Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

RESPALDA STPS A MUJERES TRABAJADORAS ANTE POSIBLE HUIDA DE EMPRESA EN ENSENADA

  • Se brindó atención a las mujeres, quienes denunciaron que la empresa paró la producción sin previa notificación

Ensenada, Baja California.- Personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Centro de Conciliación Laboral (CCL) acudió a las instalaciones la empresa denominada La Prima Foods, para atender a 26 trabajadoras que denunciaron el paro de actividades de la empresa sin que se les hayan dado certeza en relación a si conservarían su trabajo, o les serían cubiertas sus prestaciones laborales.

Las trabajadoras declararon que únicamente se les notificó el cese de actividades por parte del representante legal de la empresa, pero no se les informó cuándo serían cubiertas sus prestaciones pendientes, tales como: vacaciones, semana de fondo y finiquito.

Personal de la STPS entrevistó a las personas trabajadoras, a quienes brindó asesoría legal. Además, de manera inmediata, notificó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre lo sucedido.

La empresa, que se dedica al empaque de frutos secos, paró actividades argumentando que no hay insumos para continuar con la producción, lo cual no se les notificó en tiempo y forma a las trabajadoras, derivando en el paro de labores a pesar de que cuentan con un contrato por tiempo indeterminado desde el 13 de diciembre de 2021.

“Este Gobierno no permitirá el atropello a los derechos de la fuerza laboral, por lo que se actuará con todo el peso de la Ley para defender a las mujeres trabajadoras y garantizar que se cumpla con el pago a sus prestaciones”, dijo Alejandro Arregui Ibarra, titular de la STPS.

ASEGURA FUERZA ESTATAL A 3 PERSONAS CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN DISTINTOS OPERATIVOS

Los trabajos de la FESC se desplegaron en los municipios de Mexicali y Ensenada.

Ensenada, Baja California.- Trabajos de prevención, vigilancia e inteligencia, son los que se implementan día a día por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), permitiendo obtener resultados que benefician de forma directa a la población al retirar de las calles a personas que buscan evadir la justicia después de haber cometido algún delito, es así como se logró la detención de 3 personas que contaban con orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

En una primera intervención registrada en el bulevar Lázaro Cárdenas esquina con bulevar Carranza, en el municipio de Mexicali, fue detenido Horacio “N” originario de la capital del Estado, y a quien de acuerdo a la base de datos del C4, se le buscaba por el delito de Robo de Vehículo, motivo por el cual se le colocaron los candados de mano y se le aseguró para presentarlo ante la autoridad que lo requiere.

Posteriormente, en el municipio de Ensenada se detuvo a Jorge Alberto “N” originario de Michoacán, a quien se le intervino entre la calle Crisantemo y calle Pino de la colonia Las Lomitas, ya que al verificar sus datos se notificó vía central que contaba con una orden de aprehensión por el delitos contra la salud.

También por el delito de Robo de Vehículo fue detenido entre las calles Olivo y Operadores Morelos 1 en Ensenada, Miguel Ángel “N”; los tres sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, a fin de que se determine su situación legal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando de forma coordinada con los tres niveles de Gobierno, así como con las fiscalías, a fin de intercambiar información que permita retirar de las calles a toda aquella persona que actúa de forma ilícita afectando a nuestro entorno social; se hace una invitación a la población para que se denuncie de forma oportuna cualquier acto ilegal del que pueda ser víctima o testigo, haciendo uso correcto de las líneas 9-1-1 y 089.

REFUERZA SSCBC PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS A TRAVÉS DE CONFERENCIA EN ENSENADA

En la mayoría de los casos, quienes han sufrido del delito de Trata de Personas no denuncian porque no han sabido identificar que son víctimas

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de visualizar el tema de Trata de Personas como un delito en el que las víctimas, en su mayoría, pueden ser niñas, niños y la juventud, e incentivar la cultura de la denuncia del mismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) participó en la conferencia y firma de Declaratoria del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, realizado en la ciudad de Ensenada.

En la exposición impartida por la Dirección de Proximidad Ciudadana de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, se informó que en la mayoría de los casos quienes han sufrido del delito de Trata de Personas no denuncian, porque no han sabido identificar que son víctimas.

