Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

DETIENEN EN MEXICALI A “EL MUÑECO” CON ARMA DE FUEGO Y ORDEN DE APREHENSIÓN

  • Era buscado por robo con violencia a casa habitación.

Mexicali, Baja California. – En una labor coordinada y como resultado de un operativo de prevención y vigilancia desplegado en la zona oriente de la ciudad de Mexicali, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), detuvieron a un hombre armado y con orden de aprehensión activa en su contra por el delito de robo con violencia en casa habitación.

El arresto tuvo lugar sobre el bulevar Lázaro Cárdenas entre las calles Leonardo Prado Díaz y 27 De Enero en las inmediaciones de Islas Agrarias Grupo A, en donde los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) intervinieron al conductor de un vehículo Chevrolet Traverse modelo 2016 ya que estuvo a punto de impactarse con las unidades patrulla al incorporarse a la vialidad de forma intempestiva.

El sujeto se identificó como Mario Alberto “N”, quien de a cuerdo a la base de datos del C5 se detectó que contaba con una segunda identidad bajo el nombre de Carlos Eduardo “N” alias “El Muñeco” y/o “El Mono”, a quien las autoridades le habían girado una orden de aprehensión bajo el Número Único de Caso (NUC) 2-2-2015-46160 por el delito de robo con violencia en casa habitación.

Además, al realizarle una inspección preventiva se le localizó un arma de fuego corta calibre 9mm que contaba con un cargador abastecido de 16 cartuchos útiles del mismo calibre, razón por la que se le notificó que se le detendría; con apoyo de las corporaciones antes mencionadas se le trasladó a las instalaciones de la FESC y posteriormente se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

La SSCBC continua realizando patrullajes preventivos en las distintas colonias de los siete municipios del Estado, trabajando de forma coordinada con las autoridades preventivas y procuradoras de justicia, a fin de combatir de forma directa las causas de los delitos y las violencias; se reitera el llamado a la población para que hagan uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

MULTIPLICA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ESPACIOS SEGUROS PARA MUJERES CON MÁS DE 800 PUNTOS NARANJA EN BC

Más de 50 mil mujeres bajacalifornianas se encuentran registradas para recibir la Tarjeta de Descuento Naranja.

Mexicali.- Como resultado de las políticas impulsadas a fin de garantizar seguridad a las mujeres en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó los avances del programa Punto Naranja, una estrategia que ya supera los más de 800 espacios en los que se brinda asistencia en situaciones de riesgo a ese sector de la población en todo el estado.

La mandataria señaló que este resultado ha sido posible gracias a la coordinación con el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) y los Institutos Municipales de la Mujer, además de convenios firmados con empresas e instituciones comprometidas con la seguridad y la igualdad de género.

“El año pasado se contaba con alrededor de 150 espacios adheridos a esta iniciativa, pero gracias al esfuerzo conjunto con los institutos municipales, esta cifra ha aumentado en más de 400 por ciento, lo que ha permitido brindar atención a un aproximado de 50 mujeres”, destacó la gobernadora Marina del Pilar.

Por otra parte, la titular del Ejecutivo Estatal también informó sobre el éxito de la Tarjeta de Descuento Naranja, una herramienta enfocada en el bienestar económico y emocional de las mujeres bajacalifornianas, mismo que ya cuenta con más de 50 mil mujeres registradas.

Asimismo, reiteró el llamado a empresas, comercios y organizaciones a sumarse a esta estrategia que promueve el empoderamiento femenino, registrándose en el siguiente formulario: bit.ly/4k8dENP

Detalló que dicho programa otorga descuentos del 10 al 80 por ciento en productos y servicios ofrecidos por comercios participantes, como gasolineras, restaurantes, farmacias, spas y hoteles, lo que impulsa el autocuidado y la autoestima de las mujeres, al facilitar su acceso a bienes y servicios que muchas veces dejan de lado.

