Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

DIPUTADA ALEJANDRA ANG PRESENTA INFORME SEMESTRAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

  • ⁠ ⁠“Se dictaminaron 51 Informes Individuales de Auditoría del ejercicio fiscal 2022, de los cuales 33 fueron aprobados y 18 no aprobados”

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Alejandra María Ang Hernández, en su calidad de presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó el Informe Semestral de Trabajo Agosto-Diciembre del Ejercicio Fiscal 2024, atendiendo la obligación que tienen las instituciones y las personas servidoras públicas de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión a la ciudadanía.

Destacó que la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXV Legislatura, desde su instalación en agosto de 2024, planeó, aprobó y desarrolló un conjunto de actividades institucionales encaminadas a la mejora continua de la función pública de fiscalización superior, con acciones emprendidas para fortalecer el trabajo legislativo en materia de transparencia y rendición de cuentas, por lo que se impulsaron 2 iniciativas de reforma a 2 ordenamientos estatales.

Informó que, con el fin de desarrollar efectivamente el proceso de dictaminación de las cuentas públicas, en la Sesión de Instalación se aprobó el Programa de Trabajo y los criterios cuantitativos y cualitativos para dictaminar las Cuentas públicas de las Entidades Fiscalizables 2024-2027.

Además, agregó que se desarrollaron en total 8 Sesiones de Comisión; se dictaminaron la totalidad de los 51 Informes Individuales de Auditoría correspondientes al ejercicio fiscal 2022, de los cuales 33 fueron aprobados y 18 no aprobados, asimismo a la fecha, no existe rezago alguno en la dictaminación de asuntos y/o Informes Individuales de Auditoría por parte de este órgano de trabajo.

Por otro lado, la diputada Alejandra Ang, dio a conocer que se elaboró en coordinación con la Auditoría Superior la propuesta de una nueva estructura para la emisión de los Informes Individuales de Auditoría; impulsó la emisión de los Lineamientos para la Investigación y Substanciación de faltas administrativas.

Subrayó que se reformó el Código de Ética del Poder Legislativo para incorporar conceptos en materia de igualdad de género; se actualizó la metodología para la Evaluación del Desempeño del Órgano de Fiscalización Superior, se gestionó y promovió la creación del portal web de la Unidad de Contraloría Interna del Congreso.

“Presentar ante ustedes este Primer Informe, tiene como propósito cumplir con los principios constitucionales de legalidad y rendición de cuentas, demostrar que informar oportunamente a Baja California, con respecto a las actividades que desempeñamos en esta Comisión, nos permite construir una mejor relación con la ciudadanía”, finalizó.

BENEFICIA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA CON INVERSIÓN DE MÁS DE 59 MILLONES DE PESOS EN AMPLIACIÓN DEL COMUNDER

Más de 3 mil 700 jóvenes son beneficiados en 32 rutas de transporte estudiantil en el estado

Mexicali.- Con una inversión de 59 millones 458 mil 263 pesos para 2025, el programa COMUNDER se fortalece para seguir brindando transporte gratuito y seguro a estudiantes en Baja California, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante la conferencia mañanera, realizada en el COBACH, plantel Guadalupe Victoria en Mexicali, la mandataria destacó que este servicio permite a las y los estudiantes desplazarse a sus centros educativos sin que la falta de transporte sea un obstáculo, especialmente para quienes viven en comunidades alejadas.

Indicó que actualmente más de 3 mil 700 jóvenes se benefician a través de 32 rutas en todo el estado, entre ellas 21 en Mexicali, una en San Felipe, cuatro en Tijuana, una en Tecate, una en Rosarito, dos en San Quintín y una en Ensenada, además de la adquisición de nuevos autobuses modelo 2024.

“Uno de los temas que hemos impulsado desde el inicio de este gobierno es la educación, apostándole al bienestar de manera integral. Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum cuando habla de seguir generando espacios educativos y las herramientas necesarias para que las juventudes puedan construir sus sueños”, externó la mandataria.

