Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU 15ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

● Aprueban acuerdos referentes a cambios en los estatutos del PES BC y una solicitud de plebiscito.
● Se da cumplimiento a sentencia emitida por el TJEBC.

Mexicali, B.C. – En los trabajos de la 15ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California, declaró la procedencia constitucional y legal de la modificación a los estatutos y nombramientos de integrantes de órganos de gobierno y dirección del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC).

Al respecto, el consejero electoral y presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Jorge Alberto Aranda Miranda, señaló que la modificación al emblema del partido respeta el principio constitucional de autoorganización de los partidos políticos, según lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos.

En relación a los nombramientos de Héctor Manuel López Rivera, René Humberto Romandía Tamayo, Blanca Estela Fabela Dávalos y Priscila Gerardo Peralta, en la Secretaría de Estrategia Electoral, Secretaría Adjunta a la Presidencia, Coordinación Jurídica y Unidad de Transparencia, respectivamente; así como de Dora María Narcisa Jiménez Lara, Adiel Roberto Martínez Curiel y María Monserrat Rodríguez Lorenzo, como integrantes de la Comisión Política Estatal, aprobados en la sesión de la Comisión Política Estatal del PES BC celebrada el 5 de noviembre de 2024, se siguió el procedimiento establecido en los estatutos del partido.

Posteriormente, se aprobó el acuerdo presentado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, en el que se resuelve que la solicitud de plebiscito presentada por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez no cumple satisfactoriamente con los requisitos exigidos por el artículo 16 de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

Lo anterior, al no contener la propuesta de pregunta a consultar, no adjuntar las firmas de apoyo de al menos el 0.5% de la Lista Nominal, ni tampoco presentar la solicitud y firmas de apoyo en los formatos aprobados por el IEEBC.

Recordó que el ciudadano en mención presentó la solicitud de someter a plebiscito los actos emitidos por el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California relativos a la declaratoria de necesidad para otorgar una concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de bienes del dominio público a fin de construir, operar, mantener y administrar un carril confinado del corredor Tijuana-Rosarito 2000.

Por último, y en atención a la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), se aprobó la resolución en el que se declara como inexistente la infracción de violencia política e institucional atribuida a Montserrat Caballero Ramírez, debido a que no se obstaculizó ni se buscó obstaculizar el goce y ejercicio de los derechos humanos del quejoso, pues aun cuando las expresiones denunciadas pudieran estimarse chocantes y ofensivas, estas se emitieron dentro de los límites constitucionales de la libertad de expresión en el contexto del debate político.

APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC PRÓRROGA PARA LA CONVOCATORIA A LA CIUDADANÍA QUE ASPIRE A UNA CONSEJERÍA DISTRITAL

La convocatoria se extiende hasta el 10 de marzo.

Mexicali, B.C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el acuerdo en el que se autoriza una prórroga al plazo de registro de personas aspirantes a ocupar vacantes en cargos de Consejerías Distritales Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, explicó que esta prórroga obedece a la necesidad de que las personas aspirantes a integrar las vacantes de los Consejos Distritales, incluidas las pertenecientes a grupos de atención prioritaria, cuenten con un periodo adicional para finalizar su registro o, en su caso, personas que no tuvieron oportunidad de registrarse, estén en condiciones de hacerlo.

Esto representará un mayor número de personas participantes con estatus de registro completo, agregó Bielma Sánchez, garantizando con ello los principios de idoneidad, paridad de género e inclusión y no discriminación en las integraciones correspondientes.

Indicó que los datos preliminares emitidos por el Sistema de Registro con corte a las 9:00 horas del 28 de febrero, arrojan un registro total de 143 personas, de las cuales únicamente 24 han concluido su registro y alimentado los documentos exigidos en las bases de la Convocatoria, incluidas tres personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, por lo que se considera oportuno prorrogar el periodo de registro para las personas aspirantes.

Por ello, es que el Consejo General tomó la determinación de aprobar una prórroga comprendida del 2 al 10 de marzo de 2025.

APRUEBA COMISIÓN DEL IEEBC LINEAMIENTOS DEL SISTEMA CONÓCELES

 

● Asimismo, se aprobó el plan de trabajo, proceso técnico operativo, así como su metodología.

