Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

CONVOCA SEPESCA BC A REUNIÓN NACIONAL DE TITULARES DE PESCA Y ACUACULTURA

Alma Rosa García destacó la importancia de dialogar y acordar una agenda común en beneficio de las comunidades pesqueras y acuícolas de todo el país

Ensenada, Baja California.- Titulares de pesca y acuacultura de distintas entidades federativas del país, se reunirán en la ciudad de Ensenada el próximo viernes 14 de julio, en respuesta a la convocatoria de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal destacó que el propósito es abrir un espacio de diálogo, y plantear acuerdos para una agenda común, en beneficio de las comunidades pesqueras y acuícolas.

Dijo que, a la fecha, se tiene confirmada la asistencia de los titulares de pesca y acuacultura de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Sobre los temas a tratar, precisó que es necesaria la gestión ante el Gobierno Federal, para la promoción de consumo de los productos nacionales, así como insistir en la transferencia de funciones a los Estados, para la administración de los recursos pesqueros y acuícolas.

Además, existe coincidencia en temas de inspección y vigilancia, comercio legal, y la vinculación científica y académica para elevar la competitividad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Recordó que el aprovechamiento de los recursos marinos, dentro de la zona económica exclusiva, es un derecho de todas y todos los mexicanos, por lo que toca a las instituciones generar políticas públicas que respalden la cadena de valor y la sustentabilidad.

“Esta reunión será una oportunidad para intercambiar opiniones sobre lo que ocurre en diferentes regiones, donde están asentadas las comunidades costeras y con aguas interiores dedicadas a la pesca y la acuacultura”, sostuvo.

García Juárez refirió que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se dedica a impulsar estrategias para la producción de alimentos a largo plazo, y en ese sentido se debe trabajar para generar proteína de calidad.
Mencionó que las entidades con mejores oportunidades, deben contribuir con el bienestar social de las zonas marginadas de todo el país, en congruencia con la política impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció que, en Baja California, el sector productivo y la Administración estatal encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, han actuado con visión, para contar con una Secretaría del ramo, especialmente porque no todas las entidades federativas cuentan con instituciones de ese nivel.

Por último, destacó que se buscará la firma de un acuerdo nacional para el bienestar de los pueblos pesqueros y acuícolas.

CUENTAN UNIDADES DE SALUD CON VIDA SUERO ORAL GRATUITO PARA LA POBLACIÓN

Las unidades cuentan con un módulo de hidratación en caso de que llegue un paciente con signos de deshidratación.

Se debe administrar a libre demanda y después de cada diarrea o vómito.

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de evitar la deshidratación por vómito, diarrea o insolación, sobre todo, en los menores de edad, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, informan que todos los Centros de Salud cuentan con Vida Suero Oral totalmente gratuito.

La responsable jurisdiccional del Programa de IRAS, EDAS y Nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, explicó que el suero se debe administrar a libre demanda y después de cada diarrea o vómito, a cucharadas o sorbos pequeños, media taza a niñas y niños menores de un año y a los mayores de un año, una taza. Este se debe tapar y dejar en temperatura ambiente y, después de 24 horas de preparado, se debe tirar y preparar uno nuevo.

Informó que además las unidades cuentan con un módulo de hidratación, que consiste en tener siempre una jarra con agua y Vida Suero Oral para iniciar con la hidratación en caso de que llegue un paciente con signos de deshidratación.

Para finalizar, Flores Padilla indicó que en caso de continuar con vómito y diarrea después de intentar ingerir Vida Suero Oral, deben acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana para su valoración.

COCINARÁN RESTAURANTES DE LA CDMX EN EL VI FESTIVAL COCINA LA BAJA: SEPESCA BC

Alma Rosa García destacó que este año se invitó a la ciudad capital del país, por ser uno de los principales mercados nacionales de pescados y mariscos de Baja California

Ensenada, Baja California.- Restaurantes de la Ciudad de México compartirán recetas a base de pescados y mariscos de Baja California, en la muestra gastronómica del VI Festival Cocina la Baja, a celebrarse el 15 de julio en el hotel Coral & Marina de Ensenada.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, destacó que por primera vez se decidió tener un estado invitado, y se eligió a la Capital del país, por ser uno de los principales destinos de los productos pesqueros y acuícolas de Baja California.

