Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

SESIONARÁ COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

 

● La sesión tendrá verificativo este miércoles 28 de agosto en punto de las 10:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali,  Baja California . – Integrantes de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para la Sesión Pública que se llevará a cabo este miércoles 28 de agosto a las 10:00 horas.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que durante la sesión se atenderán dos proyectos de dictamen, iniciando por el identificado con el número nueve por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $20,646,931.46 pesos y transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $4,848,623.00 pesos, a través la novena y décima modificación presupuestal, respectivamente, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Posteriormente, se someterá a consideración el proyecto de dictamen número 10 mediante el cual se le solicita al máximo órgano de dirección del IEEBC la autorización para llevar a cabo transferencia entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% del presupuesto autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de $209,917.00 pesos, a través de la décima primera modificación presupuestal de este año.

Juárez Figueroa informó que la sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía a dar seguimiento de la misma.

APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A PERSONAL DEL SPEN

En términos del ejercicio valorado en 2023

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 8ª Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el otorgamiento de incentivos al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) de este organismo, en términos del ejercicio valorado correspondiente al año 2023.

Lo anterior, conforme a los estatutos que establecen que los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos que el Organismo Público Local Electoral (OPLE), puede establecer a las y los miembros del SPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos.

Estos incentivos tienen como objetivo hacer un reconocimiento al personal del SPEN por su constante esfuerzo, compromiso y dedicación de sus funciones en los cargos y puestos de adscripción, lo que resulta en un trabajo de mejora continua en beneficio de sus fines institucionales.

Cabe señalar que, de acuerdo al programa de incentivo del IEEBC, estos se otorgan en dos categorías: por rendimiento y por obtención de grado académico. En ese sentido, las personas acreedoras a estos incentivos son María Concepción Castillo Rodríguez y Luis Julián Rodríguez Ochoa, coordinadora de Participación Ciudadana y coordinador de Educación Cívica, respectivamente.

Durante la sesión, la Comisión de Proceso Electorales presentó el informe relativo al seguimiento al Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Local Ordinario (PEL) 2023-2024, en el que se concluye que se entregó el correspondiente aviso de conclusión de una actividad ejecutada en diciembre de 2023, 10 actividades llevadas a cabo durante el mes de mayo de 2024 y 10 actividades cuya ejecución se llevó a cabo en el mes de junio del mismo año, formalizando su informe de conclusión a las Consejerías que integran la Comisión durante julio.

Asimismo, se encuentra se concluyó una actividad calendarizada para cumplirse en julio, siendo la actividad 126. Para concluir, las actividades informadas representan un avance significativo en el cumplimiento al Plan Integral y Calendario, teniendo ya un total de 100 actividades concluidas a la fecha.
Por su parte, la Comisión de Vinculación a los Consejos Distritales presentó su informe mensual de actividades en el que se reconoce el trabajo llevado a cabo por quienes integraron los Consejos Distritales durante el PEL 2023-2024, puesto que gracias a ellos precisamente la ciudadanía, ejerciendo sus derechos y libertades, definió constructiva y mayoritariamente a las personas que habrán de gobernar los Ayuntamientos por los próximos tres años, al igual que conformar la Vigésima Quinta Legislatura del estado de Baja California.

Asimismo, la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica presentó el informe semestral del programa anual de trabajo 2024, mientras que el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, dio cuenta de las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva durante el pasado mes de julio.

Finalmente, la Secretaría Ejecutiva dio cuenta del estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante este organismo.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO DEL IEEBC

 

● La sesión tendrá verificativo este miércoles 21 de agosto en punto de las 13:00 horas y se transmitirá a través de las plataformas digitales del IEEBC.

Mexicali, B.C. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión pública este miércoles 21 de agosto a las 13:00 horas, en la cual se analizarán un total de siete proyectos de dictamen.

La presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que estos proyectos son relativos a la asignación de regidurías por el principio de Representación Proporcional para los Ayuntamientos que se integrarán a partir del próximo 1 de octubre en Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe.

Juárez Figueroa invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de la sesión a través del portal institucional www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.

APRUEBA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC LA RENOVACIÓN DE ENCARGADURÍAS DE DESPACHO DEL SPEN

En sesión ordinaria, integrantes de la Junta presentaron sus informes de actividades realizadas durante el pasado mes de julio.

Mexicali, Baja Californisa. – La Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el acuerdo respecto a las renovaciones de encargaduría de despacho del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) en los cargos de Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos, Coordinación de Organización Electoral, Coordinación de lo Contencioso Electoral y Asistencia Técnica de lo Contencioso Electoral.

En los trabajos de su 8ª Sesión Ordinaria, el secretario ejecutivo Raúl Guzmán Gómez, informó que Jesús Adalberto Duarte Juárez, Carlos Rodríguez Delgadillo, Carlos Salgado García, Carlos Alberto González Talamantes y Kenia Carrillo Bencomo, respectivamente, fueron las personas renovadas en su encargo.