En ese sentido, la SSCBC ha emprendido una campaña masiva de información en centros educativos y en el sector productivo, con la finalidad de prevenir y advertir a las y los bajacalifornianos que la Trata de Personas es un delito que existe y que es castigado conforme al artículo 10 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, en el que se estipula que se impondrá de 5 a 15 años de prisión y una multa de 1 mil a 20 mil días de multa, sin perjuicio de las sanciones y de 5 a 40 años de pena privativa de libertad, más pena pecuniaria por delitos equiparables.

En la charla se presentaron las cifras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registrados hasta el mes de febrero de 2023, en el cual se revela que 1 de cada 4 víctimas de Trata de Personas son: niñas, niños y adolescentes.

En ese mismo estudio se muestra que entre enero de 2015 a noviembre de 2022, al menos mil 523 mujeres y 559 hombres de entre 0 y 17 años han sido víctimas de Trata de Personas en México, cifras que se lograron conocer a través de una denuncia; “aquí lo verdaderamente importante es saber cuántas víctimas por desconocimiento no han denunciado”.

Por último, en la plática se indicó que no es momento para que las personas callen, si se está pasando por esa situación o se tiene conocimiento de que alguien puede ser víctima de este delito, se pueden comunicar al número de emergencias 911 o denunciar de manera anónima al número telefónico 089.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de DIF Estatal, Mavis Olmeda García; Mónica Vargas Núñez, directora general de DIF Estatal; José de Jesús Quiñonez Ramírez, subsecretario de Turismo Estatal; Gabriela Navarro Peraza, presidenta de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas de la Secretaría General de Gobierno de Baja California; Yadira Tovar López, directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

La SSCBC considera que hay retos fuertes, y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se afrontará, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos.

SUPERVISA SIDURT AVANCES EN TRABAJOS DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN EN NODO EL SAUZAL

A raíz de los trabajos que se realizan, se exhorta a la ciudadanía a que tome precauciones al conducir por el área demarcada por las obras en el Nodo El Sauzal

Ensenada, Baja California.- Este jueves Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), llevó a cabo una visita de supervisión para constatar el progreso de los trabajos de Adecuación Nodo El Sauzal en Ensenada.

Durante la inspección, Espinoza Jaramillo verificó los avances en distintos frentes de la obra que actualmente se están llevando a cabo, como la realización de cortes y terracerías en la gaza de incorporación de la carretera escénica hacia el puerto.

Asimismo, destacó que se han realizado en la calle nueve, en los alrededores del Parque Industrial FONDEPORT, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y fluidez vial en la zona. Del mismo modo, se han llevado a cabo tareas para la creación de una gaza de salida destinada a la incorporación a la carretera a Tecate.

Agregó que se realiza la excavación en terreno natural para el desplante de las zapatas del puente principal, el cual es un punto clave en la construcción del nodo, mismo que podrá beneficiar a las y los automovilistas que transitan por carretera entre los municipios de Tecate y Ensenada.

Se ha procedido a la colocación del señalamiento preventivo para desvío y maniobras, con el objetivo de garantizar la seguridad de trabajadores y de quienes transitan por la zona.

La SIDURT hace un llamado a la ciudadanía para que tome sus precauciones al conducir por el área demarcada por las obras en el Nodo El Sauzal.

El funcionario estatal mencionó que, aún cuando se están tomando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto en la movilidad, es importante conducir con precaución y respetar las señales de tránsito para garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios de la vía.

La adecuación del Nodo El Sauzal es una obra de gran envergadura que busca mejorar significativamente la infraestructura vial de la región, beneficiando a la población y fomentando el desarrollo económico local.

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) se mantiene comprometida con el cumplimiento exitoso de este proyecto que contribuirá al progreso y bienestar de Ensenada y sus habitantes.

IMPULSA DIF BAJA CALIFORNIA CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

En coordinación con el sector de viajes y turismo, se busca combatir la trata de personas, la explotación sexual y laboral infantil

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de implementar y fortalecer las acciones encaminadas a combatir la trata de personas, la explotación sexual y laboral infantil que se pudiera generar en el sector turístico, DIF Baja California realizó la firma del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y Turismo con organismos empresariales de Ensenada.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó que el Código de Conducta alienta la prevención y fortalece la cultura de denuncia, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo impulsado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, además de las diferentes estrategias que se siguen en la Cruzada por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Resaltó el compromiso de la mandataria estatal con la procuración y protección de la integración familiar, la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, y el combate a la violencia en cualquiera de sus formas, razón por la cual, fomenta en cada uno de sus colaboradores el amor al trabajo, pero ante todo la responsabilidad que se tiene en este importante tema para nuestra entidad.