La gobernadora reafirmó su compromiso con la seguridad, la dignidad y el desarrollo integral de las mujeres, e invitó a las interesadas en obtener la Tarjeta Naranja a registrarse a través de la página: https://bit.ly/4kEUZtM

ANALIZA SECRETARÍA DEL AGUA PROYECTOS PARA COMUNIDADES REMOTAS EN BAJA CALIFORNIA

 

Junto a investigadores de la UABC

Se produciría agua potable para pequeñas comunidades

Mexicali.- Proyectos para desalar y producir agua potable en comunidades remotas del estado fueron analizadas por personal de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) e investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha caracterizado por priorizar el Derecho Humano al Agua para todas y todos los bajacalifornianos, de ahí la importancia de buscar dotar del vital líquido a familias ubicadas en zonas prioritarias.

Estos innovadores proyectos funcionarían con tecnología, desarrollada por los mismos científicos de la UABC, que desalinizan el agua de mar en pequeñas cantidades e incluso ya existe un proyecto piloto en la comunidad de Puertecitos del municipio de San Felipe.

El modelo existente, además de producir agua potable, permite la posibilidad de ser aprovechada como una fuente de energía y de alimentar sistemas de enfriamiento en zonas con altas temperaturas.

Por otra parte, se analizaron opciones de proyectos con la finalidad de captar y recuperar el agua de lluvia para utilizarse en el sector agrícola en zonas como Valle de las Palmas y Valle de Guadalupe, así como recarga de acuíferos en la zona de San Quintín.

El Secretario del Agua destacó que se busca que la opción de captación sea aprovechada para autoconsumo en el sector educativo de la zona costa del estado.

Tanto las autoridades gubernamentales como las universitarias, se comprometieron a dar seguimiento a este tipo de proyectos que significaría un gran apoyo a miles de familias.

Por parte de la SEPROA estuvieron presentes el Subsecretario Isaac David Vizzuett, la titular del Instituto del Agua, Belén Calderón Parra y el Director del Área Hidráulica, José A. Huerta Robles.

De la UABC se contó con la participación de Jorge Ramírez Hernández, Jefe Académico del Centro de Investigación del Agua de la máxima casa de estudios y los investigadores Nicolás Velázquez Limón, Francisco José del Toro Guerrero, Ricardo López Zavala y Salvador Islas Pereda.

PROMUEVE LA SECRETARÍA DE SALUD LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, que se recuerda cada 13 de junio.

Mexicali, B.C. – Con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención desde edades tempranas, la Secretaría de Salud de Baja California emite una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar la aparición del cáncer de piel.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, conmemorado cada 13 de junio, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que este padecimiento, aunque comúnmente asociado con la exposición al sol, también puede desarrollarse en áreas del cuerpo que no reciben radiación solar directa.

Explicó que el cáncer de piel se origina a partir de un crecimiento celular anormal, mayormente provocado por la exposición continua a los rayos solares. Por tal motivo, enfatizó la importancia de aplicar protector solar, especialmente a personas vulnerables como bebés, menores de cinco años y personas adultas mayores.

“El Carcinoma Basocelular, el Carcinoma Escamocelular son los más frecuentes y, aunque generalmente tienen buen pronóstico, pueden dejar cicatrices visibles. En cambio, el Melanoma representa una amenaza mayor, ya que tiene la capacidad de diseminarse hacia otros órganos del cuerpo”, señaló.

Indicó que, durante los días con temperaturas elevadas, aumentan los riesgos de quemaduras solares, lo que puede dañar la piel de manera progresiva y facilitar el desarrollo de esta enfermedad.

En lo que se refiere a los bebés, su piel es sumamente delicada y, al exponerse por tiempos prolongados al sol, pueden sufrir quemaduras severas, por ello se recomienda el uso de bloqueadores especiales para piel sensible en actividades al aire libre.

Durante la temporada de verano, cuando la gente suele acudir a espacios recreativos como playas, parques y otros sitios al aire libre, la exposición a la radiación ultravioleta se incrementa. Por esta razón, se exhorta a la población a adoptar medidas de protección solar adecuadas.

