Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

DESTACA BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD PESQUERA: SEPESCA BC

En el Día Mundial de la Pesca, Alma Rosa García resaltó el esfuerzo para el desarrollo sustentable de esta importante actividad en Baja California

Ensenada, Baja California.- Con un esfuerzo de miles de mujeres y hombres dedicados al aprovechamiento sustentable de diversas especies marinas, Baja California es líder en esta importante actividad primaria, afirmó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

En la conmemoración del Día Mundial de la Pesca, la titular de la dependencia reconoció que de manera histórica el sector organizado se ha distinguido por impulsar procesos de certificación, planes de manejo y respeto al medio ambiente, en estrecha coordinación con personal académico e investigadores de instituciones científicas y de educación superior asentadas en la entidad.

Informó que, en materia de desarrollo sustentable, este año la dependencia a su cargo apoyó la evaluación del estatus poblacional de la sardina monterrey (Sardinops sagax) en la costa Occidental de la Península de Baja California, para iniciar el proceso de certificación de la pesquería, en cumplimiento con el estándar del Consejo de Administración Marina (MSC por sus siglas en inglés).

Con este proceso, Baja California sería, después de Sonora, la segunda entidad con certificación en la pesquería de la sardina, además de que en esta entidad se cuenta con la certificación de la langosta roja del Pacífico (Panulirus interruptus).

También se tienen planes de manejo de especies como el pulpo café y verde de Bahía de los Ángeles (Octopus bimaculatus y Octopus hubbsorum), caracol (Megastraea undosa), abulón (Haliotis sp.), erizo (Strongylocentrotus sp.), y pez verdillo (Paralabrax nebulifer), por citar algunas especies.

Destacó además el apoyo de la dependencia para la recuperación de los bosques de macroalgas, mediante un convenio con el sector productivo y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dada la importancia de esta flora para la alimentación y el refugio de múltiples especies.

Los bosques de macroalgas, explicó, son ecosistemas de gran biodiversidad que facilitan la fijación de carbono, comparables a los bosques tropicales, favoreciendo el aporte de oxígeno al ambiente marino.

Alma Rosa García no dejó de mencionar la actividad que de manera ancestral realiza la etnia Cucapá, única comunidad indígena dedicada a la pesca en el Alto Golfo de California, misma que es liderada por mujeres.

Baja California cuenta con sociedades cooperativas de larga trayectoria y reconocimiento, lo que habla del arraigo, la cultura y el respeto por los recursos marinos, de gran importancia para contribuir con la soberanía alimentaria del Estado y el país.

Esta entidad cuenta con registros de actividad pesquera desde 1860, cuando personas provenientes, principalmente de Japón, arribaron para capturar especies por buceo con “escafandras”, y en 1940 fueron los inicios de la pesca realizada por mexicanos.

REALIZA SECRETARIO DEL AGUA GIRA Y ESCUCHA PETICIONES DE LA CIUDADANÍA ENSENADENSE

Armando Samaniego, titular de la SEPROA realiza gira por diversas colonias de Ensenada, en la que se tiene planeado trabajar para resolver las problemáticas en materia hídrica

Ensenada, Baja California.- Que en todo Baja California se goce de un servicio digno en cuestión de agua, es uno de los principales objetivos del gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, y por ello, el secretario del Agua, Armando Samaniego, continúa recorriendo el Estado para resolver las problemáticas que aquejan en ciertas zonas.

Este sábado, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) en compañía del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno, de la diputada Michele Sánchez Allende y de la regidora Brenda Valenzuela, recorrió diversas zonas de Ensenada para escuchar y atender a las y los ciudadanos, quienes presentaron sus peticiones en cuestión de los servicios hídricos.

La mayoría de las peticiones giró en torno al desabasto de agua en ciertas zonas y al Saneamiento del vital líquido en las mismas, pactándose diversos acuerdos que se planean ejecutar a corto plazo.

Cabe señalar que la sinergia laboral entre la SEPROA y la CESPE ha sido, desde el inicio de la gestión de Armando Samaniego, sólida y fructífera, logrando acabar con los tandeos al cien por ciento y mejorando el abasto en una gran parte del puerto bajacaliforniano, sin embargo, con la conciencia de que aún faltan múltiples situaciones por resolver, ambos titulares continúan operando los proyectos que permitan avanzar en el cumplimiento de las metas.

