Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

PRESENTAN SEPESCA BC Y COMEPESCA FICHERO Y MAPA DE ESPECIES MARINAS

Alma Rosa García, titular de la dependencia estatal, agradeció al Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas su voluntad para difundir la riqueza marina de Baja California

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC) y el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), coordinaron esfuerzos para elaborar un fichero y mapa con 53 especies pesqueras y acuícolas.

La titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, agradeció la voluntad de la presidenta de COMEPESCA, Citlali Gómez Lepe, para ayudar a difundir las características, distribución, formas de aprovechamiento y mercado de los productos regionales.

Tanto en el mapa como en el fichero, se incluyeron 53 especies representadas con una ilustración, todas de importancia comercial en pesca y acuacultura, así como en pesca deportiva.

Cada ficha incluye nombre común y científico, tipo de actividad, forma de captura o arte de pesca, talla comercial, zona de cultivo y/o pesca, presentación del producto en el mercado, temporadas de veda (si aplica), y mercado al que se envía.

En el caso del mapa, se muestra la distribución por municipio de las especies en los litorales de la península, ya sean algas, crustáceos, moluscos y peces, en un documento producido en colaboración de COMEPESCA con SEPESCA BC.

Próximamente este mapa y fichero estarán ligados a un directorio de productores, comercializadores, plantas de proceso y restaurantes que cuenten con el “Reconocimiento Garantía Baja California en Pescados y Mariscos”.

Para consultar dichos productos, las personas interesadas pueden acceder a la página electrónica de la SEPESCA BC: https://www.bajacalifornia.gob.mx/Documentos/Sepesca/doctos/Fichero%20de%20especies%20SEPESCA-COMEPESCA.pdf.

PREPARA OFICIALÍA MAYOR DE BC A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS EN BÚSQUEDA Y RESCATE EN CASO DE SINIESTRO

Al curso impartido por la instructora Maribel Villaseñor Oleta, representante del área de Capacitación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, asistió personal de diversas dependencias estatales

Ensenada, Baja California.- Más de 60 personas servidoras públicas del Gobierno del Estado en Ensenada participaron en el curso sobre búsqueda y rescate, el cual fue organizado por Oficialía Mayor en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El encargado de despacho de la Delegación de Oficialía Mayor en Ensenada, Octavio Gómez Martínez, informó que el propósito de la preparación es que las y los trabajadores adquieran habilidades y destrezas para en caso de un siniestro puedan realizar la búsqueda, localización y extracción de personas que se encuentren lesionadas y/o atrapadas en el menor tiempo posible.

“Durante el año se mantienen las capacitaciones en tema de seguridad, debido a que estamos expuestos a tener alguna alteración de la naturaleza que puede afectar la estructura de las oficinas, por lo que estos cursos refuerzan la manera en que debemos de actuar en estos casos”, indicó.

El curso fue impartido por la instructora Maribel Villaseñor Oleta, representante del área de Capacitación de la Coordinación Estatal de Protección Civil y asistió personal de las diversas dependencias estatales.

Por último, Gómez Martínez invitó a las personas servidoras públicas a estar al pendiente de los diversos cursos y talleres que ofrece Oficialía Mayor del Gobierno de Baja California.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC ACCIONES CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO

A través de la Unidad de Igualdad de Género se imparte en Ensenada la plática “Detección de víctimas de trata de personas”, para prevenir posibles casos

Ensenada, Baja California.- Alrededor de 80 docentes de educación básica de Ensenada participaron en la plática “Detección de víctimas de trata de personas”, promovida por la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación, donde recibieron información práctica acerca de dicha problemática para reaccionar de forma asertiva en la prevención o protección de una posible víctima.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que la actividad se realizó en el marco de las distintas acciones que se llevan a cabo para reducir y eliminar la violencia de género en Baja California, reportada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Agregó que, a través de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación se implementa el mecanismo “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres” para prevenir la violencia feminicida, forma extrema de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas producto de la violación de sus derechos humanos.

