Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

FORTALECE DIF BC ACCIONES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se realizó una mesa de trabajo donde participaron los tres órdenes de gobierno y organismos de la sociedad civil

Mexicali, Baja California.- A fin de fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado, DIF Baja California encabezó la reunión de seguimiento de la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, mencionó que diariamente se realizan acciones de colaboración con diversas instituciones de los tres niveles de gobierno y de organismos de la sociedad civil, sin embargo, esta Cruzada por los Derechos fortalece su coordinación y afina las líneas de acción de cada una de las instancias participantes, en pro del bienestar de las infancias.

Precisó que los principales ejes de acción de esta Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes son la prevención, el bienestar social y la restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, en los cuales se trabajará coordinadamente tanto con instituciones públicas, como privadas.

Representantes de la Secretaría de Salud, Bienestar, Educación Pública, Seguridad Ciudadana, del Trabajo, Inclusión Social e Igualdad de Género, Cultura, Fiscalía General, de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, además del Instituto de la Juventud, de la Mujer, del Deporte y de la Cultura Física, el Registro Civil y el Sistema Penitenciario de Baja California, participaron en esta reunión.

“El trabajo ya lo estamos realizando, y se estará fortaleciendo para consolidar la Cruzada mediante el apoyo y compromiso de cada una de las dependencias que integran la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, además de los organismos de la sociedad civil, quienes, con gran responsabilidad nos ayudan a cumplir cada uno de los compromisos adquiridos para garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia bajacaliforniana”, indicó Mavis Olmeda.

En el eje de prevención, la presidenta de DIF Baja California dijo que se trabaja para garantizar su desarrollo a través del fortalecimiento de sus capacidades sociales y emocionales, donde entrarán los programas Familias DIFerentes, el Centro Psicológico de la Familia y los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitario.

Asimismo, destacó que, en bienestar social, se protegerá el ejercicio de derechos mediante diversos apoyos para los integrantes de la familia, donde ya están trabajando activamente los programas de Desayunos Escolares, los apoyos para el cuidado infantil y la atención a personas con discapacidad; finalmente se trabaja en fortalecer la restitución de sus derechos mediante diversos programas dependientes de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que van desde Familias de Corazón, Albergues Temporales, Asistencia Privada, entre otros.

Finalmente, Mavis Olmeda García comentó que esta cruzada tiene como puntos prioritarios atender la en la entidad situaciones respecto al trabajo y maltrato infantil, el embarazo en adolescentes, la deserción escolar, adicciones, entre otras, que afectan el buen desarrollo de la niñez y adolescencia.

EXPORTA HOCKEY DE BAJA CALIFORNIA NUEVO TALENTO A LA LIGA INGLESA

Xavier Ortiz se unirá al Club Chesterfield de Inglaterra, en donde se reencontrará al también bajacaliforniano Sebastián Sandoval

Mexicali, Baja California.- El mexicalense Xavier Ortiz se convertirá en el tercer atleta de hockey sobre pasto que emigrará como jugador a Europa, donde jugará con el Chesterfield de Inglaterra al lado del también cachanilla Sebastián Sandoval.

Xavier Ortiz, quien hace diez años llegó al programa de Talentos Deportivos de Baja California, ha logrado a un acuerdo con el Chesterfield de la Liga Inglesa, por lo que el próximo 31 de enero viajará con destino a Londres y trasladarse vía terrestre al recinto del equipo verde.

“Estoy muy emocionado, la verdad no me esperaba esta noticia tan repentina. Estoy bastante contento, un poco nervioso, se agradece mucho la oportunidad que se ha presentado”, comentó el jugador de 21 años de edad.

A partir del mes de febrero, Baja California tendrá un jugador más en Europa, gracias a las recomendaciones de Sebastián Sandoval, quien está en su segunda temporada con el Chesterfield, consolidado como jugador en el Reino Unido.

Ortiz destacó que en su arribo a Inglaterra contará con el apoyo de Sandoval, su gran amigo gracias al deporte y al programa deportivo del Estado 29.

“Siempre tener un compañero, mexicano, de mi ciudad, de toda la vida, siempre ayuda bastante y con el idioma también me va a ayudar”, señaló quien está en el proceso de las selecciones nacionales Sub 21 y de Mayores, en la que tienen en la mira los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023 y Juegos Panamericanos en Santiago 2023.

