Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

BENEFICIAN A MÁS DE 21 MIL ESTUDIANTES EN EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD MENTAL

A través del Instituto de Psiquiatría se brindaron 849 pláticas sobre salud mental y autocuidado, beneficiando estudiantes de primaria a universidad en todo el estado.

Mexicali, B.C.- En el marco de las acciones permanentes para fortalecer la salud mental en la comunidad, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve el autocuidado como una herramienta clave para lograr un envejecimiento saludable y preservar el bienestar físico y emocional a lo largo de la vida.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que, a través de las Brigadas de Salud Mental Comunitaria, se han realizado 849 pláticas sobre salud mental y autocuidado dirigidas a estudiantes desde nivel primaria hasta universidad, beneficiando a un total de 21 mil 972 estudiantes en todo el estado.

“Las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas y de género influyen en la salud mental y el bienestar de las personas, para lograr un verdadero autocuidado, es necesario que desarrollen capacidades como la autosuficiencia, el empoderamiento, la autonomía, la responsabilidad y la participación, por ello, llevamos este tipo de acciones en la juventud”, destacó.

Agregó que, si bien en la vida hay situaciones que no pueden cambiarse, sí es posible aprender a enfrentarlas de una manera más saludable. Por ello, recomendó adoptar hábitos como dormir bien, mantener pensamientos positivos, vivir el presente y ejercitarse con regularidad como pilares del autocuidado.

“Escuchar la música que nos gusta, vivir con gratitud, hablar y pensar de forma constructiva, así como llevar una alimentación saludable, son medidas prácticas que favorecen el bienestar físico y mental”, añadió.

Finalmente, Rico Hernández invitó a la población a acercarse al Instituto a través de la Línea 075, disponible para orientación y apoyo psicológico, así como a seguir las redes sociales oficiales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, donde se brinda información sobre hábitos de autocuidado y servicios disponibles.

AVANZA LA TARJETA VIOLETA COMO DERECHO PARA TODAS LAS MADRES AUTÓNOMAS DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La Tarjeta Violeta será elevada a rango constitucional para protección y autonomía de las madres autónomas

Mexicali.- En Baja California avanza el compromiso de empoderar a todas las madres autónomas, con la aprobación de la iniciativa de reforma presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que eleva la Tarjeta Violeta a un derecho constitucional.

La mandataria estatal señaló que esta aprobación representa un avance legislativo significativo y refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para beneficiar a las mujeres y sus familias, asegurando la continuidad y fortalecimiento del programa en futuras administraciones estatales.

“Lo de Tarjeta Violeta elevado a rango constitucional, dejó de ser un programa para convertirse en un derecho en Baja California y me siento muy contenta de que los recursos públicos hoy se encuentren en manos de quienes más lo necesitan.”, expresó.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar, brinda apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad o que enfrentan violencia, otorgando 2 mil 600 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas y de sus familias.

“Hoy en nuestro estado más de 100 mil mujeres, madres autónomas que sacan adelante a sus familias, son beneficiadas con este programa. No solamente las beneficiamos con el apoyo económico, reciben artes, oficios, talleres, que los ayuden a empoderarse económicamente”, añadió.

Finalmente, la gobernadora reiteró su firme compromiso con las mujeres bajacalifornianas, reconociendo los retos que persisten, pero afirmando que se continuará trabajando para construir un estado más justo e igualitario para todas.

PREPARA PROTECCIÓN CIVIL BC A ESTUDIANTES DE CRIMINALÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE INCENDIOS

  • Este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias

Tijuana, Baja California.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura de la protección civil en el ámbito académico, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) impartió un curso especializado a estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Criminalística de la Universidad Xochicalco, en el municipio de Tijuana.

El curso estuvo enfocado en el estudio del comportamiento del fuego, identificación de marcas específicas de origen y causa, así como el análisis de materiales peligrosos involucrados en incendios. Este tipo de formación permite a los futuros profesionales comprender los fenómenos relacionados con siniestros y su impacto en las investigaciones criminales.

La capacitación fue impartida por David Cerón, coordinador de capacitaciones de la CEPC, quien explicó que este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias, como es el caso de la criminalística.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de acercar este tipo de conocimientos técnicos a las y los estudiantes.

“En la Protección Civil, la prevención comienza desde la formación académica. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para preparar profesionales que puedan contribuir en la atención de emergencias desde una perspectiva técnica y científica”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, refrenda su compromiso con la capacitación técnica de las nuevas generaciones, impulsando una visión integral para la atención de emergencias y fenómenos de riesgo.

