Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PROPONE DIP. MICHELLE TEJEDA CREACIÓN DE COMISIONES MUNICIPALES PARA ATENDER A GRUPOS VULNERABLES

Presentó una iniciativa para reformar la Ley del Régimen Municipal de BC y establecer comisiones específicas en los ayuntamientos
El objetivo es asegurar una atención efectiva a los derechos de la niñez, juventudes, adultos mayores y personas con discapacidad

Mexicali, B.C.- Para que los ayuntamientos cuenten con comisiones municipales específicas que atiendan los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, y con el propósito de fortalecer la gobernabilidad y la gobernanza en los municipios de Baja California, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma la Ley del Régimen Municipal del Estado.

La representante popular destacó que los municipios, como primer contacto del gobierno con la ciudadanía, desempeñan un papel clave en la formulación y ejecución de políticas públicas, por lo que contar con comisiones especializadas permitirá dar respuestas más eficientes a estos sectores de la población.
En la organización del Municipio, el Cabildo representa el órgano de gobierno por excelencia. Su naturaleza colegiada busca garantizar que las diversas corrientes políticas, sectores sociales y ciudadanos que conviven en un municipio cuenten con un espacio institucional adecuado para expresar sus inquietudes y recibir, en la medida de lo posible, respuestas oportunas y respaldadas por la autoridad, traducidas en políticas públicas.

Al respecto Michelle Tejeda subrayó que la integración de las comisiones municipales refleja de manera clara las prioridades de cada Ayuntamiento, y es fundamental que los temas de inclusión y bienestar social sean considerados dentro de su estructura orgánica.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han centrado sus políticas públicas en responder al creciente protagonismo que, en los últimos años, han adquirido dentro de la gobernabilidad y la gobernanza los temas vinculados con los derechos de la niñez, las juventudes, los adultos mayores y las personas con discapacidad”, recalcó.
Asimismo, mencionó que la incorporación de estas comisiones en la legislación local contribuirá a fortalecer el diseño e implementación de programas municipales enfocados en la protección y promoción de los derechos de estos grupos, alineando las políticas públicas locales con el marco legal estatal y nacional.

RECONOCEN A ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN BAJA CALIFORNIA CON APROBACIÓN DE INICIATIVA DE LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Este cambio constitucional sienta las bases para el diseño de políticas públicas que velen por su bienestar integral

Mexicali, B.C.- En Baja California los animales ya cuentan con el respaldo para proteger su bienestar, con la aprobación de la iniciativa de reforma de ley presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, enfocada en reconocer a los animales como seres sintientes.

Las y los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California aprobaron la reforma de ley para reconocer a los animales como seres sintientes, lo que representa un paso importante hacia el fortalecimiento de su protección y bienestar en la entidad, declaró la gobernadora.

La iniciativa impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, forma parte de un enfoque integral orientado a garantizar el trato digno y respetuoso hacia los seres sintientes. La mandataria celebró que esta propuesta haya sido respaldada por la pluralidad de fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado.

Entre los avances legislativos aprobados, destaca la reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado, la cual incorpora de manera explícita el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Este cambio constitucional sienta las bases para el diseño de políticas públicas que velen por su bienestar integral.

La gobernadora subrayó que para su administración, la cual se ha identificado por un enfoque animalista, es esencial trabajar en coordinación con los distintos poderes para fortalecer la protección de los animales. Como ejemplo de ello, destacó el funcionamiento del Santuario Animal “Mily”, uno de los programas impulsados por su gobierno para ofrecer resguardo y atención a animales en situación de vulnerabilidad.

Este avance normativo refuerza el compromiso institucional del estado de Baja California con los valores de respeto, empatía y responsabilidad hacia los seres vivos.

ESTUDIANTE ENSENADENSE OBTIENE PRIMER LUGAR DEL CONCURSO ESTATAL DE POESÍA “RENACER DE UN CORAZÓN CANINO” EN HONOR A PERRITA MILY

La convocatoria recibió 80 obras originales de estudiantes provenientes de diversos subsistemas de educación media superior en el estado de Baja California.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial de los Animales sin Hogar, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Primer Concurso Estatal de Poesía “Renacer de un Corazón Canino”, convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal.

