Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

SESIONA COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL IEEBC

 

● Se aprobaron dos acuerdos en los que se avala la realización de versiones públicas de diversa documentación.

Mexicali, B.C. – En los trabajos de la 11ª Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), fueron aprobados dos acuerdos en los que se avala realizar versiones públicas de diversos documentos sometidos a consideración por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) y el Departamento de Administración.

El presidente del Comité, Héctor Ricardo Haro Solorio, recordó que es obligación tanto del IEEBC, como de este organismo colegiado el garantizar la debida protección de los datos personales que posee en ejercicio de sus atribuciones, así como en las determinaciones que emita.

En ese sentido y en relación al acuerdo propuesto por la UTCE, se aprobaron las versiones públicas de nueve resoluciones relativas a medidas cautelares, ya que tratándose de asuntos donde se aduce la violencia política contra las mujeres en razón de género, debe considerarse que la información constituye datos sensibles, para efecto de no revictimizar a las personas denunciantes, y por ende, se considera información confidencial.

Al respecto, el presidente del Comité señaló que la información que se propone testar es de índole personal y de expresiones denunciadas, por lo que revelarla no abonaría a la transparencia y rendición de cuentas, si no por el contrario, podría colocar en situación de vulnerabilidad a las personas físicas titulares de los datos personales, lo que propiciaría la revictimización, justificándose con ello la fracción II del artículo 109 de la Ley de Transparencia.

Por otro lado, se aprobaron también las versiones públicas de 173 contratos de prestación de servicios profesionales celebrados por el IEEBC, sometidos a consideración por el Departamento de Administración, a efecto de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 81, fracción XI, de la Ley de Transparencia.

Lo anterior es procedente toda vez que se trata de documentos que contienen información confidencial y deben publicarse como obligaciones de transparencia en el portal de obligaciones de transparencia. Sin embargo, se propone clasificar como confidencial la información relativa a las firmas, Registro Federal de Contribuyentes y domicilios de los prestadores de servicios.

DETERMINA IEEBC, EN COMISIÓN, MONTOS TOTALES Y DISTRIBUCIÓN DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y PRIVADO PARA PARTIDOS POLÍTICOS

 

● Los dictámenes serán remitidos al Consejo General para su análisis.

Mexicali, B. C. – En sesión pública, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó los dictámenes 14 y 15 en los que se determinan el financiamiento público y los límites del financiamiento privado para los partidos políticos en Baja California.

En relación al financiamiento público, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, explicó que en el dictamen 14, se detalla que el monto total del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas para los partidos políticos en Baja California en el ejercicio fiscal 2025, es por la cantidad total de $146’593,220.15 pesos.

Agregó que por el concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, será la cantidad de $142’323,514.73 pesos, mientras que para el sostenimiento de sus actividades específicas como entidades de interés público la cantidad de $4’269,705.42 pesos.

La presidenta de la Comisión refirió que los partidos políticos que tienen derecho a acceder al financiamiento público son Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Morena y Encuentro Solidario Baja California.

En cuanto al dictamen 15, Juárez Figueroa señaló que en este se aprobó someter a consideración del Consejo General del IEEBC la determinación de los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos en Baja California por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de sus simpatizantes durante el ejercicio 2025.

En ese sentido, la Consejera Electoral comentó que el artículo 48 de la Ley de Partidos Políticos, dispone que estos institutos deberán observar las prohibiciones, limitaciones y modalidades, previstas en la Ley General respecto del financiamiento privado que reciban.

Añadió que las aportaciones o cuotas individuales y obligatorias, ordinarias y extraordinarias, en dinero o en especie, que realicen los militantes de los partidos políticos, constituyen modalidades de financiamiento que no provienen del erario público, por lo que éstas se encuentran sujetas al límite de aportaciones.
Para determinar los límites de las aportaciones que los militantes realicen a favor de los partidos políticos en Baja California para el ejercicio 2025, debe considerarse el financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, por lo que se obtiene como resultado el importe de $2’846,470.29 pesos.

Cabe señalar que el límite anual de aportaciones de militantes para el ejercicio 2025, se refiere a la totalidad de recursos que podrán recibir los partidos políticos por dicho concepto, es decir, al conjunto de recursos que podrán recibir por concepto de aportaciones de militantes, mismo que no podrá rebasar la cantidad de $2’846,470.29 pesos.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Partidos, cada partido político determinará libremente los montos mínimos y máximos y la periodicidad de las cuotas de sus militantes, las cuales en su conjunto no pueden rebasar el límite referido.

