Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

CARAVANAS DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA LLEVAN SERVICIOS PARA TODA LA FAMILIA DEL 11 AL 15 DE MARZO

  • La Secretaría de Salud garantiza la cobertura para zonas vulnerables, como parte del combate a la pobreza.
  • Otorgarán consultas, laboratorio y diversos programas de salud, de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- Para que ninguna zona del Estado, sin importar que sea de dificil acceso, se quede sin servicios médicos gratuitos, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda distribuye los Centros de Salud Móviles, como parte de la estrategia del combate a la pobreza en Baja California.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, estas caravanas de la salud, se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.

En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes.
Hasta la fecha más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparato auditivos para la población que lo requiera.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira domicilio conocido, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población”, agregó Medina Amarillas.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.

ALERTAN SOBRE LLUVIAS Y CHUBASCOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

  • Se recomienda tomar previsiones, ya que el martes 11 y miércoles 12 de marzo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Baja California experimentará un incremento en la actividad meteorológica a partir del lunes 10 de marzo, con lluvias, fuertes vientos y descenso de temperatura en distintas regiones del estado.

El lunes 10 de marzo se espera la entrada de humedad debido a la corriente en chorro subtropical, lo que ocasionará lluvias ligeras y vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Golfo de California y zonas montañosas de Baja California. Durante la noche, el oleaje alcanzará alturas de hasta 2 metros en la costa occidental de la entidad.

Para el martes 11 de marzo, un nuevo frente frío ingresará al estado, lo que provocará lluvias de moderadas a fuertes en municipios como Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y Tecate, además de la posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir. Se pronostican rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras en algunas regiones, además de un aumento en el oleaje de hasta 3 metros en la costa del Pacífico.

El miércoles 12 de marzo persistirá la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, con vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora y rachas de hasta 90 kilómetros por hora en el Golfo de California y zonas montañosas. Las temperaturas mínimas podrían descender hasta -5 grados centígrados en zonas altas durante la madrugada del jueves.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, hizo un llamado a la población para mantenerse alerta ante las condiciones climáticas y tomar medidas de prevención. “Es importante que la ciudadanía contribuya a reducir riesgos, limpiando aceras y banquetas para evitar la acumulación de basura en alcantarillas y drenajes pluviales. Asimismo, se recomienda evitar cruzar calles o avenidas con corriente de agua, asegurar objetos en exteriores y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Protección Civil”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso con la seguridad de la población a través del monitoreo constante de los fenómenos meteorológicos y la coordinación con autoridades municipales y federales para atender cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y seguir las recomendaciones de Protección Civil. En caso de emergencia, se recomienda reportar la situación al 911.

RESALTAN SERVICIOS DE SALUD PARA LA MUJER EN BAJA CALIFORNIA

En el marco del Día de la Mujer, la Secretaría de Salud llevó a las comunidades programas especializados en padecimientos y temas de prevención para las mujeres.

Se informa que estos servicios son gratuitos están disponibles todo el año.

Mexicali, Baja California.- Para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la salud de niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores es una prioridad, por lo que se realizaron diversas jornadas de salud para la mujer en los municipios, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo.

La “Jornada Violeta de la Salud”, consistió en acercar módulos con servicios de consulta, detección oportuna y asesoría psicológica para esta población y se realizó en San Quintín, zona costa y Mexicali.

Existen programas de salud específicos para las necesidades de las mujeres, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien exaltó la importancia de prevenir padecimientos todo el año, siendo los más frecuentes: el cáncer de mama y cérvico uterino, la diabetes, hipertensión arterial, ansiedad y osteoporosis, así como eventos adversos durante el embarazo.

Indicó que para la mujer, la medicina preventiva es primordial para detectar de manera temprana alguna enfermedad, por ello, el Programa Salud Materna y Perinatal ofrece el servicio de “Embarazo Seguro”, que permite llevar un control de la salud durante y después del embarazo.