Añadió que las nuevas unidades adquiridas para ampliar la cobertura del COMUNDER proporcionan seguridad a las y los estudiantes, al contar con dispositivo de reconocimiento facial y GPS, además de aire acondicionado y asientos cómodos.

Por su parte, el titular del Instituto de la Juventud (INJUVE) de Baja California, José Francisco Molina, resaltó que los más de 59 millones de pesos invertidos por el actual gobierno estatal en educación superan lo destinado durante las dos administraciones anteriores, que en conjunto dirigieron a ese rubro un estimado de 52 millones de pesos.

En la conferencia, la gobernadora Marina del Pilar también informó sobre los avances en la implementación de la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, cuyo proceso de entrega iniciará el 28 de marzo, contemplando beneficiar a 125 mil jóvenes más.

Finalmente, la alumna del COBACH, Franchesca Alexandra Domínguez, usuaria de la Ruta Carranza del COMUNDER desde 2023, resaltó que este programa ha sido de gran apoyo para la comunidad estudiantil.

SENSIBILIZAN A SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE MALFORMACIONES EN EL CORAZÓN

En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

Mexicali, B.C. – En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas que se conmemora el 14 de febrero, la Secretaría de Salud en el estado, busca sensibilizar e informar a la población sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, misma que puede detectarse desde antes del nacimiento.

Las Cardiopatías Congénitas, son malformaciones cardiacas en el recién nacido, las cuales se pueden prevenir y tratar, a través de un control prenatal hasta su nacimiento, señaló, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Es necesario un diagnóstico temprano y la atención oportuna de las afectaciones del corazón, ya que la mayoría de infantes puede salir adelante y tener una buena calidad de vida. Algunos signos que se deben tomar en cuenta para la detección de problemas del corazón en recién nacidos o lactantes menores de 1 año, son la fatiga durante la alimentación; coloración morada en labios y uñas; retardo en el crecimiento y una inadecuada oxigenación, indicó.

Dijo que las cardiopatías congénitas pueden detectarse desde el embarazo, a través de ultrasonidos que permiten apreciar alteraciones en tamaños y formas de las cavidades cardiacas. También durante las revisiones médicas en unidades de primer contacto, al escuchar los denominados “soplos” en el área cardiaca o alteración en la oxigenación.

Las niñas y niños con síndrome de Down deben someterse a valoraciones cardiacas para puntual diagnóstico y tratamiento, ya que hasta 60 por ciento de ellos tienen una cardiopatía subyacente.

Agregó que, las principales cardiopatías congénitas identificadas en nuestro país son las alteraciones de las paredes que dividen el lado izquierdo y derecho del corazón, además una alteración llamada conducto arterioso persistente; otra cardiopatía congénita es la tetralogía de Fallot.

Medina Amarillas, finalmente invitó a padres de familia a estar atentos a los signos que presente su recién nacido y a las mujeres embarazadas acudir a la consulta prenatal regular, para descartar padecimientos antes del nacimiento.

ANUNCIA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INICIO DE LA SEXTA GENERACIÓN DE MUJERES AL VOLANTE

Las inscripciones de Mujeres al Volante están abiertas en Mexicali y Tijuana

Mexicali, B.C – Con el objetivo de seguir eliminando barreras de género y promover la inclusión laboral, este mes de febrero arrancó en Mexicali la sexta generación de “Mujeres al Volante”, que ya ha formado a 120 egresadas, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“En este gobierno, apoyamos a las mujeres a romper barreras, seguir sus sueños y ser ejemplo para las nuevas generaciones. Las invito a estar atentas y aprovechar las convocatorias, porque este es un espacio para todas ustedes”, afirmó la mandataria estatal.

De acuerdo co el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), el programa nació ante la necesidad de incrementar el número de operadores profesionales de transporte público y de personal, un sector que enfrenta un importante déficit de personal en Baja California, lo que obligaba a las y los concesionarios a contratar fuera del estado.

A través de este programa integral de capacitación, las mujeres aprenden a manejar unidades de transporte, y al finalizar, se les garantiza un empleo digno, seguro y bien remunerado, lo que beneficia directamente a las operadoras y a los usuarios del servicio.