CARAVANAS DE SALUD OFRECEN DIAGNÓSTICO PARA CIRUGÍA DE CATARATAS

Además, los adultos mayores de 60 años pueden registrarse de manera gratuita en las unidades de salud.

Mexicali, B.C.- Los Centros de Salud Móviles acercan la atención ampliada a las localidades sin acceso permanente con el fin de fortalecer acciones de prevención y diagnóstico oportuno de diversas enfermedades, a partir de esta semana se hará énfasis en la detección y registro de adultos mayores al Programa de Cataratas.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, hizo un llamado a los adultos mayores de 60 años, a acercarse a las Caravanas de Salud para una valoración previa de candidatos a ser beneficiados con el programa, sin ningún costo para los pacientes.

Además, continuarán brindando servicios médicos, de laboratorios y programas preventivos en general, del martes 8 al sábado 12 de abril, en el Valle de Mexicali en el Parque público Santa Rosa, Ave. Campeche entre 3 y 4, Ejido Tehuantepec de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Ensenada en el Predio entre calles Agustín Obelar y Gardenias, Colonia el Paraíso, Delegación Maneadero, con un horario de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tijuana en el Blvd. Altiplano, lotes 17/18/19/20 manzana 40 de la Colonia Altiplano de 8:00 am a 4:00 pm.

Mencionó que estas unidades móviles ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.
Además, se ofrece vacunación universal, vacunación para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Para mayor información o inscribirse al Programa de Cataratas puede acudir a las Caravanas, a la Unidad de salud más cercana o llamar en Mexicali al 686 5571476, 686 5596407 y 686 5560807 ext. 1207; en los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito al 664 6386759; en Ensenada y San Quintín al 646 1780823.

REFUERZAN ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE EN ZONAS PRIORITARIAS

En el marco de la Semana contra el Dengue, se intensificaron las labores en el puerto de San Felipe.

Se retiraron 10 toneladas de basura y se brindaron cerca de 500 acciones preventivas casa por casa.

Mexicali. B.C.- Con la finalidad de prevenir, detectar riesgos y sensibilizar para evitar enfermedades trasmitidas por el mosquito del Dengue, la Secretaría de Salud realizó un operativo interinstitucional en la comunidad Los Arcos en el municipio de San Felipe.

Lo anterior en el marco de la Semana Nacional contra el Dengue, toda vez que el año pasado se detectaron casos en dicho municipio, por lo que se han redoblado esfuerzos para mantener control del vector.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó las acciones realizadas que beneficiaron a los residentes de 453 viviendas en áreas de riesgo, con la entrega de información preventiva y un operativo de recolección de aproximadamente 10 toneladas de cacharro, basura y llantas, en un recorrido de 53 manzanas alrededor de la comunidad Los Arcos.

Agradeció a las autoridades municipales por la coordinación llevada a cabo con la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali y el Departamento Estatal de Vectores, así como a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que coadyuvan en dichas estrategias por la salud de la comunidad.

Por otro lado, exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de lavar todo recipiente que pueda almacenar agua y que se encuentre en el patio o en el interior del hogar; tapar los recipientes o contenedores de agua; voltear objetos como cubetas, tambos, tinas u otros objetos que acumulen agua, ya que son ideales para la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypti, así como tirar botellas, llantas y latas que puedan acumular líquidos.

Asimismo, expuso que para prevenir la proliferación del mosquito, se recomienda cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas cada tercer día, mantener en orden todos los espacios del hogar, desyerbar los jardines, ya que en ese lugar se esconde el mosquito, y mantener libre de objetos el techo, cocheras y patio.

Los síntomas del Dengue son, fiebre alta (más de 39 °C), dolor de cabeza intenso (detrás de los ojos), dolor en las articulaciones y músculos, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito, pérdida del apetito y malestar en general; y en casos graves, puede haber sangrado de nariz o encías y moretones en la piel.

Finalmente Medina Amarillas invitó a la población a acudir a las Unidades de Salud si presentan signos o síntomas del Dengue, así como a solicitar información valiosa de saneamiento básico en el hogar.

DA BC UN NOCAUT A LAS ADICCIONES CON CLASE NACIONAL DE BOX: MP

  • El evento se realizó de manera simultánea en todo el país, con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tijuana, Baja California.– Para que la juventud sea parte de la construcción de la paz a través del deporte, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la participación de Baja California en la “Clase Nacional de Boxeo”, un ejercicio promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país, para prevenir las adicciones, la violencia y la delincuencia a través de la actividad física, la paz y la salud.

Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum, se enlazó con varias sedes del país, donde destacó que la Clase Nacional de Boxeo es un claro mensaje al mundo: en México se está construyendo paz y prosperidad, eligiendo siempre ser un país libre, independiente y soberano.

“Aquí en la emblemática avenida Revolución, están reunidos bajacalifornianos para ponerse los guantes y darle un nocaut a las adicciones, a la violencia y a la criminalidad porque esas no son opciones de vida. Opciones de vida son el deporte, la cultura y luchar para que todos tengan oportunidades”, externó la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria resaltó que la entidad es un semillero de talento boxístico de donde han salido figuras que han brillado a nivel nacional e internacional. En esta edición de la clase en Tijuana participaron destacadas leyendas como Kenia Enríquez, Jackie Nava, Erick “El Terrible” Morales y Manuel “Mantecas” Medina, quienes han puesto en alto el nombre de Baja California. También se reconoció a otras figuras como Víctor Burgos, Raúl Pérez, Juan Estrada, Jorge Páez, Jaime Munguía, Alejandro García, Luis Ángel Luna, Andy Ruiz y Luis Alberto López, entre muchos otros.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y la participación de Baja California refrendó que la unión a través de la activación física puede contribuir al fortalecimiento de los valores de respeto y paz en la sociedad.

Miles de personas participaron en todo el país, y durante la jornada deportiva se transmitió la campaña nacional “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de esta peligrosa sustancia.

RECONOCEN A ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN BAJA CALIFORNIA CON APROBACIÓN DE INICIATIVA DE LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Este cambio constitucional sienta las bases para el diseño de políticas públicas que velen por su bienestar integral

Mexicali, B.C.- En Baja California los animales ya cuentan con el respaldo para proteger su bienestar, con la aprobación de la iniciativa de reforma de ley presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, enfocada en reconocer a los animales como seres sintientes.

Las y los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California aprobaron la reforma de ley para reconocer a los animales como seres sintientes, lo que representa un paso importante hacia el fortalecimiento de su protección y bienestar en la entidad, declaró la gobernadora.

La iniciativa impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, forma parte de un enfoque integral orientado a garantizar el trato digno y respetuoso hacia los seres sintientes. La mandataria celebró que esta propuesta haya sido respaldada por la pluralidad de fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado.

Entre los avances legislativos aprobados, destaca la reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado, la cual incorpora de manera explícita el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Este cambio constitucional sienta las bases para el diseño de políticas públicas que velen por su bienestar integral.

La gobernadora subrayó que para su administración, la cual se ha identificado por un enfoque animalista, es esencial trabajar en coordinación con los distintos poderes para fortalecer la protección de los animales. Como ejemplo de ello, destacó el funcionamiento del Santuario Animal “Mily”, uno de los programas impulsados por su gobierno para ofrecer resguardo y atención a animales en situación de vulnerabilidad.

Este avance normativo refuerza el compromiso institucional del estado de Baja California con los valores de respeto, empatía y responsabilidad hacia los seres vivos.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD ACCIONES CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN

Se han intensificado las acciones de detección temprana en la entidad, así como las labores de prevención en pacientes con factores de riesgo.

Mexicali, B.C.- El Cáncer de Pulmón es curable si se detecta en etapas tempranas, con la oportunidad para aplicar tratamientos oncológicos adecuados. Por ello, la Secretaría de Salud en Baja California intensifica acciones de detección oportuna en población vulnerable y sensibiliza a seguir hábitos saludables para mejorar su calidad de vida.

En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 5 de abril, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que gracias a estas labores de detección en unidades médicas pero también en jornadas itinerantes en las comunidades, el año anterior se identificaron 60 nuevos casos de cáncer pulmonar.

“La Secretaría de Salud trabaja en difundir los métodos para detectar a tiempo la enfermedad, a través de una tomografía de baja dosis, así como la promoción de estilos de vida saludables, además a través de nuestras jornadas itinerantes y caravanas de salud en zonas alejadas se aplican también exámenes que ayudan a una detección oportuna”, señaló.

Agregó que esta enfermedad puede ser asintomática en las primeras etapas. Las manifestaciones clínicas pueden incluir: falta de aire, dolor torácico, pérdida de peso, tos persistente, flema con sangre, debilidad y agotamiento.

Dijo que el paciente que tiene riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, es aquel que ha fumado durante mucho tiempo, se ha expuesto a humo de segunda mano o a productos en combustión y requiere de estudios de laboratorio antes de que desarrollen los síntomas, para ello, pueden acudir a las unidades de salud para identificar el riesgo que padecen de cáncer pulmonar y cómo se puede detectar oportunamente.

