Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

LLAMAN A LA POBLACIÓN A REFORZAR LA HIGIENE DE MANOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, se recuerda la importancia de llevar a cabo esta práctica.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, la Secretaría de Salud sensibiliza sobre una acción simple que puede prevenir enfermedades, mejorar la salud y salvar vidas.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas señaló la importancia de reforzar esta práctica fundamental en todos los entornos, recordando que el correcto lavado de manos puede prevenir la transmisión de gérmenes y reducir el riesgo de enfermedades infecciosas.

Explicó que las manos son un vehículo común para la transmisión de bacterias, virus y hongos, y que el no lavarlas puede derivar en enfermedades como la gripe, el Covid-19, la diarrea u otras infecciones.
“Si aplicamos esta medida universal, con agua y jabón de uso común, contribuimos a la salud no sólo individual o de nuestras familias, sino que es una cadena de protección que contribuye a la salud pública en general”, comentó.

Medina Amarillas, agregó que la higiene de manos es un factor clave para reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria, ya que en entornos hospitalarios, el lavado de manos es crucial para prevenir la transmisión de gérmenes entre pacientes y personal de salud.

Mencionó que el lavado de manos representa una herramienta indispensable en la prevención de enfermedades, por lo que se invita a ponerla en práctica cotidianamente, previo a la preparación de alimentos; antes y después de tener contacto con boca, ojos o nariz; después de manipular dinero; antes y después de utilizar el sanitario; antes de comer, y en el caso del personal de salud, antes de atender o aplicar maniobras a los pacientes.

Para llevar a cabo una higiene adecuada de manos, con el uso de agua y jabón, se recomienda seguir los siguientes pasos, por un tiempo entre 40 y 60 segundos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): Mojarse las manos con agua, colocarse suficiente jabón para cubrir ambas manos, frotarse las palmas entre sí, frotarse la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.

Posteriormente las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados, luego el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos, frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Enjuagarse las manos con agua, secar ambas manos, de preferencia, con una toalla desechable y usar esa misma toalla desechable para cerrar la llave del agua.

En caso de no contar con agua y jabón, se recomienda el uso de gel antibacterial con alcohol al 70%, frotando las manos durante 20 a 30 segundos siguiendo el mismo procedimiento.

Al seguir esta sencilla práctica, se pueden prevenir muchas enfermedades en las familias bajacalifornianas y en las instituciones de salud, finalizó el funcionario estatal.

INTERVIENE ALCALDE EN FUNCIONES, SAMUEL REAL, EN INCIDENTE OCURRIDO EN PARQUE TECARROCA

Tecate, Baja California.- La tarde del sábado se registró un incidente en el Parque Tecarroca en el que un menor de 16 años, mientras disfrutaba de un día familiar, chocó accidentalmente contra el vehículo de un oficial de policía, provocando daños en la mica del automóvil.

Tras detectarse el incidente y circular versiones que señalaban un posible abuso policial, el alcalde en funciones, Samuel Real, intervino personalmente. Se comunicó con la familia afectada y les regresó los 1,000 pesos que habían entregado al servidor público como pago por los daños ocasionados al vehículo.

“Las versiones escuchadas iban desde que el menor y su padre habrían tenido la culpa e intentaron calumniar al oficial, hasta que efectivamente hubo abuso policial y se omitieron los procedimientos reglamentarios para resolver el conflicto. Sin embargo, en ambas coincidía un joven lastimado y una familia que perdió dinero y vio arruinado su sábado. Quise que, al menos, recuperaran su dinero”, expresó Samuel Real.

Respecto a la presunta actuación indebida del oficial, el alcalde en funciones, aseguró que se está revisando el caso y, de ser necesario, se dará parte a la autoridad competente para que se lleve a cabo una investigación formal.

TIANGUIS TURÍSTICO 2025 DEJA HISTÓRICOS BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

Baja California se consolida como potencia turística al romper récord de asistencia, registro de ocupación hotelera del 98%, millonarias inversiones y mejora su conectividad con nuevas rutas aéreas.

