Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

LOGRAN EN HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI DONACIÓN MULTIORGÁNICA

  • Dos riñones y un hígado pudieron ser donados para tres pacientes en lista de espera.

Mexicali, Baja California.- El Hospital General de Mexicali, dio a conocer la donación de órganos realizada el 14 de mayo en sus instalaciones en coordinación con el Hospital Juárez de México, lo que beneficiará a 3 pacientes que se encontraban en lista de espera.

Gracias a la familia de la persona donante y a todo un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud, el Hospital General en coordinación con el Hospital Juárez de México lograron la procuración de órganos de un donante fallecido de 51 años; obteniendo dos riñones y un hígado para pacientes receptores.

Cabe señalar que personal médico especializado del Hospital Juárez de México, acudió a la capital del estado para la captación de estos órganos, los cuales fueron trasladados de manera aérea a la Ciudad de México.

La Ley General de Salud establece que las y los ciudadanos mexicanos son donadores de órganos, sin embargo, la ley también reconoce el derecho de una persona a no ser donador. Es decir, el camino está abierto para tomar cualquiera de las dos decisiones.

En caso de decidirse por la donación, el probable donante es evaluado para determinar si es candidato o no a la donación de órganos. Si es adecuado se procede al siguiente paso.

Es importante mencionar que, si el personal del hospital requiere apoyo para la distribución de los órganos y tejidos obtenidos, solicita apoyo al Centro Nacional de Trasplantes CENATRA para que proporcione los datos de hospitales que realicen trasplante para que el Comité Interno de Coordinación para la donación, en uso de sus atribuciones legales, decida a cuáles serán enviados los órganos o tejidos.

La Secretaría de Salud en Baja California agradece esta acción altruista de la familia de la persona donante y a todas las y los profesionales de la salud que formaron parte de este proceso.

DETIENE FESC A FUGITIVO DE EEUU ACUSADO DE TRÁFICO DE PERSONAS

El presunto fugitivo identificado como Alberto “N”, cruzó la frontera hacia México, tras girársele una orden de arresto en el mes de marzo del presente año

Mexicali, Baja California.- Un presunto fugitivo de la justicia de Estados Unidos, fue ubicado y posteriormente detenido la tarde del lunes 13 de mayo en la ciudad de Mexicali, por agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); en el intercambio de información que se estableció con la autoridad del vecino país, se indicó que esta persona cruzó la frontera hacia México, luego de que se le girara una orden de arresto el pasado mes de marzo.

La detención tuvo lugar en las inmediaciones de la colonia Orizaba, en donde se detectó que Alberto “N”, de 36 años y originario de El Centro, California, Estados Unidos, realizaba sus actividades de forma regular.

Fue así como los oficiales de la FESC basados en trabajos de inteligencia lograron asegurar al presunto fugitivo sobre la calle Callejón Oaxaca esquina con la calle Manzanillo; cabe señalar que el hombre tras verse acorralado por la autoridad estatal no opuso resistencia.

En la ficha informativa proporcionada por el Servicio de Alguaciles U.S. Marshals, se refiere que Alberto “N”, un hombre de 36 años, está acusado por el delito de tráfico de personas; la orden de aprehensión fue emitida por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos (United States Distric Court), el día 29 de marzo de 2024.

El hoy detenido fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia a la que corresponde dar legal curso al proceso de entrega al país que lo reclama, en donde deberá enfrentar el cargo por el que se le giró la orden de aprehensión cumplimentada en nuestro Estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.

CONCLUYEN PRIMERAS SESIONES DE CAPACITACIÓN ESCUELA DE IGUALDAD SUSTANTIVA “LA SIEMPREVIVA”

Las siguientes sesiones serán en junio y julio

Mexicali, Baja California.- Finalizaron las primeras dos sesiones de la capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que el Sistema DIF Baja California realizó con el apoyo del Sistema DIF Nacional.

El lunes 13 y martes 14 de mayo se desarrollaron las primeras dos sesiones de las 6 que conforman la capacitación, que tiene como objetivo fomentar la incorporación de personas servidoras públicas con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, la actividad fue desarrollada por Margarita Badillo Sánchez, jefa del Departamento de Formación para el Desarrollo de Modelos y Buenas Prácticas del Sistema DIF Nacional.

Badillo Sánchez diseñó e imparte la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que está conformada por la educación popular y la teoría feminista como eje de acción, logrando tres generaciones egresadas y dos que se encuentran en curso, siendo una de ellas la de Baja California.

Mediante esta capacitación las y los asistentes reflexionaron sobre las diversas categoría de análisis que aporta la teoría feminista a través de técnicas vivenciales para incorporar la perspectiva de género e intersección en el quehacer institucional.

Durante el curso se contó con la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Baja California, Mavis Olmeda García, y un importante grupo de personas servidoras públicas, asociaciones civiles y escuelas de educación superior.