Asimismo el programa de Cáncer en la Mujer realiza actividades en unidades médicas y en campo, con la finalidad de contribuir a la detección y tratamiento oportuno en Cáncer de Mama y Cáncer Cérvico Uterino.
Tan sólo en el 2024, se realizaron más de 30 mil acciones a favor de la mujer en este rubro.

Para garantizar los servicios a mujeres en zonas vulnerables o de difícil acceso, los Centros de Salud Móviles que recorren la entidad, cuentan con atención en salud reproductiva, control prenatal, lactancia materna, ginecología, estudios de mastografía, Papanicolaou, así como detección y atención a mujeres que sufren violencia familiar y de género. De más de 600 mil servicios brindados hasta la fecha, cerca del 70 por ciento han sido para mujeres.

Medina Amarillas, explicó que en el Estado se tiene una cobertura de 109,702 usuarias activas de Planificación Familiar, mismas que se benefician con servicios de consulta, medicamento y dispositivos gratuitos.

El funcionario estatal hizo énfasis en que para combatir la violencia de género, la Secretaría de Salud cuenta con un programa especial mediante el cual se detectan riesgos o casos a través de tamizajes, aplicándose un promedio de 22 mil de estas herramientas al año, para beneficio de mujeres en situación vulnerable; se hace el llamado a que soliciten la orientación necesaria en unidades de salud, donde serán atendidas y apoyadas con perspectiva de género y no discriminación.

Porque la salud mental de las mujeres es clave para su bienestar, a través del Instituto de Psiquiatría se atiende a niñas, adolescentes y adultas, brindando acceso a servicios de apoyo psicológico y atención en casos de depresión y ansiedad.

Finalmente, el Secretario de Salud, reiteró el llamado a las mujeres bajacalifornianas, a practicar el autocuidado de su salud y acudir a las unidades para realizarse detecciones de padecimientos e iniciar su tratamiento de manera oportuna.

BAJA CALIFORNIA SE CONSOLIDA COMO EL CUARTO MAYOR GENERADOR DE EMPLEO FORMAL EN MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El estado refuerza su posición en el mercado laboral nacional.

Mexicali, B.C.- Baja California se consolidó a nivel nacional como la cuarta entidad con mayor generación de empleo, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implicando mejores condiciones de bienestar para más de 1 millón de habitantes, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó que se continúa avanzando en la creación de empleo formal, ya que durante febrero, se generaron 4 mil 564 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS, fortaleciendo su dinamismo económico y atractivo para la inversión.

En el primer bimestre del año, el estado acumuló 14 mil empleos formales, lo que le permitió escalar una posición respecto a enero y colocarse como el cuarto mayor generador de empleo en el país.

Esta cifra representa el 7.3% de los 192 mil 552 nuevos empleos registrados a nivel nacional en el mismo periodo, precisan las cifras del IMSS.

El total de trabajadores asegurados en el IMSS de Baja California alcanzó los 1 millón 22 mil 302 empleados registrados, de los cuales la mayoría (926 mil 712) corresponden a contrataciones permanentes. El resto (95 mil 590) se distribuye entre empleados eventuales y trabajadores del campo.

Con más de un millón de empleados afiliados y una clara predominancia de empleos permanentes, Baja California reafirma su fortaleza en el mercado laboral nacional y se mantiene como uno de los estados más atractivos para la inversión y el crecimiento del empleo formal en México.

LLEVAN AL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA, ALIENTO Y ESPERANZA PARA LA POBLACIÓN FEMENIL

La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario con el apoyo del DIF Municipal brinda la charla motivacional “Diálogos de Aliento y Esperanza” para las mujeres privadas de la libertad y donan, además, kits de higiene personal

Ensenada, B.C.- Más de 60 mujeres privadas de la libertad del centro penitenciario de Ensenada se vieron beneficiadas con kits de higiene personal por parte de DIF Municipal, en una jornada que inició con una charla motivacional llamada “Diálogos de Aliento y Esperanza”, en la que se abordaron temas psicológicos, emocionales y sociales para la población que se encuentra en su proceso de reinserción social antes de su reintegración con la sociedad.