Tijuana.- Con una asistencia sin precedentes y una derrama económica significativa, el Tianguis Turístico México 2025, dejó beneficios tangibles para las familias de Baja California, posicionando al estado como un destino clave para la inversión, el turismo sostenible y el desarrollo del bienestar.

En el marco del evento, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó que, por primera vez en la historia del Tianguis, se logró una participación verdaderamente incluyente, con acceso directo para las y los bajacalifornianos, quienes se convirtieron en protagonistas de una edición histórica.

De acuerdo a las cifras emitidas por Gobierno de México, el evento rompió el récord Guinness de asistencia a un Tianguis Turístico enfocado a una sola nación, con 7,395 personas en un solo día, y registró una afluencia total de 8,781 asistentes durante su desarrollo, además de la presencia de 45 países y los 32 estados de la república.

A través de diversas actividades como exposiciones artesanales, muestras gastronómicas y eventos culturales gratuitos, entre ellos, El Gran Taco de México, con más de cinco mil asistentes, el pueblo de Baja California fue parte activa del Tianguis, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo regional.

Durante el evento también se concretaron acciones que impactarán directamente en la economía local, con base al informe de la Secretaría de Turismo Federal, se registraron 71,882 citas de negocios, de las cuales 49.1% concluyeron en acuerdos, lo que augura nuevos flujos de inversión.

Durante el Tianguis Turístico se generó una derrama económica superior a los 1,380 millones de pesos, reflejo del impulso directo al bienestar de las familias bajacalifornianas, declaró la mandataria estatal.

Este resultado no solo representa cifras, sino oportunidades reales para comerciantes, prestadores de servicios, taxistas, hoteleros y trabajadores del sector turístico, que vieron recompensado su esfuerzo con una ocupación hotelera del 98% en Tijuana y 95% en Playas de Rosarito, consolidándose un turismo como motor de justicia, desarrollo compartido y prosperidad para el pueblo.

También se anunció la llegada de 35 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales en el país, así como la ampliación en la oferta de vuelos por parte de aerolíneas como Volaris, que incrementará en un 50% los asientos disponibles en Mexicali y en un 15% en Tijuana, fortaleciendo la conectividad del estado con el resto de la nación.

La gobernadora precisó que a partir del 5 de julio, entrará en operación la nueva ruta Mexicali–Morelia, sumándose a los recientes lanzamientos de Mexicali–Culiacán y Mexicali–Monterrey.

“Estos avances reafirman la confianza del sector privado en nuestra entidad y consolidan a Baja California como un nodo estratégico para el turismo y la economía regional, estas rutas no sólo conectan ciudades, sino también historias, sueños y oportunidades para miles de familias”, informó Marina del Pilar.

Asimismo, se dieron a conocer proyectos estratégicos de inversión como la construcción del Hotel Chablé en el Valle de Guadalupe, con 1,500 millones de pesos de inversión y más de 3,000 empleos generados durante su edificación, así como el arribo del primer hotel Westin by Marriott en Tijuana, con 150 millones de dólares de inversión.

La mandataria estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, por su respaldo en hacer posible una edición histórica del Tianguis Turístico, con carácter binacional, enfocada en el bienestar del pueblo y la proyección internacional de los destinos mexicanos.

“La transformación del turismo también se vive desde el territorio. Este Tianguis dejó beneficios reales para nuestra gente y posicionó a Baja California como una puerta estratégica entre México y el mundo”, puntualizó Marina del Pilar.

Finalmente, la gobernadora mencionó que este Tianguis se hizo con y para el pueblo, con 62 actividades abiertas al público, la última: el concierto con Nortec Bostich + Fussible y la Orquesta de Baja California, en la emblemática avenida Revolución de Tijuana, en donde asistieron más de 12 mil espectadores.