“En DIF Baja California, estamos convencidos de que al capacitar y sensibilizar a las y los diversos actores y usuarios del sector y promover protocolos de identificación y denuncia será fundamental para identificar, prevenir y denunciar situaciones de riesgo, de allí que, con esta medida, asumamos un compromiso voluntario y una cultura de cero tolerancia a la trata de personas, principalmente en su modalidad de explotación sexual y laboral de niñas y niños, en el sector turístico”, reiteró Olmeda García.

Esta estrategia fue creada por la Secretaría de Turismo Federal y dispone de una serie de herramientas indispensables para que toda empresa de este importante sector productivo pueda implementar en caso de presumir o ser testigos de algún posible caso de explotación laboral o sexual infantil dentro de sus instalaciones.

Olmeda García precisó que se estará realizando una fuerte campaña para sensibilizar y capacitar al personal que labora en las distintas empresas turísticas sobre la prevención de la explotación laboral y sexual infantil; establecer los respectivos protocolos sobre posibles actos que vulneren los derechos de la niñez y adolescencia; entre otras importantes acciones.

Asimismo, agradeció el interés y responsabilidad que tienen las y los empresarios del sector turístico de este importante puerto para trabajar unidos y con el corazón por delante a favor de la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Este importante acuerdo fue firmado por la presidenta de DIF Baja California, así como por el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada, Andrés Martínez Bremer; el alcalde de Ensenada, Armando Anaya Robles; el subsecretario de Turismo de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California, José de Jesús Quiñónez Ramírez.

Además de Proturismo Ensenada, Asociación de Cerveceros Artesanales de Ensenada, Asociación de Profesionales en Bodas Destino BC, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Ensenada(CANIRAC), Fideicomiso La Bufadora, Consejo Coordinador Empresarial, Emprendedores del Valle, Comité Provino, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO SERVYTUR), la Asociación de Guías y Servidores Turísticos de Baja California, la Asociación de Anfitriones y Tour Operadores de Baja California.

“Una vez más, reitero mi compromiso y el de esta institución de continuar con todos los programas y acciones, impulsando la capacitación y la construcción de alianzas estratégicas, para seguir construyendo y ampliando la protección, y que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan crecer con seguridad, alegría y libertad”, concluyó la presidenta de DIF Estatal.

PROYECTA CANACO ENSENADA 15% DE AUMENTO EN TURISMO EN VERANO

Ensenada, Baja California.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Ensenada se encuentra optimista y espera un aumento del 15% en el turismo durante la temporada de verano en comparación con la temporada regular.

Y es que, de acuerdo con el presidente del organismo, Octavio de la Torre Stéffano, el presente mes de julio se destaca como el mejor mes del año para el turismo en Ensenada ya que es el preámbulo para la temporada alta de captación de turismo para el puerto.

Señaló que si bien el aumento del turismo en este año aún no ha sido cuantificado en su totalidad, queda por transcurrir el mes de agosto, otro periodo significativo para evaluar la afluencia de visitantes.

Por lo que destacó que la atractiva oferta turística de Ensenada, que incluye hermosas playas, actividades acuáticas, viñedos y rica cultura, atrae a turistas nacionales e internacionales durante el verano.

“Se espera que el turismo en esta temporada de verano sea una oportunidad para impulsar la economía local y seguir posicionando a Ensenada como un destino turístico de primer nivel”, expresó.

De igual forma, el líder empresarial señaló que el incremento en la afluencia de turistas es una gran oportunidad para los negocios locales, especialmente aquellos relacionados con la industria restaurantera, bares y artesanías, que reciben una mayor derrama económica durante esta temporada.

En ese sentido, abundó que también destaca el turismo médico, cuya demanda ha ido en aumento año tras año, lo que ha llevado a la construcción de una torre de servicios médicos de alto nivel en la entrada de la ciudad de Ensenada.

El presidente de la Canaco Servytur reconoció que el turismo no solo beneficia a los comercios establecidos, sino también a otros sectores como la hotelería, las agencias de viajes y los prestadores de servicios turísticos.

La afluencia de visitantes contribuye al desarrollo económico y social de la región, generando empleo y oportunidades para el crecimiento empresarial, puntualizó.

Por último, De la Torre se comprometió a seguir trabajando en conjunto con las autoridades municipales y los actores del sector turístico para promover la región como un destino atractivo y seguro para los visitantes, por lo que invita a todos los empresarios y emprendedores locales a estar preparados para recibir a los visitantes y brindarles una experiencia de calidad durante su estancia en Ensenada.

RECIBE DIF BC APOYO A BENEFICIO DEL PROYECTO VILLA ALBATROS

El evento fue organizado por Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice)
Fue un apoyo de 100 mil pesos

Ensenada, Baja California.- Para sumar esfuerzos a beneficio de Villa Albatros, proyecto que atenderá a las y los jóvenes institucionalizados por DIF Baja California, se realizó un concurso de paellas en el viñedo Labranza WH del Valle de Guadalupe.

El evento fue organizado por Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice), en el que además se contó con la participación de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Infraestructura Municipal, Handy Center, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Periódico El Vigía, y DIF BC; mientras que INIFE se sumó con una mantarraya.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, agradeció a todas las personas que formaron parte del concurso para recaudar fondos a beneficio del proyecto pionero a nivel nacional para atender a las y los jóvenes institucionalizados, a través de un modelo de autonomía progresiva.

“Estamos transformando la manera de atender a las y los adolescentes de Baja California. En Villa Albatros vamos a tener a adolescentes de todo el Estado para brindarles herramientas, los vamos a preparar para la vida independiente y evitar que se vuelvan presa fácil de la delincuencia”, detalló.

El presidente de Comice, Sergio Torres Martínez, destacó la necesidad de que la sociedad se sume a proyectos como el de Villa Albatros, para impulsar a los y las jóvenes a lograr un mejor futuro.

También agradeció el apoyo de los jueces del concurso, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Ensenada y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Los jueces dieron el primer lugar a “Handy Center” y el segundo a Infraestructura Municipal; mientras que el público eligió a paella del DIF Baja California como su favorita, seguida de la de SIDURT.

RECONOCE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA A COMBATIENTES FORESTALES

Durante el evento, se proyectó un reconocimiento de la titular de SEMARNAT, María Luisa Albores, acerca de la importancia de la labor de las personas combatientes

Ensenada, Baja California.- En el marco del Día Nacional de la y el Combatiente de Incendios Forestales, el Gobierno de Baja California, el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el XXIV Ayuntamiento de Ensenada entregaron reconocimientos a mujeres y hombres que encabezan la lucha en contra de los incendios forestales y salvaguardando la vida y el patrimonio de las personas ante los siniestros que aumentan su incidencia durante el verano.

La ceremonia, que se realizó en la delegación de San Antonio de las Minas del municipio de Ensenada, fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, quien resaltó el valor que tiene el trabajo que realizan las y los combatientes y reiteró la voluntad de la administración estatal para apoyarlas y apoyarlos en conjunto con las autoridades federales y municipales de los distintos municipios del Estado.

Zavala Márquez expresó que es importante reconocer a las personas que deciden dedicar su vida a la protección de los ecosistemas de Baja California, mostrando solidaridad social y un compromiso con el bienestar de las personas.

“Esta actividad que realizan debe de ser valorada en su justa dimensión, porque el proteger áreas naturales es un patrimonio extraordinario ya que se vuelve parte de nuestra convivencia y la de las próximas generaciones”, indicó el funcionario estatal en compañía del alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.

Zavala Márquez habló de la importancia de que todas las personas acaten las recomendaciones para evitar los incendios forestales, sumándose a las actividades que ya realizan las autoridades, debido a que la unión entre sociedad y gobierno adquiere un valor fundamental para resolver las problemáticas que aquejan a todas y todos.

Por su parte, Luis Antonio Ortega Valencia, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Baja California, resaltó la labor de las y los combatientes para atender los incendios y destacó la suma de brigadas rurales y de autoridades estatales, federales y municipales que se unen para combatir el fuego y evitar que este dañe la integridad de todas las personas.

