Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

DEFINE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR CON AUTORIDADES FEDERALES ESTRATEGIAS PARA REFORZAR SEGURIDAD EN BC

La gobernadora formó parte de la reunión del gabinete de seguridad convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- Con la finalidad de reforzar la estrategia de seguridad en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch donde se definieron líneas de acción con enfoque especial en la ciudad de Mexicali.

La mandataria de Baja California también formó parte de la reunión del gabinete de seguridad convocado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo respaldo ha sido esencial en las acciones para construir la paz duradera en la entidad.

Como parte de las acciones de seguridad que llevan a cabo en la entidad los tres órdenes de gobierno para garantizar la tranquilidad de las y los bajacalifornianos, se ha puesto en marcha un operativo estratégico de seguridad y vigilancia, a fin atender de manera directa las causas que generan conflictos delictivos.

En la reunión también participó el secretario de Seguridad Pública Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez y la fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez.

La gobernadora Marina del Pilar reafirmó su compromiso con garantizar la seguridad y el bienestar de las familias mexicalenses mediante la coordinación interinstitucional, para evitar que la delincuencia afecte la tranquilidad de la ciudadanía.

CONTINUA CESPTE CON EL PROGRAMA DE PIPAS HIDROSOCIALES Y ANUNCIA CALENDARIO SEMANAL

Beneficiando a más de 250 familias en vulnerabilidad en Tecate

Tecate, B.C.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad sobre el calendario del programa Pipas Hidrosociales, que se llevará a cabo del lunes 10 al sábado 15 de marzo de 2025. Este esfuerzo extraordinario, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar, tiene como objetivo atacar la pobreza extrema y llevar el vital líquido a las comunidades más olvidadas por anteriores gobiernos. El programa beneficia a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad que carecen de acceso a la red de agua potable.

La distribución del vital líquido se realizará conforme al siguiente calendario:

Lunes 10 de marzo: San José Este, San José Oeste y Rancho Sandoval.
Martes 11 de marzo: Rincón Tecate y Rincón Tecate Lado de Rancho La Puerta (LRP).
Miércoles 12 de marzo: Capiro y Eucalipto.
Jueves 13 de marzo: Cerrito Tanamá, Rancho Montana y Tanamá.
Viernes 14 de marzo: Cerro Alto.
Sábado 15 de marzo: Cerro Alto.

Para garantizar una distribución equitativa, se establecerá un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia. El servicio estará disponible en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a sábado.

Los interesados en recibir el servicio podrán comunicarse a los siguientes números de contacto:

Teléfono CESPTE: 665 654 5848, extensión 104.
Emergencias: 073.
WhatsApp: 665 121 9091 (horario de atención: 8:00 a 16:30 horas).

El Director General de CESPTE, Alex Castro, destacó que este calendario estará vigente durante la semana anunciada, pero advirtió que el servicio podría suspenderse temporalmente si las pipas son requeridas para atender emergencias, como la lucha contra incendios, sin previo aviso. Asimismo, indicó que la CESPTE reafirma su compromiso con la población más vulnerable de Tecate y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre posibles modificaciones en el servicio.

DISMINUIR ACOSO Y HOSTIGAMIENTO ESCOLAR ES PRIORIDAD: MÓNICA VARGAS

La Universidad Tecnológica de Tijuana, además de convertirse en Punto Naranja, también capacitará a docentes y estudiantes en temas de perspectiva de género

Tijuana, B.C.- Como parte de la estrategia del INMUJER BC impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de sumar más espacios seguros para las mujeres de Baja California, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC).

El rector de la UTT, Maestro Salvador Morales Riubí, explicó que este compromiso se suma a las acciones que el gobierno estatal ha impulsado en favor de las mujeres, como programas de prevención y atención a la violencia. Reiteró que las autoridades educativas tienen la responsabilidad de proporcionar apoyo especializado a las víctimas y crear ambientes seguros, conforme a los protocolos establecidos.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo resaltó el ejemplo que representa la UTT en la atención de temas de violencia de género y solicitó a las mujeres no callar ante cualquier forma de violencia, ya sea física, digital o verbal. Además, exhortó a quienes no son víctimas a escuchar, apoyar y no juzgar a las personas afectadas.

Con esta firma, INMUJER y sus aliados refuerzan su compromiso con la erradicación de la violencia de género, impulsando espacios seguros y respetuosos que favorecen el desarrollo de las mujeres en condiciones de igualdad y dignidad.

