Seguridad del Proceso Electoral 2024, en la cual se abordaron incidencias de la jornada y se desarrollaron estrategias para reforzar los operativos en los siete municipios del estado, privilegiando la seguridad y los derechos de las y los votantes.

En la sesión estuvieron presentes también el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; la fiscal general del estado, Ma Elena Andrade; el secretario de Seguridad Ciudadana, general Leopoldo Tizoc Aguilar; así como autoridades y representantes de las fuerzas armadas, marina, guardia nacional y municipales.

APRUEBAN A SAMUEL REAL Y REYNALDA RODRIGUEZ COMO CANDIDATOS A REGIDORES DE LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN BAJA CALIFORNIA

  • Al culminar, se celebró la 38ª Sesión Extraordinaria de carácter urgente.

Mexicali, Baja California – En los trabajos de la 35ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se aprobó el acuerdo mediante el cual se resuelve sobre el registro de la fórmula de candidatura de munícipe al ayuntamiento de Tecate del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC), en el juicio para la protección de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía.

En el acuerdo, se refiere a las documentales exhibidas por las ciudadanas Claudia Raquel Cota Ruiz y Ana Adelaida Cota Ruiz quienes se presentaron como fórmula sustituta en la Primera Regiduría, Propietaria y Suplente, respectivamente, de la planilla de munícipes en el referido ayuntamiento, y se desprende que, una vez analizadas y verificadas las documentales, se advierte que la candidatura cuenta con los requisitos de elegibilidad.

También se aprobó el acuerdo en que se aprueba el registro de la C. Herlinda Casillas Cañedo, postulada al cargo de Sindicatura Procuradora Propietaria de la planilla de munícipes al Ayuntamiento de Ensenada, por el partido Movimiento Ciudadano (MC), esto luego del análisis y verificación de la ratificación de la candidatura, del que se desprende el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de Casillas Cañedo, en términos de las disposiciones legales en la materia.

Asimismo, se aprobó el acuerdo en el que se determina el cumplimiento del principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa efectuadas por el Partido Encuentro Solidario Baja California (PES), esto derivado de la renuncia presentada y ratificada por Francis Tomas Reus Espinoza, quien se ostentaba como candidata a diputada suplente postulada por el PES, y cuya sustitución recayó en Karyna Jennifer Ortega Bárcena, adjuntando diversa documentación para efecto de acreditar los requisitos de elegibilidad exigidos por la normatividad electoral.

También se aprobaron diversos acuerdos en los que se dio respuesta a distintas consultas hechas por la ciudadanía; además que se recibió tanto el informe cuantitativo presentado por la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación de Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” y el informe de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California sobre el Procedimiento de verificación de los supuestos de suspensión de derechos, conforme con el artículo 38, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el artículo 134, fracción III, de la Ley Electoral del Estado de Baja California, en el proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Al término de la sesión, se dio inicio con la 38ª Sesión Extraordinaria celebrada con carácter de urgente, en la cual se aprobaron los registros del Ciudadano Samuel Eduardo Real Murillo y la Ciudadana María Reynalda Rodríguez Fermín en la Primera Regiduría Propietaria y Segunda Regiduría Propietaria, respectivamente, de la planilla a munícipes del Ayuntamiento de Tecate, postulada por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Baja California”.

Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el juicio de revisión constitucional electoral identificado con la clave SG-JRC-107/2024.

AVALAN LEGISLADORES EXTINCIÓN DEL INSTITUTO DE CULTURA; SECRETARÍA DEL RAMO ASUMIRÁ SUS FUNCIONES

La iniciativa fue presentada por el Gobierno del Estado, a fin de reorientar los recursos y fomentar la cultura de manera más eficiente
Se destaca que la eliminación del ICBC no es un retroceso en el respeto al derecho humano a la cultura, sino una medida para generar ahorros

Mexicali, B.C.- La Cámara de Diputados aprobó con 20 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa planteada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para extinguir el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Para tal propósito el Dictamen No. 135 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, justifica la reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, varios artículos de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural, así como la abrogación de la Ley del Instituto de Cultura.

En la argumentación presentada por la mandataria estatal, destaca la obligación y compromiso del Ejecutivo, en promover los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, por lo que con este cambio se fortalecen las atribuciones a la Secretaría de Cultura del Estado, para impulsar, fomentar, promover y conservar la cultura y las artes en el Estado.
De igual modo este tipo de ajustes buscan contribuir al desarrollo armónico e integral de la población, desde la mejora, acceso y atención a la cultura y las artes. Además de que se considera conveniente para la economía estatal y el interés público, ya que se fortalecen áreas estratégicas para lograr una mayor eficiencia en el gasto gubernamental de los organismos descentralizados, con el objeto de generar ahorro de recursos.

