Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

ACERCAN 1500 VACANTES A MUJERES EN FERIA DE EMPLEO DE CEJUM Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Empresas y dependencias gubernamentales abrieron oportunidades laborales para mujeres de todas las edades y perfiles

Tijuana, B.C.- Para impulsar la independencia económica de las mujeres, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez, en coordinación con las instituciones laborales del Gobierno de México y el gobierno estatal, encabezó una Feria del Empleo para la Mujer, donde más de 1,500 vacantes fueron ofertadas por empresas e instituciones para brindar nuevas oportunidades laborales a mujeres de todas las edades, con y sin experiencia.

Bautista Ramírez enfatizó en la importancia de generar empleos dignos para las mujeres: “Hoy más que nunca, es fundamental reconocer que el acceso al empleo digno y bien remunerado para las mujeres es una herramienta clave para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Cuando una mujer tiene independencia económica, no solo transforma su vida, sino también la de su familia y su comunidad. El empleo es un mecanismo poderoso para romper ciclos de pobreza, discriminación y violencia”.

La feria contó con la presencia de Brenda Lorena Roa Aguilera, directora del Servicio Nacional de Empleo en Baja California, quien subrayó la importancia de estos espacios diseñados especialmente para que las mujeres encuentren oportunidades de crecimiento.

“Esta feria está diseñada para ustedes, para que se independicen, para que se empoderen y busquen oportunidades para salir adelante. Esta es una gran oportunidad”, expresó.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social en Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, destacó que este tipo de eventos no solo abren vacantes, sino que garantizan que cada solicitud sea vinculada con entrevistas y empleos reales.

“Tengan la confianza de que cada una de sus solicitudes será vinculada a entrevistas y a los espacios adecuados. Se hizo la tarea de identificar las vacantes que Tijuana podía ofrecer en esta feria: mil 500 vacantes que ya están perfiladas para mujeres. Hay oportunidades para jóvenes, personas de la tercera edad, con y sin experiencia, para que no haya ninguna limitante”, afirmó.

Durante el evento, las asistentes pudieron conocer diversas oportunidades laborales en diversos sectores, además de acceder a servicios de salud gratuitos.

Desde el Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se continúa impulsando el acceso a empleos dignos y bien remunerados como una estrategia clave para fortalecer la autonomía de las mujeres y erradicar la violencia de género.

AMPLIAN POBLACIÓN OBJETIVO PARA APLICAR VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

 

Ahora también se aplicará a niños, además de niñas y mujeres adolescentes en protocolo de atención por violación y a personas con VIH, entre otros.

Mexicali, B.C.- Una medida preventiva fundamental para reducir el riesgo de Cáncer relacionado con el Virus del Papiloma Humano es la vacunación contra el VPH, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California anuncia la ampliación de la población objetivo para la aplicación de este biológico.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, ahora se vacunará a niños, además de niñas y mujeres adolescentes en protocolo de atención por violación y a personas con VIH.

Señaló que, la población objetivo para esta vacuna incluye tres sectores, la población blanco, es decir niñas y niños de 5to año de primaria quienes recibirán la dosis única de manera gratuita en sus escuelas a través de brigadas de salud, previo consentimiento de los padres; y las y los adolescentes no escolarizados de 11 años, que deben acudir a la unidad de salud a aplicársela.

Otro, sector es la población de riesgo, esto es, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes deberán recibir 3 dosis de la vacuna. Así como a niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, quienes recibirán una dosis única.

Asimismo, dio a conocer que otro sector que debe recibir la vacuna es la población rezagada, esto se refiere a las adolescentes de 12 a 16 años que no se vacunaron en campañas pasadas, para ello, podrán acudir a su centro de salud más cercano para recibir una dosis única, presentando su CURP.

“El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer de Cuello de Útero, en la mujer y otras afectaciones en los hombres, por ello, la importancia de esta medida de prevención gratis para todo joven en edad de aplicársela”, agregó.

Se trata de una estrategia nacional prioritaria para controlar, eliminar y erradicar enfermedades y contribuir al desarrollo pleno de las adolescentes, así como su etapa adulta futura.