SE CREA ALIANZA CON AYUNTAMIENTOS DE TIJUANA Y TECATE PARA QUE SEAN PARTE DE LA “RED ESTATAL DE MUNICIPIOS SALUDABLES”

El Plan de Trabajo incluye 20 acciones, 10 por parte de la Secretaría de Salud y 10 por parte de los ayuntamientos

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y Ayuntamientos de Tecate y Tijuana, formalizaron sus respectivos Comités Municipales de Salud, con el objetivo de que sean parte de la “Red Estatal de Municipios Saludables”, fortaleciendo cinco ejes principales.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdiccional, hizo hincapié en que la salud se debe trabajar desde la prevención y no de forma reactiva.

“Lo más fácil, lo más económico y lo más redituable para todos es preservar la salud desde las acciones que realice el municipio, para poder preservar los servicios de salud pública, que impacten directamente en la salud, por eso es la importancia de este comité, que va desde el saneamiento básico, recolección de residuos, el alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes, para favorecer y contribuir a la salud de todos los pobladores”, mencionó.

En los próximos meses habrá una serie de trabajos y talleres, para ver los principales temas que apremian a la ciudad y trabajar en su desarrollo, sobre todo en temas de atención a enfermedades crónico degenerativas, infecto-contagiosas, adiciones y salud mental.

Por su parte, Cynthia Luévano, coordinadora del programa de Promoción de la Salud de JSST, detalló que el proyecto consta de tres bases, la primera es la de planeación, para realizar un diagnóstico situacional del municipio e identificar las prioridades que se deben trabajar.

El segundo punto es crear el “Plan de Trabajo Municipal en Salud Pública”, el cual se basa en cinco proyectos, y estos, a su vez, en cuatro acciones a realizar, es decir 20 acciones en total, el 50 por ciento correspondientes a la Secretaría de Salud y el otro 50 por ciento, a los ayuntamientos.

Al cumplir con estas acciones, se estaría dando de alta a Tijuana y a Tecate, ante el Estado y la Federación, como municipios promotores de la salud, y a la vez, se sumarían a la Red de Municipios Nacional.

Al terminar esta fase, se continuaría con la ejecución, en donde para el 2026, se debe tener un avance del 70 por ciento de las acciones estipuladas en el plan de trabajo; entre ellas incluye la certificación de un área recreativa, el mercado municipal, una comunidad y una escuela.

“El propósito de esto es que creemos una alianza para brindar mejores estrategias, basándonos en los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda internacional de la ONU del 2030, porque queremos ver disminución de pobreza, mejoras en del bienestar en la salud, mejor educación, queremos ver comunidades sostenibles y que sí lo podemos hacer con base en la educación”, enfatizó Luévano.

El Comité Municipal de Salud quedó instalado la tarde del 11 de marzo en Tijuana, y el miércoles 12 en Tecate, los cuales presiden los alcaldes Ismael Burgueño Ruiz y Román Cota, respectivamente, de la mano de diversas dependencias municipales, académicas y de la Secretaría de Salud.

INVITAN A SEGUIR HÁBITOS SALIDABLES Y RETRASAR LA APARICIÓN DEL GLAUCOMA

Aunque se trata de una enfermedad hereditaria, hay factores que se pueden evitar para retrasar su aparición.

Mexicali, B.C.- El Glaucoma es una enfermedad crónico-degenerativa que causa aumento de la presión dentro del ojo, generando un daño progresivo en la retina y eventualmente la pérdida de la visión; se considera hereditaria y se estima que el 20 por ciento de la población puede llegar a padecerla en algún momento de su vida.

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que, aunque no se puede prevenir, hay factores que pueden ayudar a retrasar su aparición, como mantener controlada la presión arterial, practicar ejercicio, evitar malos hábitos alimenticios, la diabetes y el tabaquismo, entre otros.

Al tratarse de una enfermedad hereditaria, se recomienda practicarse anualmente un estudio de la vista, incluida la toma de la presión de los globos oculares, después de los 40 años, sobre todo cuando existan antecedentes familiares de Glaucoma.

Señaló que la detección temprana permite la aplicación de medicamentos, antes de que exista daño al nervio ocular; se trata de diversos procedimientos, desde la aplicación de gotas, hasta cirugía y tratamiento con rayo láser para bajar la presión intra-ocular.

Se puede tener calidad de visión, aún con la presencia de glaucoma de ángulo abierto, que es el tipo más común, siempre y cuando se estabilice la presión base del ojo y así se mantenga de manera permanente, de modo que no haya daño al nervio óptico.

Medina Amarillas invitó a la población detectar de manera temprana este padecimiento y acudir a consulta regular en la unidad de salud más cercana para una valoración o referencia con el especialista.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DESTACA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora informó sobre la reducción de homicidios en el estado, respaldada por datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Anuncia mayor coordinación y uso de tecnología para combatir la delincuencia, destacando una reducción significativa en homicidios.