El pasado mes de diciembre, Xavier Ortiz fue parte de la concentración nacional en Guadalajara, Jalisco, en la que espera hacer el equipo para todos los eventos internacionales en el presente año, y es que París 2024 es el sueño más grande.

Baja California tuvo en Jéssica Sánchez Revilla a su primera jugadora en Europa, cuando en el 2014 se enroló con el Club Zur Vahr de Bremen en la Bundesliga de Alemania; en el 2021 Sebastián Sandoval emigró a la Liga Inglesa, en la que este mes de febrero hará su debut Xavier Ortiz.

“Espero que siga habiendo muchas más personas que tengan la oportunidad de salir, esperemos poder quedarnos por aquellos rumbos”, concluyó.

PERFILAN ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE TALENTO EN INDUSTRIAS DE SEMICONDUCTORES

En coordinación, el sector educativo, empresas y organismos, dan seguimiento a la iniciativa de formación de talento en Baja California

Certificación en alta tecnología permitiría complementar la formación

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de definir la estrategia para el desarrollo de talento que se requiere en la industria electrónica y de semiconductores, se realizó una reunión de seguimiento de la mesa de trabajo donde se presentó para análisis la propuesta de una certificación en alta tecnología, como una de las bases para complementar los conocimientos y habilidades del personal calificado.

Con lo anterior, se permitirá que México sea un destino estratégico para el fortalecimiento de la industria de semiconductores en América del Norte, explicó el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo.

La mesa de trabajo forma parte de las acciones de la iniciativa que lanzó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para conjuntar esfuerzos del sector educativo, empresas y organismos con el objetivo de desarrollar el talento que permita mejores oportunidades laborales y la retención y atracción de compañías de alto valor.

“Estamos apostando a la vinculación escuela-empresa y escuchando a las empresas líderes para transformar la oferta educativa con análisis de los perfiles en demanda, habilidades técnicas y las competencias sociales para crear propuestas en conjunto”, explicó el subsecretario.

Los líderes de la mesa, Skyworks, representado por su director de recursos humanos Luis Solis; y el Instituto de Ingeniería de la UABC, representado por su director Mario Alberto Curiel, presentaron la propuesta para campos de alta tecnología que resultó del análisis curricular de las carreras de ingeniería, encontrando que es necesario fortalecer el conocimiento en circuitos impresos, nanotecnología y nanomateriales, microelectrónica, entre otras materias que pueden constituir una certificación.

Además, hubo coincidencia de que, si bien las habilidades técnicas son sólidas, debe trabajarse en las conocidas como “habilidades blandas” o habilidades sociales que son altamente apreciadas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones e incluso el idioma inglés.

Otros temas tratados fueron la actualización docente con programas de estancias en las empresas, el beneficio de esquema como la formación dual en la que el estudiantado gana experiencia en las empresas y sale con ventajas competitivas.

Participaron representantes de Intutitive Surgical, TT Electronics, Amphenol, Sensata Technologies, MasterWorks, así como la directora de la Facultad de Ingeniería, Araceli Celina Justo; la directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de SEI, Dulce Bereniss Rodríguez López; y el líder del Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Mexicali, Humberto Luna Rodríguez, quien resaltó la necesidad de coordinarse y construir entre todos los actores las mejores oportunidades aprovechando las tendencias y la disposición de academia y empresas.

En una segunda etapa, la propuesta revisada por las empresas y enriquecida con nuevas aportaciones se presentará ante distintas universidades y centros educativos que forman parte de esta mesa de trabajo, para comenzar las actividades en el primer trimestre de 2023.

La electrónica y semiconductores forman una de las áreas clave junto con las de tecnologías de información, animación, industria médica, automotriz.

COMISIÓN DE IGUALDAD REALIZA SEGUNDA MESA DE TRABAJO “POR UNA BC LIBRE DE VIOLENCIAS”

  • Es importante que participe gobierno, colectivos y sociedad civil, es un punto de encuentro para seguir colaborando y se genere el diálogo

Mexicali, Baja California.- Para atender la decimosexta propuesta del informe de trabajo y la Alerta de Género contra las Mujeres (AGM), se realizó la Segunda Mesa de Trabajo del Plan Estratégico “Por una Baja California Libre de Violencias”, convocada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, en donde participaron autoridades, así como integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Corresponde al Congreso analizar las iniciativas y opiniones respecto a diversos ordenamientos de la Ley de la Familia, la Ley de Víctimas y la Ley para Prevenir, Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a Víctimas de estos Delitos, así como también lo referente a la Violencia Vicaria, “debido a que hay dos iniciativas ciudadanas para que sea tipificada, además de que ya contamos con tres iniciativas respecto a este tema”, indicó la legisladora.