INFORMAN LOS FACTORES DE RIESGO Y OPCIONES DE ATENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

La Secretaría de Salud de Baja California sensibiliza en el marco del Día Nacional que se conmemora el 5 de mayo.

Mexicali, B.C.- Como una de las estrategias de prevención en salud pública, la Secretaría de Salud en el Estado hace un llamado a la población para mantenerse informada y adoptar estilos de vida saludables que permitan evitar enfermedades de alto riesgo como la Hipertensión Pulmonar.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que, el Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar, se conmemora el 5 de mayo y se trata de una afección grave que impacta a nivel mundial al 10% de los adultos mayores, en diversos grados, y que puede derivar en complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca derecha.

“La prevención es la mejor estrategia para cuidar nuestra salud. Identificar factores de riesgo, acudir a revisiones médicas periódicas y mantener hábitos saludables puede marcar la diferencia en la detección oportuna y tratamiento de enfermedades como la hipertensión pulmonar, que, si bien es poco conocida, tiene consecuencias graves”, enfatizó.

El padecimiento se caracteriza por una presión anormalmente alta en las arterias de los pulmones, lo que afecta directamente el funcionamiento del lado derecho del corazón. Este sobreesfuerzo cardíaco altera la circulación sanguínea, y con el tiempo, puede dañar múltiples órganos como el hígado y los riñones.

Esta condición puede originarse por factores como, obesidad, sedentarismo y consumo de tabaco, uso de medicamentos para bajar de peso o sustancias psicoactivas, el VIH, cardiopatías congénitas, enfermedades pulmonares como EPOC, fibrosis pulmonar y apnea del sueño.

Entre los síntomas más frecuentes están, la dificultad para respirar (disnea), fatiga, debilidad, dolor en el pecho al hacer ejercicio, tos seca y, en algunos casos, pérdida súbita de conciencia o expulsión de sangre por las vías respiratorias.

En Baja California, se mantiene activa la vigilancia médica para identificar enfermedades crónicas y brindar atención integral a la población en riesgo. “Contar con un diagnóstico certero es clave para iniciar un tratamiento oportuno, exámenes como el electrocardiograma, radiografía de tórax, pruebas de imagen avanzada y el cateterismo cardíaco permiten detectar esta condición”, explicó.

El Secretario de Salud puso a disposición de la población la consulta médica para una oportuna detección en unidades de salud publicas así como en la comunidad, a través de los Centros de Salud Móviles que visitan las regiones alejadas del Estado.

Precisó que la Hipertensión Pulmonar no causa directamente un infarto, pero puede aumentar el riesgo de que se presente, a través de la Red Código Infarto se canaliza a las personas con padecimientos cardiovasculares o con sospecha de riesgo, para recibir la valoración y tratamiento, así como medidas de prevención del infarto, que les permitan evitar estas condiciones de alerta y así mejorar su pronóstico.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a seguir hábitos saludables y acudir regularmente al médico para prevenir este tipo de enfermedades para una mejor calidad de vida de las y los bajacalifornianos.

EMITE DIPUTADO HUMBERTO VALLE POSICIONAMIENTO RELATIVO A BRAZALETES DE MONITOREO DUAL EN CASOS DE RIESGO

  • Con su implementación busca dar un paso firme hacia la prevención real de la violencia de género; proteger a la víctima y vigilar al agresor
  •  “En casos de alto riesgo, los minutos salvan vidas”: Diputado

Mexicali, Baja California.- El Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, indicó que, con su iniciativa de reforma al Código Penal del Estado busca dar un paso firme hacia la prevención real de la violencia de género, con la implementación obligatoria de brazaletes de monitoreo electrónico dual en casos de riesgo, para proteger tanto a la víctima como para vigilar al agresor.

Añadió que es una herramienta probada, efectiva y urgente, al emitir un posicionamiento, relativo a su iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal del Estado y de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Estatal.