Añadió que, en el caso de la vacuna en las escuelas, es necesario que los padres y madres de familia autoricen la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus hijas e hijos adolescentes, por lo que es necesario regresar firmado el documento de consentimiento informado.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró que la vacuna es segura, efectiva y gratuita, por lo que exhortó a las familias a no dejar pasar esta oportunidad de proteger la salud de adolescentes y grupos de riesgo.

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR EL PROGRAMA BAJA ACTIVA PARA PROMOVER LA CULTURA FÍSICA EN BAJA CALIFORNIA

 

•Alrededor de 100 festivales de activación física se llevarán a cabo en 2025

Mexicali,B.C.- Con el objetivo de promover la salud y el deporte entre las y los bajacalifornianos, este año el gobierno del estado llevará el programa de activación física Baja Activa a más de 929 mil personas en los siete municipios, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda

La mandataria subrayó que el programa inició desde enero y culminará en diciembre, a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), se planean alrededor de 100 festivales de activación física dirigidos a la comunidad en general.

“A través del INDEBC, reafirmamos nuestro compromiso de posicionar a Baja California como un referente nacional en el desarrollo deportivo y de promover la actividad física como una poderosa herramienta de inclusión social y bienestar, que mejora la calidad de vida de personas de todas las edades”, dijo.

La titular del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, explicó que, Baja Activa es una parte relevante del Programa Estatal de Activación Física y es a través de los departamentos de Activación Física y Deporte para Todos, Deporte Estudiantil y Deporte Adaptado que se busca llevarlo a todas y todos.

Entre las acciones destacadas, la titular del INDEBC resaltó el trabajo que se realiza en los comités vecinales deportivos, en centros de reinserción social, albergues DIF, grupos de activación para adultos mayores, centros de rehabilitación contra las adicciones, centros deportivos escolares, así como la múltiple oferta de deporte adaptado a personas con discapacidad.

Marmolejo Toscano enfatizó que además la institución seguirá incentivando la participación de los deportistas bajacalifornianos en eventos nacionales como los Juegos Paranacionales, Juegos Populares y Juegos Autóctonos, y organizará actividades de gran relevancia, como el Maratón Baja California y el Plan Vacacional.

COLEGIO DE ABOGADAS DE BAJA CALIFORNIA NOMBRAN COMO MIEMBRO HONORÍFICA A DIRECTORA DE CEJUM

La Directora General del CEJUM es nombrada miembro honorífica del Colegio de Abogadas de Baja California en su segundo aniversario

En el marco de la conmemoración del segundo aniversario del Colegio de Abogadas del Estado de Baja California, la Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez, fue reconocida por su destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y tomó protesta como miembro honorífica de este prestigioso grupo colegiado.

Durante la ceremonia, se resaltó la labor incansable, el compromiso y el liderazgo que han caracterizado al Colegio de Abogadas a lo largo de estos dos años. La Presidenta del Colegio, la Licenciada Claudia Morín Arreguín, junto con las integrantes de la organización, reconocieron la importancia de fortalecer el ejercicio del derecho y de inspirar a nuevas generaciones de mujeres a luchar por la justicia y la igualdad en todos los ámbitos.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, desde el CEJUM se reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el Colegio de Abogadas. Este vínculo representa un paso firme hacia la transformación de realidades y la construcción de un futuro en el que todas las mujeres ejerzan su derecho a vivir libres de violencia y discriminación.

Al tomar protesta, la Directora General del CEJUM expresó su gratitud por el honor de ser nombrada miembro honorífica del Colegio de Abogadas, destacando la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar una igualdad sustantiva en el ámbito jurídico y social. “Este nombramiento no solo es un reconocimiento personal, sino un reflejo del trabajo colectivo que realizamos desde el CEJUM para garantizar los derechos de las mujeres”, afirmó.

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA “AGUA Y GÉNERO: INCLUSIÓN PARA LA PAZ”

En el marco del Mes del Agua y el Día Internacional de la Mujer

Mexicali, B.C.- Como parte de las actividades del Mes del Agua y en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y del Día Mundial del Agua, fue inaugurada la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, por parte de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA).