Por su parte, la diputada Michele Sánchez Allende, quien se ha involucrado a fondo en este tema en el municipio de Ensenada, cuestionó durante el Segundo Informe de Resultados de la SEPROA, las estrategias implementadas para la resolución de problemas, obteniendo por parte de Samaniego respuestas satisfactorias que llevaron a la petición de la legisladora de recorrer en unión las zonas más vulnerables, siendo la colonia Vista al Mar, uno de los puntos visitados este día.

Sobre la jornada sabatina, el secretario del Agua se dijo motivado con el reto que tienen en puerta y se mostró, también, agradecido con la diputada Michele Sánchez por unirse a la constructiva gira.

“El gobierno de Marina del Pilar es de unidad, y hoy eso ha quedado demostrado una vez más, agradezco a la diputada Michele Sánchez la invitación a este recorrido, también a la regidora Brenda Valenzuela y por supuesto al director de CESPE, Alonso Centeno, con quién seguimos avanzando para resolver los problemas de las y los ensenadenses”, expresó.

LLEGAN JORNADAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO A ENSENADA

Se realizaron asesorías sobre el Registro Nacional de Turismo y el Programa Sé Turista en tu Baja California

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de acercar los Programas que la Secture tiene para ofrecer, se llevaron a cabo las Jornadas de la Secretaría de Turismo con una serie de actividades enriquecedoras destinadas a fortalecer y fomentar el crecimiento del sector turístico en la región.

Como parte fundamental del compromiso con el progreso del sector, se entregaron 10 apoyos para la inclusión productiva, para el desarrollo de proyectos en la región, como cabañas, senderos, restaurantes, sitios de hospedaje, entre otros. Estos recursos están diseñados para robustecer la oferta turística, incentivando la creación de productos y servicios alineados con las demandas y tendencias contemporáneas del mercado.

“Las Jornadas de la Secretaría de Turismo son fundamentales para fortalecer nuestra posición como referente en el ámbito turístico. Buscamos impulsar un modelo de turismo próspero y sostenible, enriqueciendo así nuestra cadena de valor y a la comunidad en general”, comentó el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez.

Asimismo, durante este evento se llevó a cabo la entrega a Viajes Kinessia del Distintivo M, el cual forma parte del Programa de Calidad Moderniza del Gobierno de México. Mismo que se erige como un sistema integral para el mejoramiento de la calidad en empresas turísticas, fomentando la motivación del personal y potenciando la rentabilidad y competitividad a través de modernas estrategias de gestión empresarial.

La jornada llevada a cabo en la Plaza Santo Tomás, no sólo se presenta como un espacio para compartir conocimientos y herramientas innovadoras, sino también como evidencia del compromiso de la Secretaría de Turismo con el progreso y la excelencia en el sector turístico regional.

El evento también contó con la participación de Yolanda Navarro Caballero, delegada de Turismo en Ensenada, Carlos Javier Valenzuela Dávalos, delegado Metropolitano de Turismo, Ramón Villavicencio Aguilar, subdelegado de Turismo en San Quintín, Samaria Martínez Toledo, directora de Asistencia al Turista y Fernando Toledo Sánchez, director de Planeación y Fomento de la Inversión.

CULTIVARÁN HASTA 20 MIL TONELADAS ANUALES DE LOBINA RAYADA EN AGUAS MARINAS: SEPESCA BC

La titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, destacó la confianza de inversionistas para contribuir con el desarrollo de la maricultura en Baja California

Ensenada, Baja California.- Un laboratorio que producirá ocho millones anuales de alevines de lobina rayada (Morone saxatilis), mismos que representarán hasta 20 mil toneladas al año, será construido por la empresa “Pacífico Aquaculture” en El Sauzal de Rodríguez, localidad con una historia importante para la actividad pesquera y acuícola, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la titular de la SEPESCA resaltó la confianza de esta inversión en Baja California, y destacó que el Gobierno del Estado brindará su apoyo para el desarrollo de esta empresa, líder en la producción de peces.

En el encuentro, al que acudieron inversionistas y representantes de diferentes dependencias gubernamentales, la funcionaria estatal expresó que el desarrollo de la maricultura en Baja California ha demostrado ser una alternativa para la producción de alimentos de calidad.