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación resaltaron que la extinción del Instituto de Cultura de Baja California no es un retroceso en el respeto y garantía del derecho humano de cultura sino un rediseño institucional a fin de generar ahorros de recursos que le permita al Poder Ejecutivo atender a la población de forma eficiente.
No obstante, de que se extingue la paraestatal mencionada, persiste la visión de garantizar ese derecho humano a la cultura, puesto que todas las funciones que correspondían al ICBC se trasladan a la Secretaría de Cultura, con lo cual se dará continuidad a los planes y programas trazados para potencializar el aspecto cultural de las y los bajacalifornianos.

TRAS INSPECCIONES, CLAUSURAN GASOLINERAS EN TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, en atención a denuncias ciudadanas derivadas de la reciente crisis de gasolina que generó la toma de la Planta de PEMEX en Rosarito que culminó este 27 de mayo, mismas que ocasionaron largas filas en las calles del municipio, afectando a la movilidad y accesibilidad de la ciudadanía tecatense, por lo que que el Ayuntamiento emprendió un programa de inspección y verificación de los establecimientos ubicados en el municipio que brindan servicio como gasolineras.
Actualmente Tecate cuenta con 18 gasolineras dentro de su territorio, mismas que de acuerdo a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California deberán ser verificadas e inspeccionadas a fin de emitir las recomendaciones técnicas necesarias, y en caso de detectar irregularidades, aplicar las medidas de seguridad y sanciones respectivas a través de las dependencias correspondientes.
Así mismo se han detectado irregularidades en al menos 10 gasolineras inspeccionadas, en las cuales se constataron diversas omisiones y falta de permisos requeridos.
Es por ello que el Ayuntamiento, en estricto apego al marco legal vigente procedió a la suspensión de actividades de dichos giros en tanto estos no solventen las irregularidades y se hayan aplicado las medidas correctivas necesarias para la reapertura de las estaciones.
El Gobierno de Tecate continuará con este programa de inspección y verificación para asegurar que todas las estaciones de servicio y abastecimiento en Tecate operen de manera segura y conforme a la ley, así como de los distintos establecimientos de giro comercial en general.
Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que detecten en los establecimientos del municipio, a fin de proteger la seguridad ciudadana, el uso del suelo, protección civil y medio ambiente, acudiendo directamente a las oficinas de la Dirección de Gestión Integral del Territorio.

APRUEBAN EN SESIÓN DE PLENO EL DICTAMEN DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL DEL TJEBC

  • El presupuesto debe contemplar los recursos suficientes para responder a las demandas de impartición de justicia que se presenten con motivo del Proceso Electoral 2024
  • Debe incluir lo necesario para atender las actividades ordinarias del Tribunal, y para las que surjan

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado en sesión de Pleno el Dictamen No. 238 por medio del cual se aprueba la ampliación de diversas partidas presupuestales al Presupuesto de Egresos del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, para el presente ejercicio fiscal, la cual se cubrirá con recursos adicionales al estado.

En uno de los considerandos se menciona que el presupuesto debe contemplar los recursos suficientes para responder a las demandas de impartición de justicia que se presenten, debiéndose incluir en el mismo, no solo lo necesario para atender las actividades ordinarias del TJEBC, sino de aquellas que surjan con motivo del Proceso Electoral 2024.

Lo anterior, con el objeto de que el TJEBC, esté en posibilidad de llevar a cabo adecuadamente la tramitación y resolución en los plazos legales establecidos, de las atribuciones conferidas al Pleno en la Ley en la materia, relativas al cumplimiento de todos los medios de impugnación que sean interpuestos durante el desarrollo del citado proceso.

Así mismo, la promoción de los asuntos derivados de quejas o denuncias. De ahí que el Tribunal debe contar con la plantilla suficiente, para atender con oportunidad y profesionalismo los recursos que se presenten.

El incremento en la carga de trabajo, derivado del desarrollo del presente proceso electoral, propicia entre otros aspectos, la necesidad permanente de que tanto personal jurisdiccional como administrativo, se mantengan laborando durante jornadas extendidas, que conllevan el reducir y en determinados casos, suprimir los períodos que deberán ser destinados al descanso, por parte de tales servidores públicos.