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, manifestó la importancia que las maestras y maestros conozcan la información y se sensibilicen en dichos temas, ya que lamentablemente ocurren casos en la entidad y como comunidad escolar es posible detectarlos.

Añadió que la plática fue impartida por la maestra en Ciencias Penales, Miriam Meza Chaira, responsable de la Unidad de Igualdad de Género, quien mencionó las instancias a las que deben ser canalizadas las mujeres violentadas para garantizar sus derechos humanos, como pueden ser la Fiscalía General del Estado, el Instituto de la Mujer de Baja California y organizaciones civiles, o bien, denunciar posibles casos detectados a los números de emergencia 9-1-1 y 089.

En su exposición Meza Chaira explicó que la trata de personas es definida como toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación.

Estableció que la trata de personas comenzó a reconocerse como problema social a finales del siglo XIX e inicios del XX y entre sus modalidades se encuentran: explotación sexual, explotación laboral, tráfico de niños, extracción de órganos y venta de drogas, mismas que atentan contra los derechos humanos, el autoestima, la dignidad y la libertad de las víctimas, sean directas, indirectas o potenciales.

La especialista informó que los tratantes de personas, en ocasiones organizaciones criminales, se vinculan con sus víctimas a través de la violencia, amenazas, aislamiento y dependencia, por lo que a veces resulta difícil denunciarlos.

Entre los grupos vulnerables y poblaciones en riesgo se encuentran las y los menores de edad, personas con discapacidad, indígenas, de la diversidad sexual y población migrante, grupos de personas que son atendidas en escuelas de Baja California y que pudieran ser víctimas por tener carencias afectivas o emocionales, como en el caso de las agresiones sexuales y violencia doméstica, por su vulnerabilidad socioeconómica o por exclusión y discriminación.

Para concluir y ejemplificar acerca de los temas tratados en la plática se proyectaron videos de ficción que abordaron la trata de personas y violencia de género, lo que permitió a las y los asistentes sensibilizarse aún más acerca de la problemática.

REALIZAN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y MARINA DEL PILAR HISTÓRICA VISITA

  • La gobernadora enlistó las acciones que se han llevado a cabo junto al Gobierno de México para impulsar el bienestar de las y los cedrenses

Ensenada, Baja California.- Junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó en Isla de Cedros el Plan Integral para el Bienestar Mulegé – Isla de Cedros en el que las administraciones federal y estatal suman esfuerzos para atender las necesidades de toda la población e impulsar el desarrollo de las comunidades que viven en la zona fronteriza entre Baja California y Baja California Sur.

Marina del Pilar hizo un reconocimiento al presidente López Obrador por ser el primer presidente en décadas en visitar la isla, una de las regiones más lejanas de la zona urbana de Baja California, sin embargo, con más contactos con las autoridades y así lo demuestran las constantes jornadas de salud, las acciones para el bienestar integral, la reparación de los caminos de la isla y las acciones tendientes a que todos los hogares cuenten con el agua que necesitan para subsistir.

El mandatario federal realizó una serie de compromisos en la lista como la instalación de la Universidad del Bienestar, la entrega de becas, la continuación y el reforzamiento de los programas de bienestar y atención a la salud de los grupos en condición de vulnerabilidad, además de reconocer a la gobernadora Marina del Pilar por gestionar y avanzar en la continuación de la carretera en Isla de Cedros, misma que será culminada por el Gobierno Federal.

Con una perspectiva social, el presidente López Obrador enfatizó además que la empresa exportadora de sal no se privatizará y que habrá esquemas particulares de apoyo para los dos municipios más recientes de Baja California: San Quintín y San Felipe.

Con la presencia del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, la mandataria bajacaliforniana expuso que con la llegada de la Cuarta Transformación se acabó la época en que las y los habitantes de regiones apartadas eran ignorados por las autoridades, ya que hay cercanía de estas con la sociedad y eso se manifiesta en que todos los hogares isleños cuentan con al menos un apoyo del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Baja California.