La capacitación “La Siempreviva” continuará su proceso con las sesiones 3 y 4 que se tiene programadas para el 17 y 18 de junio; y la sesión 5 y 6 para los días 1 y 2 de julio.

CELEBRAN EN CONALEP BC DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

Los planteles Mexicali II y Ensenada participaron en actividades con temas de educación a la salud

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de inculcar honor, lealtad y patriotismo al alumnado que cursa la carrera de Enfermería del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), los planteles Mexicali II y Ensenada, conmemoraron el Día Internacional de la Enfermería.

Estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de ambos planteles, así como padres, madres de familia, personal administrativo y docentes rindieron homenaje a todos los enfermeros y enfermeras a nivel mundial, con un evento protocolario, una obra de teatro realizada por las y los jóvenes de Mexicali II, así como una feria de educación a la salud.

Los temas expuestos por las y los estudiantes en la Feria de la Salud fueron: intubación endotraqueal, terapias ocupacionales de estimulación cognitiva y neurosensoriales; métodos anticonceptivos; curación de heridas y uso de antisépticos; niveles de glucosa en la sangre; huesos sanos; nutrición y salud mental; automedicación; signos vitales y sus rangos normales; entre otros.

Los y las estudiantes en la carrera de Profesional Técnico Bachiller de Enfermería General son 264 por parte del plantel Mexicali II y 518 del plantel Ensenada, todos ellos y ellas tienen la oportunidad de desempeñarse en las áreas de Enfermería Médico-Quirúrgicas, Pediatría, Urgencias, entre otras, al mismo tiempo que estudian el bachillerato. Al egresar reciben: título, cédula profesional y un certificado de bachillerato.

Cabe resaltar que el sistema CONALEP, realiza varias actividades en el semestre enfocadas a la reactivación física y salud mental, a fin de que la comunidad escolar fomente estilos de vida saludables, principalmente quienes llevan la carrera de Enfermería General, conocimientos que podrán compartir a las personas de las comunidades aledañas a los planteles mediante servicio comunitario y a sus familiares.

REITERA SECRETARÍA DE SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE ALZA DE TEMPERATURAS EN MEXICALI

Al rebasar los 30 grados se deben tomar precauciones para prevenir afectaciones a la salud o golpe de calor

Mexicali, Baja California.- Ante el incremento de temperaturas en la capital del Estado, se hace un llamado a la población a estar prevenida y tomar precauciones para evitar efectos en la salud relacionados con el calor.

La Jurisdicción Sanitaria de Mexicali informa que con la exposición a las altas temperaturas, pueden presentarse casos de agotamiento, deshidratación, quemaduras solares y golpe de calor, especialmente en niñas y niños menos de 5 años y personas adultas mayores.

Asimismo se invita a personas que trabajan al aire libre por periodos prolongados, tomar descansos y abundante agua, así como buscar espacios a la sombra.

Por lo anterior, se invita a reforzar las siguientes medidas preventivas: tomar agua frecuentemente para mantener la hidratación; evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 17:00 horas cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; además, usar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar al salir a la calle.

Es importante permanecer en lugares frescos y bien ventilados, evitar realizar actividades físicas vigorosas durante el horario crítico de calor; por ningún motivo dejar a niñas, niños o mascotas al interior de vehículos.

Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación y consumirlos inmediatamente después es clave para prevenir enfermedades. Asimismo se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.

Ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 38 grados, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, pueden ser signos de golpe de calor, por lo que se debe acudir al centro de salud más cercano para su atención inmediata.

Los centros de salud y hospitales en todo el sector cuentan con Suero Vida Oral gratuito para quien requiera su consumo.

Asimismo, se informa que a partir de la próxima semana de mayo se realizará el arranque oficial de la campaña “Verano Seguro” de la Secretaría de Salud con puntos masivos de hidratación para población que requiere atención prioritaria, así como la ruta de unidades móviles y más de 200 casas comunitarias de hidratación en las colonias de Mexicali.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

El lavado de manos previene hasta 200 enfermedades, informan en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos

Mexicali, Baja California.- Diariamente en el ambiente en que nos desenvolvemos, podemos estar en contacto con virus o bacterias, que pueden estar en el escritorio, manijas de puertas, baños públicos, escuela, y hasta en el medio de transporte que utilizamos y sin darnos cuenta, con nuestras manos, permitimos que entren a nuestro cuerpo o al de nuestra familia.

La Secretaría de Salud de Baja California, en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se celebra el día 5 de mayo, señala que, lavarse constantemente las manos puede evitar la aparición de enfermedades como la influenza, tuberculosis, neumonía, bronquitis, tifoidea, cólera, salmonelosis, hepatitis B, virus que provocan determinados tipos de cáncer, infecciones de trasmisión sexual y dermatológicas.