Ello, con fundamento en lo previsto en el artículo 34 de la Ley del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, toda vez que, durante los procesos electorales, todos los días y las horas están considerados como hábiles, por lo que todos los servidores públicos están obligados a prestar sus servicios en los horarios que determine el Pleno.

Cabe mencionar que el presente Dictamen de la CHyP fue aprobado por las diputadas y diputados, por veintiún votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, en esta sesión celebrada de manera virtual en tiempo real.

PROMUEVEN UNIDADES DE SALUD PARA DETECTAR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: SS

Mujeres jóvenes entre 20 y 40 años es el grupo de edad de prevalencia de esta enfermedad.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud sensibiliza a la población sobre la esclerosis múltiple, enfermedad que puede ser detectada en unidades médicas públicas.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad “desmielinizante”, ya que el cerebro y los nervios tienen una cubierta que se llama mielina, y eso les permite que tengan un adecuado funcionamiento para cada parte del nervio o cerebro. Cuando se pierde la mielina que cubre al cerebro y los nervios es cuando empieza el paciente a tener síntomas.

La dependencia de Salud señala que el grupo de edad donde más se presenta es en mujeres jóvenes entre 20 y 40 años; si la enfermedad afecta el área del movimiento, puede llegar a presentar parálisis, si afecta el área visual, puede haber pérdida de la visión, el lenguaje o sensibilidad. Dependiendo de la zona en donde se pierde la mielina, va a ser la sintomatología que se manifieste.

Esta enfermedad no tiene cura y se desconoce la causa, pero hay algunas formas de ayudar a controlarla a través de medicamentos que pueden disminuir o mejorar los síntomas.

Si alguna persona presenta algún síntoma neurológico, visual, lenguaje, motor, sensitivo, debe acudir con el especialista para su estudio. La mejor forma de hacer el diagnóstico es a través de la imagen de resonancia magnética en conjunto con datos clínicos de la o el paciente. Para ello, acuda a su centro de salud, en donde, de ser necesario, la o lo referirán al Hospital General.

INFORMAN SOBRE METODOS DE PREVENCIÓN ANTE PEDICULOSIS

  • De manera gratuita se puede obtener el shampoo de fenotrina en todos los centros de salud mediante consulta médica previa

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) ofrece el servicio preventivo para pediculosis dirigido a niños, niñas y personas adultas, disponibles en los centros de salud de Mexicali y el puerto de San Felipe.

A través de este servicio, la población puede adquirir consulta médica para la detección de pediculosis, además de shampoo de fenotrina como tratamiento.

La pediculosis es una infestación de piojos que afectan principalmente el cuero cabelludo y, en algunos casos otras áreas del cuerpo, como el pubis (pediculosis púbica) y el cuerpo (pediculosis corporal). Los piojos son pequeños parásitos de cuerpo alargado, aplanados, de color blanco grisáceo y no tiene alas, se alimentan de sangre humana y pueden causar picazón intensa y malestar.

El contagio puede ser trasmitido por contacto directo con otras personas que lo tienen, o por compartir objetos contaminados como lo son: gorras, ropa, peines, almohadas, adornos para el cabello, toallas y prendas de vestir.

Además, puede afectar tanto a niños como adultos, siendo los niños los más vulnerables, ya que en edad escolar suelen tener contacto directo con otros niños infestados.

Por otra parte, los huevecillos de los piojos (liendres), son puestos durante la noche por la hembra adulta y son colocados en la base del pelo, la larva sale de la liendre al cabo de 5 a 10 días y dos semanas después, los piojos se hacen adultos y pueden colocar huevos.

El tratamiento puede ser de manera de extracción manual, la cual consiste en inspeccionar el cabello, utilizando un peine de dientes finos o una lupa para examinar el cuero cabelludo, las liendres suelen adherirse cerca del cuero cabelludo, detrás de las orejas y en la parte posterior del cabello, también se debe dividir el cabello en secciones pequeñas para facilitar la detección y extracción de las liendres, además se debe peinar meticulosamente desde la raíz hasta las puntas, asegurando de pasar el peine por todo el cabello, prestando especial atención en las áreas donde se concentran las liendres; es importante repetir el proceso ya que se debe ser minucioso para asegurarse de la eliminación de las mismas.

Otro tratamiento que se utiliza es el shampoo de fenotrina, el cual es uno de los más utilizados para eliminar el piojo, se puede adquirir en todos los centros de salud de Mexicali y en el puerto de San Felipe de manera gratuita, mediante consulta médica previa.