En esta mesa de trabajo se realizó el análisis de la Violencia Vicaria desde el punto de vista de la psicología, a cargo de la Psicóloga Laura Cerda Sánchez, Perito en Psicología Forense, en aras de dar seguimiento a la primera mesa de trabajo que se convocó por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, y de los colectivos de Madres Unidas contra la Violencia Vicaria y Unidos por el Bienestar del Menor y la Familia.

“Es importante que participen tanto funcionarias y funcionarios de gobierno, como los colectivos y la sociedad civil, es un punto de encuentro para seguir colaborando y se genere el diálogo, los consensos y el respeto hacia las demás organizaciones e instituciones que hacen su respectivo trabajo y poder llegar a un punto de equilibrio ahora que se están generando estas mesas para que en las leyes se reconozca la violencia vicaria, así que seguimos trabajando para que se tome en cuenta y se atienda esta deuda histórica con las mujeres lo han padecido”, indicó la diputada Michel Sánchez.

Se contó con la presencia de las diputadas Alejandra María Ang Hernández, Monserrat Rodríguez Lorenzo, y el diputado Juan Manuel Molina García, así como de la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, de la Secretaría General de Gobierno, Rebecca Vega Arriola, la directora del Instituto de la Mujer para Baja California, Karla Pedrín Rembao, el Director de Prevención Social de la Unidad de Seguridad ciudadana, Graciela Treviño Garza de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jesús Pérez y Bertha Rojas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ana Karen González Pérez y especialistas de la unidad de igualdad del INMUJER BC y Bertha Alicia Uro de CAVIM AC.

De igual forma asistieron los colectivos Madres Unidas contra la Violencia Vicaria, Frente Nacional de Mujeres de Baja California, Madres Unidas por Amor, Madres Unidas Olympia de Gouges, A.C., Infancias Felices de Baja California, Madres Unidas AC, entre otros.

BENEFICIÓ PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL A ALREDEDOR DE 12 MIL PERSONAS EN BC

Se entregaron más de 12 mil apoyos asistenciales en el 2022

Mexicali, Baja California.- Alrededor de 12 mil bajacalifornianos fueron beneficiados en 2022 por DIF Baja California, a través de sus programas de apoyo social, con lo que se contribuye a que miles de familias tengan una mejor calidad de vida.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, mencionó que esta institución tiene las puertas abiertas para contribuir en la transformación de la población que requiere del apoyo asistencial.

Precisó que, a través del programa Asistencia Social, durante 2022 se logró ayudar a 11 mil 666 personas mediante la entrega de 12 mil 352 apoyos que van desde medicamentos y gastos médicos, materia educativa, rehabilitación de viviendas, transporte, entrega de ropa y despensas, entre otros.

Alrededor de 25 colaboradores conforman el área de Asistencia Social, los cuales están distribuidos en todos los municipios de la entidad y, fungen como interlocutores para que los apoyos sociales lleguen de manera directa a quien más lo necesitan.

“Estamos para servir a quienes más lo necesitan, sobre todo para aquellas familias en condición vulnerable que requieren algún apoyo que les impulse a mejorar su condición de vida. Ante esto, contamos con la experiencia y ganas de servir a los bajacalifornianos”, afirmó Olmeda García.

El equipo de trabajo que integra Asistencia Social realiza una importante labor al orientar a la población sobre diversos temas para generar mayores apoyos sociales, mismo que ha logrado 8 mil 118 acciones de canalización a otras dependencias de Gobierno y visitas domiciliarias para la realización de estudios socioeconómicos.

Olmeda García señaló que una parte importante del trabajo que se realiza en Asistencia Social es la presencia constante en las diversas jornadas denominadas “Con el Corazón por Delante” que encabeza la titular de Ejecutivo Estatal, donde se atienden de manera directa las solicitudes de apoyo que tiene la población, además de la entrega de apoyos sociales en las colonias donde se realiza esta actividad.