Juárez Figueroa comentó que ambos dictámenes serán remitidos al Consejo General para que, en sesión plenaria, sean revisados, discutidos y, en su caso, aprobados.

SESIONA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL SPEN Y DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL IEEBC

 

● Se autoriza a la Secretaría Ejecutiva resolver designación de encargaduría de despacho de un puesto del SPEN.

Mexicali, B.C. – Integrantes de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de la Rama Administrativa del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobaron el acuerdo en el que se autoriza a la Secretaría Ejecutiva resolver respecto a una encargaduría de despacho de un puesto adscrito al Servicio.

Lo anterior, se realizará previa validación normativa de la Dirección Ejecutiva del SPEN del Instituto Nacional Electoral, para que la ciudadana Génesis Eulalia Sánchez Álvarez, ocupe mediante Encargaduría de Despacho el puesto de Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos, adscrita a la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento de este Instituto.

La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, indicó que con motivo de la vacante definitiva generada en el Servicio en el puesto correspondiente, resulta
indispensable la ocupación del puesto en mención.

Por lo anterior, con el propósito de dar continuidad a los trabajos regulares u ordinarios, la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento envió la solicitud y el expediente de la persona de la rama administrativa propuesta para ocupar dicho puesto, quien se considera idónea y con la experiencia necesaria.

En ese sentido, agregó Juárez Figueroa, en aras de no ver afectados los trabajos y actividades, resulta necesario la ocupación de la plaza antes referida y se declaró procedente autorizar a la Secretaría Ejecutiva resolver respecto a la designación de la C. Sánchez Álvarez hasta por seis meses, una vez recibida la viabilidad normativa en comento.

APRUEBA COMISIÓN DEL IEEBC PÉRDIDA DE REGISTRO DE FXMBC Y LA CANCELACIÓN DE ACREDITACIÓN DEL PRD

 

● Los dictámenes serán turnados al Consejo General Electoral para su análisis, valoración y, en su caso, aprobación.

Mexicali, Baja California. – En sesión pública, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los dictámenes 12 y 13 en los que se resuelve la pérdida de registro del partido político local Fuerza por México Baja California (FXMBC), así como la cancelación de la acreditación ante este organismo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, señaló que en el dictamen 12 se consideró procedente someter a consideración del Consejo General del IEEBC, la pérdida de registro legal del partido político local FXMBC, toda vez que no alcanzó el 3% requerido de la votación válida emitida en la elección de diputaciones del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Señaló que la pérdida de registro del instituto político extingue su personalidad jurídica, pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberán cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establece la propia Ley hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio, por lo que sólo subsistirá con personalidad jurídica para el cumplimiento de las obligaciones contraídas que tuvo hasta la fecha en que quede firme la resolución que apruebe la pérdida de registro.

Respecto al dictamen 13, Juárez Figueroa comentó que, al igual que en el caso anterior, se consideró pertinente someter a consideración de quienes integran el Consejo General la cancelación de la acreditación del PRD ante este organismo.

Lo anterior, en razón de la aprobación del Dictamen INE/CG2235/2024 a través del cual se declaró la pérdida de registro como partido político nacional, y la pérdida de todos sus derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución General y Ley General.

Juárez Figueroa reiteró que ambos dictámenes se pondrán a consideración del Consejo General del IEEBC para que, en sesión plenaria, se discutan, analicen y, en su caso, sean aprobados.

SESIONARÁ COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

 

● Se analizarán tres dictámenes referentes a modificaciones presupuestales al ejercicio fiscal 2024.

Mexicali,Baja California. – La Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión pública este martes 8 de octubre a las 14:00 horas, la cual se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales de este Instituto.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que se revisará un total de tres dictámenes, comenzando con el proyecto de dictamen número once, por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $19’998,599.46 pesos y transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $5’496,955.00, a través de la décima segunda y décima tercera modificación presupuestal, respectivamente, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Posteriormente se presentará el proyecto de dictamen número doce por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $292,260.00 pesos a través de la décima cuarta modificación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Para finalizar, se revisará el proyecto de dictamen número trece por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $298,483.00 pesos, a través de la décima quinta modificación presupuestal al ejercicio fiscal 2024.