Mexicali, B.C. – La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del “Sistema Conóceles, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California”, del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el dictamen número uno mediante el cual se avala someter a consideración del Consejo General los Lineamientos, Plan de Trabajo, Proceso Técnico Operativo y metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular del Sistema, para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

En sesión pública, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Guadalupe Flores Meza, informó que los Lineamientos se componen de cinco capítulos: disposiciones generales, obligaciones de las Unidades Responsables, información a capturar en el Sistema, protección de datos personales y aviso de publicidad.

En cuanto al plan de trabajo, Meza Flores señaló que este tiene por objetivo, a partir de la determinación de las actividades a realizar por las áreas responsables, la implementación del Sistema en cuanto a su infraestructura, pruebas, análisis, diseño y desarrollo, así como la liberación de versiones de interfaces.

En relación al proceso técnico operativo, este tiene la finalidad de establecer las fases en que debe operar el Sistema para la captura, verificación de datos y publicación de la información del cuestionario curricular de las personas candidatas a ser juzgadoras del Poder Judicial para el PELE 2025.

La presidenta de la Comisión comentó que la metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular, tiene por objeto evaluar la calidad de la información que capturen las personas candidatas que participan en el PELE 2025, que permitan identificar la pertenencia, trascendencia, impacto y relevancia de la información, previo a la Jornada Electoral a celebrarse el próximo 1 de junio.

Flores Meza señaló que el dictamen se remitirá al Consejo General para que, en sesión de pleno, este sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

AUTORIZA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC LLEVAR A CABO PRIMERA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL DE 2025

A fin de dar suficiencia presupuestal a la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del PJBC.

Mexicali, B.C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo mediante el cual se autoriza llevar a cabo la ampliación automática de partidas presupuestales por la cantidad de $241’529,458.21 pesos, a través de la primera modificación presupuestal del ejercicio 2025.

Vera Juárez Figueroa, consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, explicó que, a efectos de coadyuvar con la Secretaría de Hacienda, es que se realizó el análisis de los requerimientos presupuestales presentados por las áreas operativas y técnicas, con el objeto de calendarizar los importes de manera tal que permita recibir las viabilidades financieras en cuatro parcialidades, dispuestas de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE FECHA LÍMITE
Primera viabilidad financiera $150’570,743.38 21 de febrero de 2025
Segunda viabilidad financiera $24’887,718.85 7 de marzo de 2025
Tercera viabilidad financiera $28’416,690.89 28 de marzo de 2025
Cuarta viabilidad financiera $37’654,305.09 25 de abril de 2025
Total $241’529,458.21

Asimismo, Juárez Figueroa señaló que la modificación presupuestal lleva consigo modificaciones al Programa Operativo Anual autorizado para este año, adicionando componentes y actividades necesarias para programar el desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC para que realice las gestiones administrativas que sean necesarias ante la Secretaría de Hacienda de Baja California a fin de obtener la viabilidad y recurso financiero.

APRUEBA IEEBC, EN COMISIÓN, LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR VACANTES EN CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.
● El dictamen será remitido al Consejo General para que, en sesión de pleno, emitan sus consideraciones.

Mexicali, B. C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 2 mediante el cual se somete a consideración del Consejo General la convocatoria pública para cubrir vacantes en los Consejos Distritales Electorales, así como la conformación de una lista de reserva, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, señaló que el IEEBC tiene la responsabilidad de organizar las elecciones para cargos de elección popular en Baja California, garantizando procesos electorales eficientes, que den resultados auténticos, transparentes y que aseguren la inclusión de todas las personas.

Recordó que, por mandato constitucional, el próximo 1 de junio de 2025 se elegirán por primera vez magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces del Poder Judicial. Para ello, es fundamental cumplir con el calendario electoral y avanzar en cada una de las etapas del Proceso.

Explicó que los Consejos Distritales juegan un papel clave en la organización de las elecciones, ya que se encargan de su preparación, desarrollo y vigilancia. Por esta razón, es esencial contar con personas idóneas para ocupar estos cargos, garantizando así el buen funcionamiento de los órganos electorales del IEEBC en estricto apego a los criterios orientadores previstos en el Reglamento de Elecciones.