Asimismo, las personas que realizan labores al aire libre deben tomar precauciones adicionales para evitar afectaciones en su salud, asimismo quienes practican ejercicio o actividades físicas bajo el sol, deben usar protectores solares que ofrezcan defensa contra los rayos UVA y UVB, así como frente a contaminantes presentes en el ambiente.

Las recomendaciones generales incluyen, vestir ropa ligera y de tonos claros, utilizar sombreros o sombrillas, preferir realizar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, y elegir cremas solares adecuadas al tipo de piel de cada persona, finalizó.

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL REFORMAS EN MATERIA DE REVOCACIÓN DE MANDATO

  • Indicó que en el país la figura de la revocación de mandato fue incorporada a nivel constitucional en el año 2019

Mexicali, Baja California.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California en materia de revocación de mandato de la persona Titular del Poder Ejecutivo estatal.

La legisladora refirió que el objetivo principal de esta reforma es establecer en la ley, el derecho de las y los bajacalifornianos de participar en los procesos de revocación de mandato; además dijo que, en un contexto fronterizo, la participación ciudadana es esencial para construir políticas públicas sensibles a las necesidades reales de la población.

Asimismo, indicó que en el país la figura de la revocación de mandato fue incorporada a nivel constitucional en el año 2019 y con este mecanismo se permite que la ciudadanía decida si a la mitad de su mandato, la Presidenta o el Presidente de la República, debe continuar o no en el cargo.

En ese sentido la diputada Alejandrina Corral señaló que los mecanismos de control contemplados en nuestra legislación local, como el juicio político, la declaración de procedencia y los procedimientos de responsabilidad administrativa, no han sido suficientes para remover a los servidores públicos de elección popular que no cumplen con sus obligaciones constitucionales, debido a que las decisiones en la resolución se encuentran sujetos a la voluntad política y no a la voluntad de la ciudadanía.

Abundó que, con la presente iniciativa, se atiende lo establecido en la reforma constitucional federal en materia de consulta popular y revocación del mandato publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo en la Constitución local que la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado pueda ser sujeta a la revocación de mandato; así mismo, contemplar las características que deben de tener los procesos de revocación de mandato.

Por lo que la intención legislativa es reformar el artículo 5; adicionar un Capítulo III denominado “De la Revocación del Mandato del Gobernador del Estado” conformado por la incorporación de los artículos 12 BIS y 12 TER; así mismo se reforman los artículos 44 y 46, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

“Considero al ejercicio de la revocación del mandato, como un instrumento democrático y un derecho fundamental de la ciudadanía para decidir si la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado debe de continuar o no el cargo, por lo que no puede ser restringido por ninguna situación específica de naturaleza jurídica o política”, precisó la inicialista.

INICIATIVA DE LA DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ BUSCA FRENAR INDIFERENCIA DE AUTORIDADES ANTE EXHORTOS DEL CONGRESO

  • La falta de respuesta a los exhortos dirigidos a autoridades federales, estatales y municipales se ha convertido en una constante

Mexicali, Baja California.- Ante la reiterada falta de respuesta por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de organismos autónomos a los exhortos emitidos por el Congreso del Estado —los cuales buscan atender problemáticas que afectan directamente a las comunidades—, la diputada María Teresa Méndez Vélez presentó una iniciativa cuyo objetivo es fortalecer el seguimiento de dichos exhortos a través de un órgano interno del Poder Legislativo.

Maythé Méndez destacó que, al ser aprobadas por el Pleno, las Proposiciones de Acuerdo Económico se convierten en resoluciones de un Poder del Estado, por lo que deben tener el mismo seguimiento y seriedad que cualquier otro acto legislativo.

“Esta herramienta parlamentaria ha sido ampliamente utilizada para dirigir exhortos a diversas autoridades, pero se ha observado una constante falta de respuesta, lo que refleja una preocupante desatención a las solicitudes formales aprobadas por el Congreso del Estado”, acusó.

