Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

IMPULSA IPEBC ATENCIÓN COMUNITARIA Y AMBULATORIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

En Baja California se han brindado 2 mil 477 atenciones gratuitas en grupos ambulatorios para el consumo de sustancias, dirigidas a adultos y adolescentes.

Mexicali, B.C.- Con una amplia red de servicios de salud mental en todo el estado, el Gobierno de Baja California, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), refuerza la atención ambulatoria para las adicciones, brindando 2 mil 477 atenciones en los grupos de tratamiento y prevención de adicciones ambulatorios que operan en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Estos grupos, atendidos por psicólogas y psicólogos, están dirigidos a personas adultas y adolescentes, y ofrecen un espacio terapéutico especializado que permite atender oportunamente los desafíos del consumo de sustancias desde un enfoque comunitario y cercano.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que este esfuerzo responde a la política estatal encabezada por la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, que promueve una vida digna e inclusiva, a través de programas integrales de atención a la salud mental y adicciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este marco, el Modelo Mexicano de Salud Mental y Adicciones parte de un enfoque basado en el ejercicio pleno de los derechos humanos, por lo que en Baja California se impulsa un lenguaje inclusivo y no estigmatizante como herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de las adicciones.

Actualmente, los grupos ambulatorios de atención a las adicciones se ofrecen de forma gratuita en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) distribuidos por todo el estado. En Mexicali, se ubican en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba; en Tijuana, en Valle Verde, Lomas Verdes y Duran; y también se cuenta con atención en Rosarito, Chula Vista, Vicente Guerrero (San Quintín), Maneadero, Sauzal y Chapultepec en Ensenada.

Estos servicios están abiertos a la población sin necesidad de realizar trámites previos. Basta con acudir directamente al CECOSAMA más cercano para recibir atención, tanto en los grupos de prevención y tratamiento de adicciones como en otras intervenciones psicológicas y comunitarias.

Finalmente, Rico Hernández reiteró que la familia y la comunidad son fundamentales como factores de protección, e invitó a la ciudadanía a comunicarse a la Línea 075, disponible las 24 horas, los 365 días del año, de forma gratuita, anónima y confidencial, para conocer la ubicación del CECOSAMA más cercano, así como los horarios y días de atención de los grupos ambulatorios.

ES VANESSA JIMÉNEZ COORDINADORA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL POR UN DÍA

  • La Coordinadora conoció las tareas clave del cuidado de la población ante emergencias.

Mexicali, Baja California.– Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Niña y el Niño, Vanessa Jiménez Cordero, de 10 años, tomó protesta de manera honorífica como Coordinadora Estatal de Protección Civil por un día, en las oficinas de la CEPC en la ciudad de Mexicali.

Durante su jornada como coordinadora, Vanessa fue recibida con honores y se le presentó al personal bajo su cargo. Como primera acción, sostuvo una reunión con su equipo para conocer el funcionamiento general de la institución, y recibió en su oficina a un asesor, quien le explicó el contenido y propósito de un Plan Interno de Protección Civil.

Posteriormente, revisó un análisis de riesgo relacionado con un predio ubicado en el municipio de Mexicali y solicitó al Centro Estatal de Comunicaciones, Operaciones y Monitoreo (CECOM) un reporte de novedades de los siete municipios del estado, mostrando gran interés en los incidentes que se atienden diariamente.

Asimismo, recibió un informe del Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) sobre las actividades realizadas durante el Tianguis Turístico, reconociendo la labor del equipo en la atención preventiva y operativa del evento.

También participó en la revisión de una anuencia para la realización de un evento público, ejerciendo sus responsabilidades como autoridad temporal. Para concluir su día, realizó una visita especial a las instalaciones de Bomberos Mexicali, donde conoció de cerca el trabajo que realizan las y los rescatistas.

La actividad formó parte del programa impulsado por el Gobierno del Estado, en el que también participaron Paulette Rueda Flores, como Niña Gobernadora, y Roxanahi Ginez Hernández, como Niña Secretaria General de Gobierno.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, promueve este tipo de ejercicios para fomentar desde la infancia una cultura de participación ciudadana, responsabilidad cívica y compromiso con la protección de las comunidades.