El certamen rindió homenaje a la perrita Mily, cuyo caso conmovió a la gobernadora Marina del Pilar y la inspiró a crear un Santuario para atender a animales víctimas de maltrato y abandono. La temática central del concurso giró en torno a esta emotiva historia y a la promoción del bienestar animal entre las nuevas generaciones.

Dirigido a estudiantes de nivel medio superior, el concurso recibió una respuesta entusiasta de los diversos subsistemas educativos como Cobach, Cecyte y Conalep. El equipo de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, encabezado por Tadeo Meza, recibió y registró un total de 80 participaciones de jóvenes, de las cuales 17 fueron seleccionadas como finalistas.

La ceremonia de premiación estuvo presidida por Mónica Vega Aguirre, titular de la SMADS, quien destacó: “Hoy no sólo celebramos el talento, la sensibilidad y la creatividad de ustedes, jóvenes poetas. Hoy celebramos la empatía, el compromiso y la capacidad de mirar más allá de lo humano para abrazar lo que es verdaderamente esencial: la vida en todas sus formas.”

Asimismo, reconoció el valioso apoyo brindado por familiares y docentes a los participantes, así como el trabajo del jurado, compuesto por el doctor Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar de la Secretaría de Cultura estatal; la actriz y activista Paola Núñez; la escritora Verónica Salgado, autora del best seller Eliot, un perro de la calle; y el periodista Joatam de Basave.

Tras una emotiva presentación en vivo de los finalistas en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal, se otorgaron los siguientes premios: el primer lugar a Santiago Gabriel Rodríguez, de Conalep Plantel Ensenada; el segundo lugar a Cristina Guadalupe Hernández López, de Cecyte Plantel Rosarito; el tercer lugar a Naomi Jayleen Preciado Méndez, de Cecyte Plantel Compuertas; y el premio especial a la mejor declamación a Mayte Isabella Orrantia Arredondo, de Cobach Plantel Nueva Tijuana.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California reitera su compromiso con el bienestar animal y con iniciativas que promuevan la conciencia social en las nuevas generaciones.

PROPONE DIPUTADO JORGE RAMOS USO DE ARMAS NO LETALES EN CORPORACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

  • ⁠También procura la introducción de la Pistola Rosa como un dispositivo de defensa personal destinado a las mujeres
  • ⁠ ⁠Impulsa la capacitación y promoción en la carrera policial de Baja California

Mexicali, Baja California.- El diputado Jorge Ramos Hernández presentó una iniciativa para regular el uso de armas no letales en las corporaciones de seguridad pública, como una herramienta para emplearse en situaciones de conflicto, minimizando el riesgo de víctimas mortales y daños innecesarios. Para lo cual plantea reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana para establecer un marco normativo claro para garantizar su correcta aplicación.

Jorge Ramos explicó que las armas no letales representan una alternativa crucial para evitar el uso excesivo de la fuerza en intervenciones policiales, permitiendo que los agentes actúen de manera más precisa y menos violenta. Además, recalcó que es fundamental que este tipo de armas sean acompañadas de un proceso de capacitación integral para asegurar que se utilicen correctamente en situaciones específicas y adecuadas.

Dentro de la propuesta, también se plantea una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para permitir el uso de la Pistola Rosa o Byrna Rosa, por parte de mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Este dispositivo, que dispara cápsulas de goma o aerosol irritante, les brindaría una herramienta de defensa ante amenazas de violencia, siempre que cuenten con el registro, capacitación y certificación adecuados para su portación y uso.

Impulsa reforma para fortalecer la capacitación y promoción policial en Baja California
Dentro del paquete de iniciativas que el legislador presentó también se encuentra la de reforma a la Ley que Regula la Carrera Policial en Baja California, para mejorar la formación de los agentes policiales, estableciendo la necesidad de una capacitación continua que les permita actuar con mayores competencias técnicas, académicas y humanas.

La propuesta incluye la asignación de un presupuesto específico destinado a la formación de los policías, para que los agentes cuenten con los conocimientos adecuados y la vocación de servicio necesaria para desempeñar su labor con eficacia, motivando a los elementos policiales a través de un sistema de promociones que reconozca su desempeño y aporte al bienestar de la comunidad.