Juárez Figueroa reiteró la invitación a la ciudadanía interesada en dar seguimiento a los temas a tratar, a ver las transmisiones en el portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.

APRUEBA IEEBC TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES

  • Con ello, se autoriza también la convocatoria y su calendarización 2024.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), avaló el acuerdo mediante el cual se aprueba la tercera edición de la capacitación en materia de prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), la convocatoria y su calendarización.

Lo anterior, en el marco de la 48ª Sesión Extraordinaria en la que el consejero electoral y presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, explicó que derivado de los resultados obtenidos en las ediciones anteriores, se considera oportuno dar continuidad a los trabajos de capacitación dirigidos a quienes conforman las diferentes fuerzas políticas en la entidad y que cuentan con acreditación ante el Consejo General de este Instituto.

En este contexto, señaló, resulta fundamental que los partidos políticos lleven a cabo procesos, acciones y actividades que contribuyan a la prevención, atención, sanción, y erradicación de todas las formas en que se manifiesta la VPMRG al interior de sus órganos y que afectan a quienes participan en su interior.

Por tal motivo, como en cada edición, se realizó la revisión del contenido temático de las capacitaciones a impartir. De esta forma, fueron realizados los ajustes necesarios a los módulos que se presentarán a las personas inscritas en el programa de capacitación.

Muñoz Pedraza comentó que, en esta tercera edición de la capacitación dirigida a integrantes de los partidos políticos, se buscó mejorar los aspectos que permitirán que un mayor número de personas puedan acceder a su constancia de acreditación.

De igual manera, se hizo una revisión de los temas que componen los módulos para incluir aquellos que sean novedosos y que tengan una mayor relevancia.

INVITA IEEBC A CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN EL TERCER CONCURSO ESTATAL DE ENSAYO 2024

  • La convocatoria está dirigida a personas radicadas en esta entidad y que cuenten con credencial para votar vigente.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, invita a la ciudadanía con residencia en Baja California, que cuente con credencial para votar vigente, a participar en el tercer concurso de ensayo 2024 “La importancia de la prevención y erradicación de todo tipo de discriminación y de violencia política dirigida a las personas pertenecientes a los Grupos de Atención Prioritaria”.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, señaló que esta actividad tiene el objetivo de promover, difundir y sensibilizar a la sociedad, en contra de la discriminación y violencia política, además de invitar a la reflexión desde diversas ópticas, mediante un espacio de expresión para la ciudadanía de Baja California.

Quienes participen deberán plasmar en el ensayo, además de sus conocimientos en el tema, propuestas de acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia política dirigida a grupos de atención prioritaria.

Muñoz Pedraza explicó que se entiende como Grupos de Atención Prioritaria, a las personas indígenas y afromexicanas, personas jóvenes de entre 18 a 29 años de edad, personas de la diversidad sexual y de género, y personas con discapacidad, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales de Baja California en materia electoral.

Destacó que se premiará al primero, segundo y tercer lugar con premios en efectivo por las cantidades de $7,000, $5,000 y $3,000 pesos, respectivamente, además de otorgarles un reconocimiento. Asimismo, todas las personas que hayan presentado un ensayo recibirán constancia de participación, la cual podrán descargar en el sistema de registro, posterior a la publicación de los resultados.

También se otorgarán menciones honoríficas, en caso de que el jurado calificador lo estime conveniente por la calidad de los textos.

Agregó que los ensayos ganadores, así como los que obtengan una mención honorífica, serán publicados en la revista del IEEBC, y aquellos que sean de autoría de una persona originaria de pueblo o comunidad indígena, serán traducidos

Para conocer a detalle las bases y requisitos para participar, el presidente de la Comisión invitó a las personas interesadas a ingresar al portal institucional www.ieebc.mx

ACATA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SENTENCIA DE SALA SUPERIOR DEL TEPJF

  • Se realiza cambio en la asignación de regiduría de representación proporcional para el municipio de Mexicali.

Mexicali, Baja California. – En acatamiento a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 47ª Sesión Extraordinaria de carácter urgente en la que se asignó a la C. Lucina Sánchez González como regidora del XXV Ayuntamiento de Mexicali.