Actualmente, el artículo 145 BIS de la Ley Orgánica del Poder Legislativo regula los requisitos y el trámite legislativo de estas proposiciones, permitiendo su presentación y aprobación en una misma sesión. Además, el artículo 27 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo obliga a los servidores públicos a responder estos exhortos en un plazo no mayor a 30 días naturales.

En ese sentido, la iniciativa presentada por la legisladora de Morena propone reformar y adicionar diversas disposiciones para que la Presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política asuman la responsabilidad de dar seguimiento a los exhortos aprobados por el Pleno.

En caso de no obtener respuesta en un plazo razonable, estos órganos podrían enviar recordatorios, informar al superior jerárquico del servidor público involucrado o dar por concluido el asunto y archivarlo. Además, se propone elaborar un informe con el estado que guardan todos los exhortos aprobados, el cual sería remitido a dichos órganos con apoyo de la Dirección de Procesos Parlamentarios.

Finalmente, la diputada propuso que se elabore un informe detallado que contenga el estado que guardan todos los exhortos aprobados por el Pleno, el cual deberá ser enviado tanto a la Presidencia de la Mesa Directiva como a la Junta de Coordinación Política, con el apoyo de la Dirección de Procesos Parlamentarios.

Con esta reforma, se busca garantizar el respeto a las resoluciones del Congreso y dar cumplimiento efectivo a los instrumentos parlamentarios que buscan resolver las problemáticas de las comunidades bajacalifornianas.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA QUE PRESIDE DIPUTADA JULIA GONZÁLEZ SIETE PROYECTOS DE DICTAMEN

• Avalan exentar del pago de derechos por trámite de reconocimiento de hijos en Tijuana; también del pago de impuestos por construcción de vivienda social, en favor de sectores de bajos ingresos de Ensenada

• Se aprueba solicitud de ampliación de recursos al presupuesto de la FGEBC para el presente ejercicio, en favor de personas jubiladas y pensionadas

Mexicali, B.C.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia González Quiroz, se aprobaron los proyectos que dan origen a los Dictámenes del número 67 al 73, con opinión de la Auditoria Superior del Estado.

El proyecto que da origen al Dictamen No. 67 de la CHyP, se aprobó por cinco votos favor, cero en contra y cero abstenciones, y se refiere a una Iniciativa de desincorporación de 3 inmuebles propiedad de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, para pasar al patrimonio del dominio privado del Estado.

El fin es ser enajenados a título oneroso, mediante licitación pública, y obtener recursos para la identificación de nuevas fuentes de financiamiento, para brindar con calidad los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a los diferentes sectores de la población.

Después, fue aprobado en el mismo sentido, el proyecto que origina el Dictamen No. 68 relativo a la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, para el ejercicio fiscal 2025, mediante el cual se propone exentar a las personas físicas y morales, inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, del pago derechos que se causen por trámites relacionados con la construcción de vivienda social.

Esto, exclusivamente para los proyectos habitacionales que cuenten con certificado expedido por el Titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado y se lleven a cabo términos de los lineamientos generales para este programa, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 21 de octubre de 2022 y actualizaciones posteriores, así como del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

De igual forma, se aprobó el proyecto que da origen al Dictamen No. 69 de la Iniciativa de reforma al artículo 18 de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, para el presente ejercicio, mediante la cual se propone exentar del pago de derechos por el trámite de reconocimiento de hijos y correcciones en actas de nacimiento, garantizando el acceso a diversos grupos vulnerables a sus derechos fundamentales, lo anterior en cumplimiento a la legislación en la materia.

Luego se aprobó en el mismo sentido, el proyecto que da origen al Dictamen No. 70 de la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Ensenada, para el presente ejercicio fiscal, mediante la cual, se propone exentar del pago de impuestos y derechos que se causen para la construcción de vivienda social, en beneficio del Programa e impulso del programa de Vivienda para el Bienestar, en favor de los sectores de bajos ingresos.

