Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

PROMUEVEN LACTANCIA MATERNA PARA REDUCIR EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

  • El amamantar reduce la exposición prolongada a estrógenos y progesterona, hormonas que favorecen el crecimiento de tumores

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de reducir el riesgo de las mujeres a padecer cáncer de mama, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, promueven la lactancia materna, ya que reduce la exposición prolongada a estrógenos y progesterona, hormonas que favorecen el crecimiento de tumores.

El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, Ramón Avitia Hernández, informó que la lactancia otorga grandes beneficios para el recién nacido y para las mujeres, ya que provee al lactante de anticuerpos y evita que se enferme con frecuencia, además en las mujeres está comprobado que reduce significativamente el riesgo de padecer cáncer de mama.

Señaló que en todos los centros de salud se promueve la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida del recién nacido, y hasta los dos años de manera mixta.

Además, mencionó que algunos de los factores de riesgo para detonar el cáncer de mama son: historia de cáncer de mama en madre, hermanas, hijas, vida menstrual de más de 40 años, inicio de periodo menstrual antes de los 12 años, menopausia a los 52 años, sedentarismo, alimentación rica en carbohidratos y grasas, así como el consumo de alcohol y tabaquismo.

Finalmente, recomendó la autoexploración mensual de mamas, a partir de los 20 años, la exploración clínica de mamas desde los 25 y la mastografía de los 40 a 69 años.

OFRECERÁ BAJA 1000 UN ESPECTÁCULO DE LA PENÍNSULA BAJACALIFORNIANA A PARTICIPANTES

  • Se estima que cuente con la participación de 300 equipos de 25 países.

Ensenada, Baja California.- La Península de Baja California se encuentra lista para recibir uno de los eventos más emocionantes del año: la 56ª edición de la icónica Baja 1000 organizada por SCORE International. Del 13 al 18 de noviembre de 2023, esta competencia única en su tipo resaltará las maravillas naturales y la destreza de las personas competidoras mientras recorren los asombrosos paisajes de la península.

Este año, la Baja 1000 presenta un cambio histórico que añade un toque de emoción. Por primera vez, se iniciará la carrera en la bella ciudad de La Paz, ubicada en el extremo sur de la península, finalizando en el hermoso Puerto de Ensenada, convirtiendo la competencia en un emocionante desafío de punta a punta.

Se anticipa la presencia de aproximadamente 5 mil participantes y una entusiasta audiencia de más de 10 mil personas, lo que se traducirá en una significativa contribución económica estimada de 100 millones de pesos para la industria de servicios turísticos de la región.

El Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo del Estado, comentó al respecto: “Esta icónica carrera organizada por SCORE, desempeña un papel crucial al poner a Baja California en el centro de atención a nivel global, atrayendo a cientos de participantes y promoviendo el turismo en la región. Al mismo tiempo, destaca las maravillas naturales de la península y la hospitalidad de las y los bajacalifornianos”.

Las y los valientes participantes se embarcarán en un recorrido espectacular de aproximadamente 2 mil 092.15 kilómetros a través de algunos de los terrenos más desafiantes que ofrece Baja California. Desde La Paz, atravesarán majestuosos paisajes naturales, explorando lugares como Bahía de los Ángeles, Cataviña y San Felipe, antes de llegar a la deseada línea de meta en Ensenada.

Uno de los elementos más fascinantes de la Baja 1000 es el tiempo límite de 50 horas para completar la carrera. Esto significa que los equipos deberán demostrar no sólo su velocidad y habilidad, sino también su resistencia y estrategia para cubrir esta distancia épica en el tiempo estipulado.

Obtén más información sobre la Baja 1000 visitando https://score-international.com/raceinfo/.

PROMUEVEN EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE BAHÍA DE LOS ÁNGELES

  • La participación comunitaria a través de grupos organizados, integrados en su mayoría por mujeres y la CONANP, estarán trabajando con la SMADS para enfrentar los efectos de cambio climático en el Estado

Bahía de Los Ángeles.- Con la finalidad de intercambiar experiencias en cuanto a la conservación, la directora de Política Ambiental y Cambio Climático, Pamela Rodríguez, junto a personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), y el subdirector de Ecología del Ayuntamiento de Ensenada, Oscar Quiñonez, realizaron una visita a Bahía de los Ángeles.