Señaló que de los establecimientos invitados, los que asistirán en esta ocasión serán: “Marea Restaurante de Mar”, con su chef Lula Martin del Campo; “Alay Alay Taquera de Medio Oriente”, con Andrea Sayeg; El Tajín, con la cocina de la chef Ana María Arroyo; y “Taller de Ostiones by FISM”, con el chef Alejandro Reyna “El Muñeco”.

García Juárez indicó que los platillos de los restaurantes invitados, se sumarán a las más de 45 recetas que podrán degustar los comensales que asistan a la más importante muestra gastronómica de la región, el sábado 15 de julio en los jardines del Hotel Coral & Marina.

Los invitados especiales, así como otros chefs de reconocida trayectoria, van a enriquecer la experiencia de cientos de asistentes que se esperan a partir de las 14:00 horas del día mencionado.

Recordó que las actividades iniciarán el viernes 14 de julio, con talleres y recorridos marinos por las granjas de cultivo de mejillón de la empresa Baja Shellfish Farms, y de lobina rayada de Pacífico Aquaculture, con práctica de pesca deportiva y una muestra de la técnica “ikejime” para el sacrificio de peces.

Los interesados pueden adquirir sus boletos en la SEPESCABC, Hotel Coral & Marina, Canacintra Ensenada, Seki Japanese Baja Cuisine, así como en https://bit.ly/3MvYCUa para los recorridos marinos del viernes 14, y en https://bit.ly/3M9tuIW para la muestra gastronómica.

INVITA SECRETARÍA DE SALUD ACUDIR A CONTROL DEL NIÑO SANO EN CUALQUIERA DE SUS UNIDADES MÉDICAS

Exhorta a aprovechar los servicios gratuitos para vigilar oportunamente el crecimiento y el desarrollo de la niñez

Ensenada, Baja California. – El control, la vigilancia en el crecimiento y desarrollo del niño y de la niña, son fundamentales para evitar enfermedades prevenibles o agudas, diarreas, accidentes, desnutrición y padecimientos bucales.

Es por ello que la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada brinda atención médica integral a este grupo de edad mediante el programa Control del Niño Sano en los Centros de Salud.

La responsable del Programa para la Atención de la Salud de la Infancia y Adolescencia, Teresa Berenice Monay Arredondo, destacó la importancia de llevar al niño a revisión médica a los 7 días de nacido; en su primer año de vida la medición de peso y talla debe hacerse cada dos meses, del primero al segundo año de edad, cada seis meses y a partir de los dos años se realiza en forma anual.

Señaló que, los menores de 10 años son un grupo de edad vulnerable, por lo que es importante cuidar de su salud; en el programa de atención al menor de un año se informa y prepara en temas relacionados con el desarrollo del niño (a), así como orientación nutricional y aplicación de vacunas para protegerlos de enfermedades graves.

Indicó que vigilar oportunamente el crecimiento y el desarrollo de la niñez es primordial para la detección oportuna de enfermedades y a su vez facilitar el diagnóstico y tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas y prevenir la muerte.

Finalmente, Monay Arredondo invitó a la población de Ensenada a que acudan a los Centros de Salud y aprovechen los servicios gratuitos que brinda el personal médico y de enfermería.

EXHORTA JSSE A PERSONAS GESTANTES A SEGUIR INDICACIONES PARA PREVENIR COMPLICACIONES POSPARTO

Se busca prevenir el contagio de la infección puerperal

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir la infección puerperal, que es una de las principales complicaciones postparto a causa de falta de cuidados, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, informan a las futuras madres lo importante que es seguir las indicaciones correspondientes y acudir a su cita después del nacimiento de su bebé.

El responsable jurisdiccional del programa de Salud Reproductiva, Leonel Ruíz López, explicó que esta infección es mejor conocida como “fiebre puerperal” ya que la alta temperatura durante días es uno de sus síntomas más frecuentes, además de presentar escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, pérdida de apetito, flujo vaginal maloliente, dolor de estómago y malestar general.