Esta es una de las acciones llevadas a cabo por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) en el marco conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”.

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, y el director general del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras, fungieron como anfitriones en la visita que realizó la Directora del DIF Municipal, Carmen Rosa Dávila Jiménez, para este evento que contó, asimismo, con la presencia de la directora de Bienestar Social de Ensenada, Ayerim Guadalupe Magallón Granados.

“Estamos celebrando un día muy significativo como lo es el “Día internacional de la Mujer”, y lo estamos haciendo precisamente con este evento, protagonizado por mujeres que nos siguen demostrando día con día esa admirable fuerza de voluntad con la que afrontan cada reto que se les presenta, buscando en todo momento transformarse y buscar un futuro mejor”, dijo Gálvez Beltrán.

“Mujeres de este centro penitenciario, quiero reiterarles a nombre de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que no están solas, y este tipo de actividades es una clara prueba de ello. Nosotros (CESISPE), entendemos y atendemos con responsabilidad los compromisos que ella ha marcado durante su administración, compromisos que van siempre encaminados a proteger la integridad, dignidad y mentalidad de cada una de ustedes”, añadió.

En su uso de la voz, la Directora de DIF Municipal, expresó su motivación al conocer de cerca historias de superación de las mujeres privadas de la libertad, anunciando que durante el presente año el trabajo en mancuerna con CESISPE, continuará con más programas, actividades de apoyo y talleres motivacionales, pues aseguró, que la reinserción social es un tema que involucra a todas y todos.

FIRMAN GOBERNADORA MARINA DEL PILAR Y CONAPESCA CONVENIO PARA IMPULSAR LA PESCA Y LA ACUACULTURA EN BC

  1. Más de 32 mil familias bajacalifornianas integran la cadena productiva de la pesca y como sector ocupa el tercer lugar a nivel nacional

Ensenada.- Para fortalecer el desarrollo de la pesca y la acuacultura en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio de colaboración y formalizaron la instalación del consejo que permitirá implementar estrategias para el crecimiento sustentable del sector.

Durante la XXIX sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, resaltó la importancia de este acuerdo para mejorar las condiciones de quienes dependen de estas actividades y garantizar su viabilidad a largo plazo, con especial énfasis en el apoyo a las mujeres del sector, en línea con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El convenio que se firma hoy, junto con la instalación de este consejo, permitirá fomentar una comercialización más justa de nuestros productos y diversificar las oportunidades de desarrollo en pesca y acuacultura. Nunca estarán solos; los pescadores cuentan con el respaldo del gobierno de Baja California y, por supuesto, del Gobierno de México”, destacó.

Puntualizó que más de 32 mil familias bajacalifornianas integran la cadena productiva de la pesca, la acuacultura y la maricultura y el sector pesquero se encuentra en tercer lugar de valor a nivel nacional, mientras que la acuacultura en un cuarto lugar.

También señaló que una de las metas es consolidar una modernización histórica y un fortalecimiento de las y los productores pesqueros, quienes fueron olvidados en administraciones anteriores. De ahí la importancia del trabajo en equipo con CONAPESCA y la instalación del consejo.

Mientras tanto, Alejandro Flores Nava, titular CONAPESCA, señaló que este sector está en un proceso de reestructuración y que el objetivo es que todos los trámites se inicien y concluyan en Baja California, sin necesidad de gestionarlos en otros lugares.

Este acuerdo marca el inicio de la ejecución de programas que promuevan el ordenamiento, la capacitación y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros. También permitirá realizar un censo estatal del sector, fortalecer la inspección y vigilancia, e impulsar acciones para la transformación y conservación de los productos del mar.

Asimismo, el convenio establece lineamientos para agilizar la expedición de permisos de pesca deportiva, facilitando los trámites tanto para nacionales como para extranjeros que realicen esta actividad en la entidad, en total apego a la normatividad vigente.