Lo anterior, luego de la inconformidad de Sánchez González como candidata a segunda regidora propietaria postulada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al acuerdo emitido por el Consejo General del IEEBC relativo a la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional.

En ese sentido, la Sala Superior del TEPJF consideró que los agravios de la actora resultan fundados, puesto que en anteriores instancias jurisdiccionales se omitió juzgar con perspectiva de género.

Se consideró que, ante la ausencia de normas que garanticen la materialización del principio de paridad de género en la integración de los ayuntamientos de Baja California, se debió llevar a cabo un estudio de fondo, mediante la interpretación y aplicación no neutral de las normas y criterios aplicables, a fin de lograr la materialización del principio de paridad, como mandato de optimización flexible.

Por lo anterior, fue modificada la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional y la C. Sánchez González recibió la constancia que la acredita como regidora electa.

INICIA EL XVI ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA “MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA ELECTORAL”

Organizado de manera conjunta por el IEEBC y la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica A. C.

Ensenada, Baja California. – Este jueves, en las instalaciones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, dieron inicio los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Educación Cívica “Mecanismos de Participación Ciudadana y Transparencia en Materia Electoral”, en la ciudad de Ensenada, Baja California.

Organizado de manera conjunta por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica A. C. (Red Cívica Mx), este evento tiene como objetivo principal propiciar un espacio para examinar y reflexionar sobre la transparencia en materia electoral y los mecanismos de participación ciudadana, fundamentales para una democracia saludable.

El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, fue el encargado de dar la bienvenida a quienes participan de esta actividad y, durante su intervención, destacó que estos días representarán un trabajo autocrítico que permitirá reflexionar sobre la relevancia que representan los mecanismos de participación ciudadana para consolidar la transparencia en materia electoral.

Estos dos conceptos, dijo, además de ser pilares de cualquier democracia sólida, también representan el camino correcto en la construcción de un Estado más justo, más inclusivo y con mayor legitimidad.

Finalizó su intervención señalando que la democracia no es un fin, sino un proceso continuo en el que cada uno tiene la responsabilidad de participar en la toma de decisiones como en los efectos de las mismas.

El evento inaugural contó con las conferencias magistrales “Los mecanismos de participación ciudadana en México: ¿Una respuesta a los dilemas de la representación política?” y “El voto y la rendición de cuentas como herramientas de la vida democrática”, así como el foro “El sistema candidatas y candidatos, ‘Conóceles’: Un mecanismo para la construcción de ciudadanía”.

Este encuentro contará además con un total de seis mesas de trabajo y la presentación de los libros “Derechos político-electorales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y equiparables” y “Memorias 20 años de AMCEE”.

En la inauguración se contó con la presencia de las Consejerías Electorales de este Instituto: Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Jorge Alberto Aranda Miranda, Olga Viridiana Maciel Sánchez, Javier Bielma Sánchez y Vera Juárez Figueroa.

También se tuvo la asistencia del presidente de la Red Cívica Mx., Hernán Gonzáles Sala; el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre; la presidenta de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente, Adriana González Morales; la vicepresidenta de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas A. C.; Fryda Libertad Licano Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C.; Beatriz Adriana Camacho Carrasco y, la Coordinadora de Desarrollo Político de la Subsecretaría de Gobierno en Ensenada, Elizabeth Valdez Álvarez, en representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

SESIONARÁ COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

 

● La sesión tendrá verificativo este miércoles 28 de agosto en punto de las 10:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali,  Baja California . – Integrantes de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para la Sesión Pública que se llevará a cabo este miércoles 28 de agosto a las 10:00 horas.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que durante la sesión se atenderán dos proyectos de dictamen, iniciando por el identificado con el número nueve por el que se solicita al Consejo General la autorización para llevar a cabo ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $20,646,931.46 pesos y transferencia entre partidas presupuestales por la cantidad de $4,848,623.00 pesos, a través la novena y décima modificación presupuestal, respectivamente, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Posteriormente, se someterá a consideración el proyecto de dictamen número 10 mediante el cual se le solicita al máximo órgano de dirección del IEEBC la autorización para llevar a cabo transferencia entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% del presupuesto autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de $209,917.00 pesos, a través de la décima primera modificación presupuestal de este año.

Juárez Figueroa informó que la sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía a dar seguimiento de la misma.