CELEBRA FIARUM A NIÑO ADMINISTRADOR GENERAL

Héctor José Yee Torres conoció sobre el funcionamiento de la autopista Centinela – La Rumorosa y lo servicios que presta.

Mexicali.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela–La Rumorosa (FIARUM) se sumó a los festejos con una jornada especial encabezada por Héctor José Yee Torres.

El pequeño originario de San Vicente, San Quintín fue seleccionado para representar simbólicamente el cargo de administrador general del FIARUM, como parte del evento “Día del Niño y Niña Funcionario y Funcionaria 2023” organizado por la Secretaria de Educación.

Héctor José fue recibido por el titular de la paraestatal Carlos Gómez González con quien recorrió las oficinas en Mexicali, conoció a parte del personal operativo y administrativo así como a los directores que compartieron con él las principales funciones de la dependencia.

El niño administrador general tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento de la autopista Centinela–La Rumorosa y los servicios que FIARUM brinda a las personas usuarias que transitan por esta ruta que conecta a Mexicali con el resto de la entidad.

También disfrutó de actividades organizadas especialmente para celebrar su día y compartió su experiencia en esta actividad impulsada por el Gobierno del Estado, a cargo de Marina del Pilar Avila Olmeda, que permite el acercamiento de niñas y niños al servicio públi

DICTAMINAN EN COMISIÓN DE BIENESTAR PROYECTOS EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE JUVENTUDES

Avanzan reformas en materia de desinstitucionalización de personas con discapacidad, presentada por la Gobernadora del Estado
Proponen atención psicológica accesible para juventudes de Baja California

Mexicali, B.C.- La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores que dirige la diputada Michelle Tejeda, aprobó por unanimidad iniciativas que atienden de forma integral a dos sectores prioritarios: por un lado, se garantiza la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad; por el otro, se impulsa el derecho a la salud mental de las juventudes mediante mecanismos de atención psicológica.

Durante la sesión presencial, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma en materia de discapacidad, presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuyo objeto es garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo un modelo social de atención que impulse su desinstitucionalización, autonomía, inclusión comunitaria, igualdad y no discriminación.
Al respecto Michelle Tejeda Durante reconoció el trabajo de la gobernadora por presentar una iniciativa integral y transformadora en favor de los derechos de las personas con discapacidad. “Hoy vemos una iniciativa que reforma cinco leyes clave y que impactará directamente en la vida de las personas con discapacidad, en su desarrollo, en su participación pública y en la dignificación”, expresó.

Subrayó que legislar desde esta óptica no solo transforma la vida de quienes viven con una discapacidad, sino también la de sus familias y personas cuidadoras. Enfatizó que estas reformas son un paso firme para saldar una deuda histórica con este sector de la población, derribando barreras institucionales que durante años han limitado su pleno desarrollo.
La legisladora morenista también resaltó la importancia de los cambios propuestos en la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, al señalar la necesidad de revisar el funcionamiento de los centros de rehabilitación y evitar que sean utilizados como espacios de exclusión para personas con discapacidad.
El segundo asunto analizado y dictaminado por la Comisión correspondió a la propuesta de la legisladora Michel Sánchez, en el sentido de establecer en la Ley de Juventud del Estado la atribución de prestar atención psicológica a las y los jóvenes, de manera presencial, por medios digitales y por línea telefónica.
En la sesión también participaron las diputadas y diputados Dunnia Montserrat Murillo, Jaime Cantón, Gloria Miramontes, Adriana Padilla y Angélica Peñaloza.

LAS VOCES DE LA NIÑEZ LLEGAN AL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

  • ⁠ ⁠Entre aplausos y propuestas, diputadas y diputados infantiles viven una experiencia única en la Legislatura del Estado
  •  ⁠Los mensajes se centraron en dar voz a la infancia, promover un entorno mas seguro y saludable y resaltar la importancia de la inclusión

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día de las Niñas y los Niños, el Congreso del Estado abrió sus puertas a las y los pequeños protagonistas de la Legislatura Infantil 2025, quienes vivieron una experiencia inolvidable al asumir simbólicamente el rol de diputadas y diputados por un día.

Este ejercicio cívico forma parte de las actividades organizadas por el sector educativo, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral, y busca fomentar desde temprana edad la participación ciudadana, el liderazgo y el conocimiento del sistema democrático.