“Hemos puesto en marcha el plan de atención integral en Isla de Cedros, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la isla en materia de salud, de bienestar social y de vivienda. Es todo un proceso coordinado para impulsar una verdadera transformación en la isla que va desde el reforzamiento de los programas sociales y del bienestar para dotarnos de mejor infraestructura hospitalaria, atención médica y movilidad. Porque en Cedros nadie se queda atrás y nadie se queda afuera”, expresó la gobernadora.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado manifestó que las mujeres y hombres de Isla de Cedros pueden dar grandes lecciones cuando se habla de resistencia y autogestión, ya que durante décadas han resistido a la adversidad gracias a la solidaridad y al trabajo colectivo y cooperativo, impulsando actividades económicas como la pesca del abulón y la exportación de sal, ambos bienes del mar.

“Y por ello es que estamos impulsando apoyos para que nuestros pescadores puedan siempre consolidarse como pequeños empresarios y adquirir nuevo equipo, porque éste es un lugar privilegiado por la naturaleza, cuya posición geográfica es ideal para sus procesos de exportación y cuya biodiversidad marina lo hace ideal para la pesca”, subrayó.

Informó además de la rehabilitación de 142 viviendas para personas en situación de vulnerabilidad con una inversión federal de 60 millones de pesos y el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial de Baja California (SIDURT) con maquinaria y materiales para fortalecer el proceso constructivo de los hogares, además de la puesta en marcha de una planta de energía eléctrica de emergencia para las instalaciones del Centro de Salud de la isla.

“Los mejores tiempos y los mejores momentos para Isla de Cedros están comenzando porque hoy tienen un gobierno que camina de la mano con todas y todos ustedes. Una nueva etapa comenzó con los gobiernos de la Cuarta Transformación. Bienestar y corazón son palabras hermanas y van e irán siempre caminando de la mano con todas y con todos ustedes”, agregó la gobernadora de Baja California.

INICIA SIDURT OBRA EN NODO EL SAUZAL EN ENSENADA

  • La obra se proyecta finalizar en noviembre de 2024.
  • Más de 450 mil habitantes podrán verse beneficiados con esta obra de suma importancia para la movilidad de Ensenada

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), arrancó el 12 de julio los trabajos de construcción en el nuevo Nodo El Sauzal, ubicado sobre la carretera Tijuana-Ensenada, dentro del municipio del puerto de Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, mencionó que la obra consiste en la construcción de gazas de incorporación en direcciones distintas, como Tecate, Ensenada, Tijuana y hacia el puerto de El Sauzal, generando fluidez vehicular y de tráfico pesado hacia los diferentes destinos.

Además, señaló que se llevará a cabo la construcción de retornos y gazas con dimensiones adecuadas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, evitando de esta manera el riesgo para todas y todos los conductores que atraviesan por el nodo vial.

Espinoza Jaramillo indicó que a la obra se suma la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, así como la construcción de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.

El funcionario estatal detalló que la obra se proyecta concluir en noviembre del año 2024, ejecutando una inversión de 238 millones de pesos, en beneficio de más de 450 mil habitantes del municipio de Ensenada.

DEFINE SEPESCA BC AGENDA COMÚN CON TITULARES DEL SECTOR EN MÉXICO EN PRO DE LA PRÁCTICA PESQUERA Y ACUÍCOLA

Analizaron temas de academia, jurídicos, ambiental, ordenamiento, inspección y vigilancia e infraestructura, entre otros

Ensenada, Baja California.- Para contribuir con el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas del país, responsables de ese sector en varias entidades federativas, se reunieron en el municipio de Ensenada para definir una agenda común.

Tras la convocatoria emitida por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, en este encuentro participaron las y los titulares de Sinaloa, Yucatán, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y el Estado anfitrión.

A nombre de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, García Juárez propuso a sus homólogos trabajar para entender la situación de este sector en el país, y a unificar una agenda para enfrentar los retos comunes con orden y fuerza de gestión.

“Todas y todos, antes de iniciar nuestra responsabilidad, protestamos cumplir y hacer cumplir nuestra constitución federal, las constituciones locales, las leyes que de ellas emanan, y los criterios del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de cada entidad”, expresó.