“Resulta pertinente manifestar, que estas iniciativas surgen de las diferentes propuestas ciudadanas presentadas en las sesiones de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, la cual me honro en presidir, llevadas a cabo en los distintos municipios del estado”, informó Jorge Ramos.

SE SUMA CONGRESO DEL ESTADO AL MACROSIMULACRO ESTATAL 2025

  • ⁠ ⁠El diputado Jaime Cantón, presidente de la Comisión de Administración, encabezó la actividad y subrayó la importancia de participar

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado se sumó al Macrosimulacro Estatal 2025, convocado por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el cual se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios en punto de las 10:00 horas, en conmemoración del terremoto del 4 de abril de 2010, a fin de abonar a la construcción de una cultura de la prevención de desastres ante sismos.

El diputado Jaime Cantón Rocha, presidente de la Comisión de Administración, encabezó la actividad y subrayó la importancia de participar en los simulacros para fortalecer las acciones encaminadas a resguardar, en este caso, la integridad física del personal que labora y que es usuaria del Poder Legislativo.

La Dirección de Administración, a través del Comité de Contingencias y Protección Civil del Congreso del Estado, dio a conocer que el simulacro se desarrolló de manera exitosa, sin reportes de incidentes y con supervisión de las escaleras y salidas de emergencia se encuentran en buen estado, hay que prepararnos a la resiliencia y hay que prepararnos para cualquier contingencia.

Esta acción que involucró a las instituciones públicas y privadas, a la sociedad civil y escolar, tiene el doble propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

IMPULSA DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ SESIONES ANUALES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN HACENDARIA

• La iniciativa busca fortalecer la operatividad del Consejo y mejorar la distribución de los recursos en los municipios
• Al establecer una periodicidad mínima en las reuniones del Consejo se garantiza un mejor control y planificación fiscal

Mexicali, Baja California.- La diputada María Teresa Méndez Vélez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California, con la intención de garantizar que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos una vez al año de forma ordinaria, para que los recursos federales y estatales lleguen de manera más justa a los municipios.

La legisladora señaló que, aunque la ley actual otorga al Secretario de Hacienda la facultad de convocar a sesiones no establece reuniones periódicas obligatorias. Esta falta de regularidad puede afectar la adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Informó que a nivel federal el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal es el mecanismo que permite a los estados adherirse a un esquema de colaboración con la federación para recibir participaciones federales. A través de este sistema, los estados y municipios obtienen recursos conforme a criterios establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

En este marco, se llevan a cabo reuniones nacionales de funcionarios fiscales para evaluar, analizar y proponer mejoras en la distribución de los fondos federales, un esquema que la diputada inicialista busca replicar a nivel estatal mediante sesiones anuales obligatorias del Consejo de Coordinación Hacendaria.

Maythé Méndez subrayó la importancia de que los miembros del Consejo se reúnan regularmente para cumplir con su función de distribuir las participaciones y coordinar los programas fiscales entre los diferentes niveles de gobierno. Además, enfatizó que este tipo de reformas son esenciales para fortalecer el sistema fiscal local y mejorar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Es fundamental que, al igual que el órgano federal análogo, el Consejo de Coordinación Hacendaria del Estado cuente con un proceso regular y efectivo de sesiones para garantizar que los municipios reciban lo que les corresponde según la ley y conforme a las necesidades de su población”, concluyó.

REQUIEREN AL IMOS A REACTIVAR TRANSPORTE PÚBLICO EN COLONIAS DE LA ZONA PONIENTE DE MEXICALI

  •  El diputado Diego Echevarría presentó un exhorto ante la falta de servicio en las colonias Nacionalista, Colosio y Orizaba
  • La ausencia de rutas afecta a personas mayores, estudiantes y trabajadores que no pueden solventar otro tipo de transporte

Mexicali, Baja California.- Con el respaldo de las diputadas y diputados de la XXV Legislatura, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó un exhorto dirigido al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) para solicitar la reactivación de las rutas de transporte público en las colonias Nacionalista, Colosio y Orizaba, así como mejorar la frecuencia en la ruta Progreso.