En este año, la Legislatura Infantil fue encabezada por la diputada presidenta Lucía Yaretzi Ortíz Barrera, acompañada de las diputadas infantiles: Deyli García Martínez, Leslie Pérez Díaz, Vianney Díaz Gómez, Violeta Valier Silvan, Carmen Juliana Mellado Villanueva, Ximena Aparicio Peña, Zury Ailyn Castro Bautista, Kiyumi Eloisa Porras Hirata, Victoria Guadalupe Armenta Telles, Arisdelsy Ramírez Pérez, Mayle Alejandra Ruiz Raya y María Julia Ramos Zamudio.

Por parte de los niños, participaron como legisladores: Ian Yire De Paz Analco, Dylan Leonardo Villarreal Ramos, Harol Enriquez Cazares, Marco Alberto Velazco Núñez, Oscar Gael Vega Morán, Marcos Ventura Cruz, Elian Nadir Espinoza García, Ian Sebastian Trani López, Oscar Gálvez López, Gael Valentín Moreno Murillo, Sergio Gael Vega y José Alfonso Briones Sánchez.

Una vez que tomaron protesta las diputaciones infantiles, se procedió a la toma de protesta a quienes representaron a los tres poderes del Estado. En esta edición, la niña Paulette Rueda-Flores García fue nombrada Gobernadora de Baja California; Kendra Maylin Serrano Neri asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Nayla Yexalén Aguilar Cervantes se convirtió en Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral.

Durante su mensaje como Gobernadora Paulette Rueda-Flores, subrayó su misión de ser una voz fuerte y clara para la infancia, en busca de un entorno seguro, saludable e inclusivo, donde nadie se quede atrás. Con energía y creatividad, invitó a trabajar en conjunto con los adultos para hacer de Baja California un lugar mejor para todos.

La diputada presidenta, Lucía Ortíz, compartió su alegría y agradecimiento por representar a las niñas y niños de Baja California, destacando que presentó su ponencia en lengua de señas mexicana como una forma de promover la inclusión, Reiteró que su voz, aunque distinta, también tiene valor, y se comprometió a representar con respeto y dignidad a todas las infancias del estado, recordando la importancia de que nadie se quede fuera por ser diferente.

Y porque no todo es trabajo, diputadas y diputados infantiles fueron recibidos en una sala decorada con temática de M&M´s, donde disfrutaron de regalos, comida, bebidas, dulces y mucha diversión, gracias al apoyo de las diputadas y diputados de la XXV Legislatura.

En este importante evento, estuvieron presentes las diputadas, Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Dunnia Murillo, Gloria Miramontes, Adriana Padilla, Yohana Gilvaja, Mayola Gaona, Daylín García, Tere Ruiz, así como los diputados, Ramón Vázquez, Jaime Cantón, Diego Lara, Humberto Valle y Diego Echevarría.

Este tipo de eventos no solo dejan una huella en quienes participan, también nos recuerdan la importancia de escuchar a la niñez, sembrar valores democráticos y motivarlos a ser parte activa de la sociedad desde hoy.

HUMBERTO VALLE EXHORTA A REPARAR DE INMEDIATO TRAMO PELIGROSO EN LA CARRETERA TIJUANA-TECATE

  • ⁠ ⁠El exhorto va dirigido al titular de la Delegación de la SITC en Baja California
  •  ⁠Diputados de todas las fracciones políticas se sumaron a esta solicitud
  • ⁠ ⁠Es un tramo metropolitano que conecta a Tecate, Tijuana y Rosarito y es de alta afluencia vehicular en la zona del Maclovio Rojas

Mexicali, Baja California.- El diputado Humberto Valle, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un exhorto dirigido al director del Centro SICT Baja California, Ing. Rigoberto Villegas Montoya, para que se tomen acciones emergentes y se repare el tramo dañado de la carretera Tijuana-Tecate, a la altura del Maclovio Rojas.

Durante su exposición de motivos, Valle destacó el grave deterioro de aproximadamente 75 metros de asfalto, que abarca los cuatro carriles y el acotamiento, situación que genera daños a vehículos, retrasos en traslados y un riesgo evidente para transeúntes y servicios de emergencia.