Sostuvo que esta actividad proporciona una fuente sostenible de pescados y mariscos, crucial para satisfacer la creciente demanda de proteínas en el país y el mundo, y para la SEPESCA es una prioridad impulsar la maricultura en nuestro Estado.

“El puerto de Ensenada cuenta con las condiciones necesarias, pero además tenemos el conocimiento y la gente capacitada para llevar a la maricultura al siguiente nivel”, destacó.

Por lo anterior, reconoció y felicitó a Pacífico Aquaculture, “por liderar la industria en la producción de lobina rayada, y que entendemos está a punto de convertirse en uno de los mejores laboratorios para la producción de alevines en el mundo”.

También hizo mención de las inversionistas, las empresas “Butterfly Equity” y “Equilibrium”, mismas que participan con capital para la construcción de esta infraestructura para la reproducción de alevines con lo último en la tecnología disponible en el mercado.

INFORMA SIDURT CIERRE PARCIAL DE CIRCULACIÓN EN EL LADO PONIENTE DEL NODO EL SAUZAL

El cierre parcial en la circulación es miércoles, jueves y viernes de 9:00 am a 8:00 pm

Ensenada, Baja California.- El pasado lunes iniciaron los trabajos de introducción de tubería de pluvial en la obra del Nodo El Sauzal, por lo que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) informa a la ciudadanía que se realizarán cierres parciales del lado poniente de la vialidad.

Después de hacer una revisión del tubo de 48 pulgadas del pluvial en el lateral poniente, autoridades de infraestructura determinaron hacer cierres parciales los días miércoles, jueves y viernes, de las 9 de la mañana a las 8 de la noche, para poder llevar a cabo el retiro de escombro, excavaciones y la colocación de los tubos.

El llamado a la población es para que circule con precaución y atienda los señalamientos de la obra para prevenir accidentes.

APRUEBAN DICTAMEN RELATIVO A CONCESIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ENSENADA

  • Sesiona Comisión de Hacienda que preside la Diputada Julia González.
  • Proponen una Comisión mixta para que la ciudadanía pueda ver cómo se va a ejercer este compromiso de 15 años para la seguridad de sus habitantes

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, fueron aprobados diversos proyectos de dictamen, entre los que se encuentra el que da origen al No. 189 con respecto a una solicitud del ayuntamiento de Ensenada.

Se refiere a la Iniciativa de Decreto para autorizar a este municipio, la afectación de participaciones federales y los remanentes del cobro del derecho por el Servicio de Alumbrado Público, para que sirvan como fuente de pago de la contraprestación prevista en el Título de Concesión número 002/2023, relativo a la concesión del servicio de alumbrado público y la prestación de servicios complementarios, en el municipio.

Dicho proyecto fue aprobado con las salvedades propuestas por la Auditoría Superior del Estado, de conformidad con la ley en la materia, por seis votos a favor, uno en contra (Alejandrina Corral y una abstención (Sergio Moctezuma Martínez), en esta sesión celebrada de manera virtual por la plataforma zoom con la participación del alcalde Armando Ayala.

Antes, en la etapa de análisis, la diputada Claudia Agatón planteó la creación de una Comisión mixta y multidisciplinaria, con el objetivo de dar la transparencia; mientras que la diputada Michel Sánchez, mencionó la importancia incluir un mecanismo ciudadano en los transitorios, es decir una contraloría social, para que la ciudadanía pueda ver cómo se va a ejercer este compromiso de 15 años, a beneficio de la población, pero en el que se está comprometiendo recurso público.

En su turno, el diputado Juan Manuel Molina, secundó las propuestas sugeridas por las citadas legisladoras, referentes a la creación de una comisión o contraloría de seguimiento, y se comprometió a estructurar una propuesta que se generaría para la sesión de Pleno próxima.

Por su parte, el alcalde Armando Ayala, señaló que: una ciudad bien iluminada y mejor videovigilada, es más segura, porque no todo está en contar con más policías, armas o más operativos, sino también en rescatar nuestros espacios públicos y mejorar la calidad de vida en las colonias populares.

“Hoy tenemos la posibilidad de tener una empresa que cuente con el servicio de mantenimiento y la oportunidad de renovar más 27 mil luminarias en un año”, resaltó.