Junto con esos ordenamientos, añadió, es necesario someterse a los acuerdos internacionales y a los criterios de instituciones de orden mundial, como la Organización Internacional para Agricultura y la Alimentación (FAO), lo mismo que a estrategias multinacionales como la Agenda 2030.

“Quien obedece no se equivoca, y bajo esas premisas tenemos mucho que hacer por el aprovechamiento justo, necesario y sustentable de nuestro mar patrimonial y las aguas interiores, herencia y futuro de nuestro pueblo”, afirmó.

La pesca y la acuacultura, expresó, contribuyen con la soberanía alimentaria del país, premisa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que son generadoras de proteína saludable, representan la cadena histórica, y en muchos casos ancestral, para el sostenimiento de miles de familias.

En la minuta de la reunión se planteó dar seguimiento a una agenda basada en el ordenamiento, fortalecimiento institucional, traslado de funciones a las entidades sobre recursos pesqueros y acuícolas, pesca deportiva, inspección y vigilancia y uso sustentable de las aguas patrimoniales, entre otros.

Asimismo, se acordó que la próxima reunión se desarrollará en Sinaloa, en fecha y hora por definir, en tanto que la titular de la SEPESCA BC se encargará de coordinar los trabajos preparativos, para la constitución de un nuevo organismo nacional de titulares de pesca y acuacultura

Acudió el secretario de Pesca y Acuacultura de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina; la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena; y el secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Juan Jesús Hernández Torres.

También el subsecretario de Ganadería y Pesca de Veracruz, Humberto Amador Zaragoza; el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Marcelo Armenta; y el director general del Instituto de Pesca y Acuacultura de Campeche, Edward Jesús Ceballos Alejandre.

Participó además Mario Cabrera, en representación de la senadora Nancy Sánchez Arredondo.

Poco antes de esta reunión, las y los funcionarios representantes de las distintas entidades visitaron las instalaciones donde se desarrolló el taller de preparación de pescados y mariscos, ofrecido por COMEPESCA, INAPESCA y productores pesqueros y acuícolas a alumnos de escuelas de gastronomía de la entidad.

Con estas actividades inició la VI Edición del Festival “Cocina la Baja”, mismo que continuará este sábado con la muestra culinaria, en la que se podrán disfrutar más de 45 recetas de pescados y mariscos, por parte de equipos formados por productores y restaurantes con sus respectivos chefs y cocineros.

ENTREGA COEPRIS BC CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN EN ENSENADA

A través de este programa se busca disminuir los riesgos sanitarios en estos establecimientos

Ensenada, Baja California.- Para disminuir las afectaciones a la salud, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continúa promoviendo la autorregulación de los restaurantes, por ello se entregaron 14 constancias a establecimientos de esta localidad.

El comisionado estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que dentro del Programa de Autorregulación Sanitaria para Establecimientos (PASE) se debe cumplir una cédula de evaluación de 63 puntos, en los cuales se revisan las condiciones higiénicas del establecimiento, así como el proceso de la conservación y preparación de los alimentos.

La ceremonia realizada en el Restaurante Acueducto, que también obtuvo esta certificación, se entregaron las constancias a Cava Chavela, restaurante Corazón, Lago Frida, Secreto, Terraza Culinaria, Terraza Granada, Tortillería Rentería, todos ellos de grupo Frida y al restaurante Kings and Queen.

Del Valle de Guadalupe también recibieron el reconocimiento La Botella Bistro y D petra, además Temaki Sushi Bar y Shirami Sushi de comida oriental, así como la Cevichería; todos ellos participaron en la capacitación de su personal de NOM 251, donde se explica la importancia de los cuidados que se debe de tener con los alimentos.

El funcionario estatal destacó que el objetivo es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

Dentro de las autoridades acudieron el presidente de CANIRAC en la localidad, Jesús Escoto; la directora de Desarrollo Económico Municipal, Lucía Aguirre Inzunza; la jefa estatal del Departamento de Fomento Sanitario, Dinorah Carrillo Espericueta; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada, Andrés Martínez Bremer; y el jefe de la Jurisdicción de Ensenada, Ramón Avitia Hernández.