Bielma Sánchez informó que el dictamen se remitirá al Consejo General, para que en sesión plenaria sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC APRUEBA CALENDARIO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL EXTRAORDINARIO 2025

  • La Comisión de Procesos Electorales será la encargada de dar seguimiento del cumplimiento del Calendario.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), presidido por Luis Alberto Hernández Morales, avaló el Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo Raúl Guzmán Gómez explicó que el Calendario es un instrumento clave que define de manera clara las actividades a realizar, sus tiempos y las áreas responsables, así como una mejor organización y facilita encontrar soluciones ante posibles retos operativos.

En ese sentido, el Calendario no solo ayuda a planear, sino también a monitorear y dar seguimiento a las actividades necesarias para llevar a cabo las elecciones estatales y municipales. Además, permite medir el avance de las tareas, tomar decisiones informadas, administrar recursos y coordinar los esfuerzos institucionales para cumplir con el marco legal vigente.

El Secretario Ejecutivo destacó que el Calendario incluye al menos 106 actividades que deberán ser realizadas tanto por el IEEBC como por el Instituto Nacional Electoral. Estas se clasifican en etapas, temas y actividades, e indican las áreas responsables, las fechas de inicio y conclusión, además de comentarios.

Resaltó que ciertas actividades contenidas en el Calendario, cuya realización está programada para el año que transcurre, están sujetas a la correspondiente aprobación de la ampliación presupuestal al IEEBC para el ejercicio fiscal 2025 por parte del Congreso del Estado de Baja California, y a la distribución que, en su caso, realice el Consejo General.

Finalmente, se estableció que será la Comisión de Procesos Electorales la encargada de dar seguimiento al desarrollo del Calendario mencionado.

INVITA IEEBC A EXHIBICIÓN PÚBLICA DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

Contiene material y documentación utilizada durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 y estará abierta a la ciudadanía hasta el 31 de enero de 2025.

Mexicali, B.C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) inauguró este día la exhibición pública de la Documentación Electoral utilizada durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, previo a proceder a su destrucción.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que este acto se da en cumplimiento a la normatividad electoral, que señala que, durante el mes de enero del año siguiente de la conclusión del proceso electoral, deberá hacerse la exhibición pública de la documentación y material utilizado durante este periodo.

La exhibición contiene la totalidad de las boletas electorales utilizadas y no utilizadas durante la jornada electoral, así como las actas y todo lo que contiene un paquete electoral, agregó.

Hernández Morales recordó que, antes de contar con un sistema democrático como el que conocemos, no se tenía la certeza de si quienes llegaban a ocupar un cargo público realmente habían obtenido la mayoría de votos durante las jornadas electorales y fue gracias a la lucha de personas inconformes con ese método que hoy se cuenta con un sistema político electoral innovador en el que Baja California ha jugado un rol importante.

En ese sentido, señaló que a diferencia de aquellos años en los que luego de las votaciones se buscaba destruir la documentación utilizada, ahora, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se pone a disposición de la ciudadanía para que cualquier persona pueda verificar que la integración de los poderes públicos deriva de la voluntad popular.

Finalmente, invitó a la comunidad bajacaliforniana a visitar la exhibición, la cual estará disponible hasta el 31 de enero del presente año y que se encuentra en el almacén del IEEBC, ubicado en Calzada del Sol #26, en la Colonia El Porvenir, rumbo a la carretera a Tijuana, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

INICIA IEEBC PROCESO LOCAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PJBC

  • Se trata de un proceso que generará la renovación institucional de un Poder público, en cabal seguimiento a un mandato constitucional.

Mexicali, Baja California. – Ante la presencia de la representación de los tres poderes de Gobierno, asociaciones de abogados y escuelas de Derecho, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), emitió la declaratoria formal del inicio de la etapa de preparación de la elección local extraordinaria de 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Antes de emitir la declaratoria, tanto la ciudadana Isis Guevara Lara y el ciudadano Francisco Tenorio Adujar, tomaron protesta como representantes del Poder Legislativo y el Poder Judicial, respectivamente, ante el Consejo General.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que el próximo 1 de junio la ciudadanía de Baja California elegirá un total de 24 magistraturas, así como la totalidad de las juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, en cada uno de los siete partidos judiciales que comprenden la demarcación territorial de cada uno de los siete municipios del Estado.

Se trata, dijo, de un proceso que generará la renovación institucional de un Poder público, en cabal seguimiento a un mandato constitucional. Destacó que el camino hacia la elección extraordinaria no será sencillo, ya que demandará una estrecha coordinación interinstitucional y, sobre todo, una firme disposición para deconstruir un proceso electoral al tiempo de estarlo implementando.