Participaron en la sesión de la Comisión, las diputadas y diputados: Julia González, Manuel Guerrero, Claudia Agatón, Juan Manuel Molina, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, Alejandra Ang y Moctezuma Martínez, contándose con la presencia de otras diputadas; el Auditor Superior en funciones, Luis Gilberto Gallego y equipo de colaboradores; de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López, y el Director de Proyectos Legislativos de la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, José Fernando Velardez.

Se contó, además, con la participación del presidente del TEJABC, Carlos Rodolfo Montero; Gabino Castañeda del departamento de administración del Instituto Estatal Electoral; el Oficial Mayor de la fiscalía general del Estado, Ricardo Garduño, y el alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez.

CAPACITA FGR A SEPESCA SOBRE PREVENCIÓN Y TÉCNICAS DE INSPECCIÓN

Un representante de la Fiscalía General de la República compartió conocimientos y experiencias a personal de la SEPESCA BC, CONAPESCA Y SEMAR

Ensenada, Baja California .- Con el propósito de coadyuvar con las autoridades policiales en materia de prevención e inspección, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Secretaría de la Marina (SEMAR), recibieron un curso sobre Informe Policial Homologado (IPH).

La capacitación, promovida por la SEPESCA BC, a cargo de Alma Rosa García Juárez, fue impartida para informar a las y los funcionarios públicos sobre la redacción, el marco legal y la forma de coadyuvar con las autoridades policiales en el llenado de este documento.

El IPH es un documento que se elabora y entrega al Ministerio Público por parte de las autoridades policiales, basado en la descripción y las circunstancias de hechos, la intervención de las y los testigos, y las medidas necesarias que se tomaron en la actuación de la autoridad.

En el curso, se expusieron vivencias de los mismos asistentes y las opciones de actuación que se tienen, además de que el ponente, presentó casos y ejercicios sobre experiencias reales, dando a las y los asistentes un mejor panorama en cuanto a la aplicación adecuada de las leyes.

Los trabajos estuvieron a cargo de Israel Aguilar Fernández, agente del Ministerio Público de la Federación, y fiscal Ejecutivo adjunto en la Fiscalía General de la República (FGR).

Por parte de SEPESCA BC, acudieron directores y jefes de área, entre ellos, los encargados del Departamento de Prevención y Vigilancia, además de Karla Roxana Alcalá Barrios, representante del Órgano Interno de Control.

En el caso de la CONAPESCA y la SEMAR, estuvieron presentes oficiales e inspectores federales de pesca.

INVITA COEPRIS BC A DENUNCIAR LLAMADAS DE EXTORSIÓN POR FALSOS VERIFICADORES

 

Esta institución no realiza llamadas telefónicas para avisar sobre operativos de verificación

Ensenada, Baja California .- Debido a que se ha hecho del conocimiento de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (COEPRIS BC), de llamadas a distintos propietarios de establecimientos comerciales sobre supuestos operativos de verificación, se invita a denunciar ante el 911 o ante la Fiscalía General del Estado estos actos.

El comisionado estatal, Erwin Areizaga Uribe, señaló que la dependencia a su cargo no realiza llamadas para avisar sobre los operativos de verificación, por lo cual se invita a que la población realice la denuncia correspondiente para que se apliquen las medidas que marca la ley ante estos actos.

Las y los locatarios de distintos giros comerciales han mencionado que la persona que se comunica a los negocios se identifica como el doctor Carlos Herrera Torres, quien menciona supuestas irregularidades del establecimiento y que en caso de querer impedir la verificación los puede “ayudar” bajo un acuerdo económico, lo cual es un acto de extorsión.

El titular de COEPRIS BC precisó que no existe ningún registro de que dicha persona sea empleado de esta dependencia, e indicó que ha sido una instrucción de esta administración no tolerar ningún acto de corrupción, en caso de ser detectado que la persona que esté realizando este tipo de llamadas obtenga información por parte de algún servidor o servidora pública, se pondrá a disposición de las autoridades competentes para que sea sancionado o sancionada.