Informó que la principal causa de esta enfermedad es la infección de vías urinarias durante el embarazo, o la ruptura prematura del saco amniótico. Si no es tratada a tiempo puede llegar a infectar el útero, la vagina, los tejidos contiguos y los riñones.

Por lo tanto, es muy importante que la madre siga adecuadamente los siguientes cuidados postparto para poder recuperarse completamente sin llegar a tener complicaciones: debe continuar con la ingesta de ácido fólico, llevar una dieta balanceada, ingerir muchos líquidos, mantener una higiene adecuada y descansar.

Para finalizar, invitó a las madres de los recién nacidos acudir a la cita postparto a los 7 y 14 días después del nacimiento, donde se les brindará la atención necesaria para orientarlas y apoyarlas en este proceso tan importante para ellas.

CONSOLIDAN SISIG Y GOBIERNO DE ENSENADA POLÍTICAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA COMUNIDAD LGBTTTIQA+

  • En un hecho histórico, Gobierno del Estado y Gobierno Municipal unen fuerzas para asegurar igualdad de derechos, condiciones y oportunidades a la población

Ensenada, Baja California.- En el marco del mes del orgullo de la comunidad LGBTTTIQA+, se celebró en el vestíbulo del edificio municipal de Ensenada la firma de convenio de colaboración entre el XXIV Ayuntamiento y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género frente a distinguidas personalidades, como activistas y personalidades de la comunidad de la diversidad sexual y sexogenérica.

Dentro de las personalidades presentes en el presídium se encontraba la coordinadora de Gabinete, Elvia Martínez; el secretario general del Ayuntamiento, Rubén Best; la regidora Alma Antúnez; además de activistas de la comunidad LGBTTTIQA+.

“Estamos haciendo historia, estamos poniendo en el centro de la visibilidad del propio gobierno, toda la injusticia, toda la discriminación, la segregación, el mal trato y la falta de políticas públicas. Pero a partir de hoy, con la firma de este convenio, optamos por trabajar por todas, todes y todos.”, expresó Miriam Cano Núñez.

Además de la firma de convenio, se realizó la entrega de apoyos económicos tipo nómina del programa de apoyos para personas que requieren de atención prioritaria, siendo 63 personas beneficiadas.

“En un mundo diverso y maravilloso, cada una, une y uno tiene el derecho innegable de ser quien realmente es, de amar y de expresarse libremente. Quiero decir que la individualidad de cada persona dentro de la población LGBTTTIQA+ merece ser valorada y respetada en su totalidad. Cada letra de estas comunidades representa una parte importante de nuestra sociedad y de nuestra humanidad. Es esencial que reconozcamos y confrontemos los desafíos y obstáculos que enfrentan muchas personas dentro de las poblaciones LGBTTTIQA+.”, manifestó la titular de la SISIG.

También se realizó la entrega de reconocimientos a personas de la comunidad, por su gran labor, lucha y compromiso en pro del colectivo LGBTTTIQA+, apoyando a la diversidad y reconociendo el derecho de todas las personas a expresar su identidad de género y orientación sexual libremente, en igualdad de derechos, condiciones y oportunidades.

“La discriminación, el acoso, la intolerancia y la violencia basados en la orientación y preferencia sexuales, la identidad y expresión de género, son inaceptables y deben ser combatidas. Por lo tanto, me congratulo de firmar este convenio con el gobierno de Ensenada y expresarles que para este movimiento transformador, este movimiento nacional de la 4ta transformación, este movimiento estatal que lidera nuestra gobernadora Marina del Pilar, es esencial, es importante y es columna vertebral del movimiento de Inclusión Social e Igualdad de Género, porque es la forma en que no vamos a dejar a nadie atrás y no vamos a dejar a nadie afuera. Por el respeto de todas las personas que han sido históricamente discriminadas y no visibilizadas, vamos juntos, por que juntos, Gobierno del Estado y Municipio de Ensenada, estamos haciendo historia.”, concluyó Miriam Cano.

Al terminar la firma de convenio, la titular de la Secretaría impartió una plática sobre la diversidad sexual y sexogenérica.