En ese sentido, destacó que el IEEBC garantizará que los más de tres millones 255 mil personas en condiciones de votar, puedan ejercer su derecho al sufragio.

Agregó que todas las etapas del proceso serán guiadas por los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad, austeridad y paridad.

Finalmente, señaló que este organismo proporcionará a la ciudadanía información clara y oportuna no solo sobre los cargos que están en juego, sino también y sobre todo respecto los perfiles de las candidaturas y que todas y cada una de las actividades que realizará este Instituto, serán con apego a la austeridad y haciendo un uso eficiente de los recursos públicos.

CONCLUYE IEEBC CON 3ª EDICIÓN DEL LABORATORIO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2024

 

● En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en el Municipio de Ensenada.

Mexicali, B.C. – Por tercera ocasión, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, llevó a cabo el Laboratorio de Iniciativas Ciudadanas 2024, el cual tuvo como sede la Unidad Valle Dorado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el municipio de Ensenada.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, señaló que el principal objetivo de esta actividad fue generar un espacio donde la juventud bajacaliforniana conozca, se apropie y aplique la Iniciativa Ciudadana Estatal de conformidad al marco normativo vigente, y la identifique como la vía para la resolución de problemáticas en su entorno.

Durante los dos sábados en los que se desarrolló la actividad, las juventudes tuvieron la oportunidad de conocer el marco normativo aplicable a los instrumentos de participación ciudadana en el estado, de manera particular la Iniciativa Ciudadana.

Además, lograron identificar los requisitos legales para solicitar una Iniciativa Ciudadana Estatal y la instancia ante la que se presenta, y tuvieron la oportunidad de elaborar una que reúne los requisitos de Ley.

El evento contó con dos conferencias magistrales, impartidas por Alejandra Leonor Salado Íñiguez e Isis Guevara Lara, quienes hablaron sobre las experiencias emblemáticas de iniciativas ciudadanas alrededor del mundo y la elaboración de iniciativas ciudadanas, respectivamente.

El presidente de la Comisión agradeció el apoyo y colaboración de la XXV Legislatura del Congreso del Estado en la realización de este evento, así como en la asesoría a las juventudes asistentes.

Del mismo modo, agradeció a la UABC, por las facilidades otorgadas para la realización de esta actividad en sus instalaciones.

Durante la ceremonia de clausura, estuvieron también presentes el consejero electoral y vocal de la Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda; Korina Mendoza Fernández, jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC; Carlos Alexis Uriarte Camacho, Jefe de Oficina de Actividad de la UABC; el Diputado Diego Alejandro Lara Arregui, en representación de la Diputada Evelyn Sánchez Sánchez Presidenta de la XXV Legislatura del Poder Legislativo de Baja California; la diputada Dunnia Montserrat Murillo López; Gandolfo García Galicia, Regidor del XXV Ayuntamiento de Ensenada, en representación de la presidenta municipal del Gobierno de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, y Alma Aricel Cantabrana Armenta, Representante de la Red de Jóvenes por la Democracia.

CELEBRARÁ IEEBC CEREMONIA POR SU 30 ANIVERSARIO

  • También se llevará a cabo un conversatorio con ex consejerías electorales para hablar de la historia de la institución.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizará un evento este martes 10 de diciembre con motivo de la conmemoración del 30 aniversario de la creación del organismo público autónomo.

El Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que la ceremonia se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas de este martes 10 de diciembre, en el Teatro de la Casa de la Cultura, en el Municipio de Mexicali.

Durante el evento, indicó que se hará una entrega de reconocimientos a las personas servidoras públicas del IEEBC con más de 15 años de servicio en la institución, además de que se tendrán mensajes de representantes del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo Estatal.

Posteriormente, se llevará a cabo un conversatorio titulado “30 Aniversario del Instituto Estatal Electoral de Baja California a través de la historia: Diálogo, experiencia y retos”, moderado por el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, y con la participación de Daniel Hierro de la Vega, Marina del Pilar Olmeda García, Víctor Everardo Beltrán Corona, María Adolfina Escobar López y Luis Javier Garavito Elías, ex consejerías electorales de este Instituto.

Hernández Morales señaló que este evento será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de este Instituto, haciendo la invitación a la ciudadanía interesada a dar seguimiento del mismo.