El legislador priista señaló que si bien varias carreteras estatales presentan desgaste, la importancia de este tramo requiere un programa de emergencia por su incidencia en la movilidad del área metropolitana de Tijuana, Tecate y Rosarito, y por el impacto directo en la seguridad y economía de la región.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC APRUEBA EL LINEAMIENTO PARA CÓMPUTOS DISTRITALES Y ESTATAL

De igual forma, avalan la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales durante el PELE 2025.

Mexicali, B. C. – En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales y estatal correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, explicó que era importante que el IEEBC contara con reglas claras, unificadas y basadas en la ley, para guiar y llevar a cabo las sesiones de los cómputos distritales y estatal que realizarán los Consejos Distritales y el Consejo General, tomando en cuenta los diferentes escenarios, imprevistos o situaciones que pudieran presentarse.

Destacó que, los cómputos de las elecciones son un elemento fundamental dentro de los procesos electorales ya que permiten conocer a las candidaturas electas por la voluntad de la ciudadanía.

Por ello, los Lineamientos de cómputos y el Cuadernillo de consulta se encuentran apegados a la legislación electoral nacional y local aplicable, garantizando a la ciudadanía, las candidaturas y los Poderes del Estado, que las sesiones de cómputo que se efectúen sean fidedignas y confiables.

Durante la sesión, también se aprobó la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales 06, 13 y 14 durante el PELE 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, informó que derivado de renuncias presentadas en Consejos Distritales Electorales, se tuvo que realizar la readscripción entre consejerías de los Consejos Distritales 13 y 14, así como proponer a la ciudadanía propuesta para ser designada a los cargos vacantes supervenientes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 06 y 14.

Puntualizó que las renuncias y ajustes realizados no modificaron la composición general ni las características de las personas de grupos de atención prioritaria que forman parte de los Consejos Distritales Electorales.

Además, en la elaboración de la propuesta, tal como se estableció en la Convocatoria, se continuó aplicando el principio de paridad de género. Esto implica un enfoque flexible que permite una mayor participación de mujeres, más allá del 50% mínimo, alcanzando en los 17 Consejos Distritales un 55% de representación femenina.

EXIGE DIP. YOHANA GILVAJA RETIRAR ESCOLTAS A FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN LAS CALLES

  • ⁠ ⁠Su exhorto también solicita conocer la estrategia integral contra la delincuencia en Baja California

Mexicali, Baja California.- “Los policías deben estar en las calles, no cuidando funcionarios ni empresarios”, sentención la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, al presentar un exhorto ante el Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para responder mayor estado de fuerza a la creciente ola de violencia.

La legisladora del Partido del Trabajo expresó que mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado. “Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.

Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU se requerirían más de 10 mil.

Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.

Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.

A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.

Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

FORTALECEN SALUD MENTAL DE 30 MIL ESTUDIANTES CONTRA EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING EN BC

Los estudiantes han sido beneficiados con talleres de habilidades sociales impartidos por las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del Instituto de Psiquiatría en todo el estado.

Mexicali, B.C.- Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para priorizar la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su salud mental y autocuidado, se ha beneficiado a 30 mil estudiantes, para prevenir el acoso escolar en los diversos municipios.

El acoso escolar o “bullying”, es una forma de violencia que puede presentarse en entornos educativos, por lo que en esta administración se han reforzado las acciones preventivas a través de sus Brigadas Comunitarias de Salud Mental, las cuales imparten pláticas informativas y talleres de habilidades sociales en planteles educativos de todos los niveles, explicó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Dijo que, a la fecha, se han ofrecido un total de 1 mil 992 actividades en primarias, secundarias, preparatorias y universidades, beneficiando a 30 mil estudiantes bajacalifornianos, a través de la sensibilización en el tema. Informó que, generalmente, tanto niñas, como niños y adolescentes se incorporan a la vida escolar con formas de sociabilidad y modos de resolver dificultades aprendidos en la familia y comunidad, por lo que es importante que en las escuelas existan ambientes seguros y de sana convivencia.

Cabe mencionar que hay tres tipos principales de acoso escolar: el verbal, que incluye burlas, insultos, comentarios sexuales inapropiados y provocaciones; el social, que puede ser directo o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades personales o avergonzar en público; y el físico, que abarca cualquier tipo de agresión o violencia corporal.

