Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

DETIENEN A HOMBRE BUSCADO POR FEMINICIDIO

  • Elementos de la DEFENSA apoyaron en el resguardo durante el traslado a las instalaciones de la FGE.

Mexicali, Baja California. – Durante un patrullaje de prevención y vigilancia desplegado por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en la colonia Xochimilco de la ciudad de Mexicali, se logró la detención de un hombre que contaba con una orden de aprehensión activa por presuntamente haber cometido el delito de Feminicidio; el sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

La detención tuvo lugar sobre la avenida Monarcas esquina con calle Cuarta en la colonia antes mencionada, luego de que los agentes estatales sorprendieron a un joven que conducía a exceso de velocidad un vehículo Acura TSX modelo 2010 con un documento con la leyenda ANAPROMEX como placa de circulación.

Al ser interceptado, el joven se identificó como Jonatan Alexis “N” de 19 años de edad originario de Mexicali, a quien no se le encontró nada ilícito en su persona, sin embargo, al verificar sus datos personales a través del C5 Baja California se notificó que contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de Feminicidio bajo el Número Único de Caso (NUC) 2-2-2025-2086.

Aunado a ello, se informó que cuenta con antecedentes como Robo de Vehículo con Violencia en el año 2024, siendo detenido, en ese entonces, por la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM); una vez detenido, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con apoyo de la DEFENSA.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene los patrullajes de preventivo y vigilancia en las calles de las diversas colonias de los siete municipios, con el fin de combatir las causas de los delitos y las violencias, de igual manera se invita a la población en general a ser partícipe de las acciones de prevención haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DA BANDERAZO AL PROGRAMA “CORAZONES” ENFOCADO EN REDUCIR LA POBREZA EN BC

El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de las alcaldías y secretarías

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Avila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 341 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

“Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Avila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa . Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho por que el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.

RESALTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR POTENCIAL DE BAJA CALIFORNIA PARA LIDERAR LA CADENA DE SUMINISTRO DE SEMICONDUCTORES EN NORTEAMÉRICA

 

Iniciativas como Talento BC impulsan el desarrollo de capital humano especializado en este sector clave

Tijuana, B.C.- Con la visión de consolidar a Baja California como líder en la cadena de suministro para el desarrollo de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad campus Tijuana.

“Hemos demostrado tener el potencial para conformar el mejor ecosistema tecnológico y hacer equipo con los mejores del mundo. No es casualidad que líderes globales como Skyworks, Infineon y Qualcomm nos hayan elegido como sede y mantengan una alianza tan fructífera y provechosa con nuestro estado”, externó.

En 2024, la industria global de semiconductores generó 720 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, la gobernadora resaltó que la ubicación de Baja California y sus vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres son clave para formar un corredor productivo en Norteamérica y asegurar la autosuficiencia regional.

Además destacó que para la industria local, el desarrollo de talento con visión de liderazgo es clave, por lo que la iniciativa del gobierno estatal “Talento BC” conecta a empresas y universidades mediante 18 mesas enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.

Como parte de esa iniciativa, puntualizó, recientemente en conjunto con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología se graduaron 105 maestros y maestras de las principales universidades en el programa de capacitación y especialización en semiconductores.

La gobernadora resaltó la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que fortalecerá la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, y en el que Baja California está lista para contribuir.

“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, sostuvo Avila Olmeda.

Al evento asistió el representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Edmundo Gutiérrez; el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales; el rector de CETYS Universidad, Fernando León García y el director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls.

También acudió el presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepulveda; el vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, Josep Díaz Montes, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.

INICIA TRABAJOS LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ASUNTOS PORTUARIOS Y PESCA DEL CONGRESO

● Aprueban por unanimidad Dictamen número uno, Acuerdo Interno y propuesta de Secretario Técnico de dicho órgano legislativo

Mexicali, B. C.- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó en Sesión Ordinaria el dictamen número uno para su análisis, así como la propuesta del Secretario Técnico de este órgano legislativo, mismos que fueron aprobados por unanimidad.
En ese contexto, el legislador Fidel Mogollón, presentó al Lic. Oscar Iván González Arreola, como Secretario Técnico de la Comisión dictaminadora, quien cuenta con amplia experiencia en el ramo jurídico y en los procesos legislativos, por lo que fue aprobada la propuesta por unanimidad de las integrantes y el integrante presentes.