La sesión contó con la participación del diputado federal Armando Fernández Samaniego, el director general del Instituto Mexicano de Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez; la secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Alma Rosa García Juárez; las presidentas municipales de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, y de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, además de representantes del sector pesquero.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL 8M

Se presentará iniciativa para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta.

Mexicali, B.C.- Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó sobre las acciones que ha impulsado en compromiso con las mujeres bajacalifornianas, entre ellas las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando. Reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”, expresó.

Mencionó que con un presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para 2025, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecerá sus servicios para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

Resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025, representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, lo que reafirma el compromiso de la administración estatal para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Por otra parte puntualizó el reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo por las gestiones en la relación binacional con el Gobierno de Estados Unidos, para que no se implementen aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte del acuerdo del T-MEC.

“Sin duda es un gran triunfo para la economía mexicana, nos sentimos muy orgullosos de ella, su liderazgo, carácter y mesura para abordar una situación tan relevante para nuestro país”, concluyó.

CONJUNTA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SERVICIOS Y APOYOS EN FAVOR DE LAS MUJERES

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ante más de 500 mujeres Mónica Vargas Núñez presentó en coordinación con CANACO Mexicali la Tarjeta Descuento Naranja que ofrece descuentos y beneficios para las bajacalifornianas.

Mexicali, B.C.- Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Baja California, en conjunto con el XXV Ayuntamiento de Mexicali, ofrecieron servicios y beneficios a cientos de mujeres que pudieron acceder sin costo a servicios gubernamentales como asesoría jurídica y la presentación de denuncias, apoyos de bienestar y atención médica gratuita.

El evento “Mujeres Libres de Violencia” fue encabezado por la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, y por la titular del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez, que resaltaron la coordinación con el gobierno municipal y con otros sectores para potenciar el beneficio que se ofrece a las mujeres.

Como parte de su mensaje a las presentes, Vargas Núñez resaltó la creación de la Tarjeta Naranja, misma que, con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y del gobierno bajacaliforniano, la cual permite a usuarias de servicios del INMUJER BC obtener descuentos en diversos establecimientos, ahorrándoles recursos e impulsando su pleno desarrollo para salir y superar cualquier ciclo de violencia.

La funcionaria estatal resaltó que, debido a la voluntad y promoción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, actualmente se cuenta con programas sin precedentes para el bienestar de las mujeres.

“Lo más importante es que cada una de nosotras está convencida de que no vamos a regresar a los tiempos de violencia, tenemos que transformar con el apoyo de toda la sociedad”, dijo.

Por su parte, Bautista Ramírez hizo énfasis en la unidad y sororidad de todas las mujeres para apoyarse en la erradicación de la violencia contra las mujeres, refrendando el compromiso de las autoridades con mejorar la calidad de vida de tocas quienes se acercan a buscar ayuda.

Cabe señalar que a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) también se ofrecieron apoyos para el pago del suministro del agua, así como atención directa por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la presentación o seguimiento de denuncias, así mismo estuvieron presentes, DIF, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, Secretaría de cultura, el Instituto de la juventud, y la Defensoría.

En el evento estuvo presente la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, así como la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Mexicali (IMMUJER), Manuela Leticia Isabel Ramos Mendoza; el director general de la CESPM, Armando Carrasco López y el presidente de CANACO Mexicali, José Antonio Villa González, así mismo distintas Redes de Mujeres Constructoras de Paz y las adolescentes pertenecientes a las Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescente.

MUJERES FORJADORAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD RECIBEN RECONOCIMIENTO

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se rindió homenaje a mujeres destacadas en diversas áreas de la salud pública.

Mexicali, Baja California.- Por su trayectoria y vocación de servicio, mujeres profesionistas de la Secretaría de Salud, recibieron un reconocimiento en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se lleva a cabo cada 8 de marzo.