VISITARA PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ISLA DE CEDROS

Tijuana, B.C.- Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único de Programas para el Bienestar en Baja California, anunció la visita a Isla de Cedros del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Informó que, de acuerdo a la agenda preliminar de la Presidencia de México, se espera que el mandatario mexicano, arribe a Isla de Cedros el viernes 14 de julio de este 2023.

Ese día a las 12:30 (Hora Local), el presidente López Obrador, llevará a cabo la evaluación del Plan Integral para el Bienestar en Isla de Cedros, en materia social, infraestructura y salud.

Alejandro Ruiz Uribe, expuso que con esta visita el mandatario mexicano, cumple su promesa de estar en una de las zonas más alejadas de Baja California, para dialogar con los pobladores de Isla de Cedros y constatar las acciones de bienestar para ellos.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, muy temprano tendrá a las 7:00 AM una conferencia de prensa en La Paz, Baja California y de ahí se trasladará a Guerrero Negro, para posteriormente arribar a la Isla.

Detalló que el sábado 22 enero del 2022, por instrucciones del presidente de México, estuvo junto con el Coordinador Nacional de los delegados Federales Únicos del País y secretario técnico de la Presidencia, Carlos Torres Rosas y el director nacional del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para poner en marcha el Plan Integral de Bienestar en Isla de Cedros.

“Me acuerdo que juntos llevamos un intenso recorrido y diálogo con los pobladores de la Isla de Cedros, con la finalidad de traer mejoras en salud, bienestar social y vivienda y que ahora ya se ven cristalizadas”, concluyó Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

INDISPENSABLE CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN PARA EVITAR CONSECUENCIAS GRAVES A LA SALUD: JSSE

  • El 60 por ciento de la población que tiene hipertensión no lo sabe, por ello es indispensable acudir a revisión médica de rutina

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar consecuencias graves en la salud a causa de la hipertensión, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada informan a la población la importancia de aplicar las medidas preventivas para controlarla y evitarla.

El responsable del Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) de Ruiz y 14, Marco Antonio Peralta Jiménez, mencionó que realizar ejercicio físico y llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y sal en exceso, son factores esenciales para mantener la presión en niveles óptimos.

Señaló que, el 60 por ciento de la población que tiene hipertensión no lo sabe, por ello es indispensable acudir a revisión médica de rutina y realizarse las detecciones en cualquier centro de salud.

Explicó que la presión arterial es un padecimiento que llega a ocasionar enfermedades cardiovasculares, del riñón y de la vista, e incluso eventos cerebrovasculares.

Peralta Jiménez reiteró a las y los usuarios mayores de 20 años y/o que tengan antecedentes de familiares directos como padres o abuelos con hipertensión, acudan por lo menos dos veces al año a su centro de salud más cercano para la toma de presión arterial, así como de estudios de glucosa y colesterol en sangre, para prevenir afectaciones en la salud.

FORTALECE SMADS COLABORACIÓN CON LA SISIG EN BENEFICIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE BAJA CALIFORNIA

Se promueven consultas previas cada vez que se prevean medidas administrativas, para asegurar que los procesos se lleven a cabo en un marco de respeto y cordialidad

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de respetar los derechos de los pueblos originarios de Baja California, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) se reunió con el subsecretario de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación, de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado (SISIG), el biólogo Lenin Escobar Pérez, para hablar sobre las consultas previas que se deben hacer cada vez que se prevean medidas administrativas, susceptibles de afectar la situación en la que se encuentran los pueblos originarios.

Lo anterior, en relación con las propuestas de creación de áreas naturales protegidas de competencia estatal, así como los procesos que deben seguirse por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California para garantizar que esto se dé en un marco de respeto y cordialidad.

Posteriormente, en el marco de la mejora continua y la capacitación del personal, la SISIG brindará un Taller de Interculturalidad para mejorar las habilidades de comunicación y gestión con el objetivo de promover ejercicios participativos con los pueblos originarios que pudieran verse afectados por la creación de nuevas áreas naturales de competencia estatal.