Por otro lado, se llevó a cabo el análisis del proyecto de dictamen número 1 y adenda, correspondiente a iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, propuestos por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, a fin de establecer el Registro Electrónico de Movilidad (REEMO) de manera obligatoria para todas las movilizaciones de ganado bovino y colmenas.
Asimismo, durante la sesión fue planteado y aprobado un Acuerdo de Trabajo de Comisión, en el que se estableció reunir información sobre las capacitaciones para operar el sistema REEMO, así como el recurso que otorgará la Secretaría de Agricultura a la Unión Ganadera y el recurso de FOGABAC 2024-2025, para presentarla en la siguiente Sesión de Comisión, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC).

Se contó con la presencia, además del presidente de la Comisión, de las diputadas Michelle Tejeda Medina y María Yolanda Gaona Medina, así como el diputado Diego Lara Arregui. Asimismo, se contó con la presencia del licenciado Héctor Ceseña, Director de Consultoría Legislativa, Luz del Carmen Gastélum López, Directora de Ganadería y Francisco Javier Sandez, Coordinador Jurídico de SADER en Baja California, así como Luis Alonso López, de Seguimiento Legislativo del Poder Ejecutivo.

TODO LISTO PARA EL MES DEL AGUA: VÍCTOR AMADOR BARRAGÁN

 

– Más de 50 eventos forman parte de las actividades

Mexicali, B.C.- Más de 50 actividades y eventos en los siete municipios del estado formarán parte de la conmemoración de marzo como el Mes del Agua.

Así lo informó el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, durante la sesión ordinaria del Consejo Consultivo para el Fomento del Cuidado del Agua del cual forman parte representantes ciudadanos, escuelas, empresarios e instituciones de gobierno, entre otros.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), recordó que los integrantes del Consejo y la Gobernadora Marina del Pilar aprobaron que el mes de marzo fuera reconocido como el Mes del Agua, para llevar a cabo la realización de eventos y actividades que fortalezcan la conciencia del cuidado del vital líquido y fomentar información sobre los esfuerzos que se hacen para llevarla a las familias bajacalifornianas.

Los eventos arrancarán con una muestra fotográfica y continuarán con eventos culturales, jornadas de servicios en Colonias, muestras de cine, concursos de dibujo y cortometrajes, desfiles y recorridos de instalaciones, entre otros.

Las actividades cerrarán con una carrera atlética que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios.

“La encomienda de nuestra Gobernadora es informar a la ciudadanía el esfuerzo y las acciones que diariamente se efectúan para brindar el servicio a las comunidades de Baja California y garantizar el Derecho Humano al Agua, llevando agua y saneamiento a todas y todos; para así mismo promover el debido cuidado del vital líquido, actividad que llevaremos a cabo durante todo el mes de marzo”, sostuvo Amador Barragán.

APRUEBA COMISIÓN DEL IEEBC LINEAMIENTOS DEL SISTEMA CONÓCELES

 

● Asimismo, se aprobó el plan de trabajo, proceso técnico operativo, así como su metodología.

Mexicali, B.C. – La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del “Sistema Conóceles, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California”, del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el dictamen número uno mediante el cual se avala someter a consideración del Consejo General los Lineamientos, Plan de Trabajo, Proceso Técnico Operativo y metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular del Sistema, para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

En sesión pública, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Guadalupe Flores Meza, informó que los Lineamientos se componen de cinco capítulos: disposiciones generales, obligaciones de las Unidades Responsables, información a capturar en el Sistema, protección de datos personales y aviso de publicidad.

En cuanto al plan de trabajo, Meza Flores señaló que este tiene por objetivo, a partir de la determinación de las actividades a realizar por las áreas responsables, la implementación del Sistema en cuanto a su infraestructura, pruebas, análisis, diseño y desarrollo, así como la liberación de versiones de interfaces.

En relación al proceso técnico operativo, este tiene la finalidad de establecer las fases en que debe operar el Sistema para la captura, verificación de datos y publicación de la información del cuestionario curricular de las personas candidatas a ser juzgadoras del Poder Judicial para el PELE 2025.