El lavado de manos sigue siendo la medida más económica, eficaz y efectiva para prevenir más de 200 enfermedades de transmisión, principalmente las gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias. La recomendación es un mínimo de cinco lavados por día.

Es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en periodos clave del día. Estos momentos son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé.

El correcto lavado de manos es una de las medidas preventivas por excelencia y se estima que las diarreas podrían reducirse en un 80% con esta práctica.

Además de prevenir enfermedades diarreicas, también puede prevenir infecciones respiratorias agudas. Estos son dos síndromes clínicos que causan la muerte de 3.5 millones de niñas y niños menores de 5 años en el mundo.

El lavado de manos, también previene infecciones cutáneas, conjuntivitis, parasitosis, síndrome respiratorio agudo, gripe aviar, influenza, COVID 19 y genera beneficios para las personas que viven con VIH/SIDA.

La prevención de enfermedades reduce en gran medida la saturación de hospitales y gastos en medicamentos o tratamientos prolongados de estancia hospitalaria. Por tu salud y la de tu familia, Lávate las manos y promueve esta sencilla práctica. “Salva Vidas, limpia tus manos”.

INICIÓ EL SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA LA CAPACITACIÓN ESCUELA DE IGUALDAD SUSTANTIVA “LA SIEMPREVIVA”

 

 

Es impartida por personal del Sistema Nacional DIF.
En total serán 6 sesiones que se desarrollarán en los próximos meses.

Mexicali, Baja California .- Para contribuir a la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en las personas servidoras públicas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California inició las 2 primeras sesiones de la capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo.

La primera sesión inició en las instalaciones de la Universidad Xochicalco, misma que fue encabezada por la presidenta de DIF Baja California, quien dio la bienvenida a la expositora Margarita Badillo Sánchez, jefa del Departamento de Afirmación para el Desarrollo de Modelos y Buenas Prácticas del Sistema Nacional DIF.

“En ésta capacitación tendremos la oportunidad de adentrarnos en temáticas como la emancipación de las mujeres; un tópico que pone de relieve nuestro genuino interés en contribuir a la cultura de las nuevas masculinidades además de identificar, desde una perspectiva académica, las raíces estructurales de la opresión”, afirmó la Presidenta de DIF.

Indicó que la violencia que mujeres y niñas aún enfrentan en su vida diaria, se debe trabajar para fortalecer una serie de estrategias entre todos los grupos sociales para generar una vida libre de violencia para todas.

Por su parte, la encargada de despacho de DIF Baja California, agregó que las personas servidoras públicas, tienen el poder y la responsabilidad de ser agentes del cambio, lo que implica adoptar medidas concretas como el fomento a entornos inclusivos y libres de discriminación.

Fue mediante una serie de dinámicas implementadas por la representante del Sistema DIF Nacional, donde todas y todos tuvieron la oportunidad participar y reflexionar sobre como conocerse a sí mismos, sus cualidades y el interactuar con sus semejantes. Además, se fomentó la autoestima, eliminando conceptos negativos que tiene cada persona desde temprana edad.

Será en los próximos meses cuando la expositora Margarita Badillo Sánchez, regrese a la entidad para desarrollar un total de 6 sesiones que consta está capacitación.

Asistieron alrededor de 50 personas funcionarias de las dependencias del Sistema DIF de Mexicali y Ensenada, la Secretaria General de Gobierno (SGG), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Colegio de Abogados de Mexicali, la Universidad 16 de Septiembre, INJUVE, entre otras.

APLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROTOCOLO INTEGRAL ESCOLAR ANTE SISMOS

  • A través de cuadrillas se trabaja en la revisión de planteles con antecedentes de daños en su infraestructura

Mexicali, Baja Califirnia.- Con el objetivo de atender de manera preventiva los posibles daños ocasionados por el enjambre de sismos que se registraron este fin de semana en la capital de Baja California, la Secretaría de Educación implementa una revisión en planteles con antecedentes en daños en su infraestructura.

En seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, el secretario de Educación encabezó recorridos generales dando prioridad a la seguridad de la comunidad educativa de Mexicali, Valle y San Felipe, en coordinación interinstitucional.

En un esfuerzo en conjunto se establecieron cuadrillas de vigilancia y revisión general, para emitir una evaluación de las condiciones actuales de los planteles que ya han registrado daños en eventos naturales anteriores, priorizando la seguridad de las y los estudiantes, así como del personal administrativo y docente.

Cuadrillas de la dirección de Infraestructura Educativa se coordinaron con el personal interno, para determinar la necesidad de solicitar apoyo específico en evaluaciones de edificios ante posibles daños estructurales.