Si presenta malestar y picazón intensa, acuda a su unidad de salud más cercana. Se invita a la población a solicitar el servicio el cual cuenta con un h

SE CONSOLIDA BC COMO EL 2DO ESTADO CON MENOS POBREZA LABORAL EN MÉXICO

La entidad suma 9 trimestres consecutivos en esta posición, de acuerdo con el CONEVAL

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) informó que Baja California continúa como el segundo Estado con menor pobreza laboral extrema, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para el primer trimestre del 2024; posición que mantiene por 9 trimestres consecutivos, desde el primer trimestre de 2022.

Para ese resultado, se consideró el valor monetario del ingreso laboral per cápita (deflactado con la canasta alimentaria) de 4 mil 349 pesos, mismo que se incrementó en 494 pesos reales en el lapso de un año; el tercero más alto entre los estados.

En el país, el ingreso más elevado se registró en Baja California Sur con 4 mil 991 pesos y el más bajo se presentó en Chiapas con 1 mil 546 pesos.

Por otra parte, la población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar es del 21.7%; fortaleciendo la posición de la entidad como el segundo Estado con menos pobreza laboral y acumula 10 trimestres consecutivos, al igual que en el ingreso laboral, Baja California Sur fue el mejor posicionado con solo 16.7% de su población y el menos fue Chiapas con 63.6%.

Es necesario recalcar que el CONEVAL ha establecido que estos indicadores no constituyen una medición de la pobreza, debido a que no se incluyen todas las dimensiones y conceptos que marca la Ley General de Desarrollo Social. Sin embargo, sirve como referencia preventiva en el corto plazo sobre el ingreso laboral de las familias y su relación con el poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares.

AVANZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN CON EL INE

Como parte de las reuniones de trabajo se abordaron los avances en la organización del proceso electoral.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre la Secretaría de Educación y el Instituto Nacional Electoral (INE), se avanza en el cumplimiento del convenio establecido entre ambas instituciones.

La reunión la encabezaron el titular del sistema educativo en Baja California, el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales y el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Guerrero.

Entre los puntos que conforman el Convenio de Colaboración, se acordó destinar un recurso financiero al Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC), derivado de las multas que se han generado en el transcurso de las precampañas y campañas electorales.

El objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías, enfocadas en el avance científico y de innovación en el Estado, que coadyuven al crecimiento educativo y económico de las y los bajacalifornianos.

El convenio establece también las facilidades de acceso a inmuebles a cargo de la Secretaría de Educación, para recibir a las y los miles de ciudadanos que participarán activamente en el proceso electoral.

Las acciones de colaboración incluyen facilitar el acceso a los planteles previamente seleccionados, principalmente durante la jornada electoral, para la instalación de las urnas, la emisión del sufragio y posterior cierre y desmonte de las casillas.

A la par se deberán establecer acciones de coordinación con las dependencias de seguridad para brindar recorridos de vigilancia salvaguardando a las personas funcionarias de casilla, a las y los votantes y vecinos de las zonas circunvecinas a los planteles.

Previo al proceso electoral, cada una de las acciones incluyen también actividades escolares para fomentar entre la comunidad estudiantil la importancia de la participación democrática, la honradez, solidaridad, respeto y otros valores, que forman parte de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.

INVITA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA A SUMARSE A RECOLECCIÓN ESTATAL DE COLILLAS DE CIGARRO

Como parte de las actividades de prevención al consumo de tabaco se realizará el COLILLATÓN 2024

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco a celebrarse el próximo 31 de mayo del presente año, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) convoca a establecimientos, instituciones académicas, centros de trabajo y agrupaciones civiles en general a sumarse a la Recolección Estatal de Colillas 2024.

Lo anterior fue anunciado por el IPEBC, quien mencionó que como parte de las actividades de prevención al consumo de tabaco, se busca la participación de la sociedad civil recolectando las colillas en sus instalaciones para depositarlas en envases de plástico PET.

Explicó que dicha recolección se debe realizar de manera higiénica utilizando protección adecuada en las manos, para que puedan ser trasladados a los centros de acopio para su adecuada destrucción y así contribuir a la restauración del medio ambiente.

Señaló que el impacto nocivo de la industria tabacalera sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria a los bienes naturales y los ecosistemas de nuestro país; por ello, esta actividad concluirá en una recolección masiva de colillas en el Malecón de San Felipe, el día viernes 31 de mayo a las 9:00 am.

Por último, Instituto de Psiquiatría ofreció la Línea 075 para recibir orientación y apoyo para el consumo de tabaco, además de información y orientación de cómo participar en esta importante actividad en los municipios de Mexicali, Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y San Quintín.