“El éxito de Mujeres al Volante ha sido rotundo. Su impacto ha sido tan positivo que inspiró a entidades como Oaxaca y Estado de México a replicar esta iniciativa, y próximamente será también una realidad en Quintana Roo”, destacó Avila Olmeda.

Indicó que Mujeres al Volante también es un programa transformador de vidas, donde además de un empleo digno muchas mujeres autónomas muestran su profesionalismo y compromiso en una labor que era dominada por hombres.

“Antes de tomar el curso de Mujeres al Volante trabajaba en una fábrica. Soy mamá de tres hijos y se sienten orgullosos de que su mamá sea parte de las primeras mujeres operadoras de transporte en el Estado”, expresó María Mónica López, egresada de la segunda generación en Mexicali y actual conductora del Transporte Violeta en la capital estatal.

La operación de este importante programa, puntualizó, se coordina entre el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), la Secretaría del Trabajo, el Servicio Nacional del Empleo y el sistema CECATI, que imparte las capacitaciones, mientras que la empresa SETTEPI, como aliado estratégico, proporciona la unidad escuela para las prácticas y es uno de los principales empleadores de las egresadas, agregó la mandataria.

Actualmente Mujeres al Volante se imparte en los municipios de Mexicali y Tijuana, y hay planes de expandirlo a Tecate y Ensenada. Las interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje vía WhatsApp al 686 247 0238.

La capacitación es completamente gratuita, así como la emisión de su primera licencia de chofer B. Los requisitos para participar incluyen tener entre 18 y 50 años, así como documentos como acta de nacimiento, CURP, RFC y licencia de automovilista.

BAJA CALIFORNIA SE POSICIONA ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR CRECIMIENTO EN PARTICIPACIONES FEDERALES DURANTE EL 2024

SHCP reconoce el crecimiento económico de las entidades del Bajío y de la frontera norte, entre ellas Baja California.
El gobierno del estado ha implementado un modelo enfocado en el fortalecimiento de las finanzas públicas, elevando al doble sus ingresos propios.

Baja California.- La estrategia enfocada en promover una autonomía financiera al incrementar los ingresos propios ha colocado posicionar al Gobierno de Baja California que dirige la Gobernadora Marina del Pilar entre los dos estados con mayor gasto federalizado a nivel nacional.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante el 2024 esta entidad destacó en crecimiento del gasto federalizado, al obtener un 5.5% por encima de la media nacional de 4.2%.

El secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, destacó que esto es reflejo de los mecanismos que se han implementado para mejorar el sistema de fiscalización, que ha llevado a incrementar los ingresos propios y destinar el recurso a programas en beneficio de un mayor desarrollo económico y social de la entidad.

Recordó que “el gasto federalizado son los recursos que el gobierno federal destina a los estados y municipios encaminados a financiar diversas actividades y programas en los rubros de infraestructura, salud y seguridad, entre otros”.

En el caso de Baja California venía generando déficits presupuestales recurrentes como consecuencia de los altos niveles de gasto y una serie de problemas estructurales que afectaron la inversión pública y el déficit de Issstecali.

La dinámica adoptada desde el inicio de la presente administración ha permitido fortalecer las finanzas públicas, incrementar los ingresos propios y mantener una hacienda sana, lo que ha permitido un incremento constante en la recaudación de ingresos propios al crecer en un 23% en el último año”, agregó el funcionario.

Moreno Mexía comentó que mejorar la capacidad recaudatoria de los estados es fundamental para reducir su dependencia del gobierno federal y garantizar de esa forma, una mayor estabilidad fiscal en el país.

AUTORIZA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC LLEVAR A CABO PRIMERA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL DE 2025

A fin de dar suficiencia presupuestal a la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del PJBC.

Mexicali, B.C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo mediante el cual se autoriza llevar a cabo la ampliación automática de partidas presupuestales por la cantidad de $241’529,458.21 pesos, a través de la primera modificación presupuestal del ejercicio 2025.