ES ENSENADA ES EL SÉPTIMO MUNICIPIO DEL PAÍS, CON MÁS FEMINICIDIOS

Ensenada, Baja California.- Si México es el país número uno en feminicidios en toda América Latina, Ensenada se coloca en el séptimo municipio del país con más incidencias de este delito y Baja California en el 13º., informó Ana Daniela García Salgado, Coordinadora de la Red de Mujeres Unidas por Baja California.

Lo peor del caso es que, al cumplirse este domingo dos años de la alerta de género que se declaró en Baja California, los actos de violencia de género, antes que reducirse, van al alza mientras el 98.5% de estos delitos no son castigados.

En lo general, cuatro de los seis municipios de Baja California se encuentran dentro de los 100 más violentos de México y solamente en un año, señaló García Salgado, de 2021 a 2022 el incremento de los delitos de violencia en razón de género fue del 31.9 %.

Miriam Ayón Castro, presidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, acudirá a Ensenada este jueves 29 de Junio para impartir una conferencia sobre el estado que guarda Baja California en materia de seguridad para las mujeres, en el Auditorio de la Universidad Vizcaya de las Américas.

De acuerdo a los datos dados a conocer por la RMUBC, los delitos más comunes son feminicidio, violación, agresiones sexuales y lesiones dolosas.

La media de defunciones femeninas por razón de género en México es de 5.8 mientras que Baja California lo supera tres veces, con 15.2 muertes de mujeres.

El principal de los objetivos al declararse la alerta de género, perseguía que las acciones determinadas por el Estado, erradicarían los delitos en razón de género, pero hasta la fecha no se han puesto en marcha por parte del gobierno, indicó la vocera de la Red.

García Salgado dijo que lo más importante, en tanto los tres órdenes de gobierno diseñan las acciones a seguir, es que la comunidad se entere de la realidad sobre la violencia de género, involucrarse en la prevención y detección para saber si están siendo violentadas para que sepan dónde dirigirse por ayuda.

Este domingo, al cumplirse los dos años de la alerta, se firma un convenio de colaboración con estudiantes para la difusión y prevención del delito a través de ejes de trabajo en conjunto con la Red de Mujeres Unidas de Baja California.

LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE AYUDA A PREVENIR Y CONTROLAR EL COLESTEROL ELEVADO: JSSE

Evitar el exceso de grasas y sal, además de realizar ejercicio, son los factores más importantes para evitarlo

Ensenada, Baja California.– Con el objetivo de prevenir complicaciones graves a causa de niveles de colesterol elevados, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada exhortan a la población a implementar un estilo de vida saludable.

La subjefa médica de la jurisdicción, Claudia Pérez Corral, informó que el llevar una alimentación saludable sin exceso de grasas y sal, además de realizar ejercicio por lo menos treinta minutos al día, son los factores más importantes para evitar y controlar el colesterol alto.

Mencionó que, el colesterol es un elemento vital que forma parte de nuestro sistema, y es necesario para la formación de hormonas e indispensable para la absorción de calcio y ácidos biliares.

Indicó que al ser el hígado el encargado de sintetizar el colesterol, este puede sufrir graves daños al intentar sintetizar constantemente el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), al que comúnmente llamamos “colesterol malo”.

Por lo que es esencial controlarlo, ya que una concentración elevada de colesterol malo en el cuerpo aumenta el riesgo de padecer de hígado graso, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Para finalizar, Pérez Corral hizo hincapié que al ser un padecimiento silencioso, es decir, que no presenta síntomas hasta que se agrava, la población debe acudir al médico si percibe algunos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza constante, visión borrosa, dolor en el pecho, indigestión, hinchazón en las extremidades, pérdida de equilibrio, agitación al caminar o hacer deporte y aparición de urticaria; sobre todo las personas que sufren problemas de obesidad, hipertensión, fumadores o con antecedentes familiares.

CUENTA HOSPITAL GENERAL DE ENSENADA CON CAMPAÑA PERMANENTE PARA DONAR SANGRE

  • Con una sola donación se puede salvar hasta 3 vidas.
  • La recepción de donantes voluntarios y altruistas se realiza de lunes a viernes, de las 7:00 horas a las 9:30 am

Ensenada, Baja California. – La donación de sangre es una acción voluntaria e indispensable para poder salvar vidas de personas, es por ello que el Hospital General de Ensenada invita a la población a sumarse donando sangre para donar vida.