Destacadas mujeres que han realizado su vida profesional en las diversas jurisdicciones sanitarias de los municipios, fueron homenajeadas durante el evento “IV Foro de Mujeres Forjadoras en la Historia del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California”, encabezado por el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Agradeció la presencia de mujeres médicas y administrativas con dos y tres décadas de servicio en la institución, quienes hicieron énfasis en los momentos cruciales que las retaron o motivaron para crecer en sus diferentes áreas de trabajo, logrando así cerrar brechas de género y abrir camino a futuras generaciones de trabajadoras de la salud.

Medina Amarillas destacó que “las mujeres son el verdadero motor de la Secretaría de Salud” ya que actualmente el 70 por ciento del personal en Isesalud está compuesto por mujeres en todos los programas y direcciones; resaltó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tiene como prioridad ejercer la paridad de género y principios de equidad y perspectiva de género para beneficio del personal así como de las usuarias de los servicios de salud pública.

El Secretario de Salud exaltó la capacidad de las profesionales del instituto, para adaptarse a los momentos históricos en los cuales se ha demostrado el poder de resolución que ellas poseen ante cualquier situación. “A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres nos han enseñado lo que es la capacidad y resiliencia, ante cualquier adversidad o crisis, ellas ponen el ejemplo y entregan sus esfuerzos por el bien común”, expresó.

Fueron celebradas por su trayectoria de entre 20 y hasta 30 años de servicio: Martha Pérez Mendoza, Iliana Luisa Alcaraz Milán, Gloria Marina Espinoza Valdez, Laura Reyes León, Luz María Macías Espinoza, Claudia Corral Rivera, Velia Cazares Zaragoza, Alicia Cisneros Covarrubias, Leyza Griselda Cervantes, Argelia Arroyo Ochoa, Leticia Isabel Ramírez Moranchel, Lorena Félix Lobatos, María Isabel Somoza Borboa y María Celina Viveros Guillen.

Como invitadas especiales a este evento, participaron Mónica Vargas, Directora general del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER) y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), quienes brindaron mensajes alusivos a las luchas históricas por la igualdad de derechos, así como las políticas públicas actuales que impulsan la igualdad y progreso para las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

BRINDAN CESISPE Y AMMJE ASESORÍA DE EMPRENDIMIENTO A MUJERES LIBERADAS DE TIJUANA

Una de las principales actividades del departamento de Servicios Post-penales de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, es preparar de la mejor manera a las personas liberadas en aspectos psicológicos, sociales y emocionales en su proceso de reintegración con la sociedad

Tijuana, B.C.- En el marco de actividades conmemorativas al “Día Internacional de la Mujer”, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) y la Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas (AMMJE) brindaron en la ciudad de Tijuana una importante charla de emprendimiento para mujeres que han concluido su proceso penal y para familiares de mujeres que están por concluirlo.

Con la firme convicción de brindarles sólidas herramientas psicológicas y emocionales para su reintegración con la sociedad, el taller denominado “Semillas para un Nuevo Comienzo” abordó temas sobre los apoyos económicos que se brindan a través del Gobierno del Estado mediante diversos programas que arropa la AMMJE y la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California.

De esta manera continúa los trabajos mancomunados entre dependencias gubernamentales y organismos de la iniciativa privada, atendiendo así, las líneas de acción que ha marcado la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Nuestra Gobernadora ha sido enfática con nosotros como Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, en el sentido, proteger los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y emplear en todo momento estrategias correctas que puedan hacer de la reinserción social un proceso de transformación efectivo, es por ello, que una vez que concluyen su situación penal, las personas continúan recibiendo de nuestra programas y capacitaciones que los ayuden a llevar una vida de la mejor manera ante la sociedad”, expresó el Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán.

Otro de los objetivos de la alianza entre la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y la Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas, es brindarle a esas mujeres que están a punto de ser liberadas o que ya lo fueron, asesorías para que puedan emprender un negocio y fortalecer su capacidad de adaptación.

Estas actividades son impulsadas por la jefatura de Servicios Post-Penales, que encabeza Mariela Silva Preciado, y que a su vez, tiene como coordinadora en la ciudad de Tijuana a Juana María Lizárraga, mientras que Martha García, Directora de Impacto de AMMJE es quien se encuentra al frente de este proyecto.