Vera Juárez Figueroa, consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, explicó que, a efectos de coadyuvar con la Secretaría de Hacienda, es que se realizó el análisis de los requerimientos presupuestales presentados por las áreas operativas y técnicas, con el objeto de calendarizar los importes de manera tal que permita recibir las viabilidades financieras en cuatro parcialidades, dispuestas de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE FECHA LÍMITE
Primera viabilidad financiera $150’570,743.38 21 de febrero de 2025
Segunda viabilidad financiera $24’887,718.85 7 de marzo de 2025
Tercera viabilidad financiera $28’416,690.89 28 de marzo de 2025
Cuarta viabilidad financiera $37’654,305.09 25 de abril de 2025
Total $241’529,458.21

Asimismo, Juárez Figueroa señaló que la modificación presupuestal lleva consigo modificaciones al Programa Operativo Anual autorizado para este año, adicionando componentes y actividades necesarias para programar el desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC para que realice las gestiones administrativas que sean necesarias ante la Secretaría de Hacienda de Baja California a fin de obtener la viabilidad y recurso financiero.

APRUEBA IEEBC, EN COMISIÓN, LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR VACANTES EN CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.
● El dictamen será remitido al Consejo General para que, en sesión de pleno, emitan sus consideraciones.

Mexicali, B. C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 2 mediante el cual se somete a consideración del Consejo General la convocatoria pública para cubrir vacantes en los Consejos Distritales Electorales, así como la conformación de una lista de reserva, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, señaló que el IEEBC tiene la responsabilidad de organizar las elecciones para cargos de elección popular en Baja California, garantizando procesos electorales eficientes, que den resultados auténticos, transparentes y que aseguren la inclusión de todas las personas.

Recordó que, por mandato constitucional, el próximo 1 de junio de 2025 se elegirán por primera vez magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces del Poder Judicial. Para ello, es fundamental cumplir con el calendario electoral y avanzar en cada una de las etapas del Proceso.

Explicó que los Consejos Distritales juegan un papel clave en la organización de las elecciones, ya que se encargan de su preparación, desarrollo y vigilancia. Por esta razón, es esencial contar con personas idóneas para ocupar estos cargos, garantizando así el buen funcionamiento de los órganos electorales del IEEBC en estricto apego a los criterios orientadores previstos en el Reglamento de Elecciones.

Bielma Sánchez informó que el dictamen se remitirá al Consejo General, para que en sesión plenaria sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

REALIZA CESPTE TERCERA JORNADA HIDROSOCIAL EN LA RUMOROSA

Más de 50 residentes de la zona recibieron apoyos y aclararon dudas sobre servicios de agua potable y saneamiento.

Tecate.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo este miércoles la tercera Jornada Hidrosocial en La Rumorosa, como parte de las acciones implementadas por el organismo operador para acercar los servicios y funciones del Gobierno del Estado a las comunidades de la región.

Durante esta jornada, más de 50 ciudadanos fueron atendidos en diversos módulos de servicios, donde realizaron trámites relacionados con el agua potable y el saneamiento. Entre las actividades destacaron la revisión de consumos de agua, el pago de recibos a través de módulos de recaudación y la asesoría en materia de cultura del agua.

Además, los residentes tuvieron la oportunidad de solicitar tomas de agua potable y alcantarillado sanitario, así como recibir agua purificada en garrafones de 11 litros, los cuales fueron distribuidos de manera gratuita entre los asistentes.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que estas jornadas tienen como objetivo principal escuchar a la ciudadanía y ofrecer soluciones integrales en materia de agua potable y saneamiento.

“A través de estas actividades, buscamos fortalecer el vínculo con la comunidad, conocer sus necesidades y brindarles una respuesta oportuna, con el fin de mejorar su calidad de vida”, expresó el funcionario.

Castro resaltó que las Jornadas Hidrosociales forman parte del compromiso constante de CESPTE para apoyar directamente a las colonias más necesitadas. Asimismo, enfatizó que estas acciones se enmarcan en la política de cercanía impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar, quien ha instruido a la paraestatal a garantizar que los servicios lleguen a todos los rincones del estado.