Explicó que este acuerdo tiene el visto bueno de quienes integran la Comisión de Seguimiento al SPEN y de la Rama Administrativa, lo que significa un voto de confianza al personal derivado de los trabajos realizados en los últimos meses y con mayor énfasis en la parte toral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, lo que permite la renovación por un periodo adicional en los cargos que han venido desempeñando.

Indicó que resulta indispensable la renovación de las encargadurías referenciadas con el fin de dar continuidad tanto a los trabajos de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y el Departamento de Procesos Electorales, así como a las actividades del Servicio.

Durante la sesión, integrantes de la Junta, así como titulares del resto de las áreas técnicas que conforman al IEEBC, presentaron sus informes de las actividades que realizaron durante el pasado mes de julio.

ENTREGA IEEBC $9’024,239.28 PESOS A COCIT BC

 

● Derivado de retenciones por sanciones impuestas a los partidos políticos.

Mexicali, Baja California . – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), hizo entrega de un total de $9’024,239.28 pesos al Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC), esto derivado de las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos durante el periodo comprendido de abril a junio de 2024.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la 2ª Sesión Ordinaria de la Comisión Técnica entre el IEEBC y COCITBC celebrada este lunes, en la que se explicó que dichas sanciones son derivadas de las infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral y serán destinados a la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Estado de Baja California, a través del COCITBC, en términos del artículo 458, numeral 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Durante la sesión, el COCITBC dio cuenta de que, durante el periodo señalado, se otorgó un monto de $16,840,055.72 pesos etiquetado para destinarse exclusivamente para el fomento, impulso, creación, desarrollo y fortalecimiento en proyectos específicamente de ciencia, tecnología e innovación.

Sin embargo, se informó que esta cantidad aún no se ha ejercido debido al cambio de titular que tuvo la Secretaría de Educación del Estado, por lo que se está a la espera de realizar la sesión del Consejo para poder ejercer el recurso.

Asimismo, el Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, comentó que en cumplimiento a lo ordenado por el INE, esta autoridad durante el periodo comprendido de abril a junio de 2024, retuvo de la ministración mensual para el sostenimiento de las actividades ordinarias a que tienen derecho los partidos políticos con acreditación vigente la cantidad dada a conocer.

Indicó que al Partido Acción Nacional se le retuvieron $781,585.80 pesos; al Partido Revolucionario Institucional la cantidad de $487,643.55 pesos; a Movimiento Ciudadano $454,690.50; al partido Morena fue por la cantidad de $1’798,683.93 pesos y al Partido Encuentro Solidario Baja California un monto de $5’501,635.50 pesos, que dan el total de $9’024,239.28 pesos.

APRUEBA IEEBC, EN COMISIÓN, EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS AL PERSONAL DEL SPEN

 

● El dictamen será remitido al Consejo General para que emita sus consideraciones.
● También se resolvió respecto de las renovaciones de las encargadurías de despacho de cargos y puestos del SPEN, adscritos a diversas áreas del IEEBC.

Mexicali, Baja California . – En Sesión Pública celebrada este martes, la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral (SPEN) y de la Rama Administrativa del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el acuerdo mediante el cual se propone al Consejo General el otorgamiento de incentivos al personal adscrito al Servicio de este organismo, en términos del ejercicio valorado correspondiente al año 2023.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, señaló que los estatutos establecen que los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos que el Organismo Público Local Electoral (OPLE), puede establecer a las y los miembros del SPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos.

Dicho otorgamiento estará supeditado al presupuesto disponible y se basará en los principios de mérito y de igualdad de oportunidades. En ese sentido, Juárez Figueroa señaló que los incentivos serán independientes de la promoción en rangos, así como las remuneraciones correspondientes al cargo o puesto que ocupe.

La presidenta de la Comisión agregó que el otorgamiento de incentivos tiene como finalidad hacer un reconocimiento al personal del SPEN por su constante esfuerzo, compromiso y dedicación de sus funciones en los cargos y puestos de adscripción, lo que resulta en un trabajo de mejora continua en beneficio de sus fines institucionales.

Durante la sesión, la Comisión autorizó a la Junta General Ejecutiva del IEEBC resolver respecto de las renovaciones de encargaduría de despacho del SPEN en los cargos de Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos, Coordinación de Organización Electoral, Coordinación de lo Contencioso Electoral y Asistencia Técnica de lo Contencioso Electoral, en los CC. Jesús Adalberto Duarte Juárez, Carlos Rodríguez Delgadillo, Carlos Salgado García, Carlos Alberto González Talamantes y Kenia Carrillo Bencomo, respectivamente.

Lo anterior, con el fin de dar continuidad tanto a los trabajos de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y el Departamento de Procesos Electorales, así como a las actividades del Servicio, resulta indispensable las renovaciones de las encargadurías referenciadas.

SESIONARÁ LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL Y DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL IEEBC

 

• Este martes 6 de agosto en punto de las 14:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California . – A las 14:00 horas de este martes 6 de agosto, integrantes de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de la Rama Administrativa del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrarán sesión pública, informó su presidenta, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa.

De acuerdo al orden del día, en la sesión se abordará dos puntos, siendo el primero el proyecto de dictamen dos, por el que se propone al Consejo General el otorgamiento de incentivos al personal del SPEN del IEEBC, en términos del ejercicio valorado correspondiente al año 2023.