“No estamos aquí para culpar a las víctimas, ni para revictimizarlas. Sabemos que muchas mujeres permanecen en círculos de violencia por razones emocionales, económicas o familiares. Esta herramienta no limita su libertad; la protege. Porque incluso cuando una mujer perdona, el Estado no puede bajar la guardia”.

Citó el caso de Daryela Valdez Rocha, asesinada en 2023 después de haber perdonado a su agresor, “nos duele profundamente” y cuestionó sobre qué hubiera sucedido, si el Estado hubiera tenido la facultad de actuar, aún en contra de esa decisión personal. “Tal vez hoy estaría viva”, por lo que hizo hincapié en que su intención es evitar más historias como la de ella.

Por ello, con su iniciativa el Diputado Humberto Valle plantea entre otras bondades, que el Ministerio Público tenga la facultad de ordenar el uso de estos dispositivos de manera inmediata, sin esperar una sentencia judicial, en concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “porque en casos de alto riesgo, los minutos salvan vidas”.

Luego refirió que, en Coahuila, estos brazaletes ya han demostrado ser una medida eficaz para evitar feminicidios. Debido a que cuando se establece una distancia mínima obligatoria entre víctima y agresor, y se cuenta con una alerta inmediata en caso de violación, el Estado puede actuar a tiempo.

Así mismo, subrayó que Baja California no puede quedarse atrás, “tenemos la responsabilidad, la facultad y, sobre todo, la obligación moral y jurídica de hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger la vida de las mujeres, y asignar recursos a esta medida no es un gasto, es una inversión en justicia, en seguridad, en vida”.

Finalmente, puntualizó: “Les pido su respaldo (diputaciones), porque cada día que postergamos una decisión como esta, es un día más en el que una mujer corre peligro. Y hoy, tenemos la oportunidad de hacer historia y de colocar a nuestro Estado en la vanguardia de la protección efectiva contra la violencia de género”.

APRUEBAN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA EXIGIR EXPERIENCIA ESPECIALIZADA EN DESIGNACIÓN DE FISCALES ANTICORRUPCIÓN Y ELECTORALES

  •  Emiten declaratoria tras aprobación de la reforma por los siete cabildos municipales del estado
  •  Aspirantes deberán contar con al menos cinco años de experiencia en combate a la corrupción o derecho electoral

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se emitió la declaratoria de incorporación constitucional de la reforma al artículo 70 de la Constitución Política de Baja California, con la cual se exigen nuevos requisitos de experiencia especializada para quienes aspiren a encabezar la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

De acuerdo con el proceso legislativo, la declaratoria se emite una vez que la mayoría de los cabildos municipales del estado aprueben la reforma constitucional, cumpliendo así el requisito establecido en el artículo 112 de la Constitución local.

La iniciativa, impulsada por el diputado Diego Echevarría Ibarra, establece que los futuros titulares de dichas fiscalías deberán acreditar no solo título profesional en Derecho, sino también al menos cinco años de experiencia profesional comprobable en los temas específicos de cada instancia: combate a la corrupción y responsabilidades administrativas en el primer caso, y derecho electoral en el segundo.

El promovente argumentó que esta modificación busca generar condiciones de igualdad de oportunidades al eliminar restricciones que privilegiaban exclusivamente a perfiles internos de la Fiscalía, permitiendo así la participación de profesionistas con experiencia especializada en los sectores público o privado.

Además, subrayó la importancia de la especialización técnica, con el fin de garantizar que los responsables de dichas fiscalías cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia y enfoque.

Otro de los beneficios señalados es el enriquecimiento institucional, al permitir la incorporación de perspectivas externas al aparato de procuración de justicia, fortaleciendo así las capacidades del sistema con enfoques diversos.

Con esta declaratoria, la fracción III del artículo 70 de la Constitución Política del Estado queda modificada para establecer que las personas titulares de las fiscalías especializadas podrán acreditar experiencia en áreas directamente relacionadas con sus funciones, como responsabilidades administrativas, combate a la corrupción o derecho electoral, sin limitarse exclusivamente al ámbito de procuración de justicia.