Años atrás, estas rutas operaban de manera regular, permitiendo a miles de personas trasladarse con facilidad a sus trabajos, escuelas y centros de salud. Sin embargo, con el tiempo, la disminución de unidades y la falta de horarios definidos han convertido la movilidad en un desafío para la población, especialmente para quienes no cuentan con alternativas de transporte privado.

“Esta situación afecta la calidad de vida de quienes habitan en dichas colonias, especialmente a personas mayores, estudiantes, trabajadores que no pueden solventar gastos de un taxi o plataformas digitales. Muchos deben lidiar con tiempos de espera muy prolongados o caminar hacia otros puntos bajo el intenso calor característico de Mexicali”, acusó Diego Echevarría.

La Ley del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California establece el derecho de los usuarios a un servicio continuo, seguro y eficiente, mientras que obliga a los concesionarios a cumplir con las rutas y frecuencias otorgadas en sus concesiones.

En ese contexto, el exhorto solicita al titular del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para que previo análisis y estudio de viabilidad, implemente la reactivación de las rutas de transporte púbico en las colonias mencionadas y verifique la frecuencia en la ruta Progreso, para aplicar las medidas necesarias que reduzcan los tiempos de espera para quienes dependan del transporte público.

“No estamos pidiendo algo exagerado ni imposible, sino simplemente el cumplimiento de lo que la ley establece. Si se realiza la coordinación necesaria con los permisionarios y se hacen estudios de aforo adecuados, es posible restablecer las rutas y reducir los tiempos de espera”, afirmó el diputado inicialista.

FORTALECE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR LA FORMACIÓN DE TALENTO EN SEMICONDUCTORES

En 2025 se destinarán más de 1 millón de pesos para capacitar y formar técnicos especializados

Mexicali.- En seguimiento a las acciones para fortalecer la economía de la región, este 2025 se continuará con la segunda etapa de capacitación para el talento local en semiconductores, con una inversión de 1 millón 160 mil pesos, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó que la industria de semiconductores es fundamental a nivel mundial en sectores como electrónica, telecomunicaciones, automotriz e inteligencia artificial. Además, resaltó que Baja California, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y talento calificado, es un destino ideal para inversiones globales, lo que subraya la importancia de preparar a los profesionales locales para los retos del futuro.

A través de la Secretaría de Economía e Innovación, se trabajará con al menos 18 instituciones educativas de nivel superior y media superior, adelantó.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, recordó que la primera fase de la capacitación se realizó en 2024, enfocada en diseño y manufactura, con una gran participación. Esta formación permitirá a los jóvenes y profesionales acceder a uno de los sectores de mayor crecimiento y demanda global.

Como parte de la siguiente etapa, se realizarán acciones como el análisis de la cadena de suministro de semiconductores, la capacitación en calidad de semiconductores y la formación de técnicos especializados en procesos como ensamblaje, empaquetado y prueba eléctrica de circuitos integrados.

La iniciativa fortalecerá la competitividad de Baja California en un sector tecnológico de gran auge, brindando a jóvenes y profesionales las herramientas necesarias para incorporarse a una industria en constante expansión y con alta demanda mundial.

SECRETARÍA DE SALUD CREA COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL DE CÁNCER PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

Se establecerá un registro de pacientes con cáncer de todas las instituciones para la mejora del tratamiento y seguimiento de los casos.

Esta red estatal de atención oncológica busca garantizar un servicio de excelencia y equitativo para toda la población.

Mexicali, B.C.- Con el compromiso por un futuro más saludable para Baja California, la Secretaría de Salud en el estado, llevó a cabo la reunión pre instalación del Comité Estatal Interinstitucional de Cáncer, como respuesta al desafío que supone esta enfermedad, lo que constituye un llamado a la acción colectiva, fundamentado en la evidencia científica y el compromiso ético con el bienestar de la población de mayor vulnerabilidad.

La coordinación de instituciones públicas y privadas será clave para garantizar que la población más vulnerable, con o sin derechohabiencia, tenga acceso a los programas de prevención, detección oportuna y el tratamiento de los padecimientos oncológicos, sin distinciones y con la colaboración de todas las instituciones involucradas en el servicio.