Posteriormente, se presentará el proyecto de acuerdo por el que se autoriza a la Junta General Ejecutiva del IEEBC, resolver respecto de las renovaciones de las encargadurías de despacho de cargos y puestos del SPEN, adscritos a diversas áreas del Instituto Electoral.

Juárez Figueroa invitó a la ciudadanía a dar seguimiento a la sesión mediante su transmisión en vivo a través del portal www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.

PRESENTA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL IEEBC INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES

En la 3ª Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Mexicali, Baja California. – El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), dio cuenta de las actividades de la Unidad de Transparencia de este organismo durante el primer semestre de este 2024.

Durante los trabajos de la 3ª Sesión Ordinaria, el presidente del Comité, Héctor Ricardo Haro Solorio, informó que de enero a junio de 2024, la Unidad de Transparencia realizó las gestiones pertinentes a fin de dar respuesta a la ciudadanía, indicando que en este periodo se recibieron un total de 179 solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

De las 179 solicitudes recibidas, 105 de ellas fueron respondidas por esta Unidad, en virtud de que la misma se encuentra disponible en el portal institucional o la Unidad contaba con dicha información. Cabe señalar que, del total de solicitudes, siete fueron desechadas, toda vez que se realizaron requerimientos de información adicional, en atención a que la solicitud de información era ambigua o incompleta y transcurrió el término para los efectos.

De las solicitudes restantes, 67 se turnaron a las Unidades Administrativas de este Instituto vía memorándum, esto en atención al contenido de la información solicitada. Cabe destacar que, en atención a las características de la información contenida en la solicitud, se giraron memorándums a más de una de las distintas áreas del IEEBC, por lo que la cantidad de los mismos en todo caso no corresponden a las solicitudes restantes.

Haro Solorio destacó que el tiempo promedio de respuesta de las solicitudes de acceso a la información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, fueron de 3.38 días.

Otro punto a destacar del informe, es que la Unidad de Transparencia en su calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, y como instancia interna responsable, realizó diversas actividades en seguimiento a la implementación y operación del sistema.

De lo anterior, se desprende que, de las tareas de operación del Sistema, destacan la presentación de los cinco informes mensuales de actividades de la Comisión, así como las cinco capacitaciones relativas al uso del Sistema, mismas que fueron dirigidas a las representaciones partidistas, candidaturas y candidaturas independientes.

Por otro lado, se llevaron a cabo tres simulacros de captura de la información curricular y de identidad del Sistema, en los que participaron representaciones partidistas, candidaturas y candidaturas independientes, así como personal adscrito del IEEBC.

Asimismo, se llevó a cabo el proceso de verificación de la información capturada en el Sistema, a fin de verificar el cumplimiento de los Lineamentos para el uso del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, para los Procesos Electorales Locales.

Durante la sesión, se aprobaron las actas de las sesiones 2ª ordinaria con fecha 24 de abril, 1ª extraordinaria con fecha 29 de abril, 2ª extraordinaria con fecha 9 de mayo, 3ª extraordinaria con fecha 18 de mayo, 4ª extraordinaria con fecha 24 de mayo, 5ª extraordinaria con fecha 28 de mayo, 6ª extraordinaria con fecha 1 junio y 7ª extraordinaria con fecha 16 de julio, celebradas en el año en curso

COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL IEEBC CELEBRARÁ SU 3ª SESIÓN ORDINARIA

Este miércoles 24 de julio de 2024 y se transmitirá en las diversas plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California . – Integrantes del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para la celebración de su 3ª Sesión Ordinaria, misma que tendrá verificativo este miércoles 24 de julio en punto de las 13:00 horas.

De acuerdo con el orden del día, se someterán a consideración los proyectos de actas de la 2ª sesión ordinaria con fecha 24 de abril, 1ª extraordinaria con fecha 29 de abril, 2ª extraordinaria con fecha 9 de mayo, 3ª extraordinaria con fecha 18 de mayo, 4ª extraordinaria con fecha 24 de mayo, 5ª extraordinaria con fecha 28 de mayo, 6ª extraordinaria con fecha 1 de junio y 7ª extraordinaria con fecha 16 de julio, celebradas en el año en curso.

El segundo y último punto tiene que ver con la presentación del Proyecto de Informe de Actividades de la Unidad de Transparencia del IEEBC, del periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2024.

Se invita a la ciudadanía a dar seguimiento a la sesión, en su transmisión en vivo a través del portal www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO DEL IEEBC

La sesión tendrá verificativo este lunes 15 de julio en punto de las 9:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California . – Este lunes 15 de julio a partir de las 9:00 horas, integrantes de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrarán sesión pública, informó su presidenta, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa.

De acuerdo al orden del día, en la sesión se abordará un solo punto y este se refiere al proyecto de dictamen número tres, relativo al cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, declaración de validez de la elección y asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que integrarán la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

Juárez Figueroa invitó a la ciudadanía a dar seguimiento a la sesión mediante su transmisión en vivo a través del portal www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.