CUMPLIMENTA FUERZA ESTATAL ÓRDENES DE APREHENSIÓN A FUGITIVO DE LA JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

El detenido contaba con dos órdenes de aprehensión: una por el delito de robo de vehículo con violencia y otra por fraude, tras haber engañado a una persona.
• Luis “N”, fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE)

Mexicali.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron la captura de un prófugo de la justicia de Baja California, acusado de varios delitos en el municipio de Mexicali; el detenido contaba con dos órdenes de aprehensión: una por el delito de robo de vehículo con violencia y otra por fraude, tras haber engañado a una persona.

La detención de Luis “N”, de 35 años y originario de Zapopan, Jalisco, se llevó a cabo como resultado de un despliegue operativo implementado en la colonia Nuevo Mexicali. Fue interceptado sobre la avenida Río Ameca y calle Novena, donde oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) le solicitaron una inspección corporal, la cual resultó negativa en cuanto a la posesión de sustancias u objetos ilícitos.

Sin embargo, al consultar la información sobre su estatus legal en el sistema de C-5 Baja California, se confirmó que tenía dos mandatos judiciales pendientes de atender, por el delito de robo de vehículo con violencia registrado bajo el Número Único de Caso (NUC): 102002202014884, y otro por el delito de fraude al engañar a una persona, el cual está registrado en el expediente con el Número de NUC: 102002201834012.

Tras la cumplimentación de las órdenes de aprehensión a Luis “N”, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad que integró las carpetas de investigación correspondientes y que se encargará de continuar con el proceso legal en su contra.

La SSCBC implementa acciones contundentes contra la delincuencia y trabaja para proteger a la comunidad, demostrando así que el respeto a la ley es una prioridad. Esta detención confirma el compromiso del Gobierno del Estado, no solo de prevenir delitos, sino también en fomentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones creadas para salvaguardar la integridad de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO INFANCIAS PARTICIPATIVAS

Se instaló el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de SIPINNA Baja California, bajo un enfoque representativo, inclusivo y paritario.

Mexicali.– Se vivió una jornada histórica para la participación infantil y adolescencias en Baja California, con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y bajo la coordinación de la Secretaría General de Gobierno que lidera Alfredo Álvarez Cárdenas, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) dio un paso firme quedando formalmente instalado el nuevo Consejo Consultivo de NNA.

La ceremonia, realizada con calidez y entusiasmo, fue presidida por la Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería, quien tomó protesta a las niñas, niños y adolescentes seleccionados para integrar el Consejo,el proceso de elección fue paritario, representativo e inclusivo, reflejo de una visión clara de diversidad y justicia social.

Cada rostro en el estrado hablaba de distintas realidades, pero compartía una misma convicción: ser parte del cambio desde la niñez y la adolescencia.

“Desde ahora, serán quienes impulsen propuestas, fomenten el diálogo y colaboren en la construcción de políticas públicas más sensibles a sus necesidades y contextos, no se trató solo de un acto ceremonial, sino de un paso concreto hacia el reconocimiento pleno de sus derechos como ciudadania activas ” añadió Elena Anguiano, Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios.

El agradecimiento a quienes integran la parte medular del programa no se hizo esperar, SIPINNA estatal reconoció la labor de madres, padres, personas tutoras, sistemas municipales de protección y organizaciones de la sociedad civil que han acompañado e impulsado este proceso, gracias a ese esfuerzo colectivo, hoy Baja California cuenta con una nueva voz institucional que, desde las infancias, exige ser escuchada y tomada en cuenta en la toma de decisiones, mencionaba la Anguiano Rentería.