La presidenta de la Comisión comentó que la metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular, tiene por objeto evaluar la calidad de la información que capturen las personas candidatas que participan en el PELE 2025, que permitan identificar la pertenencia, trascendencia, impacto y relevancia de la información, previo a la Jornada Electoral a celebrarse el próximo 1 de junio.

Flores Meza señaló que el dictamen se remitirá al Consejo General para que, en sesión de pleno, este sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

PRESENTA DIPUTADA MAYOLA GAONA INICIATIVA PARA PRECISAR LA DEFINICIÓN DE “VIOLENCIA SIMBÓLICA” EN LA LEY EN LA MATERIA

• Tiene como fin visibilizar, identificar y sancionar de manera efectiva este tipo de violencia
• Dentro de la familia se presentan actos dirigidos a dominar o agredir física, verbal, psico- emocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia, y está presente también el tipo de conducta que la encuadra

Mexicali, B.C.- La Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una Iniciativa de Reforma a un artículo de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California, con el objeto de precisar la definición de “Violencia Simbólica” en la Ley, con el fin de visibilizar, identificar y sancionar de manera efectiva este tipo de violencia.

Incorpora elementos clave que describan la “reproducción sistémica y en cubierta” de la violencia simbólica. Y fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y análisis.
Al motivar su iniciativa, Mayola Gaona mencionó que la familia es la unidad básica en nuestra sociedad y es la que provee de las necesidades fundamentales al individuo a lo largo de su desarrollo.
Sin embargo, es dentro de la familia, donde recurrentemente se presentan actos dirigidos a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psico- emocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia, generando el delito de Violencia Familiar.
El informe proporcionado por la Fiscalía General de Baja California, correspondiente a los meses de enero a noviembre de 2024, denota que se han registrado un total de 18 mil 253 víctimas Mujeres, siendo el municipio de Tijuana el de mayor incidencia.

El delito que se presenta con mayor incidencia, es el de violencia familiar que se configura en el ámbito doméstico del hogar con mayor frecuencia, y donde, en definitiva, está presente también el tipo de conducta que encuadra a la violencia simbólica.
Por tales motivos, propuso que la fracción XI del artículo 6 de la ley en comento, quede como sigue: Violencia Simbólica. – Es la expresión, emisión o difusión, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos, transmita y reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, implica una reproducción en cubierta y sistemática difícil de distinguir y percibir.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PIDE ARMONIZAR EN EL CÓDIGO PENAL SANCIÓN PARA DELITO DE VIOLENCIA VICARIA

“Una adecuada legislación es crucial para brindar una respuesta efectiva que prevenga más casos y proteja a las víctimas”
Es necesario actualizar el marco jurídico del Código Penal estatal y armonizarlo con la reforma federal

Mexicali, B.C.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, con el objeto de prever la sanción específica para el delito de violencia familiar en su modalidad de Violencia Vicaria.
Al fundamentar su iniciativa, la diputada refirió que en la actualidad México enfrenta tasas alarmantes de violencia familiar, que incluyen violencia física, psicológica, económica, entre otras; “por lo que una adecuada legislación en la materia es crucial para abordar esta crisis de salud pública y brindar una respuesta efectiva que prevenga más casos y proteja a las víctimas”.
Como antecedente, dio a conocer que en 2024 el titular del Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia a través de interpósita persona, es decir, cuando se utiliza como medio a las hijas e hijos, familia, personas dependientes o con relación afectiva, para causar un daño a la mujer.

En dicha reforma, se estableció que las penas previstas aumentarían hasta una tercera parte a quien lo cometa a través de interpósita persona, sin embargo, se omitió establecer la penalidad en la reforma al Código Penal para el Estado de Baja California, al momento de instituir la Violencia Vicaria, dejando como penalidad aplicable para dicha violencia, la misma que se establece para la generalidad de los tipos de violencia familiar tipificadas en su respectivo artículo 242 BIS.
Por lo que la diputada Araceli Geraldo, expuso la necesidad de actualizar el marco jurídico del Código Penal estatal y armonizarlo con la reforma federal antes expuesta y así, proteger a las víctimas y garantizar las consecuencias penales conducentes para aquellas personas que ejerzan este tipo de violencia en contra de sus familias.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A REVALIDAR GRATUITAMENTE LA PATENTE GANADERA Y COMERCIAL