Además, fue avalado el Proyecto que origina el Dictamen No. 71 de la Iniciativa de reforma de los artículos 24 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, en virtud de que al establecer la práctica de Auditoría Forense como atribución más de la ASEBC, como de su titular dentro de la estructura administrativa, se dará cumplimiento al principio de legalidad.

Con respecto al proyecto que da Dictamen No. 72 se aprobó de igual forma, y se refiere a la solicitud para ampliar los recursos al Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el presente ejercicio, la cual se cubrirá con recursos propios derivados de rendimientos financieros del ejercicio fiscal 2024, , con el objeto de destinar estos recursos para el Fideicomiso de personas pensionadas y jubiladas y prestaciones de seguridad social, en favor de agentes estatales de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía.

Finalmente fue avalado el proyecto que da origen al Dictamen No. 73 relativo a la Iniciativa que adiciona la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para establecer que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos por año, toda vez que el texto vigente de la ley en cita no lo establece. Lo que garantizara la revisión, análisis y propuesta de mejoras en los sistemas de distribución de participaciones y en los programas de colaboración fiscal.

Participaron en esta sesión de la Comisión de Hacienda, además de la Diputada Julia González, las diputaciones siguientes: Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón, y Alejandrina Corral; así como el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate.

Así mismo, el Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Daniel Garduño y el Director de Recursos Financieros de la Fiscalía, Miguel Ángel Tapia.

BAJA CALIFORNIA SE CONVIERTE EN LA PUERTA DEL MUNDO AGROINDUSTRIAL CON FORO INTERNACIONAL: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

• Por primera vez, el Foro Internacional Agroindustrial se realiza fuera de la Ciudad de México
• Participan más de 200 expositores de talla internacional y 27 embajadas

Mexicali.- En un hecho histórico para el campo mexicano, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la inauguración del Cuarto Foro Internacional Agroindustrial, un evento clave del sector primario que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de México y que posiciona al estado como referente nacional en innovación agrícola y proyección internacional.

La mandataria estatal destacó la relevancia de este foro para conectar a las y los productores locales con oportunidades globales de comercialización, exportación, innovación y financiamiento.

“La agricultura es la semilla de la civilización, y aquí en Baja California florece con fuerza. Hoy, abrimos las puertas del mundo a nuestros productos, nuestra gente y nuestra tierra”, expresó Marina del Pilar en la inauguración del Foro al que asisten más de 200 expositores nacionales e internacionales y representantes de 27 embajadas.

Entre los países participantes destacan Israel, Emiratos Árabes, Indonesia, Italia, Costa Rica, Canadá, Costa de Marfil y Australia, cuyas delegaciones compartirán experiencias exitosas e innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

Más de 100 productoras y productores agrícolas locales exponen en este foro su trabajo, su talento y su compromiso con el desarrollo rural sostenible, consolidando a Baja California como un motor agroalimentario de escala global.

También, la gobernadora encabezó la donación en especie de 2 millones de pesos para certificaciones Halal y programas de comercio exterior, con el fin de impulsar la competitividad del sector.

“Este foro es una plataforma para impulsar a nuestras y nuestros productores, para que logren nuevos vínculos comerciales, accedan a financiamiento, y lleven el fruto de su esfuerzo a mercados internacionales”, subrayó la gobernadora.

El evento también conecta directamente con grandes centrales de abasto como la de Ciudad de México, Los Ángeles y El Salvador, lo que representa una oportunidad concreta de expansión comercial para quienes integran la cadena de valor agrícola del estado, comentó

Durante la inauguración, la gobernadora expresó su gratitud a los aliados institucionales que hicieron posible este logro, y en especial al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo constante a las familias productoras.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Juan Melendrez Espinoza, aseguró que el foro impulsará la economía local y consolidará la vocación agroindustrial de la región. “Este evento representa una plataforma real para crecer. Aquí se están generando oportunidades comerciales que harán avanzar al sector”, mencionó el funcionario.