Finalmente, reconoció la labor que realiza cada uno de los integrantes de esta importante área de DIF Baja California, quienes con su profesionalismo y entrega están en todo momento al servicio de las familias bajacalifornianas.

EMITEN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DIRECTIVOS DE BANCA AFIRME POR CASO NEXT ENERGY

El Poder Judicial del Estado decretó la sustracción de la justicia de dos de los acusados de retener ilegalmente recursos de las y los bajacalifornianos

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California continúa emprendiendo los esfuerzos jurídicos necesarios para recuperar 123 millones de pesos más sus rendimientos que están retenidos en Banca Afirme producto de un acuerdo de la administración pasada para la construcción de una planta fotovoltaica, proyecto que no se realizó por no contar con los permisos correspondientes así como ser inviable desde diversas perspectivas.

En ese sentido, la administración estatal resaltó la labor del Poder Judicial del Estado de Baja California, especialmente de la jueza de control, María de Jesús Acosta Sumarán, quien decretó la sustracción de la justicia contra dos directivos de Banca Afirme que no se presentaron a la audiencia judicial celebrada en la capital de Mexicali.

Cabe señalar el Gobierno del Estado de Baja California ha dado puntual seguimiento a la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado llevó a cabo la causa penal 5312/2022 con Número Único de Caso (NUC) 02-2022-10453.

La Consejería Jurídica informó que los acusados, Nabor “N” y David “N”, deberán responder por el delito de abuso por retención, consistente en no devolver un bien cuando es requerido formalmente. Cabe señalar que la audiencia de Formulación de Imputación para el 26 de enero de 2023 a las 9:00 horas.

En el mismo sentido, resaltó el compromiso de la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda está comprometida con vigilar el uso eficiente de los recursos públicos para aprovecharlos con el máximo beneficio para toda la sociedad.

PIE DE FOTO

Este es el inmueble en el Valle de Mexicali donde la empresa Next Energy pretendía instalar una planta fotovoltaica sin contar con los permisos ni las viabilidades, el proyecto nunca se hizo

CONTINÚA VIGENTE EL 12% EN LA REVALIDACIÓN DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN

Mexicali, Baja California.-  Más de 40 mil 800 personas en el Estado se han beneficiado con el descuento del 12% en la revalidación de la tarjeta de circulación, informó el director de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria Baja California (SAT BC), Omar Alberto Ramos Sierra.

Mencionó que existe una muy buena respuesta de las personas en relación a la revalidación del documento vehicular, sobre todo en el municipio de Mexicali, que es el territorio con el mayor número de trámites realizados, con un total de 17 mil 239 hasta la fecha.

El director de Recaudación del SAT BC agregó que en el municipio de Tijuana 15 mil 063 personas, también ya fueron a tramitar su revalidación; mientras que en Ensenada, Tecate y Rosarito se han sumado 8 mil 544 personas, para poner en regla su vehículo.

Invitó a los bajacalifornianos a aprovechar los últimos días enero, ya que está por concluir el periodo para el beneficio del 12% descuento que se aplica durante el primer mes del año a todas aquellas personas que acudan a realizar el trámite.

“Por instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se apoya a los contribuyentes que cumplan con sus respectivos trámites, otorgando el 12 por ciento menos en el primer mes, el 8.5 por ciento menos en febrero y el 5 por ciento de descuento en marzo”, resaltó.

Ramos Sierra agregó que para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos se pone a disposición el Sistema de pago en línea, el cual se encuentra ubicado en la página oficial del Gobierno de Baja California: www.bajacalifornia.gob.mx en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular, al ingresar al área de Canje (Revalidación).

Añadió que la segunda opción que tienen los bajacalifornianos para hacer trámites, generar presupuestos y citas es la aplicación oficial Ventanilla BC, ya disponible en tiendas digitales para hacer el mismo proceso que en el sitio oficial.

EXHORTAN A EXTREMAR CUIDADOS ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

  • Importante no auto medicarse y consultar a su médico ante los primeros síntomas de una enfermedad respiratoria

Mexicali, Baja California.- Debido a las bajas temperaturas que se registran en la entidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) exhorta a toda la población a tomar las precauciones necesarias para evitar enfermedades en vías respiratorias.

La subdirectora del área Médica del Instituto, Angélica Pon Méndez, destacó que las unidades de salud se mantienen atentas, a fin de brindar atención a la población derechohabiente afectada por las bajas temperaturas.