Señaló que es preciso tener en cuenta que no todos los niños que son acosados manifiestan señales de alerta. Sin embargo, algunas señales que pueden observarse son: lesiones inexplicables, pérdida o rotura de pertenencias, dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar, cambios en los hábitos alimentarios, dificultades para dormir, calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares o la negativa del menor a asistir a la escuela, entre otras.

Como parte de las estrategias de prevención e intervención ante problemáticas como el acoso escolar, recordó que en los distintos Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que existen en el Estado, se ofrece atención gratuita para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de brindar apoyo profesional y oportuno a quienes lo necesiten.

Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a acercarse a los 12 CECOSAMAS ubicados en todos los municipios del Estado. Para conocer la unidad más cercana, sólo es necesario marcar a la Línea 075 o consultar en su centro de salud.

Detectar el bullying a tiempo y actuar con el apoyo de la familia, la escuela y los profesionales de la salud mental es fundamental para proteger el desarrollo emocional y psicológico de las y los niños bajacalifornianos.

SOLICITA CONGRESO INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEL SAUZAL A LA SECRETARIA DE MARINA

El exhorto va dirigido a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
• Iniciativa del Diputado Diego Alejandro Lara Arregui.

Mexicali, B.C.- MEXICALI.- El Congreso del Estado aprobó solicitar de manera respetuosa a la Secretaría de Marina, para que a través del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, remita a este H. Congreso información acerca del proyecto de ampliación del Puerto del Sauzal, en Ensenada incluyendo sus características y los estudios ambientales o sociales que se hayan aplicado para la elaboración del proyecto, así como las consideraciones que existan, de ser el caso, en relación al proyecto de Puerto Punta Colonet.

El acuerdo en forma de exhorto a la Secretaría de Marina fue aprobado por mayoría de votos en base a una propuesta que promovió el diputado Diego Alejandro Lara Arregui, quien citó que desde el pasado 13 de noviembre de 2024, el Gobierno Municipal de Ensenada realizó un anuncio sobre una posible inversión y ampliación para carga de contenedores en el Puerto del Sauzal, ubicado en la Delegación del Sauzal de Rodríguez. En meses posteriores se confirmó esta posibilidad por parte del Gobierno Federal, sin embargo, hasta este momento no se ha publicitado o difundido información detallada.
El actual Puerto del Sauzal fue construido originalmente para dar servicio a la histórica Pesquera del Pacifico, empresa fundada por el General Abelardo L. Rodríguez, dando origen a lo que actualmente es la Delegación del Sauzal de Rodríguez; la relación entre el puerto y la localidad es tal, que, de acuerdo con el último censo, el Sauzal cuenta con una población mayor a 11,500 habitantes (INEGI, 2020), y destaca por su vocación pesquera, turística y residencial. Particularmente, la gastronomía y los deportes acuáticos, como el surf, son actividades con mucha tradición en la zona.
La ciudadanía, abundó, merece claridad y saber qué decisiones se están tomando. El Sauzal es una comunidad viva, con historia, cultura y tradiciones. Cualquier decisión sobre su futuro debe tomarse con la gente.
Asimismo, se debe contar con información sobre este proyecto, sobre todo, por los esfuerzos que el Gobierno del Estado, encabezado la Gobernadora Marina del Pilar, ha emprendido para reactivar y rescatar el proyecto del Puerto Punta Colonet, que ya tiene avances muy importantes, incluyendo la autorización en Materia de Impacto Ambiental (MIA), emitida por SEMARNAT y publicada en la Gaceta Ecológica el pasado 5 de septiembre de 2024.
Por todo lo anterior consideró particularmente relevante tener acceso a información precisa sobre el enfoque, los tiempos y la planeación de la posible ampliación para carga contenerizada del Puerto del Sauzal para fortalecer una visión integral de la infraestructura portuaria en el Estado.
En concordancia, resulta importante solicitar respetuosamente, a las autoridades Federales: Titular de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina; y Titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada, para que en el ámbito de sus competencias remitan a este H. Congreso del Estado la información correspondiente al proyecto.