Mexicali,,B.C.- Durante la actual administración, los homicidios en Baja California han disminuido hasta un 23.4%, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria hizo referencia al reporte de seguridad nacional y a la incidencia delictiva con corte a febrero pasado, presentado en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En dicha conferencia, la maestra Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que septiembre de 2024 cerró con un promedio diario de 7.13 víctimas de homicidio, mientras que en febrero pasado la cifra descendió a 5.46 al día.

Avila Olmeda señaló: “Quienes han decidido lastimar a nuestra gente deben saber que les llegará la justicia y les caerá todo el peso de la ley. Estamos reforzando la estrategia de seguridad, con mayor coordinación y la implementación de tecnología e inteligencia para combatir la delincuencia”.

Asimismo, agregó: “Con todo y la disminución de un 23% en los homicidios, no estamos satisfechos. Sabemos y reconocemos que tenemos mucho trabajo por hacer. Sabemos que la gente exige resultados y por eso vamos con determinación por quienes amenazan la tranquilidad de nuestras familias”.

En ese sentido, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública afirmó: “Al analizar estos últimos meses, y sobre todo la actual administración, se puede ver claramente una tendencia a la baja, con una disminución de 23.4% de septiembre de 2024 a febrero de 2025”.

Sin embargo, destacó que, a diferencia de Guanajuato, en Baja California sí se ha registrado una reducción en los homicidios.

Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre dos detenciones relevantes en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En Tijuana, durante una inspección vehicular en el puente internacional El Chaparral, fue detenida una persona de nacionalidad estadounidense, a quien se le aseguraron más de dos mil cartuchos, tres armas largas, dos armas cortas, cargadores y miras telescópicas. Según detalló, este armamento tenía la intención de ser ingresado a México.

Mientras tanto, en Tecate, durante la revisión de un vehículo de carga, fueron detenidos dos hombres que transportaban mil 424 kilos de metanfetamina y 76 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada supera los 400 millones de pesos, indicó.

LLEGARÁN BRIGADAS DE SALUD A PRIMARIAS DE BC CON “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

•Las brigadas de salud beneficiarán a más de 326 mil estudiantes de nivel primaria en mil 359 centros escolares de la entidad

Mexicali.- La salud y el bienestar de la niñez son una prioridad para la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien en su conferencia “Martes de Mañanera” anunció que Baja California se suma al programa “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para acercar servicios médicos en las escuelas públicas de nivel primaria.

La mandataria estatal recalcó que la coordinación con el Gobierno de México representa más resultados para las familias bajacalifornianas, por lo que a partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitaran mil 359 escuelas primarias de toda la entidad para aplicar servicios de salud en beneficio de 326 mil 32 estudiantes.

“Una infancia sana es la base para un futuro mejor, y por eso seguimos fortaleciendo esa estrategia en Baja California para que ningún estudiante se quede sin acceso a la salud. En esta transformación la educación y la salud van de la mano para construir un estado más fuerte y con más oportunidades para todas y todos”, indicó.

Mencionó que el objetivo es acercar servicios médicos a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, que les aseguren un desarrollo integral, con atención médica, prevención de enfermedades, chequeos generales, vacunación y orientación sobre la importancia de llevar hábitos de alimentación saludable.

Comentó que en las brigadas participará personal médico de instituciones públicas de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California, al igual que el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Se ofrecerán servicios como medición de peso y talla para calcular índice de masa corporal, exámenes visuales, técnicas correctas de cepillado dental, diagnóstico de caries y aplicación de flúor, al igual que promoción de hábitos de salud e higiene, alimentación sana, actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Por su parte el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, detalló que de los mil 359 centros educativos de Baja California en los que se aplicará el programa, 507 corresponden a Tijuana, 395 a Mexicali, 217 a Ensenada, 107 a San Quintín, 71 a Tecate, 49 a Rosarito y 13 a San Felipe.

De igual manera dijo que de los 326 mil 32 estudiantes que se beneficiarán con las brigadas, 162 mil 621 son de primarias de Tijuana, 83 mil 133 de Mexicali, 39 mil 549 de Ensenada, 16 mil 138 de San Quintín, 10 mil 940 de Tecate, 12 mil 78 de Rosarito y mil 933 de San Felipe.

El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas consideró que el programa será bastante benéfico en estados fronterizos como Baja California, donde, por citar ciertos padecimientos, 1 de cada 4 infantes tienen problemas de obesidad o caries, y 2 de cada 10 cuentan con deficiencia visual que les limita el aprendizaje.