“Debemos extremar cuidados con los niños menores de 5 años, personas mayores de 65 años de edad y personas con capacidades diferentes, ya que son los grupos más vulnerables a las enfermedades de las vías respiratorias provocadas por el descenso en las temperaturas”, reiteró Pon Méndez.

Por lo anterior, invitó a la comunidad a practicar las siguientes medidas preventivas: no saludar de mano o beso a las personas con alguna infección respiratoria aguda; mantener sus manos lo más limpias posible, ya que son las de mayor contacto con los focos de infección, lo que aumenta la posibilidad de que se propague; evitar el contacto con secreciones nasales y bucales (saliva); consumir alimentos ricos en vitamina C, así como no compartir utensilios de cocina, ni otros objetos de uso personal con nadie.

Además, es de suma importancia evitar ambientes que estén contaminados con humo de cigarro o sustancias que debiliten las vías respiratorias, como los aromas muy irritantes o polvos que se acumulan en la casa, impedir la entrada de aire frío a las vías respiratorias, cubriendo nariz y boca; abrigar bien a la persona con prendas que los protejan como bufanda, guantes y gorro; ventilar la casa-habitación adecuadamente y mantener actualizada la cartilla de vacunación de los infantes.

La funcionaria recomendó vigilar en los niños los signos de alarma como: respiración agitada, esfuerzo para respirar; falta de aire, se hunde el pecho o la pancita cuando respira, se escucha un silbido al respirar; piel azulada por falta de oxígeno; irritabilidad, dificultad para dormir o no querer comer o beber.

Asimismo, destacó que el enfermo debe permanecer en casa en completo reposo, tomar líquidos abundantes y mantener la alimentación habitual; evitar asistir a lugares de concentración como cines, autobuses y estadios, para no propagar enfermedades; cubrir la nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos frecuentemente.

Por último, Pon Méndez recordó a la comunidad no auto medicarse y consultar a su médico ante los primeros síntomas de una enfermedad respiratoria.

OFRECE INMUJER APOYO PSICOLÓGICO Y ASESORÍA LEGAL GRATUITOS

Se ofrece apoyo psicológico, orientación y terapia, así como asesoría legal y acompañamiento a las instancias a mujeres desde los 16 años de edad en adelante

Mexicali, Baja California.– Con la finalidad de ofrecer un espacio para la atención de mujeres que viven en situación de violencia, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJERBC) invita a las mujeres a acudir para recibir atención gratuita y con ello mejorar su calidad y condiciones de vida.

La titular de INMUJER, Karla Pedrín Rembao, comentó que se ofrece apoyo psicológico, orientación y terapia, así como asesoría legal y acompañamiento a las instancias a mujeres desde los 16 años de edad en adelante.

Pedrín Rembao informó que aquellas mujeres que pasen por una situación especial o algún tipo de violencia que van desde el económico, sexual, psicológico, físico y patrimonial, pueden acercarse al personal profesional del INMUJER BC para ser asesoradas.

La funcionaria estatal agregó que también se imparten pláticas y talleres que conllevan al empoderamiento de la mujer y eliminar las brechas de género, los cuales son dirigidos a la comunidad en general, escuelas, iniciativa privada, así como a Organismos de la Sociedad Civil e instituciones que así lo soliciten.

Los teléfonos de atención son: 686-558-6364 en Mexicali, en Tijuana 664-608-0888, Ensenada 646-248-0873, San Quintín 616-165-1899, San Felipe 686-109-1653, Rosarito 686-309-2852 y Tecate 686-231-5872, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

CELEBRARÁ JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC SU 1ª SESIÓN ORDINARIA

La sesión tendrá verificativo este jueves 19 de enero a las 14:00 horas.
Se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del organismo.

Mexicali, Baja California. – Las personas integrantes de la Junta General Ejecutiva (JGE) del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezada por el presidente, Luis Alberto Hernández Morales, celebrarán su 1ª Sesión Ordinaria este jueves 19 de enero en punto de las 14:00 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General, bajo la modalidad mixta.

Durante la sesión, quienes integran la JGE darán cuenta de las actividades realizadas durante el pasado mes de diciembre; asimismo, el resto de las y los titulares de las áreas técnicas del IEEBC, harán lo propio a invitación expresa del Consejero Presidente.

Asimismo, se informó que, en atención al principio de máxima publicidad de este organismo, la sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del organismo.