En el evento, el coordinador estatal de Protección Civil entregó reconocimientos a los experimentados combatientes Alberto Gil Gallegos, Julio Cesar Orona Arellano y José Luis Delgado Ruiz, por su labor en el combate a incendios forestales en Baja California.

En el evento acudieron, además, representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno de México.

HABILITAN TRAMO DE CIRCULACIÓN VEHÍCULAR EN LA CARRETERA CHAPULTEPEC – MANEADERO

Ensenada, Baja California. -La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que este viernes, se habilitó un tramo más de losa de concreto a la circulación vehicular, en la carretera Chapultepec-Maneadero.

Con esto ya suman 1,560 metros lineales de losas habilitadas, con un ancho de 10.50 metros y 30 centímetros de espesor, por donde pueden circular los vehículos, lo que agilizará el tráfico en esta zona de Ensenada.

El acceso al nuevo tramo se ubica en el kilómetro 16+960 a la altura de los invernaderos.

Los trabajos siguen avanzando, al día de hoy se llevan 10 mil metros cúbicos tendidos de concreto hidráulico.

Se les reitera a los automovilistas que circulan por esta carretera respetar los límites de velocidad, el señalamiento vial, así como al personal de obra.

FORMALIZA SEPESCA BC COMITÉ PARA EL ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA DE BAHÍA DE LOS ÁNGELES

La dependencia encabezada por Alma Rosa García busca alentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones para la sustentabilidad pesquera y acuícola

Ensenada, Baja California.- El Comité de Coadyuvancia para el Ordenamiento Pesquero de la Región de Bahía de los Ángeles, quedó formalmente instalado, por iniciativa de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

En representación de la titular de la SEPESCA BC, el coordinador de Gestión Pesquera y Acuícola, Rogelio Sánchez Salazar, encabezó la reunión de trabajo, con la asistencia de representantes ejidales y de dependencias federales y municipales.

Los integrantes del Comité representan a organizaciones pesqueras del sector social, quienes han trabajado en los últimos años en diversas acciones, entre las que destaca la primera autoveda del pulpo, en el 2015, misma que dos años después se formalizó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sánchez Salazar destacó el interés de la administración estatal encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para trabajar en unidad con el sector productivo, y fortalecer las gestiones ante el Gobierno Federal por el bien común.

“Necesitamos hacernos escuchar de manera formal, y estamos trabajando con titulares del sector en varias entidades federativas, quienes coinciden en la necesidad de que en cada región se tomen las decisiones por el bien del sector productivo”, expresó.

El Comité quedó integrado por Julio César Moreno Prado, Francisco Verdugo Lereé, Javier Savín Cordero, Raúl Cortez Navarro, Daniel Lizárraga Cortez, Jesús Alberto Fuerte Navarro, Francisco Javier Urías Avilés, José Luis Camacho Navarro y José Missael Murillo Martínez.

Los integrantes acordaron nombrar por unanimidad a sus representantes ante el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, así como adoptar todas sus resoluciones por consenso.

Asimismo, con el apoyo de los representantes gubernamentales, se busquen los mecanismos administrativos y jurídicos, para que este Comité sea tomado en cuenta para la toma de decisiones de las actividades pesqueras y acuícolas.

Cabe señalar que este es un esfuerzo que la secretaria ha tenido desde el inicio de la administración, para que el sector tenga representación en las distintas regiones, por lo que se han formado comités de coadyuvancia acuícola en Bahía Falsa de San Quintín y el Valle de Mexicali.

También está en proceso de creación el Comité de coadyuvancia pesquera de Camalú.

En la sesión participaron la directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) de Ensenada, Cathy Lizbeth Valdez Domínguez; por la CONANP, María Isabel Fuentes; y Luis Manuel Robles Briseño, director de Pesca del Estado.

Por la SEMAR, el Teniente Alberto Alejandro Correa Norberto; el delegado del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín en Bahía de los Ángeles, Luis Alfredo Arce Smith; el representante Jurídico del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín en la región, José Ángel Sánchez Cordero; el presidente del Comisariado del ejido Tierra y Libertad, José Abraham Vázquez Haikin; y el jefe de Ordenamiento Pesquero de la SEPESCA BC, Julián Castro González.