De la misma manera se reitera a la ciudadanía acercarse a esta dependencia para conocer los requisitos y permisos que deben de obtener para funcionar de forma regular evitando riesgos sanitarios a la población.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

MUERE DIRECTOR DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA EN ACCIDENTE CARRETERO

  • Su deceso ocurrió la mañana de este lunes 30 de octubre, a raíz de un accidente automovilístico.
  • El funcionario inició su desarrollo profesional al interior del Sistema Penitenciario en septiembre del 2020

Ensenada, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, confirma el sensible fallecimiento de Oscar Humberto Ruiz Cota, quien a la fecha se desempeñaba como director del Centro Penitenciario de Ensenada.

“Nuestro reconocimiento al compañero Oscar Humberto Ruiz Cota que lamentablemente perdió la vida al dirigirse a cumplir con sus deberes y responsabilidades en un penoso percance. Expresamos nuestro más sentido pésame y consternación para su familia, amigos y compañeros, que descanse en paz”, declaró Gálvez Beltrán.

El funcionario falleció a raíz de un accidente automovilístico que se registró a las 7:58 horas la mañana de este lunes 30 de octubre, en la carretera Ensenada-Tecate, en el trayecto desde su hogar al centro penitenciario del que estaba a cargo, para cumplir con la agenda de trabajo.

Ruiz Cota era originario de la capital bajacaliforniana, realizó estudios de la Licenciatura en Derecho, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), contaba con 37 años, e inició su desarrollo profesional al interior del Sistema Penitenciario en septiembre del 2020, cuando recibió el nombramiento de director del Centro Penitenciario de Tijuana, cargo que desempeñó hasta agosto del 2021.

Al inicio de la actual administración estatal, en noviembre del 2021 se le dio la encomienda de dirigir el Centro Penitenciario de Mexicali hasta el julio del 2022, para después -y abonando a su crecimiento personal- asumir las riendas del Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali, en donde cubrió un período de nueve meses hasta abril del 2023.

Tras afrontar todos los retos propuestos e impuestos con alta responsabilidad, le fue asignada la responsabilidad de dirigir el Centro Penitenciario de Ensenada, al que dio cumplimiento desde el 4 de abril del año en curso hasta la fecha de su fallecimiento.

El Comisionado giró instrucciones para que, a través de las áreas correspondientes, se brinden todas las atenciones necesarias para apoyar a los familiares del funcionario fallecido. Asimismo, se tomaron medidas internas para que la administración y orden del Cereso de Ensenada no se vean interrumpidas.

Por último, los servicios y honras fúnebres que se llevarán a cabo en honor de Ruiz Cota, se darán a conocer con toda oportunidad, conforme a lo que determine su familia.

PARTICIPA SMADS EN CEREMONIA DE LIBERACIÓN DE TOTOABA MACDONALDI 2023

 

Se llevó a cabo la liberación de 70 mil alevines de Totoaba, siendo esta la más grande liberación

San Felipe, Baja Californiana .- La titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Vega Aguirre, asistió en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda a la Ceremonia de liberación de Totoaba macdonaldi 2023, organizada por la UABC en San Felipe, con la finalidad de continuar protegiendo las especies endémicas del Golfo de California.

La totoaba es uno de los peces icónicos de Baja California, catalogada oficialmente en peligro de extinción desde 1991 y protegida por el gobierno a través de la NOM 059; es una especie de gran interés para la administración estatal para la conservación de especies y protección del medioambiente, por lo cual se realizan grandes esfuerzos de la mano de instituciones educativas como es la UABC, y sociedad civil.

“La conservación basada en la comunidad es clave para que estos proyectos sean exitosos, por lo que aplaudo que esta acción de liberación venga acompañada de las y los ciudadanos del puerto de San Felipe. Recordemos que cada pequeño acto suma en la conservación de nuestro entorno marino.” expuso Vega Aguirre.

Concluyó exhortando a seguir “trabajando en el impulso de un verdadero desarrollo sostenible para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras”.

De esta manera, la SMADS continúa sumando acciones por la protección de las especies endémicas de Baja California, con la finalidad de asegurar que los ecosistemas continúen fortalecidos y ofreciendo grandes bellezas naturales.

En el evento de liberación estuvieron presentes Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC; Mtra. María de los Angeles Cauich García, directora general de Vida Silvestre, en representación de la Ing. María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEMARNAT; Dra. Alma Rosa García Juárez, secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California; Dr. Conal David True, responsable académico de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC; entre otros funcionarios.