“Hemos convocado la participación de todo el sector salud, académicos y líderes de la sociedad civil, para llevar a cabo los trabajos de la mesa interinstitucional, la cual, garantizará una cobertura contra el cáncer, así como la implementación de registros de base poblacional, componentes centrales de la estrategia de control de la enfermedad y obtener información de ocurrencia en la población más vulnerable”, destacó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en la entidad.

Señaló que este es el primer paso para afrontar de manera adecuada la situación y recordó que el cáncer es la segunda causa de muerte en Baja California y es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica y trabajar en un documento único oficial para que todas las instituciones registren a sus pacientes, desde el inicio del problema, su evolución y el tratamiento a largo plazo.

“Con el nuevo esquema debemos y vamos a garantizar pruebas diagnósticas a todos los pacientes, seguiremos las indicaciones de la Secretaría de Salud Federal para el intercambio de servicios, y coordinar de manera más efectiva nuestras acciones en la lucha contra el cáncer”, añadió.

“La participación activa de todas las instituciones involucradas será esencial para garantizar que estos trabajos cumplan con su misión de promover la equidad en el acceso a servicios oncológicos, fortalecer la prevención y detección temprana, y, reducir las brechas que aún persisten en materia oncológica”, puntualizó Medina Amarillas.

Finalmente, el Secretario de Salud agradeció el compromiso de todas las instituciones tanto públicas como privadas por su disponibilidad a ser parte de esta estrategia y los invitó a seguir trabajando unidos para que la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos de calidad sean una realidad para todas y todos los bajacalifornianos.

Participaron en esta reunión pre instalación: Diputada Gloria Miramontes Plantillas Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Baja California, Néstor Saúl Hernández Milán, Subdirector General de Salud; Lucía Alejandra Pérez Mejía, Directora de Salud Pública; Pablo Chee Rodríguez, Director General de Grupo Almater, Enrique Auyón Tam, Presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali, A.C.; Patricia Pacho Ruiz, Fundación Mujeres que Viven. Y entre los invitados especiales, Mónica Vargas Nuñez, titular de INMUJER, Dagoberto Valdez Juárez ISSSTECALI y fundaciones para la lucha contra el Cáncer.

EXPONE SECRETARIO DEL AGUA ACCIONES DE SANEAMIENTO Y REÚSO DEL AGUA

Concluye actividades el Mes del Agua con panel de opinión

Tijuana, B.C.- El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, presentó las acciones y estrategias que lleva a cabo el Gobierno de Baja California en materia de saneamiento y reúso del vital líquido.

Esto, al participar en el panel organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, así como el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) como parte del cierre de “Marzo: Mes del Agua” y de la “Semana de Ciencias de la Tierra”.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) señaló que el Programa Estatal Hídrico (PEH) que rige los temas de agua en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar, incluye proyectos estratégicos de saneamiento  con la rehabilitación de las plantas San Antonio de los Buenos en Tijuana, El Naranjo y El Sauzal en Ensenada, Las Arenitas en Mexicali, así como el reúso con la rehabilitación de la planta Arturo Herrera-La Morita y las obras del Acta 328 para atender los flujos transfronterizos.

Indicó que también se trabaja en el proyecto para echar a andar la Planta Potabilizadora de la presa Abelardo L. Rodríguez con lo cual se podrá aprovechar el agua almacenada en dicha ubicación.

De igual manera, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal para iniciar la construcción de la Planta Desaladora en Playas de Rosarito, proyecto clave impulsado por la mandataria estatal y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con ella, explicó, se podrá aprovechar el agua de mar para cumplir con la demanda de agua en los municipios de Tijuana y Playas de Tijuana e incluso una parte de Ensenada.

El Secretario Víctor Amador Barragán agradeció finalmente la invitación para poder explicar a los futuros ingenieros la labor que realiza el Gobierno del Estado en un tema tan importante para el futuro desarrollo como lo es el máximo aprovechamiento del vital líquido.

En el panel se contó también con la participación de Patricia Ramírez Pineda, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Baja California; Manuel Becerra Lizaldi, ex Vicepresidente Nacional Sector Hídrico y Saneamiento de la CMIC Tijuana; Leonardo Caloca Galindo, Profesor de Ingeniería Civil Especialidad Hidráulica del ITT y Carlos Alonso de la Parra Rentería, Socio Fundador del Centro Luken de Estrategia en Agua y Medio Ambiente.