La muestra de fue instalada en la Galería del Museo del Bosque de la Ciudad por medio del Instituto Estatal del Agua, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto Municipal de Arte y  Cultura de Mexicali (IMACUM).

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que se trata de 58 fotografías proporcionadas por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A. C. (ANEAS).

En ellas, dijo, se puede apreciar un recorrido histórico del servicio de agua potable desde una historia contada por quienes hoy reconocemos como las principales gestoras del agua en el hogar: las madres, hermanas, abuelas, tías y líderes sociales, que han estado desde siempre cuidando y gestionando el agua en cada familia mexicana en diferentes estados de la república.

El titular de SEPROA destacó que uno de los ejes de la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar es el empoderamiento de la mujer, por lo cual se consideró que esta muestra fotográfica representaba la esencia de fortalecimiento y reconocimiento a dicho género por el que se ha caracterizado el actual gobierno.

La muestra fotográfica permanecerá en la Galería del Museo del Bosque de la Ciudad en Mexicali durante lo que resta del mes de marzo.

ES BAJA CALIFORNIA PUNTA DE LANZA EN INCORPORACIÓN DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA EN ATENCIÓN CIUDADANA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El proyecto facilitará la comunicación para personas con discapacidad auditiva mediante intérpretes

Mexicali,B.C.- Baja California se convirtió en la primera entidad a nivel nacional en incorporar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en Modelo Único de Atención Ciudadana, beneficiando a personas con discapacidad auditiva, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal destacó que este avance representa un paso hacia un Baja California más inclusivo y equitativo, reafirmando su compromiso de impulsar programas que garanticen que nadie se quede atrás. Subrayó que su gobierno continuará trabajando para que todas y todos tengan voz y sean parte del desarrollo del estado.

El proyecto tiene como objetivo eliminar las barreras de comunicación entre los usuarios que cuenten con discapacidad auditiva y servidores públicos, asegurando una atención accesible, eficiente y de calidad.

A través de este esquema, más de 94 mil personas que tienen esta condición, podrán acceder de manera directa a trámites y servicios de la Administración Pública Estatal mediante videollamadas con intérpretes de LSM.

La atención será mediante videollamada a través de la línea de WhatsApp 686 900 9091, así como redes sociales Facebook, Messenger e Instagram, en el sitio web del Modelo Único de Atención Ciudadana y de manera presencial en las diferentes entidades y dependencias del estado, con horario de atención de 7:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar reafirmó el compromiso de su administración estatal en trabajar para asegurar que las y los ciudadanos, sin distinción alguna, tengan acceso pleno a los servicios y accedan a una mejor calidad de vida.

REAFIRMA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA COMPROMISO CON LA COMUNIDAD OAXAQUEÑA: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

En el evento se entregaron actas de nacimiento a miembros de la comunidad oaxaqueña en Tijuana

Tijuana, B.C.- En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, participó en la apertura de la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración del Gobierno de Oaxaca en Tijuana. Al evento asistieron el gobernador Salomón Jara Cruz, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, así como representantes de la comunidad oaxaqueña en el estado.

El gobernador Salomón Jara reconoció el trabajo de la gobernadora Marina del Pilar y destacó que la nueva oficina representa un espacio de gran significado para la comunidad oaxaqueña.

“La apertura de esta oficina tiene como objetivo atender a todas y todos los oaxaqueños que, por razones laborales o de oportunidades, migraron de Oaxaca a Tijuana, Ensenada y San Quintín. En Baja California habitan aproximadamente 200 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, una cifra muy importante de compatriotas que residen en este estado”, expresó Jara Cruz.

Agregó que en la oficina, ubicada en la avenida Revolución de la Zona Centro, se podrán realizar trámites de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, así como gestionar apoyos de doble nacionalidad y otros servicios institucionales en beneficio de la comunidad.