Durante la reunión, la comunidad de Bahía de los Ángeles, expuso el trabajo que realizan, destacando que cuentan con grandes poblaciones de peces, 5 especies de tortugas marinas, 31 especies de cetáceos, y un registro de más de 250 especies de aves terrestres y acuáticas, dunas y humedales reconocidos a nivel mundial.

La comunidad se organiza para monitorear las 16 islas, parte de la Reserva de la Biosfera de Bahía de los Ángeles, una de las zonas marinas prioritarias en México.

“La gobernadora Marina del Pilar nos solicitó fortalecer la participación ciudadana de la comunidad en la agenda ambiental, por lo que estamos en Bahía de los Ángeles para sumarlos en cada uno de los proyectos ambientales en el Estado, así como llevar pláticas de educación ambiental a las escuelas. Sin duda, es de aplaudir el importante papel de las mujeres de Bahía de Los Ángeles en la conservación, gracias a ellas y a sus familias, podemos disfrutar de este maravilloso lugar”, comentó.

Además, agregó que “es de suma importante recordar a las y los turistas que visitan Bahía de Los Ángeles, que se encuentran en un área natural protegida y, por lo tanto, siempre se debe priorizar el cuidado del medio ambiente”.

Algunos de los acuerdos derivados de la reunión, fueron la presentación de los trabajos que realizan las asociaciones y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de Bahía de Los Ángeles ante el Consejo de Protección al Ambiente del Estado, y al Comité Estatal de Humedales para integrarlos y trabajar en conjunto. También, se acordó la participación de la SMADS en la semana ambiental de Bahía de Los Ángeles a realizarse el próximo mes de noviembre.

En la reunión, estuvo la CONANP, Marea Viva, Aventureros, Grupo Tortuguero, Mujeres con Alas, Grupo de Vigilancia de Islas y Pronatura.

Con estas acciones, la SMADS continúa fortaleciendo su compromiso por cuidar y conservar todos los ecosistemas de Baja California, así como trabajar de manera coordinada para la promoción de una cultura ambiental que permita a la ciudadanía conocer los ecosistemas y la importancia de cuidarlos y mantenerlos limpios.

REPARTIRÁ SEPESCA MÁS DE 100 MIL PESOS EN PREMIOS EN EL PRIMER TORNEO FEMENIL “REINAS DEL MAR”

La competencia de pesca deportiva a realizarse los días 20 y 21 de octubre es un homenaje a todas las mujeres que han contribuido con el desarrollo de la actividad pesquera en la entidad

Ensenada, Baja California.- La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, anunció que la bolsa garantizada de premios en efectivo para el Primer Torneo Femenil de Pesca Deportiva de Baja California “Reinas del Mar” asciende a más de 100 mil pesos.

Al respecto, García Juárez recordó que la competencia para mujeres, a la cual se prevé la asistencia de pescadoras de distintas entidades del país, así como de California, se realizará los días 20 y 21 de octubre en Ensenada.

“El Torneo ‘Reinas del Mar’ será un homenaje para todas las mujeres que con su esfuerzo, dedicación, arraigo y talento han contribuido con el desarrollo de la pesca de Baja California”, dijo.

De acuerdo con el programa, el registro de las competidoras será el 20 de octubre desde las 15:30 a 18:45 horas frente al “Monumento al Pescador”, ubicado en el andador turístico en los muelles de Pesca Deportiva, en instalaciones de ASIPONA, donde a las 19:00 horas se realizará la inauguración oficial y junta de capitanes.

El día de pesca será el sábado 21 de octubre, iniciando con el disparo de salida previsto a las 06:00 horas frente a los muelles de pesca deportiva de ASIPONA de Ensenada, donde el pesaje será de 14:00 a 16:00 horas, y la premiación está programada a las 19:00 horas en el mismo “Monumento al Pescador”.