El evento contó con la participación de Gabriel Pérez Durán, coordinador general del Foro; Margarita Gámez Grimaldo, vicepresidenta nacional de CANACINTRA; la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz; el diputado local Juan Manuel Molina, y la coordinadora nacional de Centrales de Abasto, Mónica Pacheco.

En complemento a este foro, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo las cadenas de suministro, la tecnificación del campo y el acceso de productoras y productores a mercados con valor agregado, reafirmando así el compromiso con una agricultura moderna, justa y sostenible.

LLEVAN EXPO FOTOGRÁFICA AGUA Y GÉNERO A ESTUDIANTES DE CECYTE BC

Como una forma de promover la historia y cultura del agua a las juventudes

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de promover en las juventudes la cultura del agua, la historia de los servicios hídricos en México y la importancia de las mujeres en su desarrollo, fue instalada la expo fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz” en las oficinas generales del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECYTE BC).

La muestra fotográfica que consta de un total de 58 imágenes, que representan la evolución de los servicios de agua y la participación de las mujeres en ellos, se mantendrá instalada hasta el mes de agosto en la sede ubicada en avenida Panamá #199, colonia Cuauhtémoc Sur de la capital del Estado, para que pueda ser admirada por las y los jóvenes que acudan a graduarse, así como sus familiares e invitados especiales

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, destacó que con este tipo de actividades que se realizan por medio del Instituto del Agua, se busca fortalecer la cultura del cuidado del vital líquido tanto en las juventudes como en la población general.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicó que la exposición fotográfica fue integrada por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A. C. (ANEAS) y traída a Baja California por la dependencia a su cargo, resultando muy atractiva para instituciones educativas y sitios culturales como el Centro Estatal de las Artes (CEART) en Tecate, así como la Casa de la Cultura y el Bosque de la Ciudad en Mexicali.

“Originalmente trajimos la exposición a nuestro estado mediante nuestro Instituto del Agua como parte de las actividades de ‘Marzo: Mes del Agua’, pero tuvo un impacto muy positivo y por ello se ha extendido más meses y en varios municipios”, señaló Amador Barragán.

LLAMAN A APROVECHAR CIRUGÍAS DE CATARATAS SIN COSTO PARA ADULTOS MAYORES

Las y los adultos mayores obtienen múltiples beneficios con estas cirugías gratuitas.

Mexicali, B.C. – Con el firme propósito de elevar la calidad de vida de los adultos mayores en Baja California, la Secretaría de Salud continúa impulsando el programa gratuito de Cirugías de Cataratas, una iniciativa respaldada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. Este programa representa una valiosa oportunidad para recuperar la visión y, con ello, disfrutar nuevamente de una vida plena y activa, sin costo alguno para los pacientes.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó la importancia de que los adultos mayores de 60 años o más aprovechen este beneficio que se ofrece en todo el estado. “Invitamos a la población a acercarse para una valoración médica previa. Es un servicio completamente gratuito, diseñado para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, señaló.

Desde su implementación, este programa ha transformado la vida de muchos adultos mayores, permitiéndoles recuperar su independencia y volver a realizar actividades que habían dejado de lado a causa de la disminución visual.

Los requisitos para acceder al programa son, tener 60 años o más, no contar con servicios médicos a través del IMSS ordinario y proporcionar un número telefónico para contacto.

Las valoraciones se pueden realizar en los Centros de Salud Móviles, que visitan colonias y comunidades rurales, o directamente en la Policlínica de la UABC, ubicada en Avenida Caridad S/N, fraccionamiento Plutarco Elías Calles, frente al Hospital Materno Infantil de Mexicali.

También pueden comunicarse por WhatsApp a los números en Mexicali y San Felipe al (686) 559 6406, ext. 1207, en Tijuana, Tecate y Rosarito al (664) 638 6759 y en Ensenada y San Quintín al (646) 178 0823.

Medina Amarillas subrayó que esta cirugía no solo mejora la vista, sino que devuelve autonomía y bienestar a los pacientes, permitiéndoles reconectarse con su entorno, disfrutar a su familia y vivir con mayor seguridad.