 

• La entidad se ha consolidado como la “capital de la carne”, por la calidad de sus cortes

Mexicali.- Con el propósito de respaldar a las y los ganaderos y comerciantes de productos y subproductos de origen animal de la región, durante los primeros tres meses del año el Gobierno del Estado estará revalidando gratuitamente la patente ganadera y comercial, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Nuestros ganaderos juegan un papel fundamental en la economía de Baja California y nos interesa mucho que sigan desarrollando su actividad de manera ordenada y productiva, por eso les invitamos a aprovechar la revalidación gratuita que estará vigente hasta el 31 de marzo”, indicó la mandataria.

Subrayó que en 2024, Baja California produjo 216 millones de litros de leche, 115 mil toneladas de carne de bovino y 33 mil toneladas de huevo, además la entidad se ha consolidado como la “capital de la carne”, destacando por su potencial en la engorda de ganado y la calidad de sus cortes, respaldada por tres rastros Tipo Inspección Federal (TIF) ubicados en Mexicali.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), Juan Meléndrez Espinoza, detalló que los interesados pueden realizar el trámite de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 3:00 pm cualquiera de las oficinas SADERBC de la entidad.

En Mexicali se ubican en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis, Ejido Sinaloa; en Tijuana, en Av. Diego Rivera, zona Río Tijuana; en Tecate, en Misión Santo Domingo #1016, Colonia El Descanso; en Ensenada, en el 1er piso del Edificio del Poder Ejecutivo y en el Valle de San Quintín y zona sur, en el Punto de Verificación Interna (PVI), Km 123 Carretera Transpeninsular Punta Prieta-Guerrero Negro.

Meléndrez Espinoza reveló que el gobierno del estado, a través de la SADERBC, también brinda otros servicios, como la inspección en la movilización de ganado y productos de origen animal, así como la clasificación de huevo y carne para garantizar su calidad y frescura.

“Es fundamental que los ganaderos y comerciantes se acerquen a nuestras oficinas para realizar su revalidación, a fin de contar con su documentación actualizada y operar de manera correcta y profesional”, concluyó el funcionario.

SECRETARÍA DE SALUD DISPERSA INSUMOS MÉDICOS PARA HOSPITALES DE BAJA CALIFORNIA

Cerca de 300 claves de medicamentos esenciales y material se adquirieron con el recurso extraordinario de 76 millones de pesos, aprobado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Mexicali, Baja California.- Para abastecer a los hospitales generales de todos los municipios, con el propósito de brindar a la población la atención adecuada a sus necesidades, la Secretaría de Salud de Baja California atendiendo la indicación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, refuerza la distribución de medicamentos e insumos médicos esenciales.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, indicó que desde el pasado lunes se iniciaron las labores de suministro de los medicamentos gestionados, asimismo se aceleró la adquisición de más insumos que este sábado 15 de febrero han arribado a la entidad y serán dispersados a todos los hospitales, en las próximas horas.

“Logramos la compra de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios e insumos para brindar a la gente la atención que se merecen, con un recurso estatal por 76 millones de pesos, integrado a una bolsa extraordinaria avalada por nuestra Gobernadora, quien ha brindado todo su respaldo ante la situación administrativa que se registra en esta transición al Imss Bienestar. Nunca vamos a dejar de trabajar por poner como prioridad la salud de la población, ante cualquier circunstancia atípica que se presente”, expresó.

Destacó que todos los hospitales en el Estado se encuentran abiertos al público, con los servicios de consulta externa y urgencias activos de manera regular, reconociendo el profesionalismo del personal médico que continúa brindando la atención a los usuarios, a pesar de los imprevistos que se han generado en el marco de los ajustes administrativos.

Medina Amarillas informó que desde el lunes se entregó en hospitales material urgente y que este sábado se sumará la dispersión de todo el medicamento recibido en el almacén estatal con sede en la capital del Estado, de manera que para los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, contarán con el abasto adecuado para brindar sus servicios y de manera paulatina se normalizará la operatividad de estas unidades.

Finalmente, el Secretario de Salud refrendó el compromiso y la colaboración permanente con las autoridades del sistema Imss Bienestar, para garantizar la cobertura de servicios médicos a la población.