El Protocolo Integral Escolar, se aplicará en planteles de educación básica en Mexicali, Valle y San Felipe, dando prioridad aquellos que hayan registrado daños en eventos naturales anteriores, entre ellos la primaria Tehuantepec, la Secundaria Número 11, Jardín de niñas y niños Luis Sandi del ejido Torreón y del Mezquital.

Además, se contempla la revisión exhaustiva de las primarias Sansón Flores y Jaime Nuno, el preescolar Jiquilpan, la primaria Saltillo, el jardín de niños Faustino Sarmiento, la primaria Lázaro Cárdenas y Michoacán de Ocampo.

AVANZAN PROYECTOS HÍDRICOS EN BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se atienden tres grupos fundamentales de inversión: saneamiento, conducción de agua y suministro de agua

Mexicali, Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó que los proyectos financiados por el denominado Bono Verde para llevar agua a las familias bajacalifornianas avanzan con el aval del Comité Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank).

La mandataria estatal destacó el análisis y la aprobación de diversas políticas internas para seguir optimizando las operaciones de un plan estratégico de cinco años para asegurar el líquido en todos los hogares.

“Este plan tiene el objetivo de apoyar el desarrollo de la región fronteriza al incrementar su número de proyectos de infraestructura ambiental con impacto y crecer su cartera de activos de desarrollo a lo largo de cinco años”, dijo.

La prioridad son inversiones de infraestructura hídrica y movilidad urbana más verde que apoyen la transición a una economía sostenible, avancen el bienestar de los habitantes y preserven, protejan y mejoren el medio ambiente de la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

Durante la reunión más reciente del comité, el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, destacó que la administración estatal ha implementado acciones fiscales que han permitido incrementar los ingresos propios y lograr una autonomía financiera del 21 por ciento.

“El Gobierno del Estado se ha planteado utilizar todos los recursos disponibles con el apoyo de agentes financieros, de la banca de desarrollo sostenible, para incrementar de manera sustantiva la inversión en infraestructura, que permitirá hacer de Baja California un estado más competitivo”, dijo el funcionario estatal.

Se atienden tres grupos fundamentales de inversión: Programas para saneamiento y rehabilitación de todas las plantas de tratamiento de agua residual en la entidad, programas para la conducción de agua para evitar pérdidas del agua potable y para el programa de desalación que permita activar el proceso incorporando nuevas fuentes de suministro de agua en el Estado.

En términos de financiamiento sostenible para los servicios públicos de agua, se seleccionaron los primeros proyectos que reciben financiamiento y que tienen que ver con obras de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento de aguas residuales y la adquisición de equipo o el desarrollo de fuentes de abastecimiento de agua potable.

RECONOCE SECRETARÍA DE SALUD LABOR DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ESTADO

 

En el Sector Salud laboran más de 7 mil 800 enfermeras y enfermeros.

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Secretaría de Salud en el estado, extiende un merecido reconocimiento a la labor de las y los profesionales que a la par con el personal médico trabajan por mantener y recuperar la salud, además de brindar mayor calidad de vida a la población.

En México alrededor de 620 mil personas prestan servicios de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, 79 por ciento son mujeres y 21 por ciento son hombres.

En el Sector Salud laboran más de 7 mil 800 enfermeras y enfermeros. Dentro del ISESALUD colaboran 3 mil 448, en IMSS Ordinario 3 mil 509, en IMSS Bienestar 142, SEDENA 27, en ISSSTE 655 y en ISSSTECALI 908, entre personal auxiliar, técnico y profesional de la enfermería.

El personal de Enfermería, es quien más interacción tiene con las y los pacientes y está al pendiente de su cuidado, forma casi el 60 por ciento del total del personal que labora en los diferentes hospitales del estado.

Entre las acciones que se llevan a cabo en el tema del quehacer de enfermería, están, gestionar los procesos de capacitación y actualización del personal de enfermería. Controlar los procesos internos para asegurar la adecuada prestación del cuidado enfermero, de acuerdo a las disposiciones legales y normativas aplicables para tal efecto.

Además, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el ISESALUD oferta en los hospitales, el Programa Único de Especializaciones en Enfermería (PUEE) con opciones para quienes desean especializarse en áreas específicas.

Actualmente se cursa Enfermería Perioperatorio en los Hospitales Generales de Tijuana (HGT) y Mexicali. El HGT es sede de la especialidad del Adulto en estado crítico. A través del mismo convenio el IPEBC por primera ocasión, se encuentra impartiendo el postgardo de Salud Mental. Cabe señalar que los programas de especialidad iniciaron en el Hospital Materno Infantil de Mexicali con los cursos de Enfermería Perinatal y del Neonato.

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración proporcionada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, con enfermedad o no, y en todas circunstancias; comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a personas enfermas, con discapacidad y en situación terminal.

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional. Esta conmemoración tiene el objetivo de reconocer a las enfermeras y enfermeros, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad.