Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CONCRETA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR OPCIONES RECREATIVAS PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PARQUE ESPERANTO

La mandataria anunció la carrera “Corre de Amarillo” organizada por el Patronato del Hospital General de Tijuana, a realizarse en Parque Esperanto

Tijuana, B.C.- La recuperación de espacios es una de las acciones que han sido prioridad en Baja California, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda durante un recorrido por el Parque Esperanto, en el que se continúan dotando espacios para que las familias y la juventud convivan y realicen actividades de esparcimiento, deportivas y culturales.

“Este lugar antes era un picadero y ahora es un espacio donde pueden convivir las familias tijuanenses y los jóvenes pueden practicar deporte, arte y cultura. Ya lo teníamos aquí, pero ningún gobierno puso atención a lo que se tenía que hacer para brindar bienestar a la gente”, subrayó.

Consideró que dicho espacio está ubicado en el centro de las principales necesidades y causas sociales de la región, donde continúa en desarrollo lo que es ya el parque más grande de Baja California.

Durante el recorrido, la mandataria encabezó el anuncio de la carrera de cuatro kilómetros “Corre de Amarillo” que organiza el Patronato del Hospital General de Tijuana, a realizarse el 26 de abril de este año a partir de las 8:00 horas, precisamente en ese parque.

“Qué mejor lugar que aquí para realizar este evento y ayudar a la niñez que padece cáncer. Reconozco y agradezco lo que hacen como patronato para que las y los niños vivan de manera un poco más armoniosa el difícil proceso de sus tratamientos”, externó la mandataria.

En ese sentido resaltó el reconocimiento que ha alcanzado el patronato en toda la entidad, motivo por el que el Gobierno del Estado se suma a dicha causa con la entrega de un apoyo por 350 mil pesos a Casa Mi Estancia, que brinda ayuda complementaria a los pacientes más necesitados del Hospital General de Tijuana.

Otro apoyo por 120 mil pesos fue entregado por la mandataria a la estancia Pedacito de Cielo, que atiende a menores de la Zona Norte de Tijuana y de Ensenada, que han padecido marginación social y violencia.

La gobernadora también entregó un apoyo económico por 160 mil pesos al equipo de fútbol Chivas Tijuana y a niños deportistas de la Zona Norte, además de presenciar una demostración de clase de ajedrez, que es parte de las actividades que se ofrecen de manera gratuita en el Parque Esperanto, los sábados y domingos.

“Estoy convencida de que esto es atender las causas que generan delincuencia, criminalidad y adicciones; con deporte y cultura en ambientes sanos de esparcimiento totalmente gratuitos, donde invito a que vengan también los tecatenses y rosaritenses que confluyen con Tijuana”, sostuvo la mandataria.

Las inscripciones para participar en la carrera están disponibles en estaciones gasolineras de Grupo Rendichicas en Rosarito, Tecate y Tijuana, con un costo de 350 pesos, monto que será donado íntegramente al patronato, en apoyo a tratamientos oncológicos para niñas y niños que reciben atención en el Hospital General de Tijuana.

Por su parte el coordinador de Proyectos Estratégicos para la Regeneración de Espacios Públicos del Estado, Carlos Torres Torres, compartió los avances en los trabajos de rehabilitación del Parque Esperanto, donde fue entregada una cancha de volibol playero como parte de esta visita.

“Con esta carrera nos sumamos al esfuerzo del Patronato y de voluntarias que ponen amor y cariño para atender a familias que traen a sus hijos desde lugares lejanos como San Quintín a realizarse quimioterapias”, externó Carlos Torres.

El presidente del Patronato del Hospital General de Tijuana, Jorge Serrano Macías mencionó que mediante la carrera se buscará concientizar a la ciudadanía sobre el cáncer infantil, además de reunir recursos para las actividades con las que se atiende a ese sector de la población.

“Será un evento de acciones positivas donde podremos convivir en familia y amigos en un espacio increíble. Todo mundo necesitamos que nos den la mano en algún momento y este será un momento para darles la vida y el corazón a estas niñas y niños que luchan contra el cáncer”, concluyó.

PREPARA SIDURT ESPACIOS PARA RECIBIR EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON OBRAS EN CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES

Se realizan trabajos de impermeabilización, rehabilitación de accesos y vialidades cercanas al Centro de Convenciones Baja Center.

Playas de Rosarito .- Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y con una inversión de 11.5 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), trabaja en distintas obras en el Centro Metropolitano de Convenciones con motivo del Tianguis Turístico próximo a celebrarse en Baja California.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, informó que se trabaja en la construcción de la calle Canal de Acceso, en la impermeabilización de la cubierta en la reparación de canales de vestíbulo, bodegas, andadores y muros de tablaroca en el área de fachada, así como en la rehabilitación de las gazas de aceleración y desaceleración en la carretera Escénica Tijuana-Ensenada.

Dio a conocer que los trabajos en la cubierta incluyen la reparación de la misma, así como la aplicación de impermeabilizante en cubierta de lámina y el sellado en zonas críticas que fueron afectadas por las últimas lluvias en el municipio de Playas de Rosarito.

Además, señaló que se trabaja en la rehabilitación de las gazas de aceleración y desaceleración existentes en la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, mismas que no estaban en operación y ahora podrán ser utilizadas por las y los asistentes al evento de alcance nacional.

Espinoza Jaramillo, agregó que también se trabaja en la construcción de la calle Canal de Acceso, muy cerca a la entrada del Centro de Convenciones Baja Center, así como en el acondicionamiento de terrenos adjuntos al recinto para estacionamiento.

Mencionó que estas obras ya tienen un avance del 78 por ciento global y estarán listas antes de que el Tianguis Turístico arranque de forma oficial el próximo 28 de abril de 2025,

PROPONE RAMON VÁZQUEZ PENALIZAR USO CON FINES DELICTIVOS, DE DRONES, GPS, ANTENAS Y VIDEOCÁMARAS

• El uso de estas tecnologías se ha convertido en una herramienta clave para grupos criminales
• Castigos de uno a seis años de prisión y de cien a 300 días multa.

Mexicali, B.C.- El diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó una Iniciativa de reforma al artículo 319 del Código Penal para el Estado, con el objetivo de adicionar como delitos contra la seguridad, el uso indebido de sistemas de videograbación, drones o artefactos controlados a distancia, antenas y señal de comunicación, así como el uso de dispositivos de rastreo (GPS), cundo su fin sea la comisión de algún delito.

Actualmente el artículo 319 del Código Penal de Baja California establece penas de uno a seis años de prisión y de cien a 300 días multa a quien sin derecho o autorización y con el propósito de lesionar el respeto o dignidad de una institución de seguridad o policial, obtener un beneficio indebido o cometer un delito, usare uniforme, insignia, distintivo o condecoración, divisas, siglas, placas, credenciales de identificación, vehículos con balizaje, colores o equipamiento, tecnología de comunicación o sistemas de información de uso exclusivo de instituciones de seguridad o policiales.
La iniciativa propone aplicar las mismas penalidades por la colocación y el uso para delinquir de cámaras de videovigilancia, drones, antenas y sistemas GPS, que cada vez son más comunes de detectar entre grupos delincuenciales.
En la misma iniciativa de reforma se propone que se incremente la pena hasta en una tercera parte, cuando el autor sea o haya sido servidor público o integrante de alguna institución de seguridad pública, hasta un año después de haber concluido el empleo, cargo o comisión.
El legislador cita que la a delincuencia organizada en México ha evolucionado tanto en las últimas décadas, adaptándose a las nuevas tecnologías para fortalecer sus operaciones y aumentar su capacidad de control sobre diversos territorios. El uso de tecnologías avanzadas, como cámaras de videovigilancia, drones, GPS, entre otras, se ha convertido en una herramienta clave para estos grupos criminales, permitiéndoles llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente y sigilosa, y todo eso se busca ser combatido con esta reforma.

OCUPACIÓN HOTELERA AL 95% DURANTE LA SCORE SAN FELIPE 250

San Felipe se ha posicionado como un destino imprescindible para las y los apasionados del off-road.

San Felipe, B.C.- El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, informó que durante la edición 2025 de la carrera off-road SCORE San Felipe 250, se registró una ocupación hotelera promedio del 95% en este destino turístico, de acuerdo al monitoreo diario de la ocupación hotelera en el municipio del jueves 3 al domingo 6 de abril.

El evento, considerado uno de los principales atractivos deportivos de San Felipe, reunió a aproximadamente 29 mil visitantes con saldo blanco durante el periodo mencionado, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con la misma edición realizada en 2023.

En este sentido, se estima una derrama de 126 millones de pesos, con un incremento de 8.6% respecto a 2023, beneficiando a la cadena de valor turística del municipio además de reflejar el gran interés que genera este importante evento deportivo a nivel internacional.

La 38va edición de la carrera SCORE San Felipe 250 reunió un total de 259 equipos participantes provenientes de 10 países, así como de 26 estados de los Estados Unidos. Además, contó con la presencia de 160 representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, quienes dieron cobertura al evento y contribuyeron a la proyección del destino a nivel mundial.

La Secretaría de Turismo de Baja California reconoce y agradece el trabajo coordinado de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la hospitalidad y colaboración de lxs residentes del puerto y comunidades ubicadas a lo largo de la ruta de la carrera, quienes brindaron una cálida atención a los visitantes y participantes.

BENEFICIAN A MÁS DE 21 MIL ESTUDIANTES EN EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD MENTAL

A través del Instituto de Psiquiatría se brindaron 849 pláticas sobre salud mental y autocuidado, beneficiando estudiantes de primaria a universidad en todo el estado.

Mexicali, B.C.- En el marco de las acciones permanentes para fortalecer la salud mental en la comunidad, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve el autocuidado como una herramienta clave para lograr un envejecimiento saludable y preservar el bienestar físico y emocional a lo largo de la vida.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que, a través de las Brigadas de Salud Mental Comunitaria, se han realizado 849 pláticas sobre salud mental y autocuidado dirigidas a estudiantes desde nivel primaria hasta universidad, beneficiando a un total de 21 mil 972 estudiantes en todo el estado.

“Las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas y de género influyen en la salud mental y el bienestar de las personas, para lograr un verdadero autocuidado, es necesario que desarrollen capacidades como la autosuficiencia, el empoderamiento, la autonomía, la responsabilidad y la participación, por ello, llevamos este tipo de acciones en la juventud”, destacó.

Agregó que, si bien en la vida hay situaciones que no pueden cambiarse, sí es posible aprender a enfrentarlas de una manera más saludable. Por ello, recomendó adoptar hábitos como dormir bien, mantener pensamientos positivos, vivir el presente y ejercitarse con regularidad como pilares del autocuidado.

“Escuchar la música que nos gusta, vivir con gratitud, hablar y pensar de forma constructiva, así como llevar una alimentación saludable, son medidas prácticas que favorecen el bienestar físico y mental”, añadió.

Finalmente, Rico Hernández invitó a la población a acercarse al Instituto a través de la Línea 075, disponible para orientación y apoyo psicológico, así como a seguir las redes sociales oficiales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, donde se brinda información sobre hábitos de autocuidado y servicios disponibles.

IMPULSA DIPUTADO JAIME CANTÓN JORNADA LABORAL DE 40 HORAS EN BAJA CALIFORNIA

  •  Propone iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal del Trabajo

Mexicali, Baja California.- El diputado morenista Jaime Cantón Rocha, presentó por Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de Jornada Laboral, con el objetivo de establecer la reducción a 40 horas de trabajo semanales.

“Desde Baja California enviamos el mensaje a la federación de que estamos listos y queremos que se apruebe esta reforma en nuestro país. México es el país de la OCDE con más horas trabajadas a la semana, pero con menos productividad, por lo que buscamos que el trabajo sea un elemento de equilibrio en la vida de personas y puedan mejorar su calidad de vida”, explicó el legislador.

Indicó también que es un tema que se está trabajando a nivel federal, ya que inició en la pasada legislatura por una diputada de morena, asimismo como parte de sus compromisos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se realizarán mesas de diálogo para lograr disminuir gradualmente las jornadas de trabajo, hasta llegar a las 40 horas semanales, con lo que México se alinearía con las mejores prácticas internacionales en el ámbito laboral.

Subrayó que, en la actualidad, más de 40 países han avanzado hacia esquemas de jornada laboral de 40 horas semanales o menos, “entre ellos se encuentran naciones miembros de la OCDE como Alemania, Francia, Países Bajos, Chile y Colombia, que han reconocido los beneficios sociales, económicos y sanitarios de reducir la carga laboral sin sacrificar competitividad, por lo que México debe hacer lo propio, ya no podemos seguir con la idea errónea de que entre más horas laborales más productividad”.

El diputado explicó que “es una medida justa y necesaria para las personas trabajadoras, por lo que se propone establecer en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, por cada cuarenta horas de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

En ese sentido, la reforma que propone a la Ley Federal del Trabajo busca establecer que no se pueden exceder de 40 horas laborales y que en los reglamentos se procurará que los días de descanso semanal sean los días sábados y domingos; y quien preste servicio esos días tendrá derecho a una prima adicional de un 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

AVANZA LA TARJETA VIOLETA COMO DERECHO PARA TODAS LAS MADRES AUTÓNOMAS DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La Tarjeta Violeta será elevada a rango constitucional para protección y autonomía de las madres autónomas

Mexicali.- En Baja California avanza el compromiso de empoderar a todas las madres autónomas, con la aprobación de la iniciativa de reforma presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que eleva la Tarjeta Violeta a un derecho constitucional.

La mandataria estatal señaló que esta aprobación representa un avance legislativo significativo y refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para beneficiar a las mujeres y sus familias, asegurando la continuidad y fortalecimiento del programa en futuras administraciones estatales.

“Lo de Tarjeta Violeta elevado a rango constitucional, dejó de ser un programa para convertirse en un derecho en Baja California y me siento muy contenta de que los recursos públicos hoy se encuentren en manos de quienes más lo necesitan.”, expresó.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar, brinda apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad o que enfrentan violencia, otorgando 2 mil 600 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas y de sus familias.

“Hoy en nuestro estado más de 100 mil mujeres, madres autónomas que sacan adelante a sus familias, son beneficiadas con este programa. No solamente las beneficiamos con el apoyo económico, reciben artes, oficios, talleres, que los ayuden a empoderarse económicamente”, añadió.

Finalmente, la gobernadora reiteró su firme compromiso con las mujeres bajacalifornianas, reconociendo los retos que persisten, pero afirmando que se continuará trabajando para construir un estado más justo e igualitario para todas.

FORO “POR LAS 40 HORAS” REÚNE A LEGISLADORES, SINDICATOS Y SECTOR EMPRESARIAL EN EL CONGRESO DE BC

  •  Se celebró el foro estatal para analizar los retos y beneficios de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México
  •  La diputada Daylín García encabezó este espacio de diálogo plural, en el que participaron representantes del Congreso de la Unión, gobierno estatal, sindicatos y cámaras empresariales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de analizar los beneficios y retos de la reducción de la jornada laboral, escuchar las posturas de distintos sectores y fortalecer el camino hacia una reforma laboral más justa, se llevó a cabo el Foro “Por las 40 horas” en el Congreso del Estado de Baja California, organizado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

En el presídium participó la diputada presidenta del Congreso, Michelle Tejeda, quien destacó que la propuesta de reducción de la jornada laboral debe entenderse como un acto de justicia social. Subrayó que, más allá de las diferencias ideológicas, lo que une a los distintos sectores son las causas justas, y este tema no puede esperar.

También integraron el presídium la diputada federal Patricia Mercado; y los diputados federales Gustavo de Hoyos y Juan Zavala; el diputado local Jaime Cantón; el presidente de CANACINTRA Mexicali, Francisco Fuentes; el capitán Ángel Domínguez, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, por parte del Gobierno del Estado se contó con la asistencia de Luis Alonso López y Juan Manuel Martínez, representado a la Secretaría del Trabajo.

Al dar la bienvenida, la diputada Daylín García enfatizó que este esfuerzo forma parte de un movimiento nacional que recorre los congresos estatales para generar consensos sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

La legisladora federal Patricia Mercado recordó que la propuesta requiere del respaldo de al menos 17 congresos estatales, por lo que resulta fundamental escuchar todas las voces, identificar puntos de coincidencia y canalizar propuestas para su eventual implementación mediante los artículos transitorios.
El presidente de CANACINTRA destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Agradeció la apertura de espacios de discusión como el foro, resaltando que el diálogo es esencial en cualquier proceso de transformación laboral y lamentando que a menudo se tomen decisiones sin consultar a los sectores involucrados.

Durante el foro, los representantes de los distintos sectores, incluyendo organismos empresariales, sindicatos, asociaciones civiles, académicos y agrupaciones de profesionistas, coincidieron en respaldar la reforma laboral, compartiendo sus opiniones en torno a este tema tan relevante para el futuro del trabajo en nuestro país.

Por la parte empresarial señalaron que están a favor de la reducción de la jornada laboral, pero opinaron que la transición a las 40 horas debe ser gradual, con el fin de adaptarse adecuadamente a las nuevas condiciones del mercado laboral.

Mientras que los representantes de los derechos de los trabajadores expresaron su respaldo a la reforma, destacando que ya están listos para su implementación y en espera de que se concrete, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales para todos.