“Nos apersonamos con nuestro equipo técnico, administrativo y comercial a las comunidades para brindar los servicios necesarios y continuar con una gestión eficiente del recurso hídrico”, añadió.

Con estas acciones, CESPTE reafirma su compromiso con la comunidad tecatense, trabajando de la mano para ofrecer servicios de calidad, mejorar el bienestar de los ciudadanos, promover una cultura de cuidado del agua y contribuir al cuidado del medio ambiente en todo Baja California.

PROMUEVE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CULTURA DE LA PAZ ENTRE ESTUDIANTES DE MEDIA SUPERIOR

 

Se trata de una campaña integral que busca hacer conciencia y promover valores que prevengan la violencia entre las y los alumnos.

Mexicali, BC.- Como parte del compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, con las juventudes, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para la Construcción de la Paz Escolar en Media Superior, en la cual participaron diversas autoridades comprometidas con mejorar los entornos escolares y formar personas que promuevan la no violencia.

En la sesión estuvieron presentes la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, Mónica Vargas Núñez, y la titular Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, en representación del secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Uno de los principales propósitos de la reunión de trabajo fue colaborar de manera proactiva, en conjunto entre diferentes secretarías, instituciones y disciplinas, con el objetivo de fomentar una cultura de paz que esté libre de adicciones y que promueva la salud mental, sexual y reproductiva de las y los jóvenes de Baja California.

Vargas Núñez añadió que el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) ha trabajado en la prevención de la violencia desde la adolescencia, a través de diversos talleres y cursos dirigidos a las y los adolescentes.

Adicionalmente, se ha impulsado el desarrollo de Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescente, además de proyectar a las y los estudiantes videos educativos y de concientización, bajo la campaña BC Unida por la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres.

Por su parte, Espinoza Nolasco refirió que las niñas, niños y adolescentes son un grupo prioritario para la administración estatales, lo que se refleja en que la atención a ese grupo de población es uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, por lo que a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) se trabaja para generar un entorno de paz y no violencia para ellas y ellos.

Así mismo es importante destacar que INMUJER BC estará impartiendo los talleres de amor propio, nuevas masculinidades así como de empoderamiento para las y los adolescentes en 84 planteles del estado.

SECRETARÍA DE SALUD RECONOCE A MUJERES MÉDICAS DE BAJA CALIFORNIA EN SU DÍA

 

Mexicali, B.C.- En el marco del Día de la Mujer Médica, que se conmemora el 11 de febrero, la Secretaría de Salud de Baja California reconoce y celebra la invaluable labor de todas las médicas que, con vocación, entrega y profesionalismo, contribuyen día a día al bienestar de nuestra comunidad.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, resaltó el papel tan sensible y empático y destacado que las mujeres desempeñan en el campo de la medicina.

En Baja California, contamos con 531 médicas, distribuidas de la siguiente manera: 165 en Tijuana, 192 en Mexicali, 108 en Ensenada, 21 en Vicente Guerrero, 20 en Tecate y 25 en Playas de Rosarito. Estas profesionales ejercen tanto en la atención general como en diversas especialidades como el programa de Cáncer en la Mujer, Violencia, Pediatría, por mencionar algunas.

“Las mujeres médicas han desempeñado un papel fundamental en la evolución de la atención sanitaria, destacándose en todas las áreas de la medicina y enfrentando con valentía los desafíos del sector salud. Su dedicación no solo representa un pilar en la prestación de servicios médicos de calidad, sino que también inspira a nuevas generaciones a seguir su ejemplo”, añadió.

En Baja California, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género en el ámbito de la salud, promoviendo espacios de trabajo inclusivos y oportunidades de desarrollo profesional para todas las mujeres que forman parte de este noble gremio.

Medina Amarillas hizo un llamado a valorar aún más el papel fundamental de las mujeres médicas en nuestra sociedad que con su esfuerzo y humanidad salvan vidas, brindan esperanza y mejoran la calidad de vida de la población de nuestro estado.