La inscripción tendrá un costo de dos mil pesos por equipo de hasta cuatro pescadoras y dos tripulantes, y las ganadoras del primer lugar recibirán un premio de 50 mil pesos, 30 para el segundo y 20 mil para la tercera posición.

También habrá rifas de productos de pesca deportiva, en las que podrán participar los equipos registrados, y se ofrecerá un ambigú para participantes, poco antes de la premiación.

Para mayores informes, las interesadas pueden consultar la dirección electrónica torneoreinasdelmar.org/, llamar al teléfono 646 1723080, enviar correo electrónico a [email protected], o consultar las actualizaciones en la página de la @Sepesca BC.

Con este torneo concluye el calendario de pesca deportiva de Baja California, con el que la SEPESCA BC promovió y respaldó 11 competencias en San Felipe, Bahía de los Ángeles, Isla de Cedros, San Quintín y Ensenada en diversas modalidades.

ÚLTIMA SEMANA PARA REALIZAR TRÁMITE DE DOBLE NACIONALIDAD CON DESCUENTO: REGISTRO CIVIL BC

La campaña de doble nacionalidad representa grandes ahorros para las familias interesadas en registrar a una niña o niño nacido en Estados Unidos de madre o padre mexicano

Ensenada, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer que este sábado 30 de septiembre es el último día de la campaña “Soy México” en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, la cual permite realizar el trámite de doble nacionalidad con descuento.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, indicó que es una prioridad para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda poder garantizar el derecho a la identidad de todas las personas en Baja California, especialmente niñas, niños y adolescentes.

Por lo anterior, se ha impulsado la campaña “Soy México” en los diferentes municipios del Estado, empezando por Mexicali durante todo el mes de julio, Tijuana y Tecate durante agosto, y concluyendo en septiembre con Ensenada y Rosarito; en un trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, informó el secretario Zavala Márquez.

Por su parte, la directora del Registro Civil del Estado, Elizabeth Márquez Saavedra, añadió que esta campaña beneficia a niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos, y que tienen madre o padre mexicano, para que puedan recibir su acta de nacimiento mexicana, realizando su trámite en cualquiera de las oficialías municipales.

Márquez Saavedra destacó que entre los beneficios de la campaña se encuentran la eliminación de algunos requisitos, como apostilla, traducción y constancia de inexistencia, lo que representa un ahorro de entre 4 mil y 10 mil pesos por trámite.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La Sesión Ordinaria del Espacio Común de Educación Superior busca homologar criterios de planes de estudio, seguridad y salud para las y los jóvenes que cursan el bachillerato

Ensenada, Baja California.- Baja California es sede del Encuentro del Consejo Regional de la zona Noroeste de Educación Media Superior, conformada además por Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, cuyo fin es homologar el criterio del plan de estudio, seguridad y salud para las y los estudiantes que cursan la preparatoria.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, afirmó que las escuelas públicas y privadas de nivel Medio Superior en la zona Noroeste de México requieren reforzar acciones en términos de seguridad escolar, salud mental de las y los jóvenes, así como un plan de estudios que permitan desarrollar sus habilidades de manera integral.

El funcionario estatal reconoció la importancia de realizar de manera periódica estas sesiones regionales, a fin de impulsar los ejes fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en beneficio directo de las y los adolescentes.

Durante la Sesión Ordinaria del Espacio Común de la Educación Superior, se fortaleció la comunicación efectiva que permite dar seguimiento a las acciones a desarrollar, a través de programas de trabajo implementados en cada plantel de los diversos subsistemas de bachillerato.

Con la intervención de voces especializadas, se abordaron temas neurálgicos para la convivencia armónica del estudiantado en los planteles federales y estatales de Educación Media Superior, tomando en cuenta las particularidades de cada Estado.

Entre los temas que se abordaron fue la protección y cuidado de adolescentes y jóvenes en la revisión de útiles escolares en los centros educativos y la seguridad en general en los planteles.

Este encuentro servirá también para homologar criterios de herramientas para fortalecer la convivencia armónica al interior de las escuelas y otros aspectos de vida saludable, indispensables para todas y todos.

Además de las y los principales actores que dirigen la Educación Media Superior en la región Noroeste de México, el encuentro fue presidido por la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, y la directora de Proyectos Estratégicos, Margarita Rocío Serrano Barrios.

EXPONE SMADS ACCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DERECHO Y BIENESTAR ANIMAL

Ante integrantes del Consejo Ciudadano de Protección y Trato Digno de los Animales, se abordaron los avances en materia legislativa y a través de diversos proyectos para garantizar el bienestar de los animales en la entidad

Ensenada, Baja California.- La titular de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, Daniela Coronado Medrano, asistió al Consejo Ciudadano de Protección y Trato Digno de los Animales de Ensenada con la finalidad de dar a conocer las acciones que ha realizado la Dirección a su cargo desde el mes de julio a la fecha en todo el Estado.

Las acciones van desde la participación en campañas de esterilización, en coordinación con la asociación cuatro patas en Ensenada; el acercamiento con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UABC; sesiones informativas y de acercamiento con las asociaciones animalistas, rescatistas y albergues de las ciudades de Tijuana, Mexicali y Ensenada; las visitas a todos los centros de atención y control animal canino y felino del Estado; además de la emisión de ecomiendaciones al Ayuntamiento de Tijuana en materia de bienestar animal, y la atención a 36 denuncias del 1 de julio al 20 de septiembre a través de la plataforma del correo electronico [email protected] y vía telefónica  en el número 6646074606. Asimismo, se anunció la próxima instalación del Comité de Bienestar Animal del Estado de Baja California.

“Para la SMADS es importante continuar trabajando en conjunto con los Ayuntamientos, llevar las buenas prácticas de un municipio a otro y generar un mismo protocolo para las denuncias por maltrato animal para aplicarse en todo el Estado. Y de manera paralela emitir recomendaciones para que los municipios que lo requieran puedan abordar este tema desde una perspectiva de trato digno y de respeto a los animales, de forma que todas y todos los ciudadanos conozcan las medidas a realizarse ante el maltrato animal”, expuso la titular de la Dirección, Daniela Coronado Medrano.

Durante la sesión, las asociaciones civiles expusieron sus dudas y necesidades respecto al cuidado y protección de los animales en el municipio de Ensenada, para lo que las autoridades municipales y estatales atendieron y plantearon trabajos en conjunto con el fin de dar seguimiento, los cuales van desde modificaciones reglamentarias a la normatividad  vigente hasta la participación en conservatorios sobre tenencia responsable y adopción con estudiantes de universidad en Ensenada.

De esta forma, la SMADS, a través de la esta Dirección, continúa trabajando con los distintos entes de Gobierno para fortalecer y crear en conjunto proyectos y políticas públicas encaminadas a fortalecer el bienestar animal en todos los municipios, ejemplo de esto es la próxima inauguración del Santuario Mily en Mexicali, sitio que proporcionará servicios de cuidado y salud a los animales que se encuentran en situación de calle.

DESTACA MARINA DEL PILAR APORTACIONES DEL CICESE A LA CIENCIA Y AL CONOCIMIENTO EN MÉXICO

La gobernadora conmemoró medio siglo de historia de la prestigiosa institución científica con sede en la ciudad de Ensenada

Ensenada, Baja California.- En el marco del 50 aniversario del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el valor de la ciencia y la investigación para construir un mejor futuro para todas las personas.

La mandataria estatal destacó que la ciencia es uno de los pilares del desarrollo de cualquier región del mundo, por lo tanto el CICESE representa la materialización de la aspiración de un grupo de personas dedicadas a la ciencia que buscaron un espacio para la investigación del más alto nivel.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado rememoró el trabajo de Nicolás Grijalva, el primer oceanógrafo mexicano, quien luego de colaborar con instituciones educativas de otras partes del mundo y con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) planteó los cimientos de lo que hoy es el CICESE.

“Fue en 1969 cuando el doctor Grijalva realizó las gestiones para traer al entonces candidato presidencial Luis Echeverría a Baja California y presentarle su magno proyecto de fundar un centro de investigación científica en Ensenada. El sueño se materializaría cuatro años después y se haría oficial el 18 de septiembre de 1973”, narró Marina del Pilar durante el acto conmemorativo de la inauguración del CICESE.

Marina del Pilar enfatizó que gracias al sueño de un grupo de pensadores y académicos, en la actualidad el municipio de Ensenada es el que cuenta con más científicos per cápita en todo el país, un aspecto que enaltece a Baja California.

Cabe señalar que el CICESE es la institución más grande de las 27 que conforman los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

La gobernadora detalló que el CICESE ha dado a México una Red Sismológica de 88 estaciones, el primer nanosatélite mexicano: el Painani-I lanzado en Nueva Zelanda, inmunoterapias con células T para metástasis ósea, proyectos de acuicultura y microbiología, entre otros importantes aportes al conocimiento mexicano.

“Con creces han cumplido la misión de generar conocimiento y tecnología que contribuya a la solución de problemas universales, nacionales y regionales a través de la ciencia, desarrollando investigaciones que tienen un impacto transformador en la sociedad”, detalló.

Actualmente hay 400 investigadoras e investigadores colaborando con el CICESE en áreas tan variadas como la Acuicultura, las Ciencias de la Tierra, las Ciencias de la Vida, la Ecología Marina, la Oceanografía Física y Óptima, las Ciencias de la Computación, la Electrónica y las Comunicaciones, entre otras.

En la ceremonia estuvieron presentes David Covarrubias Rosales, director general del CICESE; Joaquín Caso Niebla, secretario general de la UABC, Julieta Torres González, directora del Centro de Investigación en Química Aplicada y responsable de la Coordinación de Desarrollo de Tecnología e Innovación del Sistema de Centros Públicos CONAHCYT y Abraham Orozco Lazcano, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.

Entrega gobernadora antiguo edificio de gobierno del Estado a las y los ensenadenses

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la entrega del Antiguo Edificio del Gobierno del Estado al XXIV Ayuntamiento de Ensenada, como parte de la rehabilitación y mejoramiento del Centro Histórico ensenadense.

La mandataria estatal hizo la entrega oficial al alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, del edificio ubicado en la avenida Ruiz, entre las avenidas Primera y Virgilio Uribe, mismo que se convertirá en un espacio a beneficio de las familias de dicho municipio, así como para quienes lo visiten.

El coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, Carlos Torres Torres, estuvo presente en la entrega y destacó la importancia que tienen los espacios públicos y resaltó los logros que se tuvieron en el Centro Histórico de Mexicali. Mientras que la mandataria estatal resaltó que el gobierno que encabeza continuará impulsando el desarrollo y generación de espacios en zonas emblemáticas de la ciudad, labor en la que han contado con el apoyo sociedad y el sector empresarial.

ENTREGARÁ MARINA DEL PILAR PRÓTESIS MAMARIAS SIN COSTO A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER

El trabajo se realiza en coordinación con la Beneficencia Pública

Se recibirán registros hasta el 22 de septiembre de 2023, quedando a disposición el número de WhatsApp 646 179 09 55 para que las mujeres de todo el Estado puedan obtener mayor información

Ensenada, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que con el objetivo de fortalecer la dignidad y el bienestar emocional de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de toda la entidad, el Gobierno del Estado entregará sin costo prótesis mamarias, lo que constituye una acción sin precedentes a través de DIF estatal y en colaboración con la Beneficencia Pública.

La mandataria estatal indicó que la entrega se realizará en octubre en Ensenada, en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y reiteró que esta es la primera vez que DIF Baja California, en coordinación con la sociedad civil, realiza este tipo de campaña, que arrancó en Mexicali en julio y ya llegó al resto de los municipios entregando más de 30 prótesis mamarias.

Asimismo, informó que las mujeres que requieran el apoyo pueden registrarse a más tardar el próximo 22 de septiembre en un padrón que está siendo administrado por el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del municipio de Ensenada.

“Queremos contribuir a mejorar su condición de vida a través de estas prótesis mamarias que serán un aliciente más para continuar viviendo y dando lo mejor de sí para beneficio de sus familias y de nuestra comunidad. Las mujeres son el pilar de la sociedad”, expresó Marina del Pilar.

La documentación que tendrán que entregar en copia es: identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, acta de nacimiento y certificado médico que conste que se ha sometido a una mastectomía.

Agregó que los registros se reciben en el CRI Ensenada, ubicado en Francisco González Bocanegra número 2075 entre las calles tercera y cuarta en la Colonia Hidalgo, y para más información es posible comunicarse al teléfono de atención 646 176 87 86 y 646 342 94 36, o a través del número de WhatsApp 646 179 09 55 habilitado para todo el Estado.

Por su parte, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, reconoció el apoyo de la Beneficencia Pública, a las y los bajacalifornianos, que se sumaron ya sea a través de la entrega de apoyos funcionales y, por primera vez, de prótesis mamarias, lo que representa la esperanza de un mejor futuro para las beneficiadas.

“Con el impulso y motivación que nos da diariamente nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, seguimos avanzando en la consolidación de los objetivos que nos hemos trazado, tal es el caso de la atención a las mujeres con estas prótesis que estaremos haciendo llegar de manera directa a quienes más lo requieren”, destacó Olmeda García.

RESPALDA LÓPEZ GOROSAVE SEDE DE GIMNASTAS DE ALTO NIVEL EN ENSENADA

La Oficialía Mayor del Estado apoyará la regularización del inmueble en el que se han forjado campeones mundiales como Daniel Corral Barrón

Ensenada, Baja California.- El Gimnasio Olímpico “Marcelino Reyes Ríos”, único de su tipo en esta ciudad y en el que se han entrenado gimnastas de la talla de Daniel Corral Barrón, contará con el apoyo de la oficial Mayor del Gobierno del Estado, Rocío López Gorosave para seguir forjando campeones de categoría mundial.

La funcionaria estatal fue recibida por la directiva del Club de Gimnasia, que mantiene en operación el recinto, y en compañía de madres y padres de familia, atletas y el entrenador de la selección nacional de gimnasia, Luis Alberto Sosa Abarca, recorrió las instalaciones donde han entrenado deportistas que han representado exitosamente a México.

Durante el encuentro, López Gorosave se comprometió a formalizar la asignación de predio e inmueble, así como interceder ante las instituciones gubernamentales encargadas de impulsar el deporte, esto en respuesta a la solicitud de Gloria Barrón Luna, presidenta de la Mesa Directiva del Club de Gimnasia.

La oficial Mayor manifestó que atenderá la petición en favor de las y los deportistas, ya que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha reiterado su interés de apoyar esta actividad, necesaria para construir en la juventud una vida digna y saludable.

Además, aprovechó para reconocer el desempeño de jóvenes como: Casandra Loustalot, Isaac Núñez y Rodrigo Gómez, clasificados para la Copa del Mundo, a celebrarse en París, Francia, este mes de septiembre.

Dicha competencia será el preámbulo del Campeonato Mundial que se realizará en Amberes, Bélgica, del 30 de septiembre al 8 de octubre, así como de los Juegos Panamericanos, a celebrarse en Santiago de Chile.

Durante el encuentro, la directiva del Club explicó que este es el único gimnasio Olímpico en Ensenada, donde se han forjador de atletas de excelencia que han formado parte de la Selección Nacional de Gimnasia desde 1979, destacando entre ellos, Daniel Corral Barrón.

Al recorrido se integraron Laura Marmolejo, delegada del Instituto del Deporte y de la Cultura Física (INDE); Yesenia Contreras y Guillermina Armenta, vocales de la directiva del Club; Sonia Soltero Marrón, tesorera; Lucía Serna Espinoza, administradora del gimnasio; los gimnastas Cassandra Loustalot e Isaac Núñez.