Por su parte, el secretario Álvarez Cárdenas subrayó que la migración oaxaqueña enriquece a Baja California y destacó el reconocimiento de la gobernadora Marina del Pilar al Gobierno de Oaxaca por la apertura de este espacio, el cual fortalece la protección de los derechos de las y los oaxaqueños.

El funcionario estatal también resaltó el trabajo del secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, y su equipo, quienes han fortalecido la vinculación entre ambos territorios y han reafirmado la hermandad que motiva la empatía, la solidaridad y el sentido hospitalario que distingue a las y los bajacalifornianos.

En el evento estuvo presente, además, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez Sánchez, representante de la comunidad oaxaqueña del estado.

RECIBE MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE CONSULTA PARA ACTUALIZAR LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

El trabajo de consulta se realizó en conjunto con el organismo Política y Legislación Ambiental A. C. (POLEA) y la Embajada de Reino Unido en México.

Tijuana, B.C.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) recibió los resultados de la consulta realizada en colaboración con el organismo Política y Legislación Ambiental A. C. (POLEA) y la Embajada del Reino Unido en México, como parte del proceso de actualización de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Estado.

La atención al cambio climático es un eje transversal en la política del gobierno de Marina del Pilar. Por ello, ha instruido a la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, a abordar el tema y desarrollar las medidas necesarias para mitigar su impacto en la región, siendo la actualización de la Ley una prioridad.

Vega Aguirre afirmó que los temas ambientales deben abordarse con seriedad y profesionalismo. Bajo este principio, se firmó un convenio de colaboración con el organismo Política y Legislación Ambiental A. C. (POLEA) y la Embajada del Reino Unido en México, ambas entidades con amplia experiencia en proyectos enfocados en la preservación del medio ambiente.

Tras la firma del convenio en octubre de 2024, se llevaron a cabo entrevistas con personas ambientalistas interesadas en aportar su conocimiento a la actualización de la Ley. Esta incluirá temas como la preservación de áreas naturales protegidas, infraestructura verde y el cuidado de las plantas nativas.

La titular de la SMADS explicó que el primer borrador será revisado por el área jurídica antes de presentar una propuesta ante el Poder Legislativo, con el objetivo de actualizar la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, que no ha sido modificada desde 2018.

En un acto protocolario, el doctor Andrés Ávila, director ejecutivo de POLEA, entregó oficialmente los resultados de la encuesta. En el evento participaron el ingeniero Ignacio Alfredo Rivero Espejel, Jefe del Departamento de Investigaciones Químicas del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT); la ingeniera María Fernanda Sandoval Aldana, Secretaria de Protección al Ambiente de Tijuana; y la ingeniera Mariana Guzmán, representante de la Embajada Británica en México.

Después de la entrega de resultados, se llevó a cabo un foro con cuatro ponencias. La primera, titulada “La flora nativa mitiga los efectos del cambio climático en Baja California”, fue impartida por la doctora Mariana Delgado Fernández, de Expediciones Botánicas. Posteriormente, el maestro Fernando Ramón Gavito Pérez, de Terra Peninsular, presentó la ponencia “Conservación de tierras como instrumento contra el cambio climático”.

También se impartió “Los componentes clave de la Infraestructura Verde, para lograr el desarrollo sostenible” por la maestra África Arreola Herrera de Nación Verde. Y por último, el doctor Andrés Ávila de POLEA impartió la ponencia “La importancia de la acción climática nacional y subnacional para el cumplimiento de las metas climáticas globales”.

VISITAN MÁS DE 420 MIL PERSONAS PARQUE ECOLÓGICO LAGUNA MÉXICO EN MEXICALI

La gobernadora Marina del Pilar inauguró la segunda etapa del Parque Ecológico para el disfrute de las familias

Mexicali, B.C.- Más de 420 mil cachanillas han disfrutado del Parque Ecológico Laguna México al visitar sus instalaciones totalmente gratuitas, para el esparcimiento y la convivencia familiar, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tras la entrega oficial de la segunda etapa a la administración del Ayuntamiento de Mexicali, encabezada por Norma Alicia Bustamante Martínez.