CELEBRAN IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y SABOR CON “EL GRAN TACO DE MÉXICO”: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Tan solo el primer día se registró una afluencia de más de cinco mil asistentes

Tijuana.- El Gran Taco de México llenó gastronomía el Tianguis Turístico 2025, como una de las actividades alternas, en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT) durante el 1 y 2 de mayo, convirtiéndose en una muestra de la diversidad culinaria que define al país y de cómo el taco une culturas, tradiciones y regiones.

La iniciativa, impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ofreció acceso gratuito al público y se convirtió en un espacio de convivencia familiar, orgullo regional y promoción cultural, donde se demostró por qué el taco es uno de los símbolos más poderosos de la gastronomía mexicana.

“El Gran Taco de México no solo reunió sabores, sino también corazones. Ver a familias, cocineros y visitantes compartiendo lo mejor de nuestras tradiciones es una muestra de que la diversidad nos fortalece”, expresó la gobernadora Marina del Pilar.

Así mismo, la mandataria destacó que tan solo el primer día se registró una afluencia de más de cinco mil personas, el doble de la proyección diaria estimada, esto con el apoyo de la secretaría de Turismo de Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y el impulso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

A lo largo de estos dos días, 28 estados de la República compartieron con el público su forma única de preparar tacos: desde la barbacoa tolteca de Hidalgo hasta el escabeche caribeño de Quintana Roo, pasando por la carne asada sonorense y la cochinita pibil de Yucatán y los tradicionales tacos de pescado de Baja California. La variedad de ingredientes, técnicas y sabores mostró que el taco es mucho más que un platillo: es un puente entre identidades.

Como símbolo de esta unión, se elaboró un taco de 24 metros de largo que rindió homenaje a la creatividad y generosidad de las cocinas mexicanas. De esta manera, Baja California reafirmó su vocación como punto de encuentro nacional, donde el sabor y la cultura se celebran en comunidad.

DIPUTADA MAYOLA GAONA PROPONE QUE DIRECTORA DEL DIFBC INFORME SOBRE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL CRI DE TIJUANA

Le solicita dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán para garantizar un entorno seguro y funcional, para los trabajadores y usuarios
Trabajadores del CRI Tijuana han denunciado que el centro opera en condiciones deplorables

Mexicali, B.C.- La Diputada María Yolanda Gaona presentó un exhorto, con el fin de que la Directora General del DIF del Estado, Diana Asunción Pérez Álvarez, informe a esta Soberanía sobre las condiciones actuales de infraestructura, seguridad laboral y compensación salarial del personal, particularmente en el CRI de Tijuana.
Así mismo, la Legisladora del PAN le solicitó que dé a conocer las acciones inmediatas que se implementarán, para garantizar un entorno seguro, digno y funcional, tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Según expuso, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana, operado por la citada institución en el Estado, brinda atención especializada a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad, ofreciendo terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y atención psicológica.

Este espacio es clave para la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de miles de familias bajacalifornianas. Sin embargo, trabajadores del CRI Tijuana, han denunciado públicamente que el centro opera en condiciones deplorables: instalaciones deterioradas, filtraciones, presencia de moho, y en general falta de mantenimiento, lo cual pone en riesgo tanto al personal como a los usuarios.
Pero, estas condiciones no solo comprometen la salud física y emocional de quienes laboran en el centro, sino que también ponen en peligro la continuidad y calidad de los servicios que reciben las personas con discapacidad, un sector ya de por sí vulnerable, que requiere atención digna y profesional.
A esto -dijo- se suma la falta de condiciones laborales dignas para el personal: salarios bajos, falta de insumos y sobrecarga de trabajo, lo cual genera desánimo, estrés y agotamiento, afectando directamente la atención que se brinda.
Finalmente, puntualizó que los servicios que prestaba esta institución en la Ciudad de Tijuana, eran hasta hace poco tiempo, entre otros los siguientes: atención médica y psicológica especializada, detección oportuna de trastorno del espectro autista, evaluación y tratamiento, orientación y asesoría para padres, así como pláticas de capacitación y concientización a profesionistas.