El foro concluyó con una reflexión del diputado federal Juan Zavala, proponente a nivel nacional de la reforma para garantizar las 40 horas laborales en México, quien subrayó que el objetivo de estos encuentros es escuchar las problemáticas y sensibilidades locales. Reconoció que la reforma no resolverá todos los problemas, como la informalidad, la reducción de impuestos o la seguridad social universal, pero enfatizó que era urgente discutir la reducción de la jornada laboral.

CARAVANAS DE SALUD OFRECEN DIAGNÓSTICO PARA CIRUGÍA DE CATARATAS

Además, los adultos mayores de 60 años pueden registrarse de manera gratuita en las unidades de salud.

Mexicali, B.C.- Los Centros de Salud Móviles acercan la atención ampliada a las localidades sin acceso permanente con el fin de fortalecer acciones de prevención y diagnóstico oportuno de diversas enfermedades, a partir de esta semana se hará énfasis en la detección y registro de adultos mayores al Programa de Cataratas.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, hizo un llamado a los adultos mayores de 60 años, a acercarse a las Caravanas de Salud para una valoración previa de candidatos a ser beneficiados con el programa, sin ningún costo para los pacientes.

Además, continuarán brindando servicios médicos, de laboratorios y programas preventivos en general, del martes 8 al sábado 12 de abril, en el Valle de Mexicali en el Parque público Santa Rosa, Ave. Campeche entre 3 y 4, Ejido Tehuantepec de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Ensenada en el Predio entre calles Agustín Obelar y Gardenias, Colonia el Paraíso, Delegación Maneadero, con un horario de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tijuana en el Blvd. Altiplano, lotes 17/18/19/20 manzana 40 de la Colonia Altiplano de 8:00 am a 4:00 pm.

Mencionó que estas unidades móviles ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.
Además, se ofrece vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Para mayor información o inscribirse al Programa de Cataratas puede acudir a las Caravanas, a la Unidad de salud más cercana o llamar en Mexicali al 686 5571476, 686 5596407 y 686 5560807 ext. 1207; en los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito al 664 6386759; en Ensenada y San Quintín al 646 1780823.

PROPONE MAYOLA GAONA EDUCACIÓN FINANCIERA EN ESCUELAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR

  • Presenta reforma a la Ley en la materia para promoverla como parte del aprendizaje integral del alumnado
  • Baja California, donde la actividad económica está impulsada por la manufactura, comercio, turismo y los servicios, la falta de este aprendizaje, limita el crecimiento económico y las oportunidades de desarrollo

Mexicali, Baja California.- La Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una iniciativa con el objeto de promover la educación financiera como parte del aprendizaje integral del alumnado en educación secundaria y media superior, con la finalidad de prepararlos para el futuro y su vida productiva.

Su iniciativa consiste en una reforma a dos artículos, y una adición de un capítulo denominado “De la Educación Financiera y Emprendimiento” a la Ley de Educación del Estado.

En el contexto de Baja California, donde la actividad económica está impulsada por sectores como la manufactura, el comercio, el turismo y los servicios, la falta de este aprendizaje, limita el crecimiento económico y las oportunidades de desarrollo.

Las empresas cierran prematuramente, las personas caen en ciclos de endeudamiento insostenible, y la población en general no cuenta con herramientas suficientes para planificar su futuro financiero.

Ante esta realidad, Dijo la Diputada del Partido Acción Nacional que, es imperativo que el sistema educativo incorpore contenidos formales y estructurados de educación financiera y emprendimiento en la enseñanza media y media superior.

Con ello, se busca preparar a las nuevas generaciones para administrar eficientemente sus ingresos, evitar el sobreendeudamiento, fomentar la inversión y la creación de empresas, así como desarrollar una cultura del ahorro que fortalezca la estabilidad económica de las familias y del Estado en su conjunto.

En nuestra Entidad y en muchas partes de nuestro país, existe una notable falta de educación financiera y cultura emprendedora, lo cual limita el potencial de los estudiantes y su capacidad para contribuir al desarrollo económico.

Citó Mayola Gaona en su exposición de motivos que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe sobre inclusión financiera, destaca que los países que han implementado programas de educación financiera en la escuela primaria y secundaria han logrado reducir en más del 30 por ciento el sobreendeudamiento de sus ciudadanos y mejorar la estabilidad financiera en su población.

Finalmente, puntualizó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 46 por ciento de las personas que nacen en pobreza extrema no logran salir de esa condición debido, en gran parte, a la falta de conocimientos sobre cómo generar, ahorrar e invertir dinero de manera eficiente.