“Queremos recuperar más áreas verdes, más espacios públicos. No es fácil, el reto es grandísimo, pero hechos son amores y no buenas intenciones. Estamos dando pasos importantes hacia la recuperación de nuestros espacios para dárselos a ustedes, que es a quienes les pertenecen, las familias de Mexicali y de Baja California”, declaró la gobernadora.

En el marco del 122 aniversario de Mexicali, la gobernadora recordó que la recuperación y dignificación de este sitio fue uno de sus principales compromisos, hoy es una promesa cumplida en beneficio de 450 mil personas que podrán disfrutarlo. Igual que la recuperación del Centro Histórico, la edificación del Santuario Milly y proyectos como La Chinesca.

El Coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, Carlos Torres Torres, destacó que el Parque Laguna México ya cuenta con gimnasio al aire libre, una amplia área de juegos infantiles, andador para bicicletas, palapas y mirador.

Además, anunció que pronto se contará con una nueva área denominada ‘Fuentes de Diversión’, en la cual las familias podrán refrescarse y disfrutar.

“Vamos a seguir trabajando con una siguiente etapa. Viene un proyecto de una zona de juegos de agua en donde la mitad la están poniendo las empresas, la otra mitad la va a poner el Gobierno del Estado y así paso a paso pues se va consolidando lo que es el parque más grande de Mexicali”, declaró Torres Torres.

CAPACITA COEPRIS BC EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS PASTEURIZADOS

Protegiendo a la población que consume estos productos.

Tijuana, B.C.- Para proteger la salud de la población, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó una empresa que se dedica al empacado y distribución de productos lácteos pasteurizados para evitar riesgos sanitarios por posibles enfermedades gastrointestinales.

El encargado de despacho de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que fueron 20 empleados de la empresa Lala, quienes asistieron a esta capacitación sobre la NOM-183-SCFI-2012, la cual indica todas las especificaciones que se deben de tener al producir leche, quesos, mantequillas y otros productos que requieren la pasteurización.

El proceso de pasteurización es donde se calienta la leche a 63 grados centígrados por 30 minutos y una vez alcanzada esa temperatura debe enfriarse a 6 grados centígrados y mantenerlo en esa temperatura de forma permanente.

El encargado de despacho de la COEPRIS BC indicó que se realizó un recorrido breve por las distintas áreas de la empresa, donde se les explicó al personal la importancia de evitar que las tuberías estén expuestas en las áreas de producción.

Todos los productos derivados de la leche deben mantenerse a 7 grados para su correcta conservación, desde que termina la producción hasta que se vende al público, lo cual se debe vigilar también en las tiendas departamentales o de conveniencia, cuidando la cadena de suministro.

Durante su producción se debe tener especial cuidado para evitar la contaminación de las materias primas, con un producto que está en proceso de elaboración o incluso aquellos que ya han sido terminados, por lo cual deben estar separados diferentes habitaciones o bodegas con las adecuadas medidas de refrigeración.

Ruiz Palafox explicó que la importancia de que las tuberías queden dentro de muros o cubiertos es debido a que cualquier fisura podría ocasionar alguna contaminación poniendo en riesgo la salud de la población, además de que todo producto debe contar con la fecha de caducidad y correcto etiquetado sobre el contenido neto e ingredientes.

Otro de los puntos importantes abordados con los empleados es el evitar enfermedades como la listeriosis, causada por la listeria monocytogenes, una bacteria que se encuentra en la tierra y el agua, la cual puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada.

Esta enfermedad puede ocasionar fiebre, dolor de cabeza intenso, diarrea, en mujeres embarazadas puede ocasionar abortos o parto prematuro, incluso meningitis, por ello se recomienda evitar el consumo de leche bronca, quesos o mantequillas sin pasteurizar.

Por último, el funcionario indicó que otras enfermedades que también se pueden ocasionar por el consumo de leche sin pasteurizar son salmonela y brucela, las cuales presentan síntomas similares al padecimiento antes descrito, ante la sospecha, se puede reportar ante esta autoridad.