“Qué mejor que trabajar en las escuelas donde las niñas y niños no solo van a memorizar aprendizaje sino que también adquieren conocimiento general, pero se les había negado el conocimiento de la salud”, enfatizó el funcionario.

DESPLIEGA OPERATIVO DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA MESA DE SEGURIDAD ESTATAL EN SAN FELIPE

Se articulará una vigilancia constante vía terrestre y aérea para garantizar la paz y bienestar de las familias en el puerto

San Felipe.- Con el objetivo de proteger a la ciudadanía en el municipio de San Felipe, la Mesa de Seguridad Estatal para la Construcción de la Paz en Baja California, ha puesto en marcha un operativo estratégico de seguridad y vigilancia, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.

Este despliegue refuerza la presencia de cuerpos de seguridad en el municipio para prevenir hechos de violencia y atender de manera directa las causas que generan estos conflictos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), General Laureano Carrillo Rodríguez.

El operativo estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el que participa la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Fiscalía General del Estado y de la República, la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, policía Municipal, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró.

Los tres órdenes de gobierno articulan la estrategia de prevención y vigilancia terrestre y aérea, con el objetivo de disuadir actos delictivos, reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad y brindar certeza a la población, a través de operativos coordinados, patrullajes estratégicos y acciones de inteligencia, que garanticen el orden y la integridad de las familias sanfelipenses.

Finalmente, el secretario mencionó que el Gobierno del Estado, reconoce la preocupación y el sentir de la población ante los recientes acontecimientos, y reafirmó que su prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanfelipenses, a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, y así evitar que la delincuencia afecte la vida de la comunidad.

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL A MUJERES EN EL MARCO DEL 8M

Mujeres de diversas instituciones participan en capacitaciones especializadas en respuesta a emergencias.

Tijuana, B.C.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició este lunes 10 de marzo un programa de capacitación dirigido exclusivamente a mujeres de diversas instituciones, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en respuesta a emergencias y manejo de materiales peligrosos. Estas capacitaciones continuarán hasta el 14 de marzo de 2025, brindando formación a personal de distintas áreas operativas y de atención a emergencias.

La capacitación, impartida por el Capitán David Cerón, incluye formación en respuesta a emergencias, manejo de materiales peligrosos y atención a víctimas contaminadas con sustancias peligrosas.

En estas sesiones participan integrantes del sistema educativo, Protección Civil estatal y municipal, cuerpos de bomberos de los siete municipios y la Cruz Roja Mexicana, así como personal de otras dependencias de gobierno.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la importancia de fortalecer la cultura de prevención y preparación ante emergencias. “El papel de las instituciones en la respuesta a emergencias es fundamental. Con estas capacitaciones, buscamos dotarlas de herramientas para actuar con mayor seguridad y eficacia en distintos escenarios de riesgo”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirma su compromiso con la capacitación y preparación en Baja California, asegurando espacios de formación que promuevan una sociedad más resiliente y preparada ante emergencias.

SECRETARÍA DE TURISMO PROMUEVE LA OFERTA GASTRONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA EN AGROBAJA 2025

 

•Se realizaron cocinas demostrativas así como maridaje de vinos y cerveza artesanal de la región.

Mexicali, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California presentó en Agrobaja 2025 la riqueza gastronómica y enológica de la entidad a través del Pabellón del Vino, del 6 al 9 de marzo, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal.

Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de resaltar la oferta gastronómica de Baja California, durante el evento se realizaron cocinas demostrativas con ingredientes locales como dátil, quesos y hortalizas de la región, con la participación de destacados chefs como Miguel Ángel Guerrero, las cocineras tradicionales Antonia Torres de la Comunidad Cucapah y Norma Meza de la Comunidad Kumiai, así como sommeliers y productores locales, quienes presentaron maridajes de vinos y cerveza artesanal.

Aguíñiga Rodríguez comentó que gracias a la colaboración entre la Secretaría de Turismo de Baja California y el Patronato de Agrobaja, se estableció un pabellón dedicado a la cerveza artesanal de Mexicali, con la participación de cuatro casas cerveceras, música en vivo y un ambiente propicio para la promoción del sector.

Adicionalmente, mencionó que se invitó a las y los asistentes a sumarse al programa de descuentos “Sé Turista en tu Baja California”, diseñado para promover el turismo local. Este programa ofrece acceso a promociones exclusivas y descuentos en diversos negocios del sector turístico en Baja California, incluyendo restaurantes, hoteles, tours y otros servicios, fomentando el disfrute de los atractivos de la región.

La participación en eventos estratégicos como Agrobaja fortalece las acciones de promoción impulsadas por la Secretaría de Turismo de Baja California, acercando las bondades turísticas a residentes y visitantes.