El subdirector del HGE, Ángel Iván Alvarado López, explicó que la donación de sangre es, en definitiva, un acto de generosidad que da vida, que permite lograr sueños y cuidar familias. Por ello resulta importante el donar sangre con regularidad para crear un suministro seguro y sostenible que pueda estar siempre disponible, así todos los pacientes que lo necesiten podrían recibir un tratamiento oportuno.

“Mantenemos una campaña permanente de donación de sangre para recibir donadores altruistas, esto significa que son personas que de manera desinteresada desean donar sangre al Hospital General y no a un paciente en particular. Estos donadores se atienden de manera expedita, sin necesidad de hacer filas. “declaró el subdirector.

Informó que la recepción de donantes voluntarios y altruistas se realiza de lunes a viernes de las 7:00 horas a las 9:30 am.

Para la población interesada en donar, puede presentarse en el Banco de Sangre del Hospital General de Ensenada, en carretera Transpeninsular Km 111 S/N, los requisitos para la donación son: tener un ayuno no mayor a 12 horas, acudir con identificación oficial (INE), tener de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no estar enfermo, no usar drogas, no haber ingerido bebidas alcohólicas en los tres días anteriores.

Además de no haber tenido relaciones sexuales de alto riesgo, no haberse aplicado una vacuna hace un mes, no estar embarazada o lactando, no tener tatuajes o perforaciones recientes y no estar desvelado.

Mencionó además que, en promedio, el banco obtiene 350 unidades de sangre mensualmente, de las cuales en su mayoría son de familiares de pacientes que requieren alguna transfusión, por lo que es necesario sumar a más personas para poder contar con unidades en caso de alguna emergencia. Actualmente menos del 3% de las donaciones son altruistas, y realmente es necesario que este porcentaje sea mayor para beneficio de nuestra comunidad.

Por último, destacó que con una sola donación se pueden salvar hasta 3 vidas, por lo que pueden estar seguros que darán la oportunidad de sobrevivir a varias personas. “DONA SANGRE, DONA VIDA”.

PARTICIPA SMADS BC ES INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DE ENSENADA

Este programa de ordenamiento es un instrumento esencial para constituir un proceso de planeación del territorio con un enfoque integral que permita la regularización, protección y preservación de la tierra

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) participó en la instalación del Comité para el Desarrollo del Proceso de Ordenamiento Ecológico Participativo del territorio municipal de Ensenada, el cual tiene el objetivo de que las distintas instancias calificadas en materia de ordenamiento ecológico puedan converger en un espacio que permita el fortalecimiento de las acciones de Gobierno.

Este programa de ordenamiento es un instrumento esencial para constituir un proceso de planeación del territorio con un enfoque integral que permita la regularización, protección y preservación de la tierra, priorizando en todo momento el desarrollo de las comunidades.

“Este día estamos trabajando con todas y todos ustedes, personas que le han entregado su corazón, historia, vida y su tiempo a esta región, hoy los vitivinicultores, ejidatarios, académicos, hoteleros, ambientalistas, cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general estamos juntos en pro de un mismo objetivo cuidar el ordenamiento ambiental de Ensenada, no es para menos que en este bello municipio está el corazón de la producción vitivinícola”, comentó la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre.

Asimismo, la funcionaria quien asistió en representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, agregó que “la mandataria estatal se comprometió en su campaña y lo firmó a inicios de su Administración, no dejaremos que el valle se convierta en el antro más grande de México y como ella siempre lo dice las promesas se cumplen, es por eso que hoy estamos trabajando con todas y todos”.

Posteriormente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procedió a la toma de protesta del Comité de Ordenamiento, para finalizar con la firma del acta.

Al evento asistieron Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre; Elvia Martínez Santos, coordinadora general de Gabinete del XXIV Ayuntamiento de Ensenada; José Luis Virgilio Garibay Ruiz, director del IMIP; Iván Rico López, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de SEMARNAT; Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, encargado de Despacho en BC de la SEMARNAT; así como representantes de la sociedad civil.