El Secretario de Salud indicó que para prevenir el cáncer de pulmón, es fundamental eliminar el consumo de tabaco. El tabaquismo es responsable de entre el 80 % y el 90 % de las muertes por esta enfermedad, por lo que se debe evitar la exposición al humo de tabaco en ambientes cerrados, como hogares y vehículos.

Es de suma importancia adoptar hábitos saludables, ya que, consumir una dieta rica en frutas y verduras y mantener una actividad física regular, se asocia con una disminución del riesgo de padecer la enfermedad, finalizó.

CAPTURAN A OBJETIVO PRIORITARIO CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN TIJUANA

  • La detención ocurrió en el Ejido Mariano Matamoros de esta ciudad.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), informa que gracias al trabajo de la Agencia Estatal de Investigación adscrita a Tijuana, y con el apoyo de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, cumplimentó el día 2 de abril de 2025, un mandato judicial que pesaba en contra de Mario Fabricio “N”, alias “Mario Bros”, quien está presuntamente implicado en un homicidio calificado con ventaja, y presumiblemente pertenece a un grupo criminal.

La captura ocurrió a las 19:35 horas, sobre la calle Abelardo L. Rodríguez de la colonia Ejido Mariano Matamoros, y de acuerdo con la carpeta de investigación se desprende que el día 5 de febrero del 2025, Mario Fabricio “N”, en compañía de tres masculinos se trasladaron a la colonia Natura, a bordo de un vehículo Toyota color gris.

Al arribar a su destino, un domicilio ubicado en la privada Jengibre, del fraccionamiento antes descrito, se encontraba un cuarto cómplice, quien ya los estaba esperando, y al descender del vehículo se dirigieron a uno de los edificios donde estaba la víctima en el cuarto piso.

Tras una discusión entre los presuntos agresores y la víctima, con armas de fuego dispararon en diversas ocasiones, causándole heridas en su humanidad, las cuales le provocaron la muerte, catalogadas perforantes y penetrantes a macizo facial, cuello, tórax y abdomen.

Posteriormente los atacantes huyeron del lugar nuevamente a bordo del vehículo en el que arribaron, mismo que los esperaba con la marcha encendida.

Mediante seguimiento e información recabada en gabinete y campo, el día 2 de abril de 2025, se logró dar cumplimiento de la orden de aprehensión, emitida por el Juez de control del Poder Judicial del Estado de Baja California en contra de Mario Fabricio “N” alias “El Mario Bros”, por el delito de homicidio calificado cometido con ventaja.

Por tal motivo, al momento de su detención se le hizo de su conocimiento el motivo de esta y la lectura de sus derechos constitucionales e inmediatamente se llevó a cabo su puesta a disposición ante la autoridad Judicial que ordenó su captura.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de llevar a cabo acciones de investigación que aseguren la justicia y la seguridad en la comunidad.

CAPACITARÁN CESISPE Y SECRETARÍA DE CULTURA A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD PARA LA FABRICACIÓN Y REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Implementarán el taller de laudaría con la finalidad de brindarles nuevas herramientas laborales en su proceso de reinserción social

Mexicali, B.C. Como parte de las acciones para el reforzamiento del proceso de reinserción social de la población privada de la libertad y dando cumplimiento a la estructura institucional pactada, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) y la Secretaría de Cultura (SCBC), implementarán un nuevo proyecto denominado “Taller de Laudaría”.

Para la CESISPE es fundamental generar programas y proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población interna en los aspectos educativo, laboral, deportivo, de salud y capacitación, y que trasciendan a su vida futura conforme lo establece la normatividad legal vigente cumpliendo con los ejes fundamentales de la reinserción social y de la mano con las instancias coadyuvantes, atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En la definición de dicho proyecto que consiste proveer de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades necesarias para que las personas privadas de la libertad que muestren interés, puedan fabricar, reparar y restaurar instrumentos musicales de cuerda, participaron por parte de la CESISPE, el Subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado y el Director de Reinserción Social y Servicios Postpenales, José Luis Fonseca Blancarte.

En tanto que, por parte de la Secretaría de Cultura, lo hicieron el Subsecretario Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal; la Coordinadora de Gestión de Servicios Culturales, Ericka Cristina Guerrero Camacho; la responsable de Asuntos Académicos de la Coordinación de Gestión de Servicios Culturales Lizbeth Ojeda Moreno, y María del Carmen Herver Vargas, Enlace Técnico en Prevención del Delito.