Skip to main content

Etiqueta: ENSENADA

RECONOCE SEPESCA BC COORDINACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS DE FDA Y EL GOBIERNO DE MÉXICO

Alma Rosa García destacó la sana voluntad de ambas partes para verificar la calidad de productos de la pesca y la acuacultura de la entidad

Ensenada, Baja California.- La vocación exportadora de productos pesqueros y acuícolas de Baja California, en especial de moluscos bivalvos, es respaldada por una estrecha coordinación entre autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y el Gobierno de México.

Lo anterior fue reconocido por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, durante un encuentro entre funcionarios de la FDA, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

En la reunión, a la que también acudieron representantes de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), las partes contaron con las facilidades de la SEPESCA BC, para dialogar sobre los procedimientos para elevar y mantener los estándares del debido manejo de los productos pesqueros y acuícolas.

García Juárez destacó que Baja California y Baja California Sur, son entidades en la que se destaca la producción de conchas, y en las cuales existe una estrecha colaboración con la Federación, a través del Programa Mexicano de Sanidad con Moluscos Bivalvos.

Asimismo, resaltó que en Baja California se cuenta con el mayor número de cuerpos de agua clasificados para la exportación de moluscos, en cumplimiento con los requisitos de la COFEPRIS y la propia FDA.

La funcionaria estatal subrayó que, con el ánimo de aprovechar todos los recursos, se ha fortalecido la coordinación entre la CONAPESCA y la SEPESCA BC, para las tareas de prevención, inspección y vigilancia en todo el territorio estatal.

La FDA pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, y es la responsable de verificar que los alimentos, medicamentos, cosméticos, instrumentos médicos y otros productos de consumo, productos para los consumidores sean seguros.

BRINDAN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Las mujeres que vivan con violencia, pueden acudir a los Centros de Salud ubicados en Popular, Loma Linda, Chapultepec, Obrera, Maneadero, Ruíz y 14 o llamar al 646 178 72 39

Ensenada, Baja California.- Como parte de los trabajos que se realizan para atender a las mujeres que se encuentren en alguna situación de violencia, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), cuenta con atención psicológica gratuita para apoyarlas y orientarlas.

La responsable jurisdiccional del Componente de Violencia Familiar y Género, Gabriela Córdova Juárez, informó que las mujeres que vivan con violencia y necesiten asesoría psicológica pueden acudir a los centros de salud ubicados en la Popular II, Loma Linda, Chapultepec, Obrera, Maneadero, Ruíz y 14 o llamar al 646 178 72 39.

Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que se da acompañamiento a las mujeres para que acudan a otras autoridades en caso de que se requiera denunciar.

“Reconocerse como víctima es el primer paso, buscar ayuda el segundo, y de ahí en adelante se trata de un trabajo constante con apoyo de un profesional. Celar, controlar amistades, dinero, salidas, ignorar y forzar a la pareja a mantener relaciones sexuales, son también formas de violencia”, explicó Córdova Juárez.

Finalmente exhortó a las mujeres a acudir a recibir apoyo psicológico, ya que es una ayuda que les servirá para reconocer su valía y enfrentar los estragos causados por la violencia, por esto es importante no postergar estos tratamientos, ya que son invaluables para el pleno desarrollo de su persona.

OCUPA BC PRIMEROS LUGARES EN ACUACULTURA: SEPESCA BC

Alma Rosa García resaltó que Baja California es pionera en ostricultura y maricultura, actividades importantes para la economía regional

Ensenada. Baja California.- Con 10 mil 554 toneladas generadas al año, la acuacultura de Baja California ocupa el sexto lugar en producción a nivel nacional, y la cuarta posición con respecto a su valor.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, resaltó que las especies con mayor producción acuícola son el atún aleta azul, ostión y lobina rayada, mismas que generan un valor similar al derivado de pesca que tiene un mayor volumen de producción.

Explicó que en el 2022, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la acuacultura generó 10 mil 554 toneladas de productos marinos, frente a 268 mil 439 de extracción pesquera, pero el valor de las especies cultivadas representó el 42.74 del valor total que generaron ambas actividades primarias.

En ese sentido, Baja California se ubica en el sexto lugar nacional en cuanto a la producción y valor pesquero y acuícola.

Este año, con el propósito de fomentar la actividad, en concurrencia con el Gobierno Federal, el Estado destinó 4.9 millones de pesos, en atención a 97 Unidades de Producción Acuícola, con monitoreos continuos en peces, crustáceos y moluscos.

En materia de inocuidad acuícola, se brindó atención técnica a 248 embarcaciones menores pertenecientes a 30 permisionarios, 6 plantas de proceso primario y 41 Unidades de Producción Acuícola, en los 7 municipios del Estado, alineado al segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”.

La SEPESCA BC suscribió también un convenio con académicos y productores pesqueros, por 1.4 millones de pesos, para desarrollar el proyecto de recuperación de los bosques de macroalgas, donde la acuacultura juega un papel importante como una de las opciones para la sustentabilidad de estos ecosistemas.

Se promovió también la diversificación acuícola, mediante guías para el cultivo de tilapia, bagre y trucha, especies viables para el Valle de Mexicali y otras regiones de la entidad, logrando que el 71% de las empresas productoras de camarón realicen su reconversión a cultivo de tilapia.

Cabe destacar que Baja California es la única entidad que a nivel mundial produce lobina rayada en maricultivo, con una producción de mil 407 toneladas, y un valor de 298 millones 101 mil pesos.

Por último, García Juárez mencionó que este 2023 se capacitó a productores de ostión de San Felipe, San Quintín y Villa Jesús María, sobre la técnica de fijación de larvas, destinando 147 mil pesos, con 200 mil pesos adicionales para dotar de estos implementos (coupellas) a 20 empresas ostrícolas.

PRESENTA SECTURE AVANCES EN CONSEJO CONSULTIVO

Las y los representantes del sector turístico reiteraron su compromiso de seguir colaborando estrechamente

Ensenada, Baja California.- Como parte de las estrategias de consolidación de la agenda turística del estado, la Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE), así como representantes de diversos sectores de la cadena de valor turística, se reunieron para discutir los progresos y las estrategias futuras en este ámbito. La sesión fue marcada por presentaciones detalladas sobre los avances logrados en el último año.

“Los avances presentados hoy son el fruto de nuestra sinergia y compromiso conjunto. Continuar trabajando en unidad es fundamental para el crecimiento sostenible de nuestro turismo. Esta reunión no solo refleja dónde estamos, sino hacia dónde vamos juntos como una industria turística integrada y dinámica”, mencionó Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California.

El Consejo Consultivo Turístico está conformado por diversas mesas de trabajo dentro de las cuales se encuentran: Planeación e Infraestructura; Promoción y Difusión; Productos Turísticos y Desarrollo de Segmentos; Profesionalización, Capacitación y Certificación de los Servidores; Gastronomía, Enoturismo y Cerveza Artesanal; Turismo de Salud y Bienestar, así como Información Estadística. Mismas que compartieron los avances realizados en sus respectivas áreas.

Durante la reunión, se destacó la necesidad de continuar trabajando con un enfoque colectivo, para superar los retos futuros y aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten para continuar haciendo de Baja California un destino exitoso, sostenible y sustentable.

Además, se puntualizó la continuación de las estrategias de la Secretaría, ampliando los enfoques para mantener una línea de crecimiento sostenible para el destino.

PREPARA SEPESCA BC VII EDICIÓN DE “COCINA LA BAJA 2024”

Volverá al “Estero Beach” el mejor festival gastronómico promovido y organizado por la SEPESCA BC con y para beneficio del sector pesquero, acuícola y restaurantero

Ensenada, Baja California.- Para promover la gastronomía tradicional y de vanguardia a base de los pescados y mariscos de Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez, ya trabaja en la organización de la séptima edición de “Cocina la Baja Seafood Festival”.

La funcionaria estatal destacó que el encuentro culinario volverá al “Estero Beach”, el sábado 20 de julio del 2024, buscando superar los objetivos de las ediciones anteriores, con la participación del sector productivo y de prestación de servicios.

Expresó que, como en cada edición, se está trabajando en generar una propuesta novedosa, sin perder el propósito de fomentar el conocimiento y la degustación de las múltiples especies marinas que se pescan y se cultivan en nuestros mares.

“Si promovemos el consumo de especies marinas, así como su valor agregado, estamos ayudando a miles de familias que dependen del aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos”, señaló la funcionaria estatal.

Dijo que las especies de la entidad, y la forma de preparación, con el estilo propio denominado “Baja Med”, ha trascendido a otras entidades y fronteras, ya que los mejores restaurantes de México y otros países, ofrecen pescados y mariscos con el origen de Baja California.

Mencionó que este año se contará con el respaldo del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), y el acompañamiento del Patronato Baja Seafood Expo.

García Juárez mencionó también que una pieza importante de este festival, será la intervención del sector restaurantero, a través de chefs y cocineros de Baja California y otras entidades del país, y al igual que en la edición 2023 se contará con un estado invitado que está por definirse.

Recordó que este año se lograron crear 45 equipos de productores y restaurantes, además de que se contó con una importante participación de escuelas de gastronomía, además de marcas vinícolas y de cerveza artesanal.

Finalmente, invitó a todas las personas interesadas a estar atentas a la información que se irá generando, ya sea como participantes o como amantes de los pescados y mariscos de la mejor calidad.

GANA SELECCIÓN DE BAJA CALIFORNIA EL CAMPEONATO NACIONAL DE PESCA EN KAYAK

Alma Rosa García reconoció el entusiasmo del equipo estatal que regresó con la máxima presea de la disciplina en el campeonato nacional celebrado en Sonora

Ensenada, Baja California.- La selección bajacaliforniana de pesca en kayak en agua salada, regresó con la máxima presea del Campeonato Nacional de la disciplina, celebrado en San Carlos, Sonora.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, recordó que el equipo representativo de Baja California se creó de entre los mejor posicionados del Primer Torneo Estatal de Pesca en Kayak en Agua Salada, realizado el domingo 10 de septiembre en Ensenada.

La escuadra ensenadense superó a sus similares de Colima y Sonora, gracias a las capturas logradas por Gabriel Yamamoto, quien se colgó la medalla de oro como mejor pescador nacional, en el Campeonato organizado por la Federación Nacional de Pesca Deportiva A.C.

Yamamoto, acompañado de Fernando del Cid, quien terminó en sexto, y Jonathan Pinto, en décimo, llegó a la orilla con los mejores ejemplares de Jurel de Castilla, Cabrillas y otras especies, en los litorales sonorenses.

García Juárez reconoció que, como en años anteriores, los pescadores deportivos de Baja California pusieron en alto el nombre del Estado, gracias a su experiencia, entusiasmo y profesionalismo con el que disfrutan este apasionante deporte.

Destacó que la dependencia a su cargo seguirá respaldando la pesca deportiva, por ser una disciplina con la que se promueve el sano esparcimiento, se atrae turismo y se beneficia a las familias que dependen de la prestación de servicios en toda la entidad, especialmente en comunidades alejadas de las cabeceras municipales.

Cabe señalar que la disciplina de pesca en kayak, además de la destreza para la captura de peces, requiere de un esfuerzo mayor, ya que el desplazamiento de los competidores depende del esfuerzo físico, ya sea con remos o pedales, lo que exige buena condición física.

Esta práctica de pesca, adicionalmente, no tiene ningún impacto en el medio ambiente por residuos de combustible o ruido de motores.

En el Campeonato Nacional, el segundo lugar fue para Oscar Sánchez, de Colima, y la tercera posición para Arturo Beltrán, de Sonora, mientras que la categoría femenil fue ganada por Elizabeth Cruz, también de Colima.

Con este triunfo, el próximo año Baja California representará a México en el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva en Kayak, mismo que se realizará en la República de Costa Rica, en fecha por definir.

RINDE DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN SEGUNDO INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO Y DE GESTIÓN

  • Cumple con su encomienda de llevar la voz del pueblo a la Tribuna del Congreso de Baja California.
  • Entre sus iniciativas destaca las realizadas en materia educativa, bienestar animal, seguridad pública, contra violencia de género, protección a niñas, niños y adolescentes, y derechos de adultos mayores

Ensenada, Baja California.- Ante una nutrida asistencia, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó su 2do informe de trabajo legislativo realizado durante este año, para cumplir con su encomienda de llevar la voz del pueblo a la máxima tribuna del Congreso de Baja California, legislando con visión humana y real.

“Este informe representa no solo 365 días, sino también la unión de corazones y almas, en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todas las personas del municipio más bello de Baja California y del mundo, nuestra Ensenada”, enfatizó la legisladora del PT en su mensaje.

Asistieron a este acto, funcionarios de los distintos niveles; el diputado Julio César Vázquez, quien acudió en representación del Congreso del Estado; del magistrado presidente del Poder Judicial, Alejandro Isaac Fragoso; el diputado federal del PT Armando Reyes; el subsecretario de Turismo, José de Jesús Quiñonez; el alcalde Armando Ayala Robles; representantes del sector empresarial, de la Federación Policial de Baja California, líderes de colonias, y representantes de asociaciones civiles.

Durante este segundo año de actividades, Claudia Agatón ha impulsado una serie de iniciativas, acuerdos y posicionamientos en materia educativa, bienestar animal, seguridad pública, erradicación de la violencia de género, protección a niñas, niños y adolescentes, y derechos de los adultos mayores, entre otros temas.

Como presidenta de la Comisión de Turismo, consiente del papel fundamental que desempeña este sector para el desarrollo de la economía de la Ciudad y del Estado, ha impulsado de la mano de los integrantes de la cadena de valor turística y de la Secretaría de Turismo de Baja California, políticas públicas responsables, y planes y programas para que el sector siga creciendo en todos sus sentidos, para posicionar al Estado como uno de los principales destinos en México y el mundo.

Bajo la óptica de que el derecho a la familia, lo es todo, impulsó los trabajos legislativos para que el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) de Ensenada sea una realidad que permita que las niñas, niños y adolescentes, puedan ejercer su derecho de convivencia con sus familiares, en casos de juicios, de forma protegida y segura, recibiendo el acompañamiento psicológico necesario, para enaltecer su interés superior.

En su mensaje dirigido a las y los ensenadenses, se refirió al empoderamiento de las mujeres, y en particular a la maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, como una mujer ejemplar de Baja California, puesto que es la primera gobernadora, “y es una mujer de una sola pieza que gobierna con el corazón, porque solo una mujer lo puede hacer”.

“En Baja California -dijo- estamos con el corazón por delante y en Ensenada también late con fuerza. Y si, es el tiempo de las mujeres y con orgullo escuchamos el nombre de Claudia Sheinbaum, quien hoy encabeza los trabajos de la coordinación nacional de la cuarta transformación. Y en ella, todas y todos los mexicanos que creemos en la 4T, depositamos nuestra esperanza para que nuestro país siga creciendo”.

Trabajo legislativo y de gestión social
En coordinación con el registro civil, la legisladora impulsó en Ensenada que se registren inmediatamente todos los nacimientos en hospitales públicos, logrando a la fecha con esta acción, un registro de más de 5 mil bebes en beneficio de la economía familiar, garantizando el derecho humano a la identidad.
Ha legislado por el bienestar de los animales para que sean reconocidos ante la Ley como seres sintientes, y que se incrementen las sanciones para quien los lastime, así como para que sea creado un Registro Único de Animales Domésticos.

En conjunto con la Federación Policial de Baja California, trabajó para garantizar la seguridad social de las y los miembros de las corporaciones policiales en los siete municipios; dando cumplimiento a la Ley de Seguridad Pública que también fue impulsada por la diputada Claudia Agatón en el Congreso del Estado.

En apoyo a los sectores más vulnerables y a través de su Módulo de Atención Ciudadana, se otorgaron más de 2 mil 200 apoyos de uniformes y útiles escolares, becas y computadoras; 300 apoyos para micro, pequeña y mediana empresa; 500 en materia de salud; 200 apoyos deportivos y culturales; 5 mil 500 de alimentación y de primera necesidad y, 1 mil 500 asesorías psicológicas, legales y contables, entre otros.

REALIZA INMUJER TALLER DE RESILIENCIA “PINTANDO UNA VIDA SIN MIEDO”

Más de 20 mujeres compartieron momentos personales, expresaron sus emociones a través del arte y formaron una nueva red de apoyo

Ensenada, Baja California.- En el salón de usos múltiples del Museo del Caracol, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER) llevó a cabo el primer taller de resiliencia a través de la pintura dirigido a mujeres que radican en esta ciudad.

Nahomi Daniela González Ríos, psicóloga de INMUJER, comentó que el objetivo de la actividad es que las mujeres puedan trabajar la emoción del miedo colectivo a través de una actividad de arte terapia.

Las participantes que acudieron al taller, compartieron casos en los que se han sentido inseguras sólo por el hecho de ser mujer, en la comunidad, en sus círculos familiares, laborales, entre otros.

Fueron más de 20 mujeres quienes compartieron momentos personales, expresaron sus emociones a través del arte y formaron una nueva red de apoyo, gracias al taller.

Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, como parte de los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ÚTILES, MOCHILAS, UNIFORMES Y ZAPATOS PARA ESTUDIANTES DE ENSENADA

Gobierno del Estado a través de la dependencia invierte más de 13.5 millones de pesos en materiales de apoyo educativo en el municipio

La primaria “Dr. Octavio León Medellín”, de El Sauzal de Rodríguez, fue la sede para iniciar la distribución de los distintos apoyos

Ensenada, Baja California- Con una inversión superior a los 13.5 millones de pesos, la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación de Programas de Apoyo Educativo entrega útiles escolares, mochilas, uniformes y zapatos deportivos para alumnas y alumnos de Ensenada.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que tal como lo instruye la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, con este tipo de apoyos se promueve el acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas y niños que cursan educación básica, priorizando las zonas rurales e indígenas.

Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Irlán Alejandro Lozano Camacho, informó que el acto protocolario para iniciar las entregas de dichos apoyos en el municipio se llevó a cabo en la escuela primaria “Dr. Octavio León Medellín”, ubicada en el fraccionamiento Colinas de El Sauzal, donde fueron beneficiados 349 alumnos y alumnas del plantel.

Agregó que en Ensenada se entregarán un total de 16 mil mochilas, 14 mil paquetes de útiles escolares, 7 mil 113 uniformes deportivos, así como 16 mil zapatos deportivos en beneficio directo de niñas, niños y adolescentes, acción con la que se apoya el bienestar y la economía de las familias.

Por su parte, Susana Lizeth Peralta Morales, coordinadora estatal de Programas de Apoyo Educativo, expuso que el “Programa de Mochilas y Útiles Escolares” destinó una inversión de 6 millones 43 mil 892 pesos en Ensenada, mientras que en el “Programa de Uniformes y Zapato Deportivo Escolar” se invirtieron 7 millones 711 mil 130 pesos, dando un total de 13 millones 755 mil 22 pesos.

En la ceremonia de arranque de los apoyos educativos participaron: Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Cindy Vázquez Contreras, jefa del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; y la señora Mónica Morales Negrete en representación de las madres y padres de familia del plantel.

ES IMPORTANTE LLEVAR A CABO CUIDADOS POSTPARTO PARA PREVENIR LA INFECCIÓN PUERPERAL: JSSE

La paciente debe acudir los primeros 7 días después del parto o cesárea a su primera cita postparto

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir la infección puerperal, una de las complicaciones postparto que se puede dar en los primeros quince días después de dar a luz, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), exhorta a las mujeres a no dejar pasar su cita postparto, la cual se les agenda al salir del Hospital General.

El responsable jurisdiccional del Programa de Salud Materna y Perinatal, Jesús Antonio Ayala Cabrera, explicó que esta infección es mejor conocida como “fiebre puerperal” y la alta temperatura durante días es uno de sus síntomas más frecuentes, además de presentar escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, pérdida de apetito, flujo vaginal maloliente, dolor de estómago y malestar general.

Informó que la principal causa de esta enfermedad es la infección de vías urinarias durante el embarazo, o la ruptura prematura del saco amniótico. Si no es tratada a tiempo puede llegar a infectar el útero, la vagina, los tejidos contiguos y los riñones.

Por lo tanto, es muy importante que la madre siga adecuadamente los siguientes cuidados postparto para poder recuperarse completamente sin llegar a tener complicaciones: debe continuar con la ingesta de ácido fólico, llevar una dieta balanceada, ingerir muchos líquidos, mantener una higiene adecuada y descansar.

Para finalizar, recordó a las mujeres que acaban de dar a luz, que de preferencia acudan los primeros 7 días después del parto o cesárea, a su primera cita postparto, de esta manera se evalúa el estado de salud de la madre